Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
20 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (20 de enero de 2019)

2020-01-20T12:13:36-05:0020 enero, 20|

 

 

208 jubilados recibirán el lunes 20 de enero el pago de su compensación en bonos

Este lunes 20 de enero del 2020 se realizará desde el Ministerio de Economía el pago a 208 jubilados de Azuay, Cañar, Guayas y Loja. El anuncio lo hizo la tarde de este 19 de enero del 2020 la cartera de Estado. Los beneficiarios recibirán los valores adeudados de sus compensaciones jubilares mediante bonos del Estado.

El monto previsto para el pago asciende a los USD 10,7 millones. Mediante un proceso de emisión bursátil con las bolsas de valores, el dinero será asignado en las cuentas de los jubilados de forma automática.

Estructura de minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura, no se retiró totalmente

Es la zona de donde hace seis meses fueron desalojados al menos 7 000 mineros ilegales que desde fines del 2017 comenzaron a llegar a Buenos Aires, una pequeña parroquia de Imbabura, se encuentra abandonada.

Las huellas de la actividad minera aún están allí. Dos pares de zapatos negros con plataformas permanecen en una mesa al interior de uno de los 22 cambuches, como se conoce a las estructuras precarias hechas con madera.

Los soldados dicen que esas prendas pertenecían a mujeres dedicadas al trabajo sexual en el sector conocido como La Feria. Allí había ferreterías, restaurantes, lugares de hospedaje con Internet y ducha con agua caliente y centros de diversión nocturna.

Pleno de la Corte Nacional va a la Asamblea

El pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) comparecerá este miércoles 22 de enero de 2020 a la comisión legislativa de Justicia. Las autoridades judiciales fueron convocadas para que expongan sus observaciones sobre las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), que se tramitan en esta mesa parlamentaria.

Para este mismo propósito también fueron convocados los representantes de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo; el presidente de los Notarios; Rafael Oyarte, abogado constitucionalista y catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Presidente Moreno participa en el foro anual de Davos

Este 2020 se celebra el Foro Económico Mundial número 50, que se desarrolla anualmente en Davos, Suiza. El presidente Lenín Moreno acudirá al encuentro (20 al 24 de enero) por segundo año consecutivo para retornar y ampliar las relaciones internacionales.

La agenda del Gobierno se centrará en la economía y en reforzar la política de país abierto al mundo. El encuentro tendrá como antesala el “Manifiesto de Davos 2020”, publicado por el organizador en diciembre de 2019 y que recoge tres grandes principios: Que el propósito de las empresas es colaborar con todos los grupos de interés implicados en su funcionamiento (empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y la sociedad en general); que una empresa debe atender las aspiraciones humanas y sociales en el marco del sistema social en su conjunto; y que una multinacional es en sí misma un grupo de interés -tal como los gobiernos y la sociedad civil- al servicio del futuro global.

La reapertura del puente del río Machángara se prevé para este 20 de enero

Tras un mes de trabajo, hoy, se espera la reapertura del paso vehicular sobre el puente del río Machángara, en La Recoleta. Personal técnico y operativo de la Epmmop y de otras entidades como la Epmaps han trabajado en la estructura que presentó daños el 19 de diciembre del 2019.

Ayer, 19 de enero, un grupo de obreros de la Epmaps reparaba fugas de agua encontradas en la última semana, cuando se realizaba la limpieza del río. Diego Meneses, subgerente de Agua Potable, explicó que estos problemas se detectaron en las tuberías que son líneas de transmisión.

Ayer estaba previsto que los trabajadores reemplacen hasta la medianoche la infraestructura afectada y que se restablezca el servicio de agua en zonas como la Loma Grande, Ciudadela México, Atahualpa y Villaflora, afectadas por la intervención.

Hipotecarios tendrán tasa de interés de 4,99%

Personas con ingresos medios y bajos accederán a créditos de vivienda con una tasa preferencial de 4,99% a 25 años plazo. De este modo podrán comprar una casa de hasta  $ 91.368. Para esto, el Gobierno Nacional emitió su primer bono social soberano para vivienda por $ 400 millones a mercados internacionales.

A estos recursos se suman $ 68 millones de inversión estatal y $ 70 millones otorgados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), los cuales serán administrados por un fideicomiso. En total, más de $ 530 millones estarán en este fideicomiso para que la banca otorgue créditos hipotecarios con la tasa de interés preferencial del 4,99%.

El Gobierno tiene previsto que el sistema financiero nacional entregue más de 24.000 préstamos para viviendas, lo que sumará cerca de $ 1.350 millones en créditos hipotecarios. Los préstamos estarán destinados a Viviendas de Interés Social (VIS) y a Viviendas de Interés Público (VIP)

Ceniza del Sangay afecta a comunas de Guamote

Una espesa nube gris cubre las comunidades de la zona alta de Guamote, en Chimborazo. Luego de minutos cae una leve capa de ceniza volcánica sobre el pasto y cultivos de papas, cebolla y habas.

Eso preocupa a 12 000 habitantes de Cebadas, Punto Cero, Atapos, Guazán Santa Clarita, Jatumpamba, Yurak Rumi, Chauzán Totorillas, Cochaloma Totorillas, afectados por las constantes precipitaciones del polvo grisáceo.

La ceniza del volcán Sangay llega hasta allí y causa afecciones respiratorias en personas y deja cultivos afectados. Desde hace más de un mes, Cipriano Roldán, de la comunidad de Chauzán San Alfonso del cantón Guamote, lava todos los días el pasto antes de alimentar a sus reses.

El hombre, de 50 años, evita que el ganado se enferme al ingerir el polvo volcánico que cae y se acumula sobre los cultivos. “Siento que están enfermas porque dan poca leche, hasta el momento nadie nos dice qué debemos hacer”.

DEPORTES

Independiente del Valle empató con Sporting Cristal, en la Tarde Celeste

Independiente Del Valle empató 2-2 con Sporting Cristal en su primer amistoso de pretemporada, este 19 de enero del 2020. Los rayados fueron los invitados del cuadro peruano para la denominada Tarde Celeste.

Para Miguel Ángel Ramírez, técnico de los rayados, el juego sirvió para probar jugadores y analizar el rendimiento de los juveniles. Los grandes ausentes de la jornada fueron Alan Franco, Jhon Jairo Sánchez y Alejandro Cabeza, quienes están en Colombia con la Selección Sub 23.

Los goles del equipo ecuatoriano fueron de Gabriel Torres (doblete). Para los duelos de casa los tantos fueron de Cristian Ortiz y de Ray Sandoval. También jugó el ecuatoriano Washington Corozo. Los celestes abrieron el marcador gracias al gol de Ortiz. Con esa ventaja fueron al descanso.

La «Tri» se recupera para jugar contra Colombia

El DT Jorge Célico se centra en el aspecto anímico de sus dirigidos, para un partido clave en el torneo Preolímpico. Los volantes Sergio Quintero o José Cifuentes reemplazarán al expulsado Jordi Alcívar.

La selección ecuatoriana de fútbol sub-23 no pierde tiempo y prepara el duelo de mañana contra Colombia, en la segunda jornada del torneo Preolímpico de la categoría. Tras la derrota contra Chile por 3-0, el entrenador Jorge Célico se enfoca en recuperar anímicamente a los jugadores, además de preparar la estrategia adecuada para conseguir la victoria contra la escuadra local.

En la sesión de ayer, los seleccionados que actuaron contra los chilenos realizaron trabajos de recuperación, como crioterapia (trabajo en frío) y fisioterapia, en el hotel donde están alojados.

Mientras que los futbolistas que jugaron pocos minutos o no actuaron, estuvieron en el gimnasio del hotel. Está previsto que este lunes 20 de enero de 2020, desde las 18:00, la selección cumpla con su último entrenamiento antes de enfrentar a los colombianos. La Tricolor no tiene futbolistas lesionados, por lo que el cuerpo técnico podrá contar con toda la plantilla. La única baja será Jordi Alcívar, que fue expulsado por doble amarilla en el debut.

Barcelona de Guayaquil viajará a Uruguay para enfrentar a Progreso por Copa Libertadores

Barcelona Sporting Club informó mediante un boletín de prensa que iniciará su participación en la Conmebol Libertadores, este próximo 22 de enero frente a Progreso de Uruguay. El viaje hasta Montevideo será en horas de la tarde y se hospedará en el Sheraton de esa ciudad. El regreso está planificado para el jueves 23 de enero de 2020.

El equipo amarillo inicia así la preparación de cara a su debut en el torneo continental con el siguiente itinerario:

Lunes 20 de enero -17h00

Entrenamiento Estadio Parque Capurro de Montevideo.

Martes 21 de enero –-17h00

Reconocimiento y entrenamiento Estadio Alfredo Víctor Viera

Miércoles 22 de enero -19h30

Partido por fase 1 Conmebol Libertadores Estadio Alfredo Víctor Viera vs Club Progreso de Uruguay

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo.

 

17 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (17 de enero de 2020)

2020-01-17T12:28:17-05:0017 enero, 20|

 

 

Tras 72 horas de continua labor, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) informó que controló todas las líneas de fuego visibles que propagaban el incendio en el cerro Casitagua, al norte de Quito, que inició el pasado martes.

El comandante de Bomberos, Esteban Cárdenas, explicó que el contingente de respuesta en el cerro Casiagua, en la zona de Pomasqui, ha disminuido, debido a que están en fase de liquidación y monitoreo permantente, que consiste en recorridos por el área afectada para limitar focos de fuego.

Cárdenas explicó que tras las continuas horas de lucha se ha logrado dominar el fuego, que aseguran fue provocado. El incendio está controlado, de acuerdo a la versión del equipo de rescate.

Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) indicó que hubo complicaciones debido a la topografía y seca vegetación además de los fuertes vientos característicos del sector de Pomasqui.

Indicó que los 150 efectivos, entre bomberos de varios cantones, militares y del ministerio del Ambiente, realizan tareas de liquidación en focos que vuelven a encenderse con la finalidad de evitar la propagación de las llamas.

Inicialmente 4 helicópteros de los bomberos, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, participaron en las tareas de verter agua pero este viernes hubo 2 porque no habia líneas de fuego.

Cárdenas indicó que están en la denominada fase de liquidación y monitoreo permanente que consiste en realizar recorridos por el perímetro y eliminar posibles focos. No descartó que pueda haber cambios en el clima como vientos cruzados que afectarían su trabajo.

Se estima de forma preliminar que 280 hectáreas se quemaron. Por información del ministerio del Ambiente en la zona hay achupallas, cactus y acacias. En tanto la fauna está compuesta de conejos, colibríes y roedores. No hubo reportes de animales que habrían perecido.

Hubo 4 bomberos afectados por el combate al fuego: una persona con esguince de tobillo y tres con quemaduras de primer grado en sus pies.

El Ministerio de Economía y Finanzas informa que se creará 24 mil créditos hipotecarios como parte del programa gubernamental Casa para Todos.

El Gobierno dio a conocer ayer que se emitió el primer Bono Social Soberano, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el marco de los acuerdos con la comunidad financiera internacional. La emisión fue por $ 400 millones, a 15 años plazo y a una tasa de interés del 7.25%.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, esta operación servirá para que el sistema financiero nacional genere más de 24 mil créditos hipotecarios como parte del programa gubernamental Casa para Todos.

Municipios tienen acceso a créditos de hasta $ 100.000 para turismo informa El Banco de Desarrollo del Ecuador BP (BDE), en coordinación con el Ministerio de Turismo

El turismo será fortalecido por el Gobierno Nacional. El Banco de Desarrollo del Ecuador BP (BDE), en coordinación con el Ministerio de Turismo, pone en marcha un nuevo producto financiero por $ 30 millones para el desarrollo de destinos turísticos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de Ecuador.

$ 10 millones de los recursos serán de carácter no reembolsable. El producto permitirá a los GADM acceder, por una sola vez, al financiamiento de hasta $ 100.000 no reembolsables por beneficiario, así como a créditos que permitan complementar el financiamiento de los estudios y/o obras de infraestructura turística a implementarse en cada territorio.

El mercado formal se deterioró el 2019; la informalidad aumentó, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Un total de 115 782 personas perdieron un trabajo formal en el Ecuador entre diciembre del 2018 e igual mes de 2019, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esa situación se reflejó en una caída de la tasa de empleo adecuado, que pasó de 40,6 a 38,8% en el último año. Parte de esa población ingresó al subempleo, que es un mercado informal donde se gana menos del salario básico, no existe afiliación a la seguridad social y se labora menos de las horas regulares. Es el caso de Marisol Pérez, de 46 años, quien es contadora y lleva 11 meses sin conseguir empleo. La firma petrolera en la que laboraba la despidió debido a un recorte de personal.

China celebró los 40 años de relaciones diplomáticas con Ecuador

En el Palacio de Cristal del parque Itchimbía, adornado con Teng Long (faroles de la primavera) de colores rojos y amarillos, la noche de este jueves 16 de enero, la Embajada de China en Quito celebró los 40 años de establecimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador.

El acto se llevó a cabo en presencia de unos 500 invitados entre diplomáticos, militares, representantes culturales y personalidades vinculadas con el gigante asiático. Durante la velada, el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, dio detalles de la relación política y comercial de ambas naciones que establecieron relaciones diplomáticas el 2 de enero de 1980.

A lo largo de las cuatro décadas, el comercio bilateral de USD 6,12 millones en 1980 a cerca de USD 6.000 millones al cierre del 2019. Esto ha convertido a China en el tercer socio comercial del Ecuador y al octavo país en inyectar mayores inversiones en el país sudamericano, según el embajador Guoyou.

Fiscalía: la red de Tuárez operó desde un hotel de Quito

La investigación ejecutada al grupo delictivo aparentemente dirigido por Carlos Tuárez, expresidente del Consejo de Participación, arroja más detalles. 49 días después de la captura de 33 personas, la información recabada por la Fiscalía muestra que los aprehendidos montaron una compleja red para cobrar a quienes estaban interesados en ocupar un puesto público.

Según las indagaciones, los sospechosos alquilaron una habitación en un hotel de Quito y allí pusieron en marcha su operación delictiva. Los agentes dicen que los interesados en los cargos eran contactados a través de llamadas telefónicas e instruidos para que en día y hora específicos llegaran al hotel y entregasen el efectivo. El día en que Tuárez y el resto fueron apresados, la Fiscalía dijo que pedían hasta USD 20 millones por un cargo en la Aduana o en la aviación civil.

Ecuador recibirá 1.300 delegados de 150 países en cita mundial de Migraciones

Ecuador albergará la próxima semana a 1.300 delegados de unos 150 países en la XII Cumbre del Foro Global sobre Migraciones y Desarrollo, que tendrá lugar en Quito, el encuentro internacional de mayor envergadura desde que Lenín Moreno es presidente.

Entre los próximos 20 y 24 de este mes, en el Centro de Convenciones Metropolitano de la capital ecuatoriana se desarrollará esta reunión mundial con la que Ecuador concluye su presidencia del Foro Global sobre Migraciones y Desarrollo (FGMD) que asumió en diciembre de 2018.

En este encuentro se darán cita representantes a nivel ministerial de diferentes países, entre ellos Venezuela así como otros centroamericanos origen de importantes olas migratorias, además de organismos internacionales, miembros de la sociedad civil, ONG, académicos y expertos, para analizar mejores prácticas sobre el fenómeno de la migración.

DEPORTES

Selección de Ecuador Sub 23 llegó a Colombia con Leonardo Campana

Leonardo Campana se mantiene en la Selección ecuatoriana de fútbol Sub 23 a la espera del primer partido del Torneo Preolímpico de Colombia y su viaje a Reino Unido para fichar por el Wolverhampton.

Esta tarde del 16 de enero del 2020, el atacante arribó con el equipo nacional a Colombia, donde se realizará el torneo que entregará dos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La delegación partió a las 10:40 de la mañana y arribó a Bogotá. Posteriormente, se desplazó en otro vuelo a Pereira.

El atacante se comprometió a jugar el torneo juvenil con la Tricolor con anterioridad, según anticipó Jorge Célico. Sin embargo, está previsto que actúe en el primer cotejo del sábado 18 de enero ante Chile (18:00) y, al día siguiente, se traslade a Reino Unido para cerrar el fichaje con los ‘Wolves’, que acordaron su vinculación por entre tres y cuatro años con un salario anual de USD 1 millón.

Jordi Cruyff: ‘Soy ambicioso y quiero ganar todo lo que pueda’

Jordi Cruyff recibió un listado con nombres de futbolistas, que podrían conformar una base de la Selección nacional, para los partidos amistosos y oficiales. Adelantará su trabajo con ellos, mediante llamadas, entrevistas personales y envío de videos, en los que explicará su plan al frente de la Tri.

Obtuvo la lista tras las reuniones que sostuvo con Jorge Célico, que fue el entrenador interino de la Tri, tras la salida de Hernán Darío Gómez. Ellos compartieron desde el lunes pasado, cuando el holandés fue presentado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El entrenador reconoce que tiene poco tiempo para preparar a su equipo y plantear su estilo. Por eso, no esperará hasta la concentración de la primera convocatoria y empezará a contactarse con los futbolistas.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
16 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (16 de enero de 2020)

2020-01-16T11:04:45-05:0016 enero, 20|

 

 

 

Nuevos salarios rigen para 21 actividades económicas en el Ecuador

Para este año, el salario básico subió 1,5% en relación con el 2019 y se ubicó en USD 400. En ese mismo porcentaje, fijado por el Gobierno, se aumentaron los salarios mínimos de 21 comisiones sectoriales de actividades de servicios y manufactura.

La disposición consta en el Acuerdo Ministerial 2019-394, del Ministerio de Trabajo, que fue publicado el pasado 14 de enero en el Registro Oficial. Los sueldos, salarios mínimos sectoriales y tarifas para el sector privado en ningún caso podrán ser inferiores a las establecidas en el acuerdo, reza el documento.

Entre las comisiones se encuentran las actividades de agricultura, pesca, minas, productos industriales, textiles, vehículos, electricidad, construcción, venta de productos, turismo, servicios financieros, transporte, etc..

Exportación de concentrado de cobre empieza en Ecuador

Un viaje desde la parroquia amazónica Tundayme, en Zamora Chinchipe, hasta Guayaquil puede tomar hasta 14 horas. Eso tarda el traslado de una carga de concentrado de cobre desde la mina a gran escala del proyecto Mirador hasta los puertos marítimos.

Cada vehículo, que es una plataforma, transporta 14 ‘big bag’ o bolsa a granel, con 2 toneladas cada una. El material concentrado que sale del proyecto de cobre más grande del país se lleva en grandes bolsas conocidas como contenedor industrial.

Son elaboradas en tela flexible para almacenar y transportar productos secos y fluidos, como arena, fertilizantes y gránulos de plástico. La logística es uno de los puntos claves en toda la cadena de producción y hasta de exportación del mineral.

Presidente de Ecuador dice aspirar a un TLC con Guatemala

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aprovechó su estadía en Guatemala para reunirse este miércoles 15 de enero con empresarios guatemaltecos y ofrecerles las oportunidades de inversión y negocios en su país, un foro en el que habló de la necesidad de un acuerdo de libre comercio entre las partes.

Así lo indica un comunicado de la presidencia difundido en Quito en el que se precisa que les habló de «los beneficios de la Ley de Fomento Productivo que ha pasado por la Asamblea Nacional, de la necesidad de concretar un Tratado de Libre Comercio y otras acciones que permitan fortalecer el intercambio comercial».

Moreno visitó Guatemala durante día y medio para la investidura de Alejandro Giammattei, acompañado de los ministros de Exteriores, José Valencia, y el de Finanzas, Richard Martínez.

Informe de la CIDH pone frente a frente a Gobierno y Conaie

El Gobierno y los líderes del movimiento indígena siguen en pugna por lo ocurrido en octubre pasado. El informe de la Comisión Intermericana de Derechos Humanos (CIDH) ahondó sus diferencias.

Este miércoles 15 de enero, por una parte, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, calificó de “sesgado” al documento del organismo internacional. Por su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tomó el informe como un aval para su postura de que durante las protestas hubo un uso excesivo de la fuerza en la contención de las manifestaciones.

Romo, en una entrevista radial en Sonorama, señaló que no coincide en el informe sobre el secuestro a policías o la retención de periodistas. La ministra añadió que “le sorprende” la postura de la CIDH, ya que solo habla de una retención a miembros de la fuerza pública y no hay una valoración real del tema.

Militares encuentran trampa explosiva en Mataje- Esmeraldas

La trampa explosiva contenía un galón TNT granulado, dos cápsulas eléctricas, dos baterías de 1,5 voltios, dos metros de cable gemelos y dos accionadores de presión. El dispositivo fue encontrado la mañana de este miércoles 15 de enero del 2020 en la parroquia Mataje, de Esmeraldas.

Los militares que pertenecen al Grupo Operacional 1.4 Esmeradas encontraron la trampa explosiva cerca de las 09:00 en el sector conocido como La Cadena, vía a Puerto Rico.

Los integrantes de la Unidad Militar de Neutralización de Explosivos de las Fuerzas Armadas destruyeron el material. Según información militar, estos explosivos son usados “por elementos vinculados con grupos irregulares cuyas actividades ponen en riesgo a la población”.

Servicio de Rentas de Ecuador recuperó 788 millones de dólares en 2019

El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador recuperó 788 millones de dólares como resultado de operativos y acciones de cobro ejecutados en 2019 a escala nacional, informó la entidad en un comunicado.

Esta recaudación fue posible a través de procedimientos coactivos y gestiones persuasivas, indicó el SRI.

En paralelo el Servicio tributario aspira a recaudar 125 millones de dólares adicionales en concepto de compromiso de pago y mediante 17.709 facilidades otorgadas a los contribuyentes para el cumplimiento de impuestos mediante cuotas programadas.

Municipio de Quito recauda más 40 millones de dólares por impuesto predial

El Municipio de Quito ha recaudado más de 40 millones de dólares en concepto del impuesto predial en dos semanas, desde que inició el cobro del tributo el pasado 2 de enero, informó el Ayuntamiento de la capital de Ecuador.

Se trata del pago de una tasa determinada por cada inmueble ubicado en el municipio, unos recursos que según explica el Consistorio en un comunicado, «serán retribuidos en obras para la ciudad».

En los primeros días de recaudación, los contribuyentes cancelaron su tributo con un descuento del 10 por ciento por el pronto pago.

DEPORTES

Ecuador tiene opciones de ganar cupos olímpicos en 14 deportes

A 190 días del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Ecuador cuenta con 10 cupos de los 38 que pretende lograr, para llegar a la cita mundial con la delegación más numerosa de su historia.

A ese plazo hay que reducir 50 días, pues en la primera semana de junio concluyen los torneos de clasificación. El atletismo, el levantamiento de pesas y el judo se mantienen como las disciplinas con mayor presencia en el equipo nacional.

El boxeo podría recuperar su protagonismo, mientras que deportistas de golf, karate, surf y pentatlón moderno debutarían en la delegación tricolor. En el atletismo, el equipo lo lideran Álex Quiñónez en los 200 metros velocidad y la marchista Glenda Morejón, que ya lograron las marcas requeridas.

Ecuador va a Colombia con idea de clasificarse a olimpiadas por primera vez

La selección sub’23 de Ecuador viajará este jueves a Colombia con la única idea de clasificarse a las olimpiadas de Tokio 2020, la que sería su primera vez, afirmó este miércoles su seleccionador, el argentino Jorge Célico.

«La idea es ir a competir al más alto nivel» con el único objetivo que Ecuador «entre por primera vez a una olimpiada», tras clasificarse en el Preolímpico de Colombia, que solo entrega dos billetes para Tokio, aseguró Célico en una rueda de prensa ofrecida en el cuartel general del equipo nacional en Quito, el complejo ‘La Casa de la Selección’.

«Estamos tranquilos, confiados en que todo va a salir bien» desde el inicio, pues el equipo «llega bien» para su debut del próximo sábado ante Chile, agregó.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
15 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (15 de enero de 2020)

2020-01-15T10:44:41-05:0015 enero, 20|

 

 

EE.UU. busca mejores términos para la inversión privada en el Ecuador

El director de asuntos del hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Mauricio Claver-Carone, se reunió ayer 14 de enero del 2020 con César Solórzano, vicepresidente de la Asamblea.

En el encuentro, los funcionarios se comprometieron a “trabajar coordinadamente en la lucha contra el narcotráfico, trata de personas, y terrorismo”, así como propiciar el crecimiento económico del país.

El representante estadounidense “se puso a las órdenes de la Asamblea” para seguir estrechando las relaciones bilaterales. El vicepresidente del Legislativo dijo que en la cita no se trataron los alcances del acuerdo de cooperación para vigilancia aeromarítima entre Ecuador y Estados Unidos, que serán investigados por la Asamblea.

Ecuador y Chile analizan reformas para el reconocimiento de títulos profesionales informó la Cancillería

Funcionarios de instituciones educativas de Ecuador y Chile mantuvieron una videoconferencia para estudiar la propuesta ecuatoriana de incorporación de una agenda que reforme el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior vigente.

Así lo informó la Cancillería. El planteamiento surge de las últimas reformas en los sistemas de educación superior de Ecuador y de Chile. Busca, principalmente, resolver los problemas de los ecuatorianos interesados en abrirse horizontes laborales en Chile, se anota en un comunicado de Cancillería.

Presidentes de Ecuador y Guatemala coinciden en la necesidad de estrechar lazos de cooperación

El presidente de la República, Lenín Moreno, participó en el cambio de mando de Alejandro Giammattei, quien juramentó ante el Congreso Nacional como nuevo Jefe de Estado de Guatemala.

La sesión solemne se llevó a cabo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la noche del martes 14 de enero. Previo al acto oficial, el Mandatario ecuatoriano mantuvo un encuentro con su homólogo guatemalteco.

En este espacio, aprovechó para felicitarlo por el reto asumido y le extendió los mejores deseos para la gestión que desempeñará durante los próximos cuatro años.

Vocales del CNE ventilaron sus denuncias y pugnas en Comisión de Fiscalización

En la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se ventilaron el martes 14 de enero denuncias de irregularidades en los pasados comicios seccionales y también de repartos y pugnas en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las denuncias fueron presentadas por el vicepresidente del organismo, Enrique Pita, y el consejero Luis Verdesoto, quienes comparecieron a la mesa parlamentaria como parte del proceso de juicio político que afronta la presidenta del Consejo, Diana Atamaint.

En marzo del 2020 concluirá el proceso de regularización de taxis en Quito

Luego de dos años y medio, el proceso de regulación de taxis en la capital llega a su etapa final. De los 12 905 postulantes calificados como idóneos, 8 656 han cumplido con todos los requisitos y continúan en el proceso.

Juan Manuel Aguirre, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), indicó que la regularización concluirá en marzo. El proceso comenzó tras la publicación de la Ordenanza Municipal 177, en julio del 2017, que establece la asignación de cupos y la constitución de nuevas compañías para esta modalidad de transporte comercial en el Distrito Metropolitano de Quito.

21 nuevas rutas aéreas se abrieron el 2019

París, Toronto y Santiago de Chile son destinos hacia los que ahora se puede viajar en vuelos directos desde Quito. Mientras tanto, desde Guayaquil se puede llegar, en ruta directa, a ciudades como Madrid, Dallas y Fort Lauderdale.

Estas nuevas ofertas son producto del repunte que tuvo el mercado aéreo ecuatoriano durante el 2019, con el ingreso de nuevas aerolíneas y la apertura de nuevas rutas.

Cinco aerolíneas comenzaron a operar en el país para el mercado internacional: Air France, con vuelos a París; Air Canada Rouge, hacia Toronto; Plus Ultra, con destino a Madrid; Interjet, a Ciudad de México y Cancún; y Conviasa (aún como chárter), hasta Caracas y Porlamar (Margarita).

Ecuacorriente S.A. (ECSA) cumplió el pago de regalías anticipadas al Estado ecuatoriano. La firma china completa los $ 100 millones estipulados en su contrato.

Ecuacorriente S.A. (ECSA) cumplió este 14 de enero de 2020 el pago de regalías anticipadas al Estado ecuatoriano. Con la entrega de $ 15 millones, la firma china completa los $ 100 millones estipulados en su contrato. El artículo 93 de la Ley de Minería establece que el 60% del total de regalías se destina a la inversión social en zonas aledañas a los proyectos.

Los recursos generados por ECSA en Mirador beneficiaron a 14 localidades de los cantones El Pangui, Yantzaza y Zamora de la provincia de Zamora Chinchipe. El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovales, José Agusto, explicó que las regalías se invierten en 36 proyectos en las áreas sociales, de salud, apoyo productivo, deporte y educativo.

DEPORTES

Liga de Quito confirmó a Matías Zunino como nuevo fichaje para el 2020

Liga de Quito confirmó el quinto fichaje extranjero para la próxima temporada. Se trata del uruguayo Matías Zunino, quien puede actuar en las posiciones de lateral derecho y extremo por derecha.

El jugador charrúa de 29 años llega con una amplia carrera en el su país, en donde ha actuado en clubes como Danubio, Defensor Sporting y Nacional. En este último club se desempeñó hasta el 2019 y actuó en 26 partidos de la Liga uruguaya, con cuatro goles anotados.

Con el aporte de USD 1,2 millones, el atletismo es el deporte que mayor inversión tendrá en busca de cupos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, anunció Eduardo González, subsecretario del Alto Rendimiento

Con el aporte de USD 1,2 millones, el atletismo es el deporte que mayor inversión tendrá en busca de cupos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Eduardo González, subsecretario del Alto Rendimiento, confirmó que el Gobierno asignó aproximadamente USD 12 737 070,35 para la clasificación, preparación y participación del equipo ecuatoriano en los Olímpicos.

“Estamos convencidos que vamos a superar los 38 cupos de Río de Janeiro 2016”. Por ahora Ecuador ya tiene fijos dos cupos en tiro olímpico, uno en pentatlón moderno y tres en ciclismo.

En atletismo, cuatro deportistas (tres marchistas y un velocista) lograron las marcas requeridas. Desde esta semana hasta la primera quincena de junio, los deportistas ecuatorianos buscarán lograr su clasificación. La selección de lucha ya está en Roma para competir en un torneo donde Lissette Antes y Luisa Valverde esperan sumar puntos para el ‘ranking’.

Andrés Montaño es otro opcionado para ir a Tokio. Además, los tres deportistas deberán acudir al Campeonato Continental y el Mundial, dos torneos que reparten cupos a Tokio 2020.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
14 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (14 de enero de 2020)

2020-01-14T09:18:14-05:0014 enero, 20|

 

 

Moreno destaca cita con director de Consejo de Seguridad de EE.UU.

El presidente Lenín Moreno destacó la reunión que mantuvo este lunes 13 de enero con el director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, Mauricio Claver-Carone, con quien trató también temas económicos y de cooperación.

«Con Mauricio Claver-Carone, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de EEUU, coincidimos en el respaldo a la democracia y la promoción de los derechos humanos en las Américas», escribió Moreno en su cuenta de Twitter.

De su lado, la Cancillería ecuatoriana resaltó la cita de Moreno con el representante estadounidense, en la que, según aseguró, «se fortalecieron los lazos entre ambos países y trataron temas de seguridad y desarrollo económico».

«Una fructífera reunión con Mauricio Claver-Carone y Jessica Bedoya, altos funcionarios del gobierno de EEUU. Una amplia charla sobre temas hemisféricos y bilaterales», añadió la Cancillería sobre la cita que a su turno mantuvo con ellos el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia.

Entre 2018 y 2019 no hubo deportaciones, según Gobierno

El 2017 fue el último año en el que el Ecuador deportó a extranjeros a sus países de origen. Un total de 68 procesos ocurrieron en ese año. Sin embargo, entre el 2018 y el 2019, el Gobierno no ha ejecutado ninguna deportación. La explicación del Ministerio de Gobierno es que la vigente Ley tiene una restricción.

El artículo 145, en su numeral dos, faculta a la autoridad de control migratorio a imponer medidas cautelares. Sin embargo, de manera expresa prohíbe la privación del derecho a la libertad personal.

La actual normativa está vigente desde el 7 de febrero del 2017, después de que se derogara la Ley de Extranjería y fuera sustituida por la Ley de Movilidad Humana.

Según el Ministerio de Gobierno, antes sí se facultaba la detención mientras se desarrollaba la deportación: en total, entre 2016 y 2017 hubo 329 extranjeros deportados por este motivo.

Fernando Benalcázar renunció al viceministerio de Minas

Fernando Benalcázar presentó el lunes 13 de enero del 2020 su renuncia al cargo de viceministro de Minas. A través de un correo electrónico, Benalcázar indicó que renuncia por motivos personales.

El exfuncionario fue designado en septiembre del 2018 para dirigir el viceministerio de Minas, que es parte del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

«He renunciado de forma irrevocable al Viceministerio de Minas y ésta es mi última jornada en despacho, luego de un trabajo arduo, honesto y productivo de 16 meses. Me retiro para focalizarme en mi familia y en mis asuntos personales, que han quedado al margen en todo este tiempo», dijo Benalcázar.

Policía Nacional inicia proceso de reclutamiento este martes 14 de enero de 2020; hay 2 000 cupos

La Policía Nacional emprenderá un nuevo proceso de reclutamiento. En la convocatoria oficial se señala que estarán habilitados 2 000 cupos. Entre los requisitos que se solicitan consta el que los aspirantes sean bachilleres de entre 18 a 25 años.

El registro se habilitará desde el martes 14 hasta el 17 de enero de 2020, ingresando a la página web del Ministerio de Gobierno, de 08:00 a 00:00 en horario ininterrumpido. De los 2 000 cupos, 200 serán para nivel directivo (cadetes). De estos, 30 están destinados para mujeres y 170 para varones.

Ecuador catapulta Festival de la Fruta de Ambato al Patrimonio andino

Ecuador anunció este lunes que su famoso festival de la Fruta y de las Flores, que se celebra todos los años en la ciudad de Ambato, ha sido declarado «referente cultural» y «patrimonio inmaterial» de la región andina.

En una ceremonia en la sede del Parlamento Andino en Quito, se entregó al alcalde de esa ciudad, Javier Altamirano, el documento que acredita esa calificación por la «riqueza histórica, artística linguística y arqueológica» de la fiesta.

La decisión la tomó la Mesa Directiva del Parlamento Andino en una reunión el pasado 10 de diciembre en Panamá, mediante resolución número 27 y fue notificada este martes en rueda de prensa.

Ecuador seguirá apostando por la conectividad para incrementar el turismo

Ecuador seguirá apostando en 2020 por una mayor conectividad aérea para impulsar el turismo, tras un año en el que se ha producido un incremento de turistas menor al esperado debido a la ola de disturbios de octubre pasado.

«Esperemos que la conectividad dé sus frutos, es un tema que vamos a seguir trabajando», dijo este martes la ministra Rosi Prado de Holguín.

A unos días de viajar a España para participar en Fitur, la ministra destacó que el turismo a su país mejoró bastante en la primera mitad del año con un crecimiento, hasta junio, del 7,8 por ciento.

Reportan reducción de salida de magma del volcán La Cumbre, en Galápagos

Guardaparques que vigilan el proceso eruptivo del volcán La Cumbre, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, reportaron una reducción en la salida del magma en las últimas horas, señaló este lunes el ministro de Ambiente, Raúl Ledesma.

«De acuerdo al reporte de los guardaparques que monitorean la actividad del volcán La Cumbre en Fernandina, durante la madrugada hubo una importante reducción de la salida del magma», señaló el ministro en su cuenta de Twitter.

DEPORTES

Jordi Cruyff fue anunciado como seleccionador de un nuevo Ecuador

El hispano-holandés Jordi Cruyff ha sido anunciado este lunes como nuevo entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol por un período de tres años, en el marco de un proyecto integral de renovación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El nombramiento de Cruyff, de 45 años, fue anunciado en un acto por todo lo alto esta noche en la Casa de la Selección en Quito, en la que participaron dirigentes del fútbol local, jugadores, y el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

«¡Hinchas, talento, comunidad!», evocó el presidente de la FEF, Francisco Egas al referirse al nuevo proyecto estratégico, que más allá del nombramiento de un nuevo entrenador abarcará reformas en todas las categorías del fútbol nacional y a las selecciones de ambos sexos.

Liga anuncia a su rival extranjero para la ‘Noche Blanca’

Liga de Quito anunció la tarde de este lunes 13 de enero de 2020 a su rival para la ‘Noche Blanca 2020′. El cuadro capitalino realizará la presentación de su plantilla frente a un rival uruguayo.

El Club Atlético Fénix visitará el Ecuador para jugar contra Liga el 25 de enero de 2020 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El director técnico del conjunto ‘charrúa’ es el exentrenador de Emelec en 2011, Juan Ramón Carrasco.

“No puedes faltar”, alentó el club quiteño a sus aficionados para que asistan al cotejo en el primer encuentro de los albos en su estadio. La directiva planea un “show previo imperdible” que sea la antesala para el juego.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí