Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
10 02, 2020

13 de febrero Día Mundial de la Radio (DMR)

2020-02-10T13:00:04-05:0010 febrero, 20|

La radio, se ha constituido en una herramienta poderosa e indispensable para transmitir mensajes. HCJB, Hoy Cristo Jesús Bendice, no es la excepción. A lo largo de sus 88 años esta emisora cristiana, ha tenido un aporte significativo en la difusión de la buenas nuevas de Jesucristo.

Y con motivo de celebrar el próximo 13 de febrero, el día mundial de la radio, fecha que fue proclamada en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional,queremos que conozcas parte de la labor que realiza nuestra emisora cristiana a través de su programación que a diario trae esperanza, te acerca a Dios y te conecta con tu familia .

Escucha nuestro Reportaje aquí

7 02, 2020

Entrevista a Diana Atamaint, Presidenta del Consejo Nacional Electoral

2020-02-07T14:53:06-05:007 febrero, 20|

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Diana Atamaint, en entrevista con HCJB Noticias, dijo que esta Función del Estado garantiza un trabajo transparente ante el país en todo el proceso electoral que llevará a las urnas a los ecuatorianos y ecuatorianas el 28 de febrero de 2021.

Existe “la voluntad política que tenemos de que esas elecciones serán limpias y transparentes,” agrego la funcionaria del CNE.

Ecuador elegirá en aproximadamente un año a las nuevas autoridades del poder ejecutivo y legislativo. Presidente/a y vicepresidente/a de la República y 137 asambleístas, entre nacionales y provinciales.

HCJB, con la difusión y orientación del proceso electoral que vive nuestro país, contribuye con la transparencia que busca el CNE y demanda la ciudadanía.

Escuche nuestra entrevista

HCJB, Noticias

5 02, 2020

Medidas preventivas que toman en aeropuertos: coronavirus

2020-02-06T12:52:28-05:005 febrero, 20|

Dirección General de Aviación Civil aplica todos los protocolos de seguridad frente al coronavirus…

Los aeropuertos de Quito y Guayaquil cuentan con dos cámaras térmicas que ayudarán conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública a establecer mejor los controles del Coronavirus.

Según Anyelo Acosta, Director General de Aviación Civil (DGAC) en un diálogo con HCJB Noticias, este equipo a más de registrar la imagen de la persona verificará la temperatura corporal de los pasajeros.

El Director de la DGAC, informó además que se aplican todos los protocolos de seguridad a fin de minimizar y tener un control efectivo en el ingreso de cargas que entran por los aeropuertos del país.

El Director General de Aviacion Civil, Angelo Acosta, recomendó informarse por los medios oficiales y mantener la calma.

Te dejamos con esta palabra de esperanza que nos recuerda que el Señor es nuestro refugio; él nos protegerá del peligro nos rodeará con cánticos de liberación.

Escucha toda la entrevista a Anyelo Acosta, Director General de Aviación Civil.

 

31 01, 2020

«Concierto Sonoridades Precolombinas»

2020-01-31T10:17:41-05:0031 enero, 20|

Fecha: 31 de enero

Hora: 19h30

Lugar: Casa de la Música

La Casa de la Música presenta al emblemático grupo quiteño Taller La Bola oficial, que a propósito de su gira por Bolivia presenta el concierto Sonoridades Precolombinas compartiendo la música ancestral del Ecuador.

Acude a la Sala de Recitales y Conciertos de la Casa de la Música en la dirección Calle Valderrama y Av. Mariana De Jesús. En el sitio web casadelamusica.ec se podrá encontrar el link para realizar las compras de las entradas.

 

Fotografía: Casa de la Música.

31 01, 2020

«Homenaje a la cantante Mercedes Sosa»

2020-01-31T10:14:54-05:0031 enero, 20|

Fecha: 31 de enero

Hora: 19h30

Lugar: Teatro México

 

El Teatro Sucre te invita al homenaje a la cantante Mercedes Sosa, Presentado por el músico Alberto Caleris se realizará una presentación por los 10 años desde la muerte de la artista.

La cita es hoy a las 19h30 en el teatro México ubicado en las calles Tomebamba y Antisana, adquiere tus entradas en la página web tickets.teatrosucre.com

 

Fotografía: teatrosucre.com
31 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (31 de enero 2020)

2020-01-31T09:56:58-05:0031 enero, 20|

 

 

Salud informa que convocó a mesa técnica por la alerta internacional frente a coronavirus

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, convocó a la mesa técnica de trabajo, ante la emergencia de salud pública de importancia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud.

La Cartera lo informó en su cuenta de Twitter. Se observa que se encuentran en el edificio del ECU-911. Alfredo Olmedo, director de Vigilancia Epidemiológica, dijo que los ejes de preparación, respuesta, vigilancia y captación oportuna además de la capacidad de respuesta son básicos para contener al coronavirus.

Gina Watson, de la OPS/ OMS, dijo que es de vital importancia que en este momento los gobiernos del mundo activen planes de prevención y seguridad sanitaria, para poder enfrentar a esta enfermedad».

También explicó que la alerta es internacional para que los países tomen las medidas preventivas. La OMS declaró emergencia de salud pública internacional ante el brote del 2019nCOV.

Redoblan información y prevención en aeropuerto de Quito contra coronavirus

Las autoridades ecuatorianas mantienen el dispositivo de información y prevención sanitaria en la terminal aérea de Quito, como estrategia para afrontar el brote del coronavirus de Wuhan, elevado a emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luis Galárraga, gerente de comunicación de la corporación Quiport, que opera el aeropuerto «Mariscal Sucre» de la capital ecuatoriana, aseguró que en esa terminal se han instalado varios puntos de información y prevención que funcionan 24 horas al día.

Quiport, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) han emprendido un trabajo conjunto para ubicar en la terminal «puntos de información y prevención por esta situación del coronavirus», remarcó Galárraga en entrevista con Efe.

Empresarios ecuatorianos invertirán en Colombia más de 30 millones de dólares

Empresarios ecuatorianos invertirán en Colombia más de 30 millones de dólares en los sectores de agricultura y turismo, lo que contribuirá a generar nuevos empleos, informaron este jueves fuentes oficiales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho, dijo que el Grupo Futuro invertirá 20 millones de dólares y Provefrut cerca de 11 millones de dólares.

«Hemos tenido una reunión muy provechosa con un grupo de empresarios ecuatorianos, empresarios que están invirtiendo en Colombia», indicó el ministro tras concluir una cita con los empresarios en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Arreglo de poliducto Pascuales-Cuenca lleva 30 meses de espera

El estudio con las recomendaciones para reparar la terminal de Chaullabamba, que forma parte del poliducto Pascuales-Cuenca, está listo. Pero Petroecuador no tiene los USD 34 millones que se requieren para la construcción de los pilotes, muro de anclaje y sistema de drenajes.

Esta infraestructura, que ocupa un área de 30 hectáreas en el norte de Cuenca, soporta graves problemas de deslizamientos, hundimientos y cuarteaduras por problemas de suelos y aguas subterráneas.

Estas fallas se conocían desde hace tres años, pero se requería un estudio que analice el origen de los daños y recomiende la mejor forma de solucionarlos, según el exministro de Energía, Carlos Pérez.

Ese informe geotécnico para la estabilización de taludes, realizado por la Empresa Pública de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), se presentó ayer. Las afectaciones son visibles, según se constató en un recorrido efectuado el pasado jueves 30 de enero de 2020 por las instalaciones.

Entre mayo y diciembre de 2019, la AMT emitió 247 291 multas

No portar licencia, conducir sin cinturón de seguridad, parquearse en sitios prohibidos, tener el contrato caducado y no obedecer las señales de tránsito son las cinco infracciones más comunes en Quito.

Entre mayo y diciembre del 2019, bajo la actual administración municipal, se emitieron 247 291 infracciones. Aunque la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dice que las sanciones bajaron en 43 764 respecto del mismo lapso del 2018, la incidencia es alta y el mismo tipo de infracciones sigue en los primeros lugares.

Según un ranking de la entidad, varía el orden de algunas transgresiones. Por ejemplo, dejar o recoger pasajeros en sitios indebidos estaba en el puesto 17 en el 2018; el 2019 subió al 13.

Algo similar ocurrió con el exceso de velocidad, que pasó del puesto 19 al 16. Las sanciones se aplican en operativos de control o en cualquier punto de la ciudad, donde alguno de los 2 400 agentes y 280 fiscalizadores detecte un incumplimiento.

Condenada a prisión atenuada a la exvicepresidenta de Ecuador por concusión

La exvicepresidenta de Ecuador María Alejandra Vicuña fue condenada por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia a una pena atenuada de un año de prisión como autora del delito de concusión.

Vicuña, que se desempeñó como vicepresidenta entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, fue sentenciada además, a pagar una multa de 173.180,16 dólares, y al comiso de un bien inmueble en Guayaquil, precisó la Fiscalía General de Ecuador en su cuenta de Twitter.

La exvicepresidenta fue procesada por el cobro ilegal de contribuciones proveniente de sus sueldos, por parte de excolaboradores cuando se desempeñó como asambleísta entre 2011 y 2013.

En la causa, la Fiscalía argumentó que Vicuña recibió transferencias bancarias de tres de sus asesores por valores de 23.300 dólares, 14.650 dólares y 5.345 dólares, respectivamente y la acusó de ser autora del delito de concusión.

Santa Elena espera recibir en febrero de este 2020 a medio millón de turistas, en el pico de la temporada playera

Son tres cantones en la provincia de Santa Elena, unos 150 kilómetros de franja costera, una docena de balnearios promocionados por el Gobierno Provincial y decenas de comunas ancestrales que ofrecen su acervo cultural en museos y artesanías.

Las vías están expeditas para recibir en febrero a medio millón de turistas. La comuna de Olón, con extensas playas y bosques de guadúa, abrió la temporada de playa de la península de Santa Elena con un evento oficial el pasado 24 de diciembre.

El ‘periodo de gracia’ para el turismo en la Costa se extenderá hasta inicios de mayo y coincidirá con temperaturas promedio de 27 grados centígrados, aguas más cálidas, lluvias ocasionales y las vacaciones escolares del Régimen Costa.

“El turismo ya empezó a despuntar en los primeros fines de semana del año, en febrero esperamos la visita de unas 500 000 personas, coincidente con el fin de las clases y, este año, también con el feriado de Carnaval (24 y 25 de febrero)”, explicó Luis Tenempaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.

El grueso de la temporada -dijo- se extenderá hasta después del feriado de Semana Santa (10 de abril 2020).

DEPORTES

Emelec cerró su fiesta con un triunfo 2-0 sobre Liga de Portoviejo

El colombiano Alexis Zapata (20’) marcó el primer gol de Emelec en el estadio George Capwell, en el 2020. Su tanto abrió el marcador, para el triunfo 2-0, ante Liga de Portoviejo, en la Explosión Azul. Zapata anotó de tiro libre, cuando transcurrían 20 minutos.

Su remate de pierna zurda superó la barrera manabita y se coló en el ángulo superior izquierdo del arco que defendía Esteban Dreer. El gol del colombiano le dio confianza a Emelec, que empezó a proponer juego ofensivo. Los pases de José Francisco Cevallos complicaron a los defensas visitantes.

El español Antonio Cordón comienza nueva era en selecciones de Ecuador

El español Antonio Cordón, director deportivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se reunió con los cuerpos técnicos de las selecciones juveniles para comenzar a crear un nuevo modelo de trabajo a partir de la llegada de su compatriota Jordy Cruyff al equipo absoluto.

Cordón anunció las nuevas líneas de trabajo y anunció que todos los involucrados «tienen que ser partícipes y asumir el reto de ir en una misma línea».

«El proyecto al final no lo realiza una sola persona, lo realiza mucha gente. Quiero también tener ideas de las personas, de los entrenadores, de los cuerpos técnicos, quiero escucharlos y, a partir de ahí, definir los parámetros e ideas generales para crear una estructura» explicó al término de la reunión.

Fuente: El Comercio, El Universo, EFE, El Telégrafo.

30 01, 2020

HCJB Resumen de Noticias (30 de enero de 2020)

2020-01-30T10:30:52-05:0030 enero, 20|

 

 

Todavía no llegan los resultados que permitirán confirmar o descartar la presencia de coronavirus en Ecuador, afirma la ministra de Salud

 

Todavía no llegan los resultados que permitirán confirmar o descartar la presencia de coronavirus en Ecuador. La ministra de Salud, Catalina Andramuño, aclaró que todos los países que presenten el primer caso sospechoso deben pasar por el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Atlanta, en EE.UU.

Hasta allá se enviaron las muestras del ciudadano chino, de 49 años, que llegó al país el martes 21 de enero, proveniente de Fujian, en China. Antes hizo escalas en Hong Kong y en España. El miércoles 22 presentó síntomas y fue internado el jueves 23. Por eso, como dicen los protocolos, se vigila dentro de un ‘cerco epidemiológico’ a 42 personas que viajaron junto a él en el mismo avión.

Misión del FMI visitará Quito en febrero del 2020 para dar seguimiento al programa económico

En febrero del 2020 se prevé que un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) visite Quito. Los técnicos mantendrán reuniones con autoridades nacionales, con miras a evaluar la implementación del programa de financiamiento, informó el director del organismo para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

A finales de diciembre el multilateral bajó su estimación de crecimiento para el país en el 2019 y lo ubicó en -0,5%. Werner comentó que luego de la visita hará el equipo al país se tendrán temas más concretos. El funcionario también se refirió a la economía de la región.

La actividad económica de Latinoamérica se estancó en 2019. El Fondo advirtió una agudización de los riesgos regionales, según una actualización de sus previsiones.

Diana Salazar combinará Fiscalía y arbitraje en Corte de La Haya

La notificación llegó al país el 13 de diciembre pasado. Ese día, la Corte de La Haya confirmó que cuatro ecuatorianos fueron designados miembros de la Corte Permanente de Arbitraje.

En esa lista están la fiscal general, Diana Salazar, y los juristas Carlos Estarellas, Gonzalo Salvador y José María Pérez.

La postulación de sus nombres nació del gobierno de Lenín Moreno. Por eso, los abogados que defienden a los procesados en el caso Sobornos cuestionaron a Salazar.

Aseguraron que esto demuestra que no hay independencia en la actuación de la Fiscalía. Ayer, apenas se hizo pública la noticia, personal de la Fiscalía aclaró que la designación no implica que Salazar deba dejar su puesto y que seguirá con los procesos judiciales que en el momento tiene a su cargo.

Vehículos de origen chino ya lideran ventas en Ecuador

La demanda de autos se redujo en el 2019 debido a la contracción de la economía, que derivó en un menor consumo de los hogares ecuatorianos. La comercialización de autos nuevos cayó el año pasado en 3,9% frente al 2018, según datos de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA).

El segmento que más decreció fue el de producción nacional, que ocupaba el primer lugar en ventas hasta el 2018. Pero el año pasado fue destronado por los carros chinos, que sumaron 26 382.

Con ello, el 20% de todas las unidades colocadas en el mercado ecuatoriano en el 2019 provino del gigante asiático. Pero eso no significa que se trate de ventas únicamente de marcas chinas, pues hay empresas de otras naciones, como Estados Unidos, que ensamblan unidades en ese país.

Quito tendrá su propio ‘Carnavalff’ en este feriado

Del 21 al 24 de febrero de 2020, Quito albergará por primera vez un festival artístico al cual bautizó como ‘Carnavalff’, una opción turística para que los quiteños no se vayan de la ciudad en el primer asueto extenso que tendrán en el año.

Más de 40 actividades se han organizado, encabezadas por desfiles coloridos, carros alegóricos, comparsas, delegaciones internacionales, conciertos con artistas nacionales e internacionales, entre otros. Según la gerenta de Quito Turismo, Carla Cárdenas, esta nueva propuesta pone en valor las culturas y tradiciones alrededor del Carnaval.

“El 22 de febrero iniciará la programación con un desfile con 10 carros alegóricos que detallará los sitios turísticos capitalinos, junto a 15 comparsas que incluye a las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano y a delegaciones nacionales que representan a la Diablada de Píllaro, a los Danzantes de Pujilí y a la Mama Negra de Latacunga”, detalla.

Sectores productivos de Tungurahua presentaron la feria de la producción por la Fiesta de las Flores y las Frutas

Las cámaras de la producción presentaron, en la ciudad de Ambato, la Feria Comercial y Productiva Tungurahua 2020. La actividad se realizó en el Salón de las Cámaras localizado en el centro de la capital del Tungurahua.

El evento comercial se cumplirá en el Centro de Exposiciones Ambato del 21 al 24 de febrero con motivo de la Sexagésima Novena Fiesta de la Fruta y de las Flores.

Santiago Vargas, presidente de la Cámara de Industrias de Tungurahua, explicó que 96 de los 120 estantes repartidos en los tres pabellones del Centro de Exposiciones Ambato fueron comercializados. Mencionó que en la parte exterior del recinto ferial se dispuso un área de 1 500 metros cuadrados (m2) para la ubicación de los juegos mecánicos y otros sitios de diversión destinados a los niños y las mascotas.

DEPORTES

Barcelona SC se impone 3-1 a Progreso y accedió a la segunda fase del repechaje de la Copa Libertadores

Damián Díaz (13’), Fidel Martínez (55’) y Pedro Pablo Velasco (74’) certificaron el pase de Barcelona Sporting Club a la Fase 2 del repechaje de la Copa Libertadores.

Ellos anotaron los goles en el triunfo 3-1 sobre Progreso. Ahora los amarillos se enfrentarán a Sporting Cristal, de Perú. Descontó Alexander Rosso (56’) para el conjunto uruguayo.

Progreso buscó descontar en los primeros minutos del partido, que se disputó este 29 de enero en el estadio Monumental. Los charrúas mostraron un juego ofensivo, mediante la presión de sus delanteros ante los defensas locales. Barcelona SC, por su parte, fue más cauto.

FEF firma alianza para traer VAR al Ecuador

El sábado 1 de febrero de 2020 se estrenará por primera vez en el Ecuador el sistema de video arbitraje asistido (VAR). En el Estadio Christian Benítez, en Guayaquil, se utilizará la tecnología durante la Supercopa Ecuador entre Liga de Quito y Delfín de Manta.

La compañía inglesa Hawk Eye se encargará de ofrecer el servicio, según informó este martes 28 de enero la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El Ecuador se convertirá en el tercer país sudamericano en implementar el VAR.

Mediante un convenio entre la FEF y la empresa extranjera, tres torneos nacionales contarán con la asistencia arbitral. Estos son los 29 partidos de Copa Ecuador, las finales de la SuperLiga Femenina y la Supercopa.

 

Fuente: El Comercio, El Telégrafo, EFE, El Universo

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí