Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
26 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (26 de diciembre)

2019-12-26T09:28:12-05:0026 diciembre, 19|

ECONOMÍA Contratación por régimen común crece en un 30%

Esta modalidad baja el costo de los contratos públicos hasta en un 50%. El Sercop prioriza procesos con más de un proveedor y reduce el uso del régimen especial. La meta de ahorro del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para este año está por cumplirse.

Entre enero y noviembre se economizaron $ 347,6 millones. Silvana Vallejo, directora de la entidad, cree que en este mes llegarán al objetivo de $ 400 millones. Respecto al monto total de la contratación pública, Vallejo calcula que en 2019 habrá una reducción de $ 1.000 millones frente a 2018.

La publicidad estatal está bajo análisis para su inclusión en las reformas

Un nuevo planteamiento en las reformas a la Ley de Comunicación (LOC) es analizada en la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional. Esta vez se relaciona con la difusión de publicidad y propaganda estatal en medios de comunicación.

El legislador de CREO, Fernando Callejas, es quien promueve el proyecto y sostiene que los cambios son orientados a controlar el abuso y el mal uso de los recursos públicos para publicidad por parte del Estado.

Desde abril del 2020 se deberá pagar USD 0,04 por el uso de fundas plásticas

En el 2020 los ciudadanos verán cambios en los precios de algunos bienes y servicios, debido a la aplicación de las nuevas medidas económicas que trae la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria.

Las fundas plásticas son parte de esos productos. La norma grava a cada unidad con el impuesto a los consumos especiales (ICE) y fija un mecanismo progresivo para su aplicación, que empezará con USD 0,04 por funda en el 2020 hasta llegar a los USD 0,10 en el 2023. La ley no precisa qué tipo y tamaño de plásticos estarán sujetos a este tributo.

Prefecta de Pichincha, Paola P. C., ejercerá su defensa en libertad

“Luego de 71 días de privación ilegítima de mi libertad… ‘La Corte Provincial ha resuelto mi defensa en libertad’”, dice en una carta la prefecta de Pichincha Paola P. C., tras su salida de la cárcel, la noche del 24 de diciembre de 2019.

Patlova Guerra, jueza subrogante de la Corte Provincial de Pichincha, revocó la noche del 24 de diciembre, la prisión preventiva a favor de la prefecta de Pichincha, Paola P. C.; Virgilio H. E.; y Christian G.

Los tres procesados por su presunta participación en el delito de rebelión deberán presentarse los lunes ante la Fiscalía Provincial de Pichincha, tienen prohibición de salir del país y llevarán un dispositivo de vigilancia electrónica.

Sector turístico espera llenar plazas en feriado de Año Nuevo

El sector turístico en las regiones de la Costa y Sierra mantiene buenas expectativas para el cierre del 2019. A dos días de que comience el feriado por fin de año y el inicio del 2020, la Cámara de Turismo de Santa Elena registró un 70% de reservaciones en hoteles de la provincia.

El gremio espera completa ocupación hotelera para fin de año. No obstante, durante el feriado de Navidad esta se situó entre el 30 y 40%. Aunque los empresarios coincidieron que la llegada de turistas estuvo muy por encima a la de las festividades navideñas de otros años.

DEPORTES

Barcelona SC es el primer equipo en iniciar la temporada 2020

El revés en la contratación de Moisés Corozo alteró los planes de la directiva de Barcelona. Ahora busca a un defensor central para reforzar a su plantilla para el 2020. Corozo, que este año se destacó como titular en el Macará, era del agrado del entrenador Fabián Bustos, que aprobó su contratación para los próximos tres años.

Los directivos presentaron al zaguero, mediante redes sociales, que finalmente jugará en Liga. Bustos regresó a Guayaquil, donde se enteró de la novedad- tres días antes del inicio de los trabajos de Barcelona, para ordenar las carpetas de sus jugadores, organizar al personal de utilería y coordinar con el departamento médico los exámenes que se hará la plantilla.

LDU ya confirmó a seis refuerzos y aún hay otras alternativas

La negociación entre Liga, Macará y el defensa central Moisés Corozo se hizo en 48 horas. Así lo contó Esteban Paz, directivo de LDU, aclarando que en ningún momento hubo ‘cruce’ con la dirigencia de Barcelona por el jugador. “No tratamos de incomodar ninguna negociación.

Las palabras textuales de Miller (Salazar) fueron que no tenían ninguna negociación por Moisés. Una vez que se cerraron las puertas (con Barcelona), entramos”, detalló Paz. Corozo firmó por cuatro años con la ‘U’ y es el sexto futbolista confirmado para el 2020.

FEF seduce al técnico español Robert Moreno con un proyecto ambicioso en la selección de Ecuador

Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), anunció el pasado lunes en Quito que ya tiene elegido el técnico que tomará las riendas de la selección ecuatoriana. Según ha podido saber diario AS, ese entrenador podría ser el exseleccionador español, Robert Moreno.

Después de romperse el principio de acuerdo que el propio Francisco Egas había alcanzado con el alemán Jürgen Klinsmann, el segundo nombre en la lista de candidatos lo ocupa Robert Moreno (Fernando Hierro y el argentino Pékerman también se encuentran entre los candidatos).

Hace unos días, un emisario en nombre de la FEF se contactó con Yago Rama, representante del exseleccionador, para transmitirle el interés de Egas.

 

Fuente: El Comercio, El Universo, EFE, El Telégrafo

 

24 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (24 de diciembre de 2019)

2019-12-24T08:32:10-05:0024 diciembre, 19|


El viceministro de Turismo, Mariano Proaño anuncia que Ecuador aumenta a $ 7 millones el presupuesto para promoción turística

El turismo se mantiene prioritario en la agenda del Gobierno Nacional. Por ello, en 2020 el presupuesto para la promoción en este sector aumenta en más de $ 6 millones.

Mientras que en 2019 se asignaron $ 980.000, para 2020 la cifra asciende a $ 7 millones. Así lo dio a conocer el viceministro de Turismo, Mariano Proaño. “Hay que recordar que los $ 980.000 invertidos en 2019 obedecieron al presupuesto de 2018.

En 2019 hemos tenido una anuencia para poder contar con más recursos y seguir un proceso razonable”, explicó el viceministro. Del monto recibido, el 60% corresponde a gastos de publicidad. Con ello, el Ejecutivo le apuesta a la marca “Ecuador, la línea que une los 4 mundos” para aumentar el turismo y, por ende, los ingresos que deja esta actividad económica.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el Consejo Nacional Electoral en 2020 manejará dos presupuestos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá alrededor de USD 35 millones para funcionar en el 2020. Así lo establece la proforma presupuestaria que entró a regir por el Ministerio de la Ley. Aun así, en enero próximo el CNE remitirá al Ejecutivo otro presupuesto para organizar los comicios del 2021.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el organismo que dirige solicitará USD 176 millones. Ese pedido se realizará en enero de 2020. De esos recursos saldrían USD 6 millones para la reingeniería de cuatro sistemas informáticos del CNE: el de procesamiento y publicación de resultados, el sistema de verificación de firmas, el de registro electoral (padrón) y el sistema de afiliaciones.

Sin acuerdos terminó la reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) en la que se volvió a analizar el salario básico unificado (SBU) para el 2020.

Sin acuerdos terminó la reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) en la que se volvió a analizar el salario básico unificado (SBU) para el 2020. La cita, que fue la continuación de la primera jornada suspendida la semana pasada, empezó cerca de las 17:00 de este lunes 23 de diciembre y terminó a las 18:00.

Luego del encuentro los delegados de los empleadores y trabajadores manifestaron que aún no había consenso y que la discusión se retomará el viernes 27 de diciembre del 2019.

Llegada de extranjeros a Ecuador aumentó un 4 % en 2019 con respecto a 2018

La llegada de extranjeros a Ecuador entre enero y noviembre de este año se incrementó en un 4 por ciento con relación a 2018, cuando se contabilizó el ingreso de aproximadamente 1.300.000 personas, informó este lunes el Ministerio de Turismo.

De acuerdo a la fuente, en el rango analizado de este año llegaron 1.381.726 extranjeros a Ecuador, principalmente provenientes de España (con un aumento del 15,8 %), EE.UU. (15,1 %), Alemania (4,5 %), Canadá (10,6 %) y Francia (12,2 %), que es el mercado de prioridad para la nación andina en sus planes de mercadeo.

Las cifras cambian cuando se hace una valoración de la llegada «total de extranjeros», incluido el arribo de ciudadanos venezolanos.

Nueve días de vacaciones por Navidad y Fin de Año tendrán los estudiantes de escuelas y colegios en Ecuador

Los estudiantes de escuelas y colegios de Ecuador tuvieron este lunes 23 de diciembre su último día de clases antes de su periodo de vacaciones por Navidad y Fin de Año. Según el cronograma del Ministerio de Educación, los escolares tendrán nueve días de descanso.

Los días libres para los alumnos comenzarán el martes 24 de diciembre de 2019 y terminarán el próximo 1 de enero del 2020. Los estudiantes volverán a clases el jueves 2 de enero del siguiente año.  El cronograma tiene variaciones, según las decisiones tomadas en cada institución educativa, sobre todo en planteles particulares.

En algunos centros privados se tomarán más días de descanso, de acuerdo con planificación de cada escuela o colegio. En los establecimientos públicos se acogerá la decisión de la Cartera de Educación; es decir, retomarán clases el jueves 2 de enero.

DEPORTES

Ecuador anuncia la lista de convocados para el preolímpico sub 23

La Federción Euatoriana de Fútbol (FEF) dio a conocer, el lunes 23 de diciembre de 2019, la lista de convocados nacionales para disputar el Preolímpico Sub23 que se desarrollará el psóximo año en Colombia. En tal certamen se entregará dos cupos para ingresar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

La lista de algunos que conforman la selección sub 23: Leodán Chalá, Álvaro Preciado, Wellington Ramírez, Gustavo Cortez, Anthony Landázuri, Jackson Porozo, Jhon Sánchez, Luis Segovia, Jordy Alcívar, Wilter Ayoví, Alexander Bolaños, Renny Cabezas, José Cifuentes, Alan Franco, Johan Julio

Liga de Quito anunció a cuatro futbolistas juveniles como refuerzos para la temporada 2020

Liga Deportiva Universitaria anunció en sus redes sociales la incorporación de cuatro jóvenes futbolistas para la siguiente temporada. Ronny Medina y Bryan Hernández del América de Quito, Luis Arce proveniente de El Nacional y Davinson Jama quien llega desde Fuerza Amarilla se vincularon a la ‘U’.​

Con estos cuatro nuevos jugadores, Liga suma a cinco refuerzos para la siguiente temporada. Pedro Pablo Perlaza, exlateral derecho del Delfín SC, fue el primer fichaje universitario. “Cuatro jóvenes promesas, ecuatorianos con sed de gloria, se suman a nuestro plantel”, publicó el club quiteño.

Tin Angulo entrena en Xolos de México

El delantero ecuatoriano José ‘Tin’ Angulo es noticia en México porque el exjugador de Independiente del Valle entrena en ese país. La prensa mexicana informó este lunes 23 de diciembre de 2019  que el goleador ecuatoriano se encuentra en Xolos de Tijuana, en la primera división de esa nación, esto pese a que aún no cumple la sanción por dopaje que implantó por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

En 2016, el jugador tricolor, de 24 años, recibió una sanción de dos años por la Conmebol al dar positivo en un control antidoping, tras disputar la final de la Copa Libertadores de ese año contra Atlético Nacional de Colombia.

Fuente: El Comercio, El Universo, El Telégrafo, EFE
23 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (23 de diciembre de 2019)

2019-12-23T10:49:29-05:0023 diciembre, 19|

 

 

El Seguro Social solicitó a Finanzas USD 1 700 millones para cubrir las obligaciones con los pensionistas en el 2020

El estudio actuarial, que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hizo público, hace dos recomendaciones principales para atender el déficit que registrará la entidad para cancelar las pensiones de los futuros jubilados.

De acuerdo con ese informe, el Seguro no es sostenible a 40 años, es decir, no será capaz de responder a los trabajadores que hoy ingresen al sistema y que se jubilen en el 2058. El Seguro contará con recursos para pagar las pensiones hasta el 2053, siempre que el Estado pague en su totalidad el aporte del 40%. Sin esa contribución, el fondo se quedaría sin reservas en el 2023.

Considerando la contribución del Estado, el déficit sería de USD 4 500 millones. Sin embargo, de no contar con ese aporte, al IESS le faltarían USD 70 000 millones para cubrir las pensiones hasta el 2058.

Ecuador mejoró como destino para inversiones mineras, según encuesta Fraser de Canadá anunció el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto Briones

El Instituto Fraser de Canadá anunció que Ecuador creció este año en un 15 por ciento como lugar de destino para las inversiones mineras, informó este domingo el Gobierno ecuatoriano.

«Ecuador creció un 15 por ciento como uno de los países más atractivos para los inversionistas en materia minera de la región y del mundo, alcanzando una puntuación del 59,79 por ciento, según la encuesta anual del Instituto Fraser», aseguró el Ministerio ecuatoriano de Energía en un comunicado.

Dicha encuesta, base de un informe que se publicará próximamente, situó a Ecuador en el puesto 56 entre 83 jurisdicciones con mayor interés para invertir en el sector minero, lo que supone un crecimiento al registrado en el informe de Fraser de 2018, cuando se ubicó 70 entre 91 naciones.

Concesionaria de Buenos Aires, en Imbabura, no puede entrar al sitio afirma José Agusto Briones, ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables

En noviembre del 2017 el personal de la minera Hanrine Ecuadorian Exploration & Mining, subsidiaria en Ecuador de la empresa australiana Hancock Prospecting Pty, comenzaba los primeros recorridos de exploración por la concesión de 19 220 hectáreas (ha) del proyecto de cobre Imba, ubicado en Imbabura.

En ese momento, un par de campamentos pequeños llamó la atención del equipo que exploraba una de las zonas de esta concesión en la que la empresa se comprometió a invertir USD 234 millones en exploraciones durante cuatro años.

Ocho empresas de transporte llevarán a sus pasajeros gratis, por Navidad

Los pasajeros de siete rutas de buses de Quito podrán viajar gratis este lunes 23 de diciembre del 2019, por Navidad. El servicio estará disponible de 06:00 a 20:00 e incluirá a unos 64 buses que ofrecen su servicio en el Distrito Metropolitano de Quito y también se extenderá a decenas de taxis que no cobrarán el pasaje ni la carrera.

Para identificarlos, los usuarios solo tienen que fijarse en las unidades que tengan decoraciones alusivas a la época. Los vehículos se concentrarán en la av. De los Shyris antes de circular por sus respectivas rutas.

La Cámara de Transporte Público Masivo de la Capital informó que participan buses de las rutas San Juan-Pintado, Comuna-Obrero Independiente, Chillogallo-24 de Mayo, El Quinche-Río Coca, Hospital del Sur-Guápulo y El Troje-La Marín. Sus conductores y ayudantes se vestirán de Papá Noel y regalarán dulces.

Riesgo ambiental tras hundirse gabarra en la Isla San Cristóbal de Galápagos declara el ministro de Ambiente, Raúl Ledesma

Autoridades ecuatorianas emprendieron varias acciones para encarar un riesgo ambiental por el hundimiento de una gabarra de carga en un pequeño embarcadero en la Isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago de Galápagos.

«Implementamos acciones inmediatas para reducir riesgo ambiental por hundimiento de gabarra Orca en San Cristóbal», escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Ambiente, Raúl Ledesma, tras conocer del percance.

DEPORTES

El ecuatoriano Harold López ganó la octava etapa de la Vuelta a Costa Rica

La selección de Ecuador se lució este domingo 22 de diciembre en la octava etapa de la Vuelta a Costa Rica, jornada en la que dominó la alta montaña e hizo el 1-2 con Harold López y Byron Guamá, mientras que el líder Daniel Bonilla mantuvo la camiseta amarilla.

En la etapa reina del giro a Costa Rica, la selección de Ecuador puso como líder de los premios de montaña a Pablo Caicedo, quien en los últimos 20 kilómetros se quedó sin fuerzas tras acompañar en fuga a su compañero Harold López, ganador de la jornada en solitario.

La etapa de este domingo llevó a los ciclistas desde Pérez Zeledón (sureste) hasta Pacayas, provincia de Cartago (este), para un recorrido de 142 kilómetros con la alta montaña presente en el Cerro Buenavista, donde se ubicó un puerto de montaña de primera categoría a 3.325 metros de altitud.

La Lazio de Felipe Caicedo sorprendió a la Juventus de Cristiano Ronaldo y ganó la Supercopa de Italia

La Lazio dio la sorpresa y se proclamó campeón de la Supercopa de Italia, tras vencer por 3-1 a la Juventus, este domingo 22 de diciembre en Riad, la capital de Arabia Saudí.

El español Luis Alberto, el bosnio Senad Lulic y Danilo Cataldi firmaron los goles del equipo de la capital.

El ecuatoriano Felipe Caicedo jugó desde el minuto 82 en reemplazo de Ciro Immobile, en la Lazo.   La segunda amarilla al uruguayo Rodrigo Bentancur en el descuento final hizo que la Juventus terminara con diez hombres.

Lazio, que el pasado 7 de diciembre ya ganó a la Juventus en la Serie A por idéntico resultado, suma así su quinta Supercopa de Italia e iguala a número de títulos en el palmarés, en la tercera posición, con el Inter de Milán.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo. EFE
20 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (20 de diciembre de 2019)

2019-12-20T10:06:44-05:0020 diciembre, 19|

 

 

FMI aprueba desembolso de $ 498,4 millones para Ecuador

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este jueves, la segunda y la tercera revisión combinadas del desempeño de Ecuador en el marco de su programa económico respaldado por Servicio Ampliado del FMI (SAF). La conclusión de ambas revisiones permite a las autoridades obtener el equivalente a aproximadamente $ 498,4 millones.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre Ecuador, el subdirector gerente y presidente interino del Directorio, Mitsuhiro Furusawa, realizó la siguiente declaración: “Las autoridades ecuatorianas han continuado avanzando en el fortalecimiento de la posición fiscal y externa del país y han recalibrado adecuadamente el programa económico para incluir una moderación de la consolidación fiscal y de la trayectoria de las reservas internacionales en respuesta a los últimos acontecimientos y con el propósito de proteger el crecimiento que favorezca a los pobres y resguardar el gasto social”.

Seguridad en centros comerciales se intensifica previo a la Navidad

Las autoridades a nivel local y nacional trabajan de forma articulada para evitar robos, estruches y paquetazos por la aglomeración. Los delitos se incrementan previo a Navidad y fin de año, según estadísticas de la Policía Nacional.

Se acerca la y Navidad las aglomeraciones en centros comerciales y plazas populares son más comunes. La queja principal en estas circunstancias son los robos. Para el Municipio de Quito, una de las mayores preocupaciones es el control de las ventas informales que congestionan las calles.

Estefanía Grunauer, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, explicó que 286 agentes están desplegados en el Centro Histórico para disuadir a los vendedores informales y facilitar el orden y la seguridad.

Turismo creará 633.631 empleos hasta el 2021

Ecuador espera generar 633.631 plazas de empleos, hasta 2021 gracias al turismo. Esta cifra forma parte de las metas del Plan Nacional 2030. Este instrumento es un orientador de los esfuerzos públicos, privados, comunitarios y académicos para el desarrollo del turismo en el país en la próxima década.

Se espera que para el 2030 Ecuador sea un destino turístico inclusivo, accesible, sostenible, competitivo e innovador en la región. Las metas del Plan 2030 serán evaluadas cada dos años y se espera que sean alcanzables.

Para el 2021 se prevé la visita de 2’027.620 turistas e ingresos de $ 2.195,8 millones por divisas. Entre enero y noviembre de 2019 han ingresado al país  1’887.843 visitantes extranjeros.

Foramen subterráneo obliga a modificar la ruta del Trolebús; todas las paradas del Centro Histórico están suspendidas

Un enorme agujero subterráneo formado en plena intersección entre las avenidas Sena y Maldonado, en el sector del río Machángara, ocasionó que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) tuviera que cerrar al tránsito vehicular en este sector.

Debido a la emergencia también se suspendieron todas las paradas del Centro Histórico de Quito de este sistema de transporte municipal. Esto resulta problemático, puesto que miles de personas utilizan Trolebús para movilizarse desde el sur  y norte de la ciudad. Además, se suspendió toda la circulación vehicular por el puente sobre el río Machángara, límite entre el Centro Histórico y el sur de la ciudad.

La asignación del Fondo Partidario ratificó la división al interior del CNE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se apresta a cerrar el año con un nuevo debate. Esta vez, relacionada con la entrega del Fondo Partidario Permanente para las organizaciones políticas. La adjudicación de estos recursos volvió a enfrentar a los bloques de mayoría y minoría en el Pleno.

En total, las siete tiendas políticas más votadas en los últimos comicios recibirán alrededor de USD 3,5 millones del Estado, correspondientes al Fondo del 2019. Los montos para cada movimiento se determinaron en octubre.

DEPORTES

Pedro Pablo Perlaza firma con Liga de Quito

El lateral derecho del campeón ecuatoriano, Pedro Pablo Perlaza, se convirtió en nuevo jugador de Liga de Quito para la temporada 2020. El futbolista esmeraldeño arregló su vinculación este jueves 19 de diciembre de 2019. El jugador de 28 años asistió a la oficina de Esteban Paz, presidente de la Comisión de Fútbol del club y en el lugar firmó un contrato por cuatro años con los “albos”.

“Quiero conseguir cosas importantes con el club y aportar mi fútbol. Voy a trabajar para ganarme un puesto en el equipo titular”, señaló Perlaza al dejar el lugar, del que salió con una camiseta de su nuevo equipo. También agradeció al equipo mantense, con el que pudo triunfar en el balompié nacional.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
19 12, 2019

HCJB Resumen de Noticias (19 de diciembre de 2019)

2019-12-19T13:52:04-05:0019 diciembre, 19|

 

 

Asamblea aprobó informe de Comisión Multipartidista sobre el paro de octubre

La bancada de Alianza País (AP) juntó sus votos con el correísmo y parte del bloque de Creo frente al informe presentado por la Comisión Multipartidista que investigó los hechos relacionados al paro de octubre pasado.

Después de casi cuatro horas de debate, con 81 votos a favor de entre 97 asambleístas presentes, el Pleno aprobó la noche de este miércoles una resolución que se compone de nueve artículos.

El texto invoca al diálogo «de manera urgente e impostergable» entre todos los sectores del país y deja en manos de la justicia el establecer responsabilidades de los hechos delictivos que se registraron en medio de las manifestaciones.

El Impuesto a la Renta para las microempresas será del 2%

La Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria plantea incentivos tributarios para que los emprendedores tengan mayor liquidez, eviten realizar varios trámites y sus negocios crezcan. Reducción del Impuesto a la Renta (IR) a una tarifa del 2%, es uno de los beneficios que tendrán los microempresarios con la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria.

El pleno de la Asamblea Nacional terminó de tratar el veto parcial del Presidente a esta ley. La normativa entrará en vigencia una vez que se publique en el Registro Oficial.

Uno de los objetivos del articulado es apoyar a los emprendedores con la simplificación de trámites y darles incentivos tributarios. Napoleón Santamaría, abogado tributarista, explica que las compañías en general pagan un IR del 25% de sus utilidades cada año.

COIP incluye nuevos delitos y sanciones

El reformado Código Integral Penal (COIP) fija nuevos delitos y sanciones penales. Pero mantiene las normas en temas como la violación sexual en contra de menores de edad.

Durante los debates, fundaciones y entidades como la Judicatura solicitaron a la Asamblea que los agresores sexuales de niños y adolescentes sean juzgados en ausencia. El argumento, cuyo texto está incluido en las propuestas, fue que los perpetradores escapan y no pueden ser juzgados hasta ser capturados.

El artículo no fue aprobado. La Corte Constitucional determinó que la sugerencia no puede aplicarse, porque viola la Carta Magna. Esta norma, vigente desde el 2008, permite el juzgamiento en ausencia únicamente en casos de cohecho, peculado, concusión y enriquecimiento ilícito.

Ecuador estrena política integral contra la trata de personas

El Gobierno de Ecuador presentó este miércoles un plan de acción integral con la ayuda financiera de Estados Unidos para combatir la trata de personas, un delito en el que más del 90 por ciento de las víctimas en el país son mujeres.

El «Plan de Acción contra la Trata de Personas 2019-2030» fue presentado hoy en Quito por la ministra de Gobierno, María Paula Romo; el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick; el jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, José Dávalos, y el comandante general de la Policía, Nelson Villegas.

Esta herramienta fue dada a conocer oficialmente a las instituciones que conforman el Comité para la lucha contra este flagelo, y busca combatir la trata en todas sus manifestaciones con base a la protección y cumplimiento de los derechos humanos, indica un comunicado de la cartera de Gobierno.

Primeros pasaportes electrónicos se emitirán en abril 2020; las nuevas cédulas dos meses después

El Registro Civil confirmó la tarde del miércoles, 18 de diciembre, que se firmó un contrato con la empresa mexicana Consorcio eDOC para la implementación de un sistema informático para la emisión de documentos de identidad y pasaportes electrónicos.

A partir de abril del 2020 se emitirían los primeros pasaportes biométricos, según se establece en los plazos del contrato. En el documento se lee que seis meses después de su suscripción (28 de octubre del 2019) se deberá entregar los primeros pasaportes biométricos.

Sin embargo, para la emisión del documento de viaje en los consulados ecuatorianos de Nueva York y Madrid hay un plazo adicional de dos meses. En lo que respecta a la cédula de identidad, el acuerdo legal contempla que las primeras cédulas deberán emitirse ocho meses (junio 2020) después de la suscripción en la matriz del Registro Civil en Quito.

La Universidad Central abre centro infantil para hijos de estudiantes

Algarabía y admiración primó en los rostros de los más de 20 niños que acudieron a la inauguración del primer centro infantil de la universidad pública del país. Los menores de 3 años lucieron un delantal vino con el sello de la Universidad Central del Ecuador (UCE), que en 2020 cumplirá sus 400 años de existencia.

Esta instalación está destinada para la educación inicial de los hijos de estudiantes, docentes y administrativos de la UCE, según su situación socioeconómica familiar.

Los rompecabezas, pelotas y juegos armables primaron en la sala principal donde los menores se entretuvieron mientras las autoridades brindaron sus discursos de bienvenida a los menores.

Tungurahua ya tiene un plan turístico para 2020

Cerca de 40.000 visitantes  recibirá la provincia de Tungurahua durante el feriado de Año Nuevo. Esa es la estimación del prefecto de esa provincia del centro del país, Manuel Caizabanda. Caizabanda exhibió ayer esos datos durante una presentación del proyecto turístico para el año 2020, en Guayaquil.

El plan de promoción y comercialización turística fue expuesto bajo el nombre “Vive Tungurahua, una explosión de emociones”. Cuenta con el apoyo de los gobiernos autónomos descentralizados de nueve cantones (Ambato, Pelileo, Quero, Píllaro, Tisaleo, Mocha, Baños y Cevallos), 44 juntas parroquiales rurales y la empresa privada, que buscan visibilizar los 280 atractivos turísticos que han sido identificados en la provincia.

DEPORTES

El Olímpico Atahualpa se demolerá por completo en 2020

El estadio Olímpico Atahualpa será derrocado y en el mismo lugar se construirá uno nuevo. Esa decisión la tomó la comisión Pro Estadio, que trabaja en el proyecto de mejoramiento del escenario deportivo, inaugurado en 1951. Existían dos propuestas iniciales: el plan A, que consistía en una remodelación integral de la construcción y el plan B, que se trata de demoler la estructura actual y edificar una nueva.

Finalmente, el plan B se ejecutará. La idea es que se realice un concurso de arquitectura y urbanismo para determinar la mejor opción.  En la hoja de ruta establecida por la comisión, actualmente se trabaja en la elaboración de las bases del concurso, en las que se deberán cumplir ciertos requerimientos.

El Comité Olímpico Ecuatoriano premió a los mejores deportistas del 2019

El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) organizó su gala anual de premiación, en la que entregó reconocimientos a los mejores deportistas del 2019. El evento se realizó la noche de este 18 de diciembre, en un hotel del norte de Guayaquil.

El primer punto de la gala, fue la premiación individual a los mejores deportistas de cada una de las disciplinas. Los atletas recibieron medallas, de manos de los presidentes de las federaciones nacionales.

Por otra parte, los medallistas de los últimos Juegos Panamericanos, Lima 2019, recibieron placas y premios de parte de los auspiciantes del COE. Luego de eso, el organismo entregó trofeos a los mejores deportistas del año, en las categorías juveniles y seniors Angie Palacios fue escogida como la mejor juvenil femenina.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí