Acerca de HCJB Noticias

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora HCJB Noticias ha creado 1697 entradas de blog.
3 02, 2017

Entrevista a Marcela Holguín, candidata a asambleísta por Alianza País, por Distrito Centro Norte

2017-02-03T08:11:30-05:003 febrero, 17|

Audio entrevista con Marcela Holguín, candidata a la Asamblea Nacional, por Alianza País, por el Distrito Centro Norte.  Entre sus propuestas están: reformas al Código de Trabajo para generar más empleos, apoyar la economía popular y solidaria a través de compras públicas y reformas a la Ley de Comunicación.

2 02, 2017

Entrevista al Dr. Jaime Campaña, candidato a Asambleísta por PSE (17), por Pichincha

2017-02-02T07:51:40-05:002 febrero, 17|

Audio entrevista con el Dr. Jaime Campaña, candidato a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), en representación de los cantones de Pichincha, para conversar sobre sus propuestas. Entre estas están: generar fuentes de empleo, eliminar el ENES e implementar el crédito educativo sin intereses.

 

1 02, 2017

Entrevista a Isabel María Salazar, candidata a la Asamblea Nacional por Circunscripción 3 Quito

2017-02-01T08:13:17-05:001 febrero, 17|

Audio entrevista a Isabel María Salazar, candidata a la Asamblea Nacional por el Partido Social Cristiano (PSC), en representación de la Circunscripción 3 de Quito. La candidata del PSC (lista 6) compartió sus propuestas: Ley de Libertad de las Familias, Plan de Recuperación Económica Familia y Eco-Parroquias.

 

31 01, 2017

Pakari, espacio para hablar en kichwa

2017-01-31T09:19:21-05:0031 enero, 17|

Foto: Diario El Comercio

El programa ‘Pakari’ estrena casa. Este espacio de HCJB que fusiona información con consejos y música en kichwa se escucha desde inicios de año en frecuencia modulada: 89.3 en Pichincha, 92.5 en Manabí, 98.3 en Esmeraldas y 96.1 en Tungurahua y Cotopaxi.

Hasta diciembre del año pasado se transmitía en AM, pero tras el cierre de la radio en esa señal, los directores ubicaron al programa en FM y ahora se escucha todos los sábados y domingos, de 05:00 a 06:00. La transmisión es en vivo. 
Duval Rueda, director de Contenidos de esa estación radial, contó que en AM la parrilla contemplaba alrededor de cinco horas diarias de programación en idioma kichwa, pero que con la reestructuración se redujo a 120 minutos semanales.

‘Pakari’, precisamente, es el único programa con el que por el momento se difunden las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas.
SDLqTras el cierre de AM redu­jimos la programación, porque nuestros radioescuchas de FM no están acostumbrados, pero mantuvimos ‘Pakari’ porque tenemos un público que está pendiente de nosotros y que requiere de este tipo de espacios”.

‘Pakari’, que en español significa amanecer, suma ocho años al aire, según Luis Santillán, comunicador social con 19 años de experiencia. 
Él, precisamente, es el encargado de difundir consejos e información en idioma kichwa. Es un experto en la materia, según los radioescuchas que comentan en la página de facebook de la radio, que maneja una programación basada en el cristianismo.

Los temas que se tratan cada fin de semana, contó Rueda, giran alrededor de la familia, “el núcleo de la sociedad”. 
Santillán habla de la importancia del respeto y consideración de los hijos hacia los padres y abuelos, de la necesidad de mantener los valores…

También hay espacios para enviar saludos, para compartir con invitados y para disfrutar de música en vivo. 
Cada fin de semana, jóvenes indígenas, de diferentes provincias del país, llegan a la radio para compartir y difundir sus creaciones, también en idioma kichwa. 
Cuando el tiempo escasea, los artistas graban en una de las cabinas de la radio y los temas se reproducen en el siguiente programa o se suben a la web: radiohcjb.org, otro medio por el que se transmite el programa ‘Pakari’, de lunes a viernes, de 05:00 a 06:00.

Esa plataforma digital permite que familiares y amigos estén en permanente contacto a pesar de la distancia. 
Los saludos llegan al país desde España, Londres, Italia, Francia, Estados Unidos. Las llamadas son constantes, al igual que los mensajes en las redes sociales.

Rueda contó que esperan, con el paso del tiempo, ampliar la programación en idioma kichwa, en la web o en FM, pues considera importante “atender las necesidades de esas comunidades” y difundir las tradiciones de los antepasados.

HCJB, de acuerdo con Rueda y Santillán, difunde contenido en ese idioma desde los años sesenta. A lo largo del tiempo han diseñado una serie de programas considerando el número de kichwahablantes en el país. “Creemos que solo en la capital hay cerca de 14 000 personas que hablan ese idioma”, recordó.

Fuente: Diario El Comercio

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí