Reportaje: Responsabilidad ecológica en feriados
Fotografía: El Comercio
El ECU 911 apuntó que en el último feriado de 2019 recibió 67 263 avisos sobre situaciones de emergencia. Con relación al mismo período festivo del año anterior «hubo una disminución del 14% de este tipo de reportes».
En una rueda de prensa en la que estuvo presente Hcjb La ANT a través de su titular: Álvaro Guzmán indicó que, según los informes recibidos, no hubo ningún pasajero fallecido en el transporte público inter e intraprovincial a causa de siniestros. Añadió que durante el último asueto de 2019 se movilizaron alrededor de 510 700 ciudadanos a través del transporte público.
La ANT cumplió con la revisión técnica de 4 279 unidades del transporte público, de las que 446 incumplieron con diferentes aspectos de la normativa y por ello no se autorizó su circulación «y así se precauteló la seguridad de los usuarios».
El ECU 911 efectuó un monitoreo permanente, en especial de actividades masivas efectuadas para la quema de monigotes que representan al Año Viejo. Esta labor se cumplió con el soporte de 5 848 cámaras de videovigilancia, indicó Juan Zapata, director general del ECU911.
Los GADs de Esmeraldas consideran que unos 40 000 turistas arribaron a las playas de Atacames, Tonsupa, Súa y Same, para recibir el nuevo año. La mayor afluencia se presentó desde el lunes 30 de diciembre del 2019.
Unas fotografías que circularon en redes sociales sobre el exceso de desechos en el balneario de Salinas, en Santa Elena, generó la reacción de autoridades. El Municipio de Salinas calcula que 250 000 personas llegaron desde el viernes por el feriado de cinco días.
Y solo para despedir el 2019 y recibir el Año Nuevo, estuvieron 50 000 turistas en el malecón. Por lo tanto, a partir de las 6 de la mañana del 1 de enero la Policía montada realizó operativos para despejar el sector de gente que permanecía bebiendo en la vía pública.
Se recogieron 420 toneladas de basura en Salinas y 120 toneladas solo en la zona del malecón. Según el Municipio, se tuvo que doblar el turno del personal de limpieza para la recolección.
El científico ecuatoriano, elegido como ‘Inventor del Año 2018 en América Latina’ por su invento que separa plástico de los ríos, Inty Grønneberg, comentó en sus redes sociales sobre las terribles imágenes de contaminación en #Salinas #Ecuador y asegura: La polución es un problema estructural global. La basura es el final de un proceso que incluye producción, consumo y desecho. La solución incluye a #gobiernos, #productores y #consumidores. Además señala que la falta de educación del ecuatoriano no es la causa raíz, sino una cultura global enfocada al consumo y arrojo ( para sustentar esta teoría citó unas imágenes del festival de #Glastonbury en Reino Unido)
El último feriado de 2019 no solo arroja datos negativos sino que presenta responsabilidad y compromiso para futuros asuetos.
Carla Cardenas, gerente general de Quito Turismo en una entrevista con Hcjb Noticias señala que en la capital los balances de los últimos feriados han sido positivos a pesar de las movilizaciones del mes de octubre, los cuales afectaron la economía de los ciudadanos, además presentó las proyecciones que se tiene para el primer feriado de 2020.
Dos feriados de cuatro días están previstos para este 2020 en Ecuador. Se trata de Carnaval, el lunes 24 y el martes 25 de febrero, antecedido por un fin de semana. El otro descanso largo es en noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Las autoridades de los diferentes organismos estatales miran como positiva la actividad de los últimos feriados la cual ha permitido tener buenos réditos económicos y de progreso, cifras que se esperan mejorar en el presente año. Además, se pretende generar más conciencia para que el turista nacional y extranjero cuide la fauna y flora de nuestro país. Es una noticia que trae esperanza.
Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias
HCJB Resumen de Noticias (6 de enero de 2020)
Reducción de tributos aplica desde este mes
El 1 de enero de 2020 entró en vigencia la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria. Los plazos para poner en marcha las nuevas medidas empezaron a correr. Algunas reformas tributarias son de inmediata aplicación, como la tarifa 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las transferencias e importaciones de flores, follajes y ramas; glucómetros; tiras reactivas para medición de glucosa; bombas de insulina; marcapasos; papel periódico, entre otros.
…
La Asamblea Nacional regresa a sesionar sin una agenda definida
La Asamblea retomará actividades esta semana, después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Entre los temas que no se han resuelto está la definición de prioridades para el 2020, en momentos en que los partidos ya se preparan para las próximas elecciones.
Desde el 18 de diciembre pasado hasta este 6 de enero del 2020, el Pleno solo sesionó por una ocasión, a pesar de que están acumulados 46 proyectos para conocimiento y resolución.
Uno de ellos tiene que ver con la votación del Código Orgánico de la Salud (COS), que el año pasado se suspendió en por lo menos tres ocasiones por la falta de acuerdos en temas, como la atención en casos de violencia obstétrica o la integración del nuevo sistema nacional de salud.El proyecto lleva en debate seis años.
…
Depósitos, créditos y utilidades crecieron en los Bancos en el año 2019 según la Asociación de Bancos del Ecuador
El 2019 fue un año positivo para la banca privada del Ecuador. El sector alcanzó cerca de USD 600 millones en utilidades. Es decir, USD 60 millones más que en el 2018, según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca).
Para el presidente de Asobanca, Julio José Prado, los resultados del 2019 superaron las expectativas que tenían a inicios de ese año. En depósitos, por ejemplo, comenzaron con un crecimiento del 2% y preveían que si se mantenía el resto de los meses la tendencia de ese arranque, al finalizar el 2019 hubiesen tenido un decrecimiento.
…
USD 3,6 millones invertidos para armamento no letal para la Fuerza Terrestre en Ecuador
El informe del Comando Logístico de la Fuerza Terrestre concluye que el material no letal con el que cuentan los militares “no es suficiente” y “está caducado”. El documento, fechado el 25 de noviembre del 2019, fue uno de los insumos para iniciar los procesos de “adquisición de material no letal para ser empleado en operaciones contra disturbios, motines y contrainsurgencia”.
Se trata de tres contratos suscritos el 12 de diciembre pasado entre el Ministerio de Defensa y empresas de EE.UU. por USD 3,6 millones. En estos se establecen los montos, características y plazos.
El primero corresponde a la compra de 179 070 proyectiles, tipo perdigón, y gas lacrimógeno por USD 2,9 millones. También aparecen cartuchos 12 GA esfera de goma que se activan por medio de una escopeta, según información del Ejército.
…
‘Las obras de pavimentación ya terminaron en 32 vías’ en Quito
Las calles Bolivia y De los Olivos y las avenidas De la Prensa y Cóndor Ñan se agregarán a la lista de vías a intervenir en los próximos días, en el marco del Plan de repavimentación km a km, que ejecuta el Municipio en la capital desde el 9 de septiembre del 2019.
El viernes 3 de enero se inició la intervención en un tramo de la avenida Teniente Hugo Ortiz, en el sur. Los trabajos se programaron de 06:00 a 17:30, con un cierre en la circulación norte-sur. Este lunes 6 de enero se realizará otro cierre por obras en el carril contrario.
Estas se sumarán a otras 18 vías que actualmente están en proceso de reasfaltado, pavimentación rígida o primera pavimentación en todo el Distrito. Registran un avance de entre el 5 y el 80%.
DEPRTES
El ecuatoriano Felipe Caicedo se revaloriza en la Lazio italiana
Felipe Caicedo vive un momento dulce con la Lazio de Italia. El delantero ecuatoriano se revalorizó en los últimos meses. Según el portal especializado Transfermarkt, el precio del atacante es de USD 3,35 millones, una cifra que pudiera aumentar en este mercado de invierno por las asistencias y goles que ha marcado.
El cuadro romano pagó al Espanyol USD 2,7 millones. Con 30 años, ahora su fichaje cuesta USD 3,33 millones. El guayaquileño de 30 años ya tiene cuatro goles en 12 partidos. Le anotó al Cagliari, Juventus, Sassuolo y Genoa.
Por esto y más, la dirigencia del cuadro romano lo ha calificado como intransferible. Según diarios italianos, varios clubes de China pusieran su mirada sobre él. Hasta la Tri lo quiere de vuelta.
26 extranjeros reforzarán a cinco clubes de Ecuador en Copa Libertadores
Veintiséis futbolistas extranjeros reforzarán a los clubes ecuatorianos Barcelona SC, Macará, Liga de Quito, Delfín e Independiente del Valle en la Copa Libertadores, que comienza el 21 de enero de 2020.
Once argentinos, seis uruguayos, tres colombianos, dos paraguayos, dos venezolanos, un brasileño y un panameño componen el grupo de foráneos que comenzarán la temporada.
El equipo con más extranjeros en sus filas es el Barcelona SC, con ocho, de los cuales cinco son centrocampistas. Le sigue Macará con seis, Delfín con cinco, Liga de Quito con cuatro, de momento, y el Independiente del Valle con tres.
El Barcelona será el primero de los ecuatorianos en jugar la fase de repesca del torneo, el 22 de enero en la cancha del Progreso uruguayo. Los argentinos del Barcelona son el portero argentino Javier Burrai así como los centrocampistas Matías Oyola y Damián Díaz, que se han nacionalizado, y Emmanuel Martínez.
Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
Gerente general de Obras Públicas de Quito, Mauricio Rosales.
La entrevista gira en torno a la proyección para el 2020 y revisión del año anterior. Entrevista al gerente general de Obras Públicas de Quito Mauricio Rosales.
HCJB Resumen de Noticias (3 de enero de 2019)
Ecuador invirtió USD 154,3 millones en promoción turística internacional y el número de turistas sigue estancado en 1,5 millones
Ecuador ha promocionado su imagen en mercados objetivos para atraer a más turistas desde el 2011. Sin embargo, las cifras revelan que las inversiones realizadas y, que no están completamente transparentadas en Compras Públicas, no se revirtieron en un mayor número de turistas.
En ocho años se mantiene la media anual de 1,5 millones de turistas internacionales. A finales de 2019, la ministra Rosi Prado de Holguín anticipó que deja en manos de la Contraloría y de los jueces todo lo actuado por las administraciones anteriores.
…
Descuento progresivo en predial de Quito, hasta junio del 2020
Tras la revisión del plano de valoración de Quito, el 76% de Áreas de Intervención Valorativa (Aiva) se mantiene, el 16% se reduce y el 8% aumenta. Estas variaciones ocurren debido a que el Municipio aumentó a siete los parámetros para efectuar avalúos y se realizó una revisión total del catastro para el próximo bienio, según dispone el Cootad.
Guillermo Montenegro, director Metropolitano Tributario, explica que con los nuevos factores del avalúo se afecta a los predios más grandes, porque se ampliaron otros rubros para llegar al valor real de una propiedad.
Y agrega que estas correcciones en el valor del suelo se reflejaron en propiedades desde USD 1,5 millones en adelante, especialmente a las avaluadas en USD 5 millones o más. El predial, entonces, sube para este grupo, porque creció la base imponible.
…
Conozca cuánto tiene que pagar de impuesto predial este 2020 en Quito
Desde este jueves, 2 de enero del 2020, el Municipio de Quito inició con el cobro del impuesto predial en la capital. La página web de la institución y distintos canales de recaudación ya están habilitados para realizar el cobro de esta obligación.
Para consultar el monto a cancelar por impuesto predial en Quito debe ingresar al portal de servicios ciudadanos de la Municipidad capitalina Luego debe seleccionar el botón servicios en línea.
Después dar clic en obligaciones pendientes. Una vez ahí, debe ingresar el número de predio o los apellidos y nombre del dueño del inmueble. Inmediatamente se desplegará el valor de impuesto a pagar.
…
La CIDH pide a Ecuador que adopte medidas de protección para Jorge Glas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Ecuador que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Jorge David Glas Espinel”.
Así reza en un documento firmado por el secretario ejecutivo Paulo Abrão, que se hizo público la tarde de este 2 de enero. Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, se encuentra detenido desde el 2 de octubre del 2017. Esa noche fue trasladado a la Cárcel 4 de Quito.
El 13 de diciembre de ese año fue sentenciado a seis años de cárcel por la trama de corrupción en el caso Odebrecht. El 3 de enero del 2018 perdió su cargo, por ausencia definitiva. Y el 21 de octubre de ese año fue trasladado a la cárcel de Cotopaxi, al norte de Latacunga, por razones de seguridad.
…
El BCE estimó que la cifra de crecimiento del 2019 será negativa por el paro de octubre
La caída de la inversión pública y privada -conocida como formación bruta de capital fijo (FBKF)- fue uno de los factores que más pesó en la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), registrada en el tercer trimestre del 2019, según Verónica Artola, gerenta del Banco Central del Ecuador (BCE).
En ese período (julio-septiembre), la economía se contrajo -0,1% en relación con el mismo trimestre del 2018. En el 2018, durante ese mismo trimestre, la producción del país creció 1,5%, según el Central. “Existe una importante contracción en el tamaño del sector público.
En lo relacionado a la inversión, se registra una caída del 3%, mientras en el gasto del Gobierno en sueldos y salarios hay una caída de 2,8%”, mencionó Artola. El ajuste en el gasto público tiene dos implicaciones claves en el desempeño económico. Una es la reducción de personal, que genera desempleo y, por ende, menos consumo de los hogares y menos producción de las empresas.
…
Municipio de Salinas dice que se recogieron 420 toneladas de basura
Las fotografías que circularon en redes sociales sobre el exceso de desechos en el balneario de Salinas, en Santa Elena, generó la reacción de autoridades. El Municipio de Salinas calcula que 250 000 personas llegaron desde el viernes por el feriado de cinco días.
Y solo para despedir el 2019 y recibir el Año Nuevo, estuvieron 50 000 turistas en el malecón. Desde las 16:00 del miércoles 31 de diciembre hasta las 06:00 del 1 de enero, el Cabildo resolvió peatonizar la vía aledaña a la zona del malecón.
Por eso a partir de esa hora la Policía montada realizó operativos para despejar el sector de gente que permanecía bebiendo en la vía pública. El 1 de enero se recogieron 420 toneladas de basura en Salinas y 120 toneladas solo en la zona del malecón. Según el Municipio, se tuvo que doblar el turno del personal de limpieza para la recolección.
…
Internet a bajo costo y cedulación virtual, meta en 2020
La misión del Gobierno Nacional es disminuir la brecha digital y, con ella, la social. La telemedicina y la educación a distancia están en la mira. “No solo se trata de disminuir la brecha digital, sino también eliminar la brecha social”; ese es el objetivo de Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones (Mintel), dentro de sus planes de conectividad para 2020.
La misión: que tengan enfoque social. Para lograrlo hay varios programas en curso. El principal de ellos es la reducción del costo de tarifas de internet, sobre todo para zonas rurales, de acuerdo con Martha Moncayo, gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
…
DEPORTES
Ocho ecuatorianos competirán en la élite del ciclismo mundial
Liderados por el campeón del Giro 2019, Richard Carapaz, los tricolores se proponen estar en las tres carreras más importantes del año. Militarán en elencos de España, Gran Bretaña, Francia e Italia. El gran año que vivió el ciclismo ecuatoriano en 2019 abrió las puertas a importantes jóvenes valores. El número de pedalistas en el exterior se incrementó a ocho.
En esa nómina sobresalen los tres que corren en el World Tour, la élite del ciclismo, un protour y cuatro menores de 23 años que representarán al país en vueltas, clásicas y torneos principalmente en Europa.
El campeón de la edición 102 del Giro de Italia, Richard Carapaz, lidera la lista de los World Tour, que la completan Jonathan Caicedo y Jonathan Narváez. La “Locomotora del Carchi” fue el único que cambió de escuadra, del Movistar Team, al Team Ineos, donde será compañero de Narváez.
…
«Algo de verdad existe» en el rumor de que Jordi Cruyffi dirija a Ecuador
«Algo de verdad existe» en la posible contratación del hispano-neerlandés Jordi Cruyff para que dirija a la selección de Ecuador con miras al mundial de Catar 2022, aseguró este jueves a la agencia de noticias Efe una fuente cercana a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
La fuente, que pidió no ser identificada, insistió en que «algo de verdad» hay en esa información que circuló hoy en algunos medios nacionales y extranjeros.
La FEF, por su parte, no se ha pronunciado hasta el momento sobre este asunto.
Tras la reciente contratación como director deportivo de la FEF del español Antonio Cordón, se empezó a rumorear sobre la posibilidad de que el hijo de Johan Cruyff tome las riendas de la tricolor.
Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
Dr. Carlos Licto
La conversación giró en torno a la entrada en vigencia de la ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria. Entrevista al Dr. Carlos Licto.
Gerente general de Quito Turismo. Carla Cardenas
HCJB Resumen de Noticias (2 de enero de 2020)
Fotografía: Hcjb Noticias
Más de 67 000 llamadas de emergencia recibió el ECU 911 durante los cinco días de feriado en Ecuador
Más de 67 000 llamadas de emergencia recibió el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) durante los cinco días de feriado vividos en Ecuador por las fiestas de fin de año, informó el 1 de enero del 2020 ese organismo.
En un comunicado, el ECU 911 apuntó que en el asueto recibió 67 263 avisos sobre situaciones de emergencia. Con relación al mismo período festivo del año anterior «hubo una disminución del 14% de este tipo de reportes», reza la nota oficial.
En cuanto al uso de pirotecnia, se registraron 157 llamadas de emergencia, lo que supuso una disminución del 43% con relación a 2018. El comunicado señala que el Gobierno -mediante el trabajo coordinado de la Policía, el ECU 911, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y otras instituciones- garantizó la seguridad, movilidad y respuesta inmediata durante las festividades de fin del año 2019.
…
Las playas de tres provincias y Baños fueron las más visitadas en el feriado de Año Nuevo
El feriado de Año Nuevo es considerado positivo por el sector turístico, en especial en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Santa Elena y en la ciudad de Baños (Tungurahua). Otras localidades, como Cuenca y Quito, tuvieron una baja afluencia de turistas.
Es el balance preliminar de los hoteleros y de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo. Manabí calificó de excelente el asueto. Balnearios de Manta, Sucre, Bahía de Caráquez estuvieron copados por los bañistas.
Esteban Fiallos, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Manabí, estimó que cerca de 100 000 personas utilizaron los servicios de la provincia cada día. “El feriado fue excelente y contrasta con lo vivido en octubre y noviembre, que fueron bajos por las protestas”.
…
Al menos cinco fallecidos y cuatro heridos al colapsar un muro en Ecuador
Al menos cinco personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas tras el colapso de un muro, que cayó sobre varios vehículos estacionados en la provincia andina de Azuay, en el sur de Ecuador, informó este miércoles el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911).
En un comunicado, el ECU 911 indicó que durante las primeras horas de este miércoles, instituciones de servicios de emergencias brindaron atención inmediata ante el colapso de un muro de contención, que se precipitó «sobre varios vehículos estacionados» en el sector Gutún, Las Lomas, del cantón Sigsig.
A través de la línea única para emergencias 911, se recibió la alerta a las 00.53 hora local (05.53 GMT), por lo que desde el Centro Zonal ECU 911 Austro se coordinó la asistencia.
…
Reforma tributaria entró en vigencia el último día del 2019
La Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria entró en vigencia el martes 31 de diciembre del 2019, luego de un debate en la Asamblea Nacional, convocado el lunes 30, para resolver dudas jurídicas que impedían que el documento se publicara en el Registro Oficial.
La publicación de una ley en ese órgano es un requisito para que entre en vigor. El documento se publicó el miércoles 31 de diciembre. Si este requisito no se cumplía antes de finalizar el 2019, aunque la Ley haya sido aprobada por el Legislativo en diciembre, el Fisco no hubiera podido recaudar en el 2020 el monto estimado por las reformas en ciertos impuestos, explica Carlos Licto, analista tributario.
…
Ajustes en el valor del impuesto predial en Cuenca, Santo Domingo y Ambato
Los municipios de Cuenca, Santo Domingo y Ambato hicieron ajustes al valor que se pagará por impuesto predial para este 2020; es decir, habrá un incremento. En otros cantones, como Guayaquil e Ibarra, no se subirá. Mientras que en Machala se actualizará la información.
En Cuenca, el Municipio revalorizó los predios, por lo que en la mayoría de casos habrá un aumento en el predial. Silvia Urgilés, directora de Avalúos, explica que no se puede hablar de cuál es el porcentaje que subirá, porque se hace el cálculo en función de la cantidad de bienes que posee un contribuyente. Una persona que tiene más de una propiedad, por ejemplo, pagará menos respecto de quien solo tenga una.
…
Extranjeros deben registrarse para votar
En las elecciones presidenciales del 2021, los ciudadanos extranjeros residentes en el país podrán sufragar solo si se inscriben en el registro electoral. Es decir, no serán empadronados de forma automática, como ocurría desde el 2009, cuando sufragaron por primera vez para elegir autoridades en territorio ecuatoriano.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) alista una campaña informativa para facilitar el acceso al voto, pese a que este es facultativo para los foráneos. Se busca evitar malestar, pues en las seccionales de marzo del 2019 se redujo el padrón en un 70%, respecto de los empadronados para la consulta popular del 2018.
…
DEPORTES
Nuevo año, nuevo ‘look’: Richard Carapaz luce la camiseta de Team Ineos
«Año nuevo es el día de los nuevos kits», asegura una publicación realizada la mañana de este miércoles 1 de enero de 2020 desde la cuenta de Twitter de Team Ineos, la nueva casa deportiva de Richard Carapaz desde este año.
En este equipo también compiten el colombiano Egan Bernal y el británico Chris Froome. Según el portal La Gazzetta dello Sport, el ecuatoriano ahora ganará USD 1,65 millones anuales en su nuevo equipo.
…
La Federación Ecuatoriana contrata a español Cordón como director deportivo
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció este lunes la contratación del español Antonio Cordón como director deportivo, un cargo nuevo que introduce en la estructura de sus selecciones.
Cordón, quien fue Director Deportivo en el Villarreal español y el AS Monaco francés, tendrá como primera gran misión, elegir al seleccionador del equipo absoluto, precisó la FEF.
En un vídeo colgado junto al anuncio, indica que a fin de «revolucionar la historia del fútbol ecuatoriano», la Federación incorporará la figura de un director deportivo.
Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE
HCJB Resumen de Noticias (27 diciembre de 2019)
Foto: HCJB Noticias
Alemania da a Ecuador más de USD 1 millón para asistencia alimentaria
El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania contribuyó con un millón de euros (USD 1,1 millón) al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Ecuador para apoyar a las personas vulnerables en movilidad humana, informó la organización.
La aportación alemana al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Ecuador (WFP) espera «apoyar las operaciones de respuesta humanitaria que brinda a personas vulnerables en situación de movilidad humana», señaló en un comunicado.
En el escrito especifica que el apoyo del Gobierno alemán «será clave» en garantizar la asistencia alimentaria a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, hogares que tengan niños y niñas, personas con enfermedades catastróficas, personas con discapacidad, entre otros.
…
El 24 de junio del año 2020 se aplicarán las reformas al COIP
Las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) ya se publicaron en el Registro Oficial el 24 de diciembre de 2019. Sin embargo, en la transitoria final del documento dispone que esta Ley entrará en vigencia en 180 días (seis meses) a partir de su publicación.
En ese tiempo, la Asamblea Nacional tiene 90 días para adecuar la normativa que regula las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Además, para que las autoridades de estas jurisdicciones regulen la prohibición del uso y consumo de sustancias catalogadas a fiscalización en espacios públicos o en establecimientos y eventos de concurrencia masiva, según la disposición transitoria primera del COIP.
…
Los microcréditos de la banca crecen este año
De enero a octubre de 2019, la banca privada ecuatoriana colocó $ 1.439 millones en microcréditos, que representa un incremento de $ 135 millones frente al mismo periodo del 2018. Un microcrédito no supera los $ 20.000.
Se los concede al microempresarios que mantienen un nivel de ventas anual inferior a los $ 100.000. Además que sus actividades económicas sean a pequeña escala, en los sectores productivo, comercio o servicios. En diez meses de este 2019 se han realizado 365.610 operaciones.
El sector bancario privado generó un crecimiento del 10,4% de enero a octubre de 2019 en colocación de microcréditos, respecto al mismo período del año 2018. Para Julio José Prado, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), el crecimiento en colocación de microcréditos refleja el compromiso sostenido del sector bancario privado con las demandas de los solicitantes de créditos.
…
Asamblea Nacional crea la figura de desaparición involuntaria
La desaparición involuntaria es un nuevo delito que se incorpora por primera vez en el Código Integral Penal (COIP). Las sanciones van de siete a 13 años de cárcel para quien “prive de la libertad, retenga, arrebate, desaparezca, traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad y niegue información de su paradero o destino”, indica la norma.
Si como resultado de la desaparición se produce la muerte de la víctima, la sanción aumenta de 22 a 26 años de cárcel. Para la Asamblea, la tipificación de este delito responde a las demandas de las familias “ante un sistema de justicia que no responde con oportunidad y eficacia”.
…
PIB de Ecuador se contraerá este 2019
El paro nacional de octubre de 2019, por la eliminación del subsidio a los combustibles, dejó pérdidas de entre USD 700 y USD 800 millones en la economía, según la gerenta del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola.
Debido a esas pérdidas causadas en 11 días de paro, el ente estima que la economía decrecerá este año, a pesar de que hasta junio la expectativa del BCE era que la economía tuviera un ligero crecimiento del 0,2% en el 2019. El Central aún está puliendo detalles y no difundió la cifra exacta.
…
Fuerzas Armadas y Policía Nacional rastrean pirotecnia ilegal
Las indagaciones sobre el tráfico de material pirotécnico arrojan más datos sobre cómo se mueve este mercado ilegal, especialmente en fin de año. Los agentes detectaron un incremento de esta actividad, sobre todo en sectores rurales de Pichincha, Guayas, Los Ríos, Bolívar y Chimborazo. Igual ocurre en zonas periféricas de Quito y Guayaquil.
Por datos como estos, el Ejercito desplegó a su personal para que supervise talleres que operan en Chimbo, cantón de Bolívar. La intención fue determinar si tienen o no los permisos de funcionamiento. En la frontera ocurrió igual. La Policía decomisó diferentes tipos de juegos pirotécnicos, que eran movilizados a través de poblaciones de Sucumbíos.
…
Prefecta opositora liberada retoma sus funciones en Ecuador
Paola Pabón, la prefecta opositora de la provincia andina de Pichincha y quien estuvo detenida por más de 70 días, retomó este jueves sus funciones luego de el pasado martes una Corte de justicia de Ecuador, con sede en Quito, decidiese revocar la prisión preventiva en su contra.
«Hoy vuelvo a la Prefectura de Pichincha con mayor ánimo, con más apoyo ciudadano y con grandes retos y desafíos para el 2020», escribió Pabón en su perfil de la red social Twitter en el que publicó un vídeo en el que se aprecia a gente que la recibe con besos y abrazos.
…
DEPORTES
La Selección de Ecuador Sub 23 se preparará 13 días en Quito para el Preolímpico de Colombia
El entrenador Jorge Célico y sus colaboradores tienen el plan para intentar llevar a una selección ecuatoriana de fútbol por primera vez a los Juegos Olímpicos. 23 jugadores citados por el estratega deberán presentarse la noche del viernes 3 de enero en la Casa de la Selección, en Quito.
Ahí, empezarán la concentración para el Preolímpico de Colombia. El certamen será entre el 18 de enero y el 9 de febrero en las ciudades de Armenia, Bucaramanga y Pereira.
…
Valencia en el once ideal de la década con el Manchester United
El ecuatoriano Antonio Valencia compartió este jueves 26 de diciembre de 2019 su inclusión en el once ideal de la década en el Manchester United de Inglaterra, una alineación elaborada por su excompañero Gary Neville.
La oncena nombra a los mejores jugadores que pasaron por los ‘Red Devils’ entre 2009 y 2019, quienes ganaron varias copas en esas temporadas, como títulos nacionales, el subcampeonato de la Champions League o la Copa UEFA.
Neville, también exgloria del club, alineó a Valencia como lateral derecho. Curiosamente, esa fue la posición en la que jugó durante 19 años con el Manchester United.
Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
Capitán y oficial de Bomberos, Jorge Sánchez
La entrevista giró en torno a las acciones a tomar por fin de año. Entrevista a Jorge Sánchez, capitán y oficial de Bomberos.