Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Marco y Martha Claudia Mosquera

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Marco y Martha Claudia Mosquera ha creado 24 entradas de blog.
16 08, 2017

Hasta que la muerte nos separe

2017-08-16T18:09:14-05:0016 agosto, 17|

Hace poco mirando con mi hijo algunas curiosidades en el celular, resaltó una muy tierna; ¿sabias que las nutrias marinas duermen tomadas de las manos?, yo tampoco lo sabía, y me enterneció en su compromiso y amor tomarse de las manos para no separarse. Otra que llamó mi atención fue la del cisne, al estar con su pareja, si uno de ellos muere, el otro le será fiel el resto de su vida. Es impresionante que Dios en su creación nos dejara tantas enseñanzas de sus principios.

¿Que diremos de Adán y Eva?, Eva se mantuvo junto a su esposo cuando él era el representante de Dios para toda la creación, el administrador, pero al cambiar las cosas, por equivocar sus decisiones y pecar, en el exilio también se mantuvo a su lado.

Mirar matrimonios de 50, 60 o más años de casados, cada vez es más eventual, te has preguntado: ¿Por qué? Hemos olvidado el compromiso de vida en honrar el matrimonio. Al casarnos, escuchamos del juez y del ministro: hasta que la muerte los separe. Palabras que traspasan el corazón y en ocasiones se olvidan.

En Mateo 19:1-9, a Jesús le cuestionan acerca del divorcio, su declaración es contundente: lo que Dios unió no lo separe el hombre. ¿Cómo mantener un matrimonio hasta que la muerte nos separe? ¿Es posible vivir con la misma persona el resto de nuestra vida? Creo firmemente que el diseño de Dios es perfecto, Dios nos regaló la familia como su diseño perfecto, El cree tanto en lo que diseñó que cuando Jesús, su hijo nació, fue a través del vientre de una mujer y entregado bajo el cuidado de un matrimonio: José y María.

Por eso te animamos a vivir tu matrimonio conforme al diseño de Dios, con un compromiso de por vida, en donde el matrimonio se base en una entrega total, en una ofrenda de tu vida y tu corazón, un compromiso que va más allá de las circunstancias, es mi compromiso de vida con Dios, primeramente, con mi pareja y con mis hijos.

La respuesta que Jesús da en Mateo 19, a la pregunta sobre el divorcio;

  • Es que al principio no era necesario esta ruptura, es decir si conocemos los principios de Dios sobre el matrimonio y los practicamos, conoceremos su diseño.

Los dos principios más importantes son:

  • La fidelidad que consiste en esa exclusividad que no puede existir una relación tan íntima con ninguna otra persona que con mi pareja.
  • La unidad que nos lleva a vivir con un sueño en común, una visión de vida por la cual luchamos juntos, esa unidad que atrae la presencia de Dios, (Mateo 18:18-20).
  • Jesús también responde que el divorcio fue permitido por la dureza de corazón, el binomio perfecto para vivir el matrimonio, es el amor y el perdón. No somos perfectos y sin darnos cuenta nos lastimamos, pero el principio de vida es claro:

El Amor cubrirá multitud de defectos, cuando has decidido amar y entregarte, El Amor nunca deja de ser y el Espíritu Santo derrama de su amor compasivo para perdonarnos.

Sabes porque la biblia declara que la relación de matrimonio es una analogía de la relación de Jesús y su iglesia, porque el éxito del matrimonio es la entrega total, incondicional por amor, como Jesús lo hizo por ti y por mí.

1 08, 2017

Monotonía en el Matrimonio

2017-08-01T18:19:41-05:001 agosto, 17|

Toda persona pasa una gran parte del día envuelto en una rutina, ya sea en la casa, el trabajo, el colegio. Las rutinas ayudan en la vida de las personas de varias maneras. Por ejemplo, reducen el estrés, dan seguridad, nos hacen sentir que tenemos las cosas bajo control ya que sabemos cómo va a ser nuestro día: levantarse, bañarse, preparar el desayuno, llevar a los niños a la escuela, ir al trabajo, volver, preparar la comida, levantar la mesa, poner los niños a la cama, ir a dormir. Y luego, hacer todo eso de nuevo, al siguiente día.

Pero no es lo mismo rutina en las cosas que hacemos, los horarios o hábitos; que en las relaciones.

Las rutinas en una relación de pareja pueden ser perjudiciales, hacen que empiece a darse el desánimo, el desinterés. Las conversaciones pueden ir desapareciendo y el aburrimiento se adueña de la relación. Y el matrimonio no es una relación de “aguante”.

Ni modo ya me tocó él, o ya me tocó ella, y tengo que aguantarme. Porque esto ya es una predisposición a la rutina, aburrimiento, tedio y pierde todo propósito de Dios.

Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal, porque Dios juzgará a los adúlteros y a todos los que cometen inmoralidades sexuales.
El amor entre los cónyuges crece con la práctica cotidiana de las virtudes, pero las virtudes también pueden crecer sobre las dificultades de la vida matrimonial.
Muchas veces nos pasa que deseamos algo con tanta intensidad que cuando finalmente lo obtenemos termina perdiendo el valor que tenía en nuestra vidas. (Hebreos 13:4)

Lo mismo puede pasarnos con el matrimonio. Deseamos con tantas ansias que llegue el gran día de nuestra boda, que una vez que sucede descuidamos nuestro matrimonio pensando que ya “está segura o seguro”. Que ya firmó o ya dijo “si acepto”.
Este error es más común de lo que podemos creer. Tanto mujeres como hombres descuidan la atención a su relación y el constante enamoramiento que había cuando eran novios,

Por ello es sumamente importante que desde antes de casarnos tengamos en claro que el proceso de enamoramiento y conocimiento de nuestra pareja no termina en la boda. Por el contrario entra en una nueva etapa, en la cual tenemos que seguir enamorándolo(a) porque esa será la clave de un matrimonio para siempre.
El amor es entrega y para una entrega total se requiere de confianza. Una meta en cada matrimonio que empieza, debería ser: construir una mutua confianza y ser capaces de amarnos con tal compromiso, que podamos ser sinceros y aprender con humildad, acceder y ponernos de acuerdo con algunos consejos prácticos o tips que queremos compartir:

  1. Hagamos un pacto de respetar las emociones, sentimientos y costumbres del otro.
  2. Escojamos construir una nueva cultura como matrimonio, buscando siempre el consejo bíblico y lo que sea mejor para crecer.
  3. Procura no dar órdenes sólo sugerencias y llegar a acuerdos.
  4. No te impongas, miren sus opciones y escojan lo que más enriquezca el matrimonio o la familia.
  5. Si algún tema o costumbre es importante para tu pareja, aprende que sea importante también para ti.
  6. A la única persona que debes aprender a controlar es a ti mismo.
  7. Ejercita el dominio propio.
  8. Comparte tus sueños.
  9. No dejes de sorprenderle.
  10. Prepara algo especial.
  11. Busca salir de casa con tu pareja.
  12. Realicen alguna actividad como pareja.
  13. Busquen amigos comunes.
  14. Presten servicio juntos.
  15. Celebren sus logros y acompañarse en las adversidades.
  16. Encuentra maneras de compartir los momentos juntos.
  17. Recuerda también que van a vivir juntos para siempre (hasta que la muerte los separe) y se puede dejar alguna tarea para mañana. El mundo no se acabará si no se terminan todos los quehaceres hoy.
  18. ¡TEN UNA CITA CON TU PAREJA UNA VEZ POR SEMANA! Queda con tu cónyuge todos los viernes o sábados. Esto les dará tiempo, sin los niños de por medio, de tener una cierta calidad de tiempo juntos. Si es preciso, dejen a los niños y salgan a divertirse juntos, sin preocupaciones u obligaciones. Tengan al menos una noche romántica de vez en cuando.
  19. Orar juntos y que los dos mutuamente se compartan o que Dios les ha estado hablando.
  20. Establecer y practicar una Cultura de Bendición en el matrimonio y en la familia.

Grábame como un sello sobre tu corazón; llévame como una marca sobre tu brazo. Fuerte es el amor, como la muerte, y tenaz la pasión, como el sepulcro. Como llama divina es el fuego ardiente del amor? (Cantares 8:6).

14 07, 2017

Direccionando a nuestros hijos en el noviazgo

2019-09-09T00:15:52-05:0014 julio, 17|

Te sorprenderás si consideras algunas noticias que se dan durante el verano.  Algunas de ellas son los embarazos en adolescentes y el inicio de noviazgos.  Parece que el no saber manejar el tiempo libre, trae muchas consecuencias.  De ahí la importancia de hablar con nuestros hijos y direccionarlos.  ¿Cómo van a enfrentar su primer amor?  ¿Su primer noviazgo?  ¿Cuáles deben ser los lineamientos?

Nuestros jóvenes deben entender que una relación de noviazgo no se debe dar por presión de grupo, ni por período vacacional, cuando se inicia una relación sentimental lo que se pone en juego es el corazón,  precisamente lo que Jesús nos pide, debemos valorar nuestro corazón y el corazón de las otras personas, como un gran tesoro y reconocer que nuestros jóvenes necesitan tener madurez y ser personas de compromiso para considerar que una relación de amistad puede crecer al punto de llegar a un noviazgo.

Los lineamientos que se deben hablar con nuestros jóvenes constantemente, hasta que los consideren parte de su vida, son:

  1. Valorar a las otras personas como valoramos nuestra vida y vivir la regla de oro, respetarles y amarles como nos gustaría que lo hagan con nosotros. De acuerdo a como la Escritura nos enseña, tratar a los otros como superiores a nosotros mismos.
  2. La pureza. Más allá de ver la pureza como un límite, debemos verla como parte de nuestro proyecto de vida: anhelar ser santos en todas las áreas como Él es Santo.  La pureza tiene que ver con nuestro interior, y de lo profundo de nuestro corazón se expresara esa transparencia, limpieza, integridad en espíritu, alma y cuerpo.  No darnos libertades que Jesús no se daría.  La pureza debe ser parte de lo que nos defina en todas nuestras relaciones y acciones.
  3. La fidelidad, reconocer que Dios tiene una persona hermosa para cada uno de nosotros y que el matrimonio es digno de vivirse con tal entrega y compromiso de vida, que nuestros jóvenes se puedan guardar, disfrutar su soltería estableciendo relaciones de amistad y esperar su tiempo de amores, convencidos que el matrimonio es parte del sueño de Dios para sus vidas.
  4. El amor. Hablar de amor en esta generación es desafiante, cuando se ha abusado tanto de esta palabra, no solo un amor romántico de película o cuento de hadas, sino el amor sacrificado, el amor de 1 Corintios 13, hasta dar la vida, el amor que nos lleva a buscar el bien del otro antes que el nuestro propio.  El amor que se vive día a día.  De ahí que nuestros jóvenes necesitan madurez espiritual, emocional y física, para poder considerar una relación de noviazgo con propósito.

Hablemos claro con nuestros jóvenes y expresemos nuestro amor y compromiso por Cristo y por ellos para que puedan vivirlos ellos también.

2 05, 2017

A Tiempo y Fuera de Tiempo

2019-09-09T00:13:48-05:002 mayo, 17|

¿Qué haces cuando tienes una súper buena noticia, te la quedas para ti mismo o se la cuentas o compartes con alguien más?

El compartir es parte de la vida, de la buena vida, porque más bienaventurado es dar que recibir, porque en el dar hay vida. Mira que Dios dio lo mejor: a “Su Hijo” JESUCRISTO, para que pudiéramos tener acceso al Padre por este sacrificio, porque recuerda Él tomo nuestro lugar, lo que nos correspondía a nosotros pagar, Jesucristo lo pagó. Al aceptarlo, hemos aceptado ese pago que hizo, y estamos ya sin deuda, fue liquidado todo, absolutamente todo. Es hermoso vivir sin deudas. Ahora aparte de todo esto que ya es bastante, mira que dice en esta cita bíblica:

Efesios 2:7 «En Cristo Jesús, Dios es todo generosidad para con nosotros, por lo que quiere manifestar en los siglos venideros la extraordinaria riqueza de su gracia».

 Además nos ha traslado de un lugar oscuro a un lugar de luz:

1 Pedro 2:9 «Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclaméis las obras maravillosas de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable».

Y cuál es la riqueza que hemos recibido el encontrarnos con Jesucristo, hacerlo nuestro Señor y Salvador, así como la oportunidad de conocerlo cada día y de compartir de Él cada día

Jua 17:3 «Y ésta es la vida eterna: conocerte a ti, único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesús, el Cristo».

2 Timoteo (NTV), 4: 1-5 «En presencia de Dios y de Cristo Jesús —quien un día juzgará a los vivos y a los muertos cuando venga para establecer su reino— te pido encarecidamente: predica la palabra de Dios. Mantente preparado, sea o no el tiempo oportuno. Corrige, reprende y anima a tu gente con paciencia y buena enseñanza.  Llegará el tiempo en que la gente no escuchará más la sólida y sana enseñanza. Seguirán sus propios deseos y buscarán maestros que les digan lo que sus oídos se mueren por oír.  Rechazarán la verdad e irán tras los mitos. Pero tú debes mantener la mente clara en toda situación. No tengas miedo de sufrir por el Señor. Ocúpate en decirles a otros la Buena Noticia y lleva a cabo todo el ministerio que Dios te dio».

El hablar de Jesus a otros es hablar del Pan De Vida que es Él, y al ser el Pan de Vida implica que estas comiendo de Él, es decir tienes vida y de esa vida trasmites a otros.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí