Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
9 03, 2020

Mujeres luchan por ganar su espacio en el fútbol femenino

2020-03-09T12:07:29-05:009 marzo, 20|

En el contexto del día internacional de la mujer, queremos compartirte la historia de Karina Vásquez, una joven futbolista del Club Deportivo Aucas que como muchas, tiene grandes sueños y aspiraciones. Pero para alcanzarlos sabe que debe superar dificultades y enfrentar varios retos: uno de ellos es que aún existe reticencia en ver a las mujeres incursionando en el balompié.

HCJB, Noticias

Escucha nuestro reportaje aquí.

Foto: Cortesía del Club Deportivo Aucas

4 03, 2020

Ecuador refuerza control sanitario para enfrentar al covid 19

2020-03-04T12:36:17-05:004 marzo, 20|

Las autoridades ecuatorianas han reforzado los controles sanitarios en aeropuertos para enfrentar al coronavirus, luego de confirmar el primer caso de esta enfermedad en el país, en una mujer que vino de España. El Ministerio de Salud ha confirmado hasta hoy miércoles 04 de marzo de 2020, diez casos de pacientes positivos, pero solo uno grave y los otros leves.

El Dr. Sergio Mera, Coordinador Zonal 9 del Ministerio de Salud, en entrevista con HCJB NOTICIAS, dijo que los pacientes pertenecen al círculo familiar de la primera paciente y que se mantiene un constante monitoreo y seguimiento con ellos.

A los pasajeros que arriban desde países donde está presente el covid 19 se les hace llenar una ficha de salud del viajero para hacerles posterior monitoreo. Ecuador cuenta con 15 hospitales a nivel nacional bien equipados para poder hacer frente a esta epidemia.

El vocero del Ministerio de Salud, doctor Sergio Mera, reiteró que el principal mecanismo de protección de las personas para evitar el contagio con coronavirus es el lavado de manos frecuente. No debemos tener temor a este virus.
En estos momentos de preocupación que vive el país con la presencia del coronavirus, a más de seguir las recomendaciones oficiales dadas por las autoridades de salud, les motivamos a tener siempre presente que “Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.” Salmos 46:1.

HCJB, NOTICIAS

Escucha nuestra noticia completa aquí

2 03, 2020

Las mujeres cada vez más incursionan en el fútbol femenino

2020-03-02T12:04:27-05:002 marzo, 20|

Posiblemente a quienes disfrutan de jugar fútbol y en este caso las mujeres, muchas veces habrán escuchado decir de su propia familia o amigos, que ese es un deporte hecho solo para los hombres.

Conversamos con Ani Mejía una joven futbolista de 18 años que con el apoyo de sus padres, quiere alcanzar su más grande sueño en el fútbol femenino. Actualmente integra el equipo de primera del club deportivo El Nacional.

HCJB, Noticias

Te compartimos nuetro reportaje con esta historia que trae esperanza.

28 02, 2020

Aguas sin tratamiento van al mar y ríos de nuestro país

2020-02-28T13:17:04-05:0028 febrero, 20|

“Más del 90 % de las aguas servidas van a depositarse en cuerpos de agua como ríos, lagos, lagunas y el mar sin ningún tratamiento en el Ecuador”, dijo a HCJB el representante en Ecuador del WWF Fondo Mundial para la Naturaleza, Tarsicio Granizo.

Los GADS, Gobiernos Autónomos Descentralizados, tienen la responsabilidad del manejo de estas aguas, agrega Granizo.

Todas las instituciones del estado deben trabajar en el manejo integral del agua en todo su proceso. Es decir, debemos cuidar el agua desde que nace hasta que es depositada al final en los ríos, lagos, lagunas y el mar, pero ya tratada.

Eso significa que los distintos organismos del Estado deben actuar en lo que les corresponda; por ejemplo, el Ministerio de Ambiente debe proteger las fuentes donde se forma el agua, como áreas protegidas.

El consumo responsable del agua corresponde a todos. El cuidado del vital líquido en su recorrido también nos compete.

Nuestra vida plena depende en gran parte del acceso a un agua de calidad y su ordenado tratamiento. El Salmo 24:1 afirma que “Del Señor es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.” Como hijos de Dios no permitamos que el agua se contamine, desperdicie y agote sin que hagamos algo en su defensa.

HCJB, Noticias

Escucha nuestra noticia aquí

26 02, 2020

Reto #Mateo 25 por la niñez vulnerable propone organización humanitaria

2020-02-26T12:21:17-05:0026 febrero, 20|

La organización humanitaria cristiana World Vision anuncia el reto Mateo 25 en 14 países de Latinoamérica.

En Ecuador, este desafío contará con la participación del youtuber  Pocho Alexander, Embajador de la Ternura, quien documentará este reto a través de las redes sociales de World Vision Ecuador desde el lunes 30 de marzo hasta el domingo 05 de abril de 2020.

Mateo 25 hace referencia a este Evangelio, que en sus versículos del 35 al 40, reflexiona en torno a la situación que viven millones de personas, incluidos niños, que no tienen garantizado su alimento, acceso a agua de calidad, ropa, un techo que cobije sus sueños y viven injusticias.

En HCJB Noticias Gabriela Becerra, Coordinadora de Comunicación de World Vision Ecuador.

Sumarse al reto es dejar de ser indiferentes ante la violencia e inspirar a los amigos, familia y conocidos a ser ciudadanos conscientes y activos para eliminar la violencia contra la niñez.

HCJB NOTICIAS

Escucha toda la información aquí.

 

21 02, 2020

Quito vive El Carnaval con desfiles y varias actividades familiares

2020-02-21T13:47:53-05:0021 febrero, 20|

Durante este feriado de Carnaval, el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Cultura y Quito Turismo ha preparado una variedad de actividades para disfrutar en familia y con amigos. Desfiles coloridos, carros alegóricos, comparsas, delegaciones internacionales, conciertos con artistas nacionales e internacionales, entre otros programas.

Los desfiles se desarrollarán este sábado 22 de febrero en la Tribuna del Sur y el domingo 23 en la Tribuna de los Shyris, desde las 15:00 a 18:00 informó a HCJB el Gerente Técnico de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico de Quito, Patricio Velásquez.

En un trabajo conjunto con el sector privado, se ha motivado ofertas de establecimientos como restaurantes, alojamiento y operadores turísticos con Distintivo Q que van del 15 a 25%.

Para quienes deseen opciones dentro de la ciudad, todos los espacios que conforman la Red Metropolitano de Cultura, entre museos, teatros y centros culturales han preparado más de 46 actividades relacionadas con la época, entre ellas, talleres, exposiciones, ensambles de guitarra y obras de teatro.

Para más información de la agenda completa de programas de este feriado de carnaval en Quito, visita las páginas: www.quito.com.ec /  www.quitcultura.info o descargue gratis la app Quito Es Mío.

Cuatro días para aprovecharlos en unidad familiar, descanso y acercamiento a Dios con alegría. Así nos dice su palabra: Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.”

(1 Tesalonicenses 5:16-18) 

Escucha aquí nuestra nota informativa

HCJB,NOTICIAS

19 02, 2020

Programa “Viaja Ecuador”promueve Ministerio de Turismo

2020-02-19T11:51:46-05:0019 febrero, 20|

La dinamización del turismo interno en días feriados, fines de semana y temporadas específicas del año busca el programa “Viaja Ecuador”, que promueve el Ministerio de Turismo.

Esta iniciativa está destinada a identificar, seleccionar y preparar la oferta turística de los diferentes destinos del país para garantizar la seguridad de los visitantes y lograr que vivan experiencias de calidad a nivel nacional, dijo en entrevista con HCJB el subsecretario de Gestión y Desarrollo de esa Cartera de Estado, Ricardo Zambrano.

Para impulsar este programa, agregó, se está trabajando con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y los representantes del sector empresarial turístico hotelero y gastronómico.

Para formar parte de “Viaja Ecuador” cada GAD debe cumplir con requisitos específicos como: limpieza del destino, seguridad en todo el territorio, control del tránsito vehicular, control de la informalidad y una agenda de actividades para cada feriado.

En este feriado de Carnaval se espera superar la cifra de 721.000 turistas del año pasado, mencionó el Subsecretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Turismo, Ricardo Zambrano. La seguridad está garantizada con la participación de unas 49.000 personas de la policía nacional y demás entidades de socorro que incorporarán sus unidades de movilización, como helicópteros y ambulancias.

Con el programa Viaja Ecuador se trata de motivar a las familias al disfrute de nuestros distintos atractivos que tenemos en el país.  Sin embargo, se recomienda que mantengamos limpias las zonas naturales que se visite, como playas, cascadas, ríos, lagunas y montañas. El agua es el mayor atractivo para las personas, fundamental para nuestras vidas y debemos usarla con moderación, sin contaminar y desperdiciarla como todas las cosas que nos ha dado Dios.

Escucha nuestra noticia aquí


HCJB, NOTICIAS

17 02, 2020

El Chocho, leguminosa que no debe faltar en nuestra alimentación

2020-02-17T12:42:24-05:0017 febrero, 20|

El cultivo del chocho o altramuz en el Ecuador, una leguminosa nativa de la Región Andina, domesticada y cultivada en un tiempo indeterminado, de a poco se extiende en las tierras de nuestro país.

La mayor área sembrada y con mayor producción de chocho continúa localizándose en Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha, Tungurahua e Imbabura, mientras que, en menor proporción en Bolívar.

Escucha aquí nuestro reportaje


HCJB, Noticias

14 02, 2020

Ecuador aumenta sus exportaciones de flores, pero a menor precio

2020-02-14T13:17:43-05:0014 febrero, 20|

Ecuador aumentó sus exportación de flores este año por San Valentín en unas mil toneladas más que el año pasado, si bien ese crecimiento no se ha traducido en más ingresos debido a una sobreoferta y al adelanto de la cosecha.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), Alejandro Martínez, dijo en entrevista con HCJB que se ha registrado un crecimiento del 7 por ciento en las toneladas exportadas, en comparación con 2019.

El precio de la flor cayó por dos factores, «el adelanto de la cosecha por temas climatológicos y la sobreoferta».

Aunque las flores producidas y exportadas desde Ecuador al mundo finalmente se marchitarán, por un buen momento llevarán alegría y regocijo a las familias que las reciban y disfruten de su belleza y fragancia.

Sin embargo, no olvidemos que la Palabra de Dios encarnada en nuestras vidas, permanece para siempre. Su hermosura y fragancia perdurarán indefinidamente.

Escucha nuestra nota informativa aquí

HCJB, NOTICIAS

 

12 02, 2020

Instituciones Públicas tienen un plazo para ejecutar la Simplificación de Trámites

2020-02-12T10:07:33-05:0012 febrero, 20|

Con el objetivo de acelerar el proceso para eliminar trámites innecesarios, simplificar los que existen y digitalizar hasta el 90% de los mismos, el gobierno nacional, mediante Decreto Ejecutivo, asignó nuevas competencias al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) como ente rector de simplificación de trámites y Gobierno Electrónico.

Según el estudio “Fin del trámite eterno” del Banco Interamericano de Desarrollo del 2017, Ecuador tenía el 21% de trámites en línea ubicándolo en el 8vo puesto de los países de la región. A la fecha el país ha alcanzado el 39% de trámites en línea ubicándolo en el 4to puesto en la región.

En entrevista con HCJB, el Subsecretario de Gobierno Electrónico del Mintel Marco Sancho, destacó que ahora, los ecuatorianos pueden sacar en línea el duplicado de la cédula y licencia; partidas de nacimiento, matrimonio y defunción; registro de títulos académicos; certificados agrícolas y fitosanitarios; trámites del IEES y más de 1.600 trámites, que están disponibles en www.gob.ec

Con la implementación de este decreto ejecutivo ganamos todos al ahorrar tiempo y recursos económicos. Como ciudadanos debemos dar el uso adecuado a esta herramienta electrónica y el tiempo ahorrado en tramitología se podría dedicar más a pasar en familia.

HCJB, Noticias

Escucha el audio de la entrevista con el Subsecretario de Gobierno Electrónico, Marco Sancho.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí