Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
29 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (29 de enero de 2020)

2020-01-29T09:37:12-05:0029 enero, 20|

 

 

NINGÚN ECUATORIANO EN CHINA HA CONTRAÍDO CORONAVIRUS

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, informó este martes 28 de enero que aproximadamente 1.500 ecuatorianos que residen o se encuentran temporalmente en China, no registran contagio de coronavirus.

Según informó el canciller José Valencia, la Embajada de Ecuador en Beijing está en permanente contacto con los compatriotas para conocer su situación sanitaria.

Y para alertar sobre cualquier novedad, se implementó una línea directa que funciona las 24 horas. Adicionalmente, nueve jóvenes ecuatorianos que cursan programas académicos en Wuhan -capital de la provincia Hubei, donde se habría originado el virus-, mantuvieron una videoconferencia con el ministro Valencia y otras autoridades.

En 2019 la Fiscalía indagó 669 casos de corrupción; 69 de conmoción social

Un equipo de la Fiscalía General del Estado atendió las denuncias por el paro nacional que se realizó entre el 3 y el 13 de octubre de 2019. El organismo investigó 823 causas por posibles delitos contra el derecho internacional humanitario y contra la seguridad pública.

De ese número, 269 casos fueron por daño a bien ajeno, 211 por paralización de servicio público; 112 por ataque o resistencia y 231 causas por otros delitos. Ese fue uno de los resultados que destacó la fiscal general Diana Salazar, durante su informe de labores de 2019 que presentó en la Asamblea Nacional.

En 35 minutos, la funcionaria resumió su gestión que la cumplió desde su posesión (8 de abril) hasta el 31 de diciembre de 2019. Otra de las labores que resaltó fue sobre la lucha contra la corrupción. Salazar informó que se investigaron 669 casos.

Japón financiará programa para mejorar matriz energética de Ecuador

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) entregará a Ecuador un préstamo de 70 millones de dólares para apoyar el avance de un programa para el cambio de la matriz energética del país suramericano.

Así lo informó el Ministerio de Economía en un comunicado en el que preció que el crédito tiene un plazo de pago de 25 años, que incluye siete de gracia, a una tasa de interés aproximada de 2,93 %.

El ministro de Economía, Richard Martínez, suscribió el acuerdo crediticio con el JICA, que permitirá financiar de forma parcial cuatro proyectos y programas de inversión del sector eléctrico de Ecuador.

El préstamo cubrirá el denominado «Programa de transmisión 2012-2022», así como el «Plan de mejoramiento de los sistemas de distribución de energía eléctrica», el proyecto de «Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) Integrado» y otro de «Eficiencia energética para la industria en el Ecuador».

El consumo de gasolinas bajó por primera vez, en una década, según cifras de la empresa pública Petroecuador.

El consumo de gasolinas extra, ecopaís y súper, en el sector automotor, registró en el 2019 una caída, por primera vez en la última década, según cifras de la empresa pública Petroecuador.

La demanda de estos productos bajó un 0,6% el año anterior con relación al 2018. Esto revela un cambio en la tendencia de crecimiento que había mantenido el despacho de estos derivados, entre el 2010 y el 2018.

En este período, el consumo creció a un promedio del 5,3% anual, de acuerdo con los Informes Estadísticos de Petroecuador (ver gráfico). Pero el incremento de precios de la extra, ecopaís y súper que hubo hace poco más de un año; la medida Hoy no Circula que se aplica en Quito, desde septiembre pasado, y el paro de octubre; cambiaron esta tendencia en el consumo de gasolinas, refirió Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).

IESS niega un supuesto control de supervivencia a jubilados y pensionistas

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aclara que no realizará un control de superviviencia a los jubilados y pensionistas de montepío. La entidad emitió un comunicado en el que «desmiente categóricamente» información falsa que está circulando sobre el supuesto control.

«Este proceso de control se encuentra suspendido desde el 4 de agosto de 2008, mediante Resolución del Consejo Directivo Nro. 216. Actualmente, la constatación de la existencia de los pensionistas se facilita mediante cruce de datos con el Registro Civil», reza el comunicado.

Manuel Muñoz, presidente de la Confederación Nacional de Jubilados, indicó a este Diario que varios jubilados han recibido correos electrónicos y mensajes de texto, de supuestas organizaciones, en los que se convoca a las personas a registrarse durante el mes de su cumpleaños.

Ecuador y Reino Unido estrechan lazos comerciales

El jefe diplomático de la Cancillería Británica, Simon McDonald, se reunió este martes, 28 de enero con el presidente de la República, Lenín Moreno, en el Palacio de Carondelet.

El funcionario de Reino Unido manifestó que las relaciones con Ecuador mejoraron con la “valentía y voluntad política” del Gobierno mientras se resolvía la situación de Julian Assange, quien permaneció asilado más de seis años en la embajada del país en Londres. La reunión bilateral tuvo como objetivo el fortalecimiento de las relaciones comerciales y productivas.

McDonald señaló que existe el interés por parte del Reino Unido «en expandir y optimizar el intercambio comercial” entre ambas naciones. El representante del país europeo puntualizó que los británicos tienen preferencia por productos como plátanos, frutas, camarones y rosas.

DEPORTES

Jordi Cruyff llegará a Ecuador el 1 de febrero; Antonio Cordón está en el país

El entrenador de la Selección ecuatoriana de fútbol, el holandés Jordi Cruyff, tiene previsto arribar al país el próximo sábado 1 de febrero. El DT sigue en España y participando en un programa radial. Según el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, Cruyff y su cuerpo técnico llegará el sábado.

Este martes 28 de enero, Egas detalló que el director deportivo, Antonio Cordón, ya está en el país y está trabajando “a tiempo completo”. Según la declaración del funcionario.

“Voy a mantener una reunión en la Casa de la Selección para todo lo que es dirección deportiva, selecciones y todo lo demás. El señor Cruyff ha estado observando jugadores. Viajó por temas personales y los primeros días de febrero ya estará acá”, dijo el presidente de la FEF.

Independiente del Valle Sub 20 ya tiene rivales en la Copa Libertadores

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó el sorteo de grupos para la Copa Libertadores Sub 20 que se jugará en Paraguay en febrero.

Independiente del Valle fue cabeza de serie en el Grupo C y tendrá como rivales a Libertad de Paraguay, Jorge Wilsterman de Bolivia y al equipo representante de Chile que aún falta por definirse. En el Grupo A quedaron Nacional de Uruguay, Flamengo de Brasil, Puerto Cabello de Venezuela y Sporting Cristal de Perú.

Los rayados debutarán el lunes 17 de febrero ante Libertad. El plantel de Sangolquí definirá la nómina que llevará al torneo la próxima semana.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.
28 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (28 de enero de 2020)

2020-01-28T10:23:33-05:0028 enero, 20|

 

 

Ecuador e Italia suscriben un convenio para la prevención de desastres

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador y la Universidad de Nápoles Federico II, de Italia, suscribieron un acuerdo de cooperación para la prevención de desastres, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

El instrumento busca facilitar la cooperación bilateral en el campo de la previsión, prevención y mitigación de los desastres naturales, a través del intercambio de información técnica y científica, talleres y cursos de capacitación sobre protección y mitigación de riesgos de desastres.

El Ministerio de Salud informó que se activó un cerco epidemiológico en torno al ciudadano de nacionalidad china con sospecha de contagio del coronavirus.

Tras darse a conocer la presencia de un posible caso de coronavirus en el país, autoridades del Ministerio de Salud informaron que se activó un cerco epidemiológico en torno al ciudadano de nacionalidad china que se sospecha tenga la enfermedad.

Alfredo Olmedo, director Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Ministerio de Salud, expresó que el paciente llegó al país el 21 de enero vía Hong Kong-Madrid-Quito sin tener síntomas de alguna enfermedad respiratoria y que un día después «presentó signos como tos seca, fiebre, malestar general, dolor de cabeza».

El segundo debate de la Ley de Acuicultura y Pesca será en 15 días

El proyecto de Ley de Acuicultura y Pesca se prevé debatir en 15 días en el Pleno del Legislativo, informó este lunes, 27 de enero del 2020, el asambleísta y miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño.

El legislador explicó que el presidente de la Asamblea tiene que revisar el informe para segundo debate y poner dentro del orden del día el tema. Esta norma forma parte de las prioridades de la agenda del organismo para el primer semestre del año.

La iniciativa, que consta de 229 artículos, pone especial énfasis en el combate a la pesca ilegal. La propuesta contempla multas de hasta 1 500 salarios básicos (USD 600 000) para este tipo de delitos Mónica Maldonado, directora ejecutiva de Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa), dijo que las sanciones establecidas son «disuasivas» para evitará «prácticas inadecuadas».

La contratación pública dio prioridad a los sectores sociales

El 2019 fue el año de la inversión prioritaria en contratación pública para los sectores sociales. Según el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) creció la inversión en recursos naturales, bienestar social y salud. “Las decisiones adoptadas van de la mano con la apuesta por el desarrollo”, explicó Silvana Vallejo, directora del Sercop.

“La contratación pública es eficiente porque promueve el desarrollo económico y sigue garantizando que la prioridad esté en el área de la salud, bienestar, educación, seguridad y el uso responsable de los recursos naturales”, añadió. Los sectores sociales, en el caso de la contratación pública, siguen ocupando el top 5 de priorización, como en el 2018.

Arcotel dice que no ha dispuesto que la radio Pichincha apague transmisiones

El director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), Ricardo Freire, aseguró este lunes 27 de enero de 2020 que este organismo no ha dispuesto al momento que cesen las transmisiones de la radio Pichincha Universal, que pertenece a la Prefectura de la provincia.

«Nadie ha dispuesto el cierre de la radio ni el apagado de las transmisiones (…). La empresa pública puede acudir a los recursos que considere pertinentes para que se revise la resolución emitida por Arcotel. Es decir, la vía administrativa y la vía judicial nacional no se encuentran agotadas», sostuvo.

Cuatro ofrecimientos del Gobierno para Quito siguen pendientes

El Metroférico, la adquisición de buses eléctricos, la extensión del Metro y la dotación de camionetas y motos para patrullaje son compromisos que el Gobierno central adquirió con Quito en 2019 y que aún no se concretan. Los cuatro proyectos abordan los dos temas que más preocupan al quiteño: movilidad y seguridad.

De ellos, el Metroférico es el que más avance registra. El anuncio se hizo a mediados del 2019. Representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se reunieron con el alcalde Jorge Yunda para afinar la idea. Se trata de un sistema de movilidad que busca unir los valles de Tumbaco y Cumbayá con La Carolina (lo que alimentaría la parada del Metro) utilizando góndolas que se movilizan por cables aéreos.

DEPORTES

Aucas presentó el uniforme conmemorativo por los 75 años para la temporada 2020

El cuadro oriental presentó la indumentaria que utilizará en LigaPro, Copa Ecuador y Copa Sudamericana. En la camiseta para la temporada 2020, no se perdieron los colores tradicionales del cuadro oro y grana.

Con presencia de la directiva del club, el cuerpo técnico y el exentrenador Gustavo Soler, el ‘Ídolo del pueblo’ lanzó en unión con la marca deportiva Umbro la camiseta conmemorativa de los 75 años. Danny Walker, presidente del club detalló que “Aucas y Quito son sinóminos, recibimos la fe y la renovamos para afrontar estos 75 años”.

El principal directivo del club entregó una placa en reconocimiento a la familia de Jaime Bowen, ícono del cuadro quiteño, además  Walker confirmó que la tribuna del estadio principal del  estadio Gonzalo Pozo Ripalda se llamará Jaime Bowen.

Los clubes juegan amistosos antes del debut en la Serie A de la LigaPro

Los equipos de la Serie A completaron sus plantillas de futbolistas y ahora solo afinan su juego para el debut en el Campeonato, que se iniciará el 14 de febrero del 2020.

Con ese propósito, los entrenadores del Independiente del Valle y Universidad Católica pactaron un amistoso para el miércoles 29 de enero, en Sangolquí. El técnico Santiago Escobar, del ‘Trencito Azul’, recalcó la importancia de esos amistosos. Él habló con sus jugadores, en una charla, y les instruyó sobre cuatro esquemas de juego que quiere que asimilen y manejen esta temporada.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE.

27 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (27 de enero de 2020)

2020-01-27T10:46:01-05:0027 enero, 20|

 

El Ministerio de Salud analiza posible caso de coronavirus en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública informó la noche de este domingo 26 de enero del 2020 que se ha determinado un caso sospechoso de coronavirus en Ecuador. “Al momento, se están desarrollando los estudios necesarios para obtener un diagnóstico definitivo”, dice un comunicado de la institución estatal.

Según el Ministerio, se trata de un ciudadano de nacionalidad china, de 49 años de edad. Esta persona es residente de Fujian – Fuqing (China) y salió de Hong Kong con destino a Quito, donde arribó el pasado 21 de enero “sin presentar ninguna manifestación o signo que evidencie afecciones respiratorias en su salud”.

Ecuatorianos residentes en China no reportan afectaciones por brote viral

La aparición de un virus en la China y que se está expandiendo hacia varios países, conocido como coronavirus, no ha afectado a ecuatorianos  residentes en esa nación.

La Cancillería ecuatoriana  informó que ante la emergencia desatada en la República Popular China no han recibido informes de compatriotas afectados.

Mediante un comunicado aseguraron que ninguno de los ciudadanos ecuatorianos que viven en dicho país, están contagiados o afectados. Los consulados desplegados en esa nación indicaron que realizan un monitoreo y un acompañamiento constante a todos los ecuatorianos que se encuentran en ese país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el coronavirus causa diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Jubilados recibirán pensión sin descuentos

Los pensionistas continuarán recibiendo la décima tercera y décima cuarta remuneración cada año así como los auxilios funerales. David Ruales, el subdirector de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aclaró que el fallo de la Corte Constitucional (CC) del pasado 18 de diciembre indica suspender el descuento de 2,76% que se hacía a la mensualidad de los pensionistas, pero no se eliminan los beneficios.

“En el gobierno del general Guillermo Rodríguez Lara, en 1973, se estableció que los pensionistas y jubilados también tienen derecho a la décima tercera y décima cuarta remuneración.

Pero no se dijo de dónde se financiará. En la Ley de Seguridad Social de 2001 se empezó a contemplar el descuento. En 2015 en la resolución 501 del Consejo Directivo (del IESS) se incorporó y ratificó nuevamente el descuento.” Dijo el funcionario.

Acciones del SNGRE para evitar y paliar los incendios

Entre las competencias del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias se encuentra la coordinación interinstitucional y el apoyo complementario en tareas de sofocación de incendios forestales que sobrepasen las capacidades locales, comunicó la entidad en un comunicado.

Esta cartera cuenta con un protocolo para la activación de recursos especiales ante las emergencias e impulsa la estrategia de comunicación “Algo Nuestro se Quema”, además de campañas en las redes sociales de concienciación de la ciudadanía para controlar la proliferación de eventos de este tipo.

Además, se han conformado los comités comunitarios de gestión de riesgos con participación de la comunidad en la segunda línea de defensa; se realiza la coordinación del SNGRE a través de las diferentes zonas bomberiles con brigadas de apoyo, actores locales y nacionales dependiendo el nivel territorial y la capacidad operativa local.

La vía Alóag–Santo Domingo, otra vez cerrada

La vía Alóag–Santo Domingo estuvo habilitada por unas horas, pero a las 18:00 de este domingo 26 de enero del 2020 nuevamente fue cerrada por la caída de rocas en el kilómetro 54, según un reporte del ECU 911.

Esta carretera ya había sido cerrada la noche del sábado debido a varios derrumbes que se produjeron en los kilómetros 39, 41, 44 y 63. Los derrumbes provocaron la caída de tierra y árboles en la vía, dificultando el tránsito vehicular.

En el kilómetro 39 de la vía Alóag–Unión del Toachi, por ejemplo, la Prefectura de Pichincha alertó sobre la caída de un árbol, durante la noche del sábado. Eso provocó el cierre de dos carriles y la circulación controlado por parte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

La vía Cuenca- Molleturo-El Empalme está cerrada por deslizamientos

La vía Cuenca-Molleturo-El Empalme se cerró al tránsito vehicular pasadas las 18:00 de este domingo 26 de enero de 2020. La decisión de las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas es precautelar la seguridad de los usuarios debido a las intensas precipitaciones, neblina y deslizamientos.

El principal derrumbe se registró en el kilómetro 50, en el sector de Migüir, en la inmediaciones del Parque Nacional Cajas. La maquinaria del Ministerio laboró en la tarde de este domingo y habilitó un carril cerca de las 16:00, pero las precipitaciones y caída de material continuaron, por lo que se cerró el paso vehicular por precaución. También, hay inconvenientes en el kilómetro 55.

DEPORTES

Muere la leyenda del baloncesto Kobe Bryant al estrellarse en un helicóptero

La leyenda del baloncesto Kobe Bryant ha muerto la mañana de este domingo a los 41 años al estrellarse en su helicóptero privado en Calabasas (California, EE.UU.), informa TMZ.

El exdeportista viajaba con otras ocho personas —incluido el piloto— que también han fallecido. Su esposa Vanessa Bryant no estaba en el helicóptero, pero sí una de sus cuatro hijas, Gianna Maria Onore, de 13 años.

Se cree que el siniestro aéreo pudo haberse debido a la fuerte niebla. TMZ indica que, a causa de las condiciones climáticas, el piloto se habría desviado a una zona montañosa, en la que, según los registros de Flight Tracker, el helicóptero volaba a casi 300 kilómetros por hora.

Liga de Quito brilló en su ‘Noche Blanca’

El equipo de Liga de Quito presentó la noche del sábado 25 de enero a su nueva plantilla de jugadores en la denominada “Noche Blanca” y lo hizo con un partido amistoso frente al conjunto de Fénix de Uruguay.

El cuadro capitalino obtuvo un resultado favorable ante su rival (2-0) con un agradable y vistoso juego. Los goles fueron anotados por Cristian Martínez Borja (12’) y Jefferson Arce (77’). Al inicio del cotejo la escuadra “Alba” inició dominando el encuentro, con juego vertiginoso que le dio un buen resultado.

Y esto se reflejó a los 12 minutos, Liga abrió el marcador, en una jugada que arrancó con pase de Ayala, para Marcos Caicedo que con velocidad ganó la raya de fondo, para enviar un centro rasante, y apareció Christian Martínez Borja, para empujar la pelota al fondo de las mallas.

 

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, El Universo, EFE
27 01, 2020

Reportaje: Cooperación entre Ecuador y Japón para reducir los riesgos.

2020-01-27T09:12:32-05:0027 enero, 20|

 

 

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) realizó el Seminario de Cooperación entre Ecuador y Japón para la consolidación de las acciones que permitan mitigar el impacto de los fenómenos naturales en nuestros territorios, una alianza entre los actores del sector privado de los dos países para reducir los riesgos. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad- ECU911.

Durante esta jornada, se compartió experiencias que ampliaron los horizontes hacia una participación más activa y organizada de los ciudadanos y las autoridades políticas con el sector privado. Esto incluye a las empresas japonesas que se dieron cita en este evento.

la Directora General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles, abrió el foro con su intervención, en la que recordó las adversidades por las que tuvieron que pasar los ecuatorianos afectados por el sismo ocurrido en 2016.

Leonardo Espinoza, subsecretario del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en una entrevista con HCJB Noticias recalca la importancia de este evento de cooperación entre Japón y Ecuador para crear un proyecto enfocado en ciudades seguras.

En este evento también se resaltó el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos en Ecuador, ya que se informó que la entidad internacional generará alianzas con el sector privado para una inversión sensible del riesgo para campañas de prevención y dotación de tecnología para antes, durante y después de una emergencia o catástrofe.

Al foro acudieron más de 10 empresas japonesas enfocadas en gestión de prevención de riesgos, quienes expusieron sus experiencias en este tema, debido a que su país al igual que Ecuador son vulnerables a desastres naturales, una de estas empresas es Nippon Koei (nipon coe), la cual ofrece servicios de consultoría e ingeniería de proyectos de infraestructura, desarrollo social para la prevención de catástrofes.

El foro contó con la participación de empresas ecuatorianas y japonesas, quienes discutieron la necesidad de fortalecer lazos para el bien de ambos países, también compartieron experiencias y conocimientos en gestión de riesgos.

El Proceso Integral de la Gestión de Riesgo de Desastre en Ecuador se basa en las fases de Reducción, Respuesta y Recuperación, en coordinación con GADs, empresas, gobierno y ciudadanos en general.

Tener un buen sistema de prevención y acción en desastres naturales en un país de alto riesgo es muy importante para evitar muertes y mejorar el tiempo de reacción. Aunque aún falta mucho por hacer, estas iniciativas aportan con la fase de prevención para generar políticas públicas a favor de los ecuatorianos. Es una noticia que trae esperanza.

 

Reportaje: Cristopher Castellanos de Hcjb Noticias
22 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (22 de enero de 2020)

2020-01-22T12:26:19-05:0022 enero, 20|

 

 

El Gobierno de Turquía abre sus puertas para recibir a los ecuatorianos que deseen estudiar en sus programas

El Gobierno de Turquía abre sus puertas para recibir a los ecuatorianos que deseen estudiar en sus programas de becas para el año académico 2020-2021. Podrán realizar estudios de pregrado (licenciatura), maestrías y doctorados.

La beca incluye los costos académicos de la universidad anfitriona y la colocación en el programa, estipendio mensual (Licenciatura: 700 TL por mes; Maestría: 950 TL por mes; PhD: 1,400 TL por mes) pasaje aéreo de ida y vuelta, seguro de salud, alojamiento y un año de curso de lengua turca.

Lo que hace que las becas en Turquía sean únicas es que no solo incluye el apoyo financiero, sino también brinda colocación universitaria a sus seleccionados en todos los niveles de educación superior.

Otros programas como Becas de investigación, Becas de éxito y KATİP tienen diferentes períodos de solicitud y se anuncian regularmente en nuestro sitio web y canales de redes sociales.

Gobierno dialoga con el FMI a un mes de nueva visita técnica

El Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, propició un espacio para que el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, dialogaran este martes 21 de enero del 2020 con la máxima autoridad del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Georgieva destacó que el Gobierno ha alcanzado un progreso “en la creación de una base financiera sólida para el futuro de Ecuador”.

Además, añadió que en la cita hablaron sobre la importancia de que el Gobierno alcance una mayor prestación de servicios sociales para las personas más vulnerables, que es una de las metas que Ecuador debe cumplir en el marco del acuerdo económico que firmó en marzo del 2019 con el ente.

Otto Sonnenholzner, inauguró el XII Foro de Migración y Desarrollo, encuentro que acoge a más de 150 países que debatirán sobre este fenómeno social.

 

La inserción económica de los extranjeros es uno de los retos del Gobierno actual. Ello se expuso en la XII Cumbre del Foro Global de Migración y Desarrollo que se desarrolla en Quito. El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, inauguró la tarde de este martes 21 de enero de 2020|, el XII Foro de Migración y Desarrollo, encuentro que acoge a más de 150 países que debatirán sobre este fenómeno social.

Sonnenholzner señaló que la región está rodeada de historias de migración y que la obligación de todos los países, que se ven afectados por esta situación, es hacer las cosas bien y ofrecer oportunidades a los migrantes. Sobre la crisis de Venezuela comentó que en los próximos dos años se prevé que seis millones de personas salgan del país vecino.

Camaroneros solicitan atención urgente del Gobierno por constantes asaltos; reportan USD 60 millones en pérdidas

El sector camaronero solicitó la intervención del Gobierno Nacional para que disponga el fortalecimiento de la política de seguridad en zonas marítimas, fluviales y terrestres en el Ecuador.

El sector dice que enfrenta una crisis debido a los constantes asaltos en el interior de los predios camaroneros de toda la zona costera del país. Según los datos que recoge la Cámara Nacional de Acuacultura y la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, son 158 los actos delictivos registrados en 2019.

Esta cifra significa una pérdida de USD 60 millones por robo de camarón, alimento balanceado, insumos, equipos, embarcaciones y sus motores. “A diario registramos noticias de robos a embarcaciones e incursiones en fincas, por lo que solicitamos se tomen los correctivos urgentes para hacer frente, de forma eficiente a la delincuencia organizada”, indicó José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) este martes 21 de enero del 2019, en una rueda de prensa en Guayaquil.

Según Francisco Ruiz, director metropolitano de Gestión de Riesgos, en Quito se ha determinado 77 zonas que están en riesgo por deslizamientos

Luego de 14 días sin lluvias en Quito, el lunes 20 de enero un fuerte aguacero causó problemas en el Centro Histórico y la acumulación de agua incidió en un deslizamiento de tierra en la antigua vía a Cocotog, que une a Llano Grande y Zámbiza.

En esta ruta alterna a la Simón Bolívar hay poca circulación vehicular. Pero suele ser una vía de desfogue que fue utilizada en coyunturas como el paro de octubre del 2019. Este martes, el paso por la carretera se cerró por seis horas.

Obreros de la Epmmop trabajaron con dos volquetas y una retroexcavadora para limpiar la desgastada vía, cubierta por una capa antigua de asfalto. Los deslaves forman parte de los riesgos naturales con los que conviven los habitantes.

Exportación de frutas y hortalizas representa $ 3.200 millones al país

Ecuador es por primera vez socio estratégico de la feria Fruit Logística que se realizará en febrero en Alemania. Además del tradicional banano, el país comercializa pitahaya, piña, aguacates, tomate de árbol, entre otras.

Pitahaya, piña y mango son algunas de las frutas no tradicionales que Ecuador vende al mercado internacional. Sumadas a las tradicionales -banano, plátano y orito- las exportaciones generaron $ 3.095 millones entre enero y noviembre de 2019.

Junto con las hortalizas se llega a los $ 3.200 millones, indicó el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Iván Ontaneda. Él aspira a superar esta cifra y una de las estrategias es la Feria Fruit Logística 2020, de la cual el Ecuador es socio estratégico por primera vez.

Ecuador promociona su riqueza turística y gastronómica en los mercados de Madrid

Los mercados gastronómicos están de moda en Madrid y Ecuador quiere aprovechar esta tendencia para promocionar su riqueza turística, pero también culinaria en el marco de la edición número 40 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que se inaugura mañana.

El país no solo contará con un stand en el evento que, hasta el domingo, reúne a 918 expositores y 11.040 empresas de 165 países. Su propuesta como un destino turístico de 4 mundos estará presente con una campaña publicitaria en seis de los mercados gastronómicos de la capital que, sin duda, recibirán miles de visitantes que acuden a Fitur.

Los sitios seleccionados son el centenario mercado de San Miguel, el de San Ildefonso, inspirado en los street market de Londres o Nueva York, el sofisticado y moderno mercado de San Antón, el de Chamartín, de los mejores mercados gourmet de la capital española, el tradicional mercado de La Paz en la milla de oro madrileña, y el de Chamberí, todo un referente de la ciudad. Entre los seis suman un impacto de 189.000 personas a lo largo de esta semana.

 

DEPORTES

Barcelona SC, primer club ecuatoriano en debutar en la Copa Libertadores

Barcelona, Liga de Quito, Independiente, Delfín y Macará tienen definido el 90% de sus nóminas de jugadores para afrontar la Serie A y la Copa Libertadores, torneo que les permite sostener en parte el pago de esas plantillas. La Copa reparte este año USD 168,3 millones en premios a los 47 equipos en competencia. Solo por disputar las fases iniciales, el ‘Ídolo’ y Macará ya obtienen entre USD 350 000 y USD 500 000.

La ‘U’, los rayados y los cetáceos ya tienen asegurados, en cambio, USD 3 millones por jugar la fase de grupos. Su ambición es llegar hasta etapas decisivas, aunque los clubes de Brasil y Argentina son favoritos por sus inversiones. Con todo, los directivos mantienen la ilusión.

La Selección de Colombia golea 4-0 y hunde a Ecuador en el Preolímpico

La selección colombiana Sub 23 se reivindicó este martes 21 de enero del 2020 en el Preolímpico y lo hizo bajo la estela del delantero Jorge Carrascal, que aportó un gol y dos asistencias para el triunfo 4-0 sobre Ecuador, que al contrario quedó en el borde del abismo sin puntos, tras las dos primeras jornadas del Grupo A.

La promesa del River Plate encontró en el mediapunta Nicolás Benedetti el socio ideal para romper a un equipo ecuatoriano que llegó como uno de los favoritos a conseguir uno de los dos cupos a Tokio 2020, pero que está más cerca de ser el primer eliminado del campeonato.

La Tri, dirigida por el argentino Jorge Célico, se apoderó del esférico desde el pitido inicial y trató de llegar al área de Esteban Ruiz con Jordan Rezabala como baza, pero no tuvo éxito para superar la fuerte defensa colombiana, liderada por el defensor Willer Dita.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo
21 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (21 de enero de 2020)

2020-01-21T08:25:14-05:0021 enero, 20|

 

 

Recorte de presupuesto afecta gasto corriente e inversión de Judicatura

La partida presupuestaria del Consejo de la Judicatura tuvo recortes desde el 2019. Como consecuencia de ello se desvinculó a 186 servidores judiciales. Ellos estaban bajo contrato y proyectos de inversión (todo el manejo de la infraestructura judicial), dijo Pedro Crespo, director General del Consejo de la Judicatura (CJ).

Por el Ministerio de Economía y Finanzas fueron múltiples “los recortes de varias partidas y concluyó con la disminución de $ 11 millones en la partida 51 de personal”, indicó Crespo durante un informe de gestión del pleno del Consejo de la Judicatura, presidido por su presidenta, María del Carmen Maldonado.

Consejo capacita en tema de rendición de cuentas

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en coordinación con Conagopare Nacional, capacitó en rendición de cuentas a las autoridades de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Guayas. Este proceso, que inició este 20 de enero, se desarrollará hasta febrero de 2020 En ese lapso se capacitará a los presidentes, vocales y personal de los GAD Parroquiales Rurales en cuanto a la rendición de cuentas del período 2019.

Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional y Conagopare Guayas, indicó que los Gobiernos Parroquiales Rurales de la provincia iniciaron el proceso socializando con los técnicos del CPCCS el reglamento para este caso. En diciembre fue aprobada la resolución del pleno del CPCCS, que reglamenta el proceso de rendición de cuentas de 2019.

Asociaciones cuentan con dos líneas de crédito anuncian las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS)

Las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) ahora pueden acceder a créditos para financiar sus negocios a través de BanEcuador. Andrés Briones, director general del Instituto de la Economía Popular y Solidaria (IEPS), explicó que este beneficio es parte del nuevo modelo de gestión de la EPS que arrancó hace un par de meses a escala nacional. Una arista importante de  ese programa es proveer de fuentes de financiamiento seguras para las organizaciones de la EPS.

Por eso, el instituto y BanEcuador anunciaron este lunes 20 de enero de 2020 productos financieros disponibles para este sector. Jorge Wated, presidente del Directorio de la banca pública, destacó la línea de financiamiento que otorga préstamos más pequeños desde $ 50 a $ 3.000.

Empresarios solicitan al Gobierno Nacional crear agenda de competitividad

Representantes de cámaras de comercio y producción solicitaron al vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, intervenir y crear una agenda de competitividad antes de concretar un acuerdo comercial con México.

Este es un paso importante previo al ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, Perú y México. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, destacó que Sonnenholzner es un gran articulador para alcanzar este objetivo, debido a su perfil y por haberse desempeñado como empresario.

“Tiene liderazgo y entiende la problemática del sector productivo”, aseguró. El objetivo de la agenda es beneficiar a los sectores sensibles de la industria como metalmecánico, automotriz, calzado, cerámica y agricultura, especialmente productos como arroz, maíz y leche. Entre los puntos planteados están la eliminación del impuesto a la salida de divisas y la eliminación de aranceles en materias primas y bienes de capital, también reformas al régimen aduanero y laboral.

Cambios del Ser Bachiller alientan a los estudiantes anuncia Edwin Palma, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval)

Los alumnos de tercer año de bachillerato rinden este examen desde el lunes 20 de enero de 2020 para obtener su título de bachiller y acceder a la universidad. El proceso finalizará el 23.

Los chicos de tercero de bachillerato se convirtieron en el tercer grupo de sustentantes que rinden el examen Ser Bachiller, el cual a diferencia de los anteriores contiene menos preguntas y fue elaborado acorde con los estándares educativos de 2016.

Primero lo hicieron las personas con discapacidad, al igual que grupos de atención prioritaria y luego los graduados de años anteriores. Después de haber recibido clases en casa, acudir a un curso de nivelación o usar el simulador del Ineval, los futuros bachilleres, de diferentes instituciones educativas públicas, privadas y fiscomisionales de la Costa, desde este lunes 20 y hasta el 23 de enero de 2020 hacen la prueba para graduarse y postular a la educación superior.

La escasez de lluvias alteró a los cultivos en el Ecuador

La falta de lluvias por casi tres semanas consecutivas provocó alteraciones en la siembra y cosecha de los cultivos de la Costa y la Sierra. En Manabí, el maíz no se ha podido sembrar a tiempo y en Cotopaxi se reportaron pérdidas. Una corriente de aire seco proveniente del océano Pacífico alejó a las nubes y causó días calurosos, sol intenso y madrugadas frías.

Estos cambios retrasaron la siembra de maíz y papas en Imbabura. Ambos cultivos fueron los más vulnerables, dijo Diego Pereira, director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Imbabura.

Pese a la falta de precipitaciones, muchos campesinos sembraron papa, tomate o pimiento a inicios de este año. Otros decidieron esperar. En Imbabura, cada seis meses se cultivan cerca de 2 000 hectáreas de maíz y 800 de papa.

DEPORTES

Andrés Montaño inicia el camino a los Juegos Olímpicos con un oro

Siente satisfacción por el resultado. “La medalla de oro nos deja contentos, pero más aún por cómo lo logramos. Hicimos una preparación física y técnica buena. Queríamos evaluar cómo estábamos en el ámbito competitivo”, dijo el ecuatoriano Andrés Montaño.

El luchador, de la especialidad grecorromana, alcanzó la medalla de oro en el torneo Matteo Pellicone, el cual se dispu­tó la semana pasada en Roma, Italia. Se trató de un torneo que le permitió sumar puntos para el ranking de referencia para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Realizó cuatro combates, tres de ellos los ganó con marcadores amplios: a Jui Chi Hang, de Taipei (9-0); Stig-Andre Berge, de Noruega, (11-0), y Dymitro Tsymbaliuk, de Ucrania (9-0). En la final superó a Érik Torba, de Hungría (8-6).

La Supercopa Ecuador se jugará con el VAR y en el estadio Christian Benítez

La Supercopa Ecuador entre Delfín SC y Liga de Quito cambiará de escenario y se jugará en el estadio Christian Benítez de Guayaquil, el 1 de febrero del 2020, a las 16:00.

Así lo confirmó la Federación Ecuatoriana de Fútbol, este 20 de enero.  Además, el organismo indicó que ese encuentro contará con el VAR, que se utilizará de manera oficial por primera vez en el país.

En un inicio, el cotejo se iba a realizar en el estadio Monumental. El cambio se realiza porque dos días antes, el 29 de enero, Barcelona SC jugará ante Progreso por la Copa Libertadores.

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo.

 

 

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí