Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Mauricio Patiño Bustos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Mauricio Patiño Bustos ha creado 74 entradas de blog.
9 05, 2017

Sí se puede

2019-09-09T00:16:00-05:009 mayo, 17|

Ecuador, ha sido llamado mega diverso y pluricultural, y no me cabe duda. Cuando llegué hace algunos años pude percibir un cierto tipo de negación de las raíces ancestrales y el concepto, casi generalizado de que lo extranjero es mejor.

Urgido de una camisa nueva, fui al centro de la ciudad y me encontré con un cuadro que refleja esa primera impresión: la señorita me atendió con cierta desconfianza, no sé si por mi acento o por mi facha, lo cierto es que al preguntar por el valor de una camisa, ella me contestó sin vacilar: “cuesta 15 dólares la nacional y 45  la colombiana” ¿cuál creen que compré finalmente…?

Ventajosamente se ha ido desarrollando un sano nacionalismo o mejor diría, de amor por las cosas paridas en Ecuador. Hoy poco a poco cobra valor para el ecuatoriano lo nacional, acuñando en el lenguaje cotidiano un par de frases que nacieron años atrás en mi país (Colombia) para exacerbar el nacionalismo: “Sí se puede” y “hecho en…”.

La construcción del Ecuador antes que en lo económico y político, debería ser en el amor propio, ya que un pueblo que no se reconoce y no se valora, es presa fácil de influencias foráneas. Lo que impide la construcción de la identidad como país y como persona es la negación de lo nacional. Debemos agradecer al creador del universo las grandes cosas que ha puesto en esta tierra fértil de la mitad del mundo para grandes cosas, y decir con satisfacción hecho en Ecuador.

Hay un bello pasaje en el libro de Papá Dios por allá en Job 31:32 que es definitivo: El forastero no pasa la noche afuera, porque al viajero he abierto mis puertas. Gracias Ecuador.

4 05, 2017

Débora, una inspirada patriota (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:47-05:004 mayo, 17|

Hoy que estamos ponderando el liderazgo de la mujer, en la Galería de la Fe, emerge el nombre de una mujer, Débora. Bueno en realidad son dos mujeres llamadas Débora, una fue la nodriza que sirvió con la leche de sus pechos en la familia patriarcal de Jacob; y la otra Débora, fue la profetisa y única jueza en la época en que los jueces o salvadores que el Señor levantaba gobernaron Israel.

En realidad hay muchos aspectos que podríamos resaltar de Débora, la jueza-profetiza; al parecer esta era la mujer de un hombre llamado Lapidot, como esposa se desenvolvía con mucho acierto y sabiduría.

Débora es una de las varias mujeres en las escrituras que se distinguió por poseer el don de la profecía, lo que significa la capacidad de discernir la mente y el propósito de Dios y declarárselo a otros. Fue así mismo gobernadora, y sobre todo en aquellos días en que la figura de la mujer era claramente subordinada al del hombre. Todo Israel estaba a su jurisdicción y desde la palmera que llevaba su nombre, ella impartía rectitud, justicia y misericordia.

También fue una guerrera y una inspirada patriota. Tuvo un ejército de 10 mil hombres a cargo de un militar llamado Barac, Débora tenía a Dios como aliado.

Se distinguió así mismo como poetisa, ella es la autora de una canción que está considerada uno de los especímenes más finos de la antigua poesía hebrea, superior incluso al famoso canto de Miriam.

Hoy tenemos a Débora en la Galería de la Fe: profetisa, gobernadora, guerrera, y poetisa. Su cántico es inmortal, así como su nombre porque dedicó su vida a Dios y sus hechos fueron heroicos y sublimes.

3 05, 2017

El Retorno del Hombre…

2019-09-09T00:13:47-05:003 mayo, 17|

Rusia ha dado la señal de salida a la carrera por el retorno del hombre a la Luna al anunciar que enviará una nave espacial al satélite de la Tierra en 2029, sesenta años después de que el estadounidense Neil Armstrong pisara la superficie lunar.

Con ese fin, el gobierno ruso está diseñando una nueva nave espacial que realizará su primer vuelo de prueba en 2021 y dos años después ya será capaz de acoplarse a la Estación Espacial Internacional.

Se trata del envío de una nave no tripulada que analizará un área hasta ahora inexplorada del Polo Sur del satélite natural de la Tierra en busca de agua y materias primas para producir oxígeno y combustible. Los científicos esperan que el lado oscuro de la Luna, que está escondido de los rayos solares, por lo que las temperaturas son muy bajas, contenga grandes cantidades de agua congelada, minerales y otras sustancias químicas que permitan garantizar la vida humana en la superficie lunar.

El ser humano también necesita volver, pero no a la luna, sino a Dios. Reconocer su lado oscuro, aquel que no le permite ver la luz de Dios en su vida. Una de las formas para poder experimentar la verdadera vida sobre la superficie de la tierra es volver al creador.

Cada día, más allá de la cantidad de años que tengas en la fe, habrá necesidad de volver a Dios. Porque Dios es padre y como nosotros somos su creación su paternidad siempre nos atraerá a él.

El escritor bíblico declara: Vuélvenos, a ti oh Señor, y nosotros volveremos: Renueva nuestros días como al principio.

27 04, 2017

La “locura” de Noé (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:49-05:0027 abril, 17|

Noé se toma un respiro del trabajo.  Sentado en una ancha viga de madera, endereza la espalda y estira sus adoloridos músculos mientras contempla la inmensa estructura de lo que será el arca.  Hay un fuerte olor a alquitrán en el aire y el sonido de las herramientas resuena por doquier. Desde donde está, Noé ve a su familia trabajando arduamente en el enorme armazón de madera.  Sus hijos, sus nueras y su amada esposa llevan décadas colaborando con él en esa construcción.  Ya han avanzado bastante, pero aún les queda mucho por hacer.

La gente dice que están locos.  Cuanto más terminada se ve el arca, más se ríen de que vaya a venir un diluvio que inunde la Tierra entera, como les está advirtiendo Noé.  La sola idea de que pueda ocurrir una catástrofe de tales dimensiones les parece absurda, un auténtico disparate. No entienden cómo puede alguien desperdiciar su vida —y la de su familia— en una tarea tan ridícula. Pero el Señor de Noé ve a este siervo suyo de manera muy diferente.

¡Qué difícil debía ser sacar adelante una familia en un mundo  tan espantoso! Pero Noé lo logró. Afortunadamente, encontró una buena esposa y, después de cumplir los 500 años, llegó a ser padre de tres hijos: Sem, Cam y Jafet.  Como buenos padres, se esforzaron por protegerlos de las malas influencias que los rodeaban. Los gigantes que habitaban en esa época tenían características que, por norma general, los niños admiran: eran hombres “poderosos” y “de fama”.  Noé y su esposa no podían evitar que sus hijos se enteraran de las barbaridades que cometían aquellos gigantes, pero sí podían hablarles sobre la atrayente personalidad de Dios, quien odia todo tipo de maldad.  Tenían que ayudarles a comprender que a Dios le dolía ver la violencia y la rebelión que plagaban el planeta.

En efecto, su fe contrastaba con la gran maldad de la gente. Y fue precisamente por su fe por lo que él y su familia se salvaron. Seguir su ejemplo también puede significar grandes bendiciones para nosotros y nuestros seres queridos. Noé, un hombre de Dios cuyo nombre está enmarcado en la Galería de la Fe.

MDC/ag

26 04, 2017

Déficit de atención

2019-09-09T00:13:50-05:0026 abril, 17|

Un colegio canadiense en Quebec ha encontrado una manera de solucionar el déficit de atención de algunos de sus alumnos con el uso una bici-pupitre. Se trata de la típica mesa de clases, pero dotada de pedales para que los niños más inquietos agoten sus energías y su hiperactividad.
Los niños se suben a la bici-pupitre y pedalean durante 15 minutos sin parar. Después de ello, parecen mucho más relajados, atienden mejor al maestro y no perturban la dinámica de la clase.

Ninguna pastilla cura el déficit de atención, solo controla los síntomas, de ahí la importancia de esta nueva iniciativa que beneficiará a aquellos niños que no prestan atención.
Dios nos muestra lo importante que es prestar toda nuestra atención al consejo de Su Palabra. La Biblia está llena de ejemplos de personas que, por no prestar la atención debida al consejo de Dios, sufrieron muchos dolores de cabeza.

Un episodio narra, por ejemplo, que había muchas mujeres que escuchaban a Pablo, pero solo una prestó real atención a lo que Dios decía por medio del Apóstol.  Jesús, viendo el interés de esta mujer llamada Lidia, tocó su corazón para que le fuera revelado el poder de La Palabra solo a ella.

La Biblia también recoge momentos en donde el pueblo de Egipto sufrió grandes pérdidas, debido a que Faraón no prestó atención a las palabras de Dios cuando Moisés hablaba de parte del Señor.

Probablemente no todos necesitaremos de la bici-pupitre, pero quien presta atención a la Palabra de Dios adquiere fe y dirección en la vida.

Fuente: tendencias21.net

MDC/ag

31 03, 2017

Una barrera contra el envejecimiento

2017-03-31T08:00:26-05:0031 marzo, 17|

Investigar sobre el envejecimiento cerebral es algo que se encuentra en pleno auge. En un experimento recogido en un artículo de Tendencias 21 y realizado por la Universidad de California, se consiguió trasplantar neuronas haciendo que los procesos cerebrales antiguos se volvieran jóvenes.

Las células madre neurales generan nuevas neuronas durante toda la vida en el cerebro de los mamíferos. Sin embargo, con el avance de la edad la potencia de regeneración del cerebro disminuye drásticamente.

Los científicos de la universidad estadounidense ahora han identificado un nuevo mecanismo de cómo las células madre neurales permanecen relativamente libres de daños provocados por el envejecimiento. Una barrera de difusión regula la clasificación de las proteínas dañadas durante la división celular.

Algunas de las enfermedades que pueden ser tratadas gracias a esta investigación son, principalmente, las de carácter degenerativo como el párkinson, alzhéimer y demencia senil, entre otras.

Si bien estos equipos científicos están trabajando con células madre de modo exitoso para mantener la vitalidad, buena salud y vivir largos años, el salmista ya lo advirtió: La gente buena crece y prospera como palmeras bien plantadas, como los cedros del Líbano.

Vivirán muchos años, se mantendrán sanos y fuertes. Siempre hablarán de la justicia divina y de la constante protección de Dios.

Fuente: tendencias21.net

MDC/ag

30 03, 2017

Aquel que clama en el desierto (Galería de la fe)

2019-09-09T00:13:54-05:0030 marzo, 17|

Hoy avanzamos en nuestro momento en la Galería de la Fe y nos encontramos con la figura de Elías. Como muchos otros profetas, Elías no buscó ser mensajero de Dios.  En vez de ello, Dios lo escogió a él para el trabajo. Una vez fue llamado, Elías no vaciló en aceptar su misión, aunque parecía que su vida sería amenazada por el perverso rey. Elías fue enviado una vez a la ciudad capital de Samaria para dar el anuncio al rey Acab. Luego, Dios envió a Elías a esconderse a medida que la sequía se manifestaba, se secaban las fuentes de agua y se perdían las cosechas de la nación (1 Reyes 17:7-15; 1 Reyes 18:1).

Los profetas de Baal fueron humillados cuando no pudieron invocar a sus dioses paganos para terminar con la sequía y traer la tan necesaria lluvia sobre la tierra.  El rey Acab y sus oficiales estaban furiosos con Elías, pensando que él era la causa de tanto sufrimiento en Israel, y enviaron a capturarlo a tierras extranjeras (1 Reyes 18:10).

El milagro público más grande de Elías se dio en medio de un concurso con 450 profetas de Baal y los 400 profetas de Asera en el Monte Carmelo.  Elías invitó a todos estos falsos profetas y a todo Israel para una demostración que probaría que Baal no tenía ningún poder frente al Dios de Israel.  El resultado demostraría quién servía al Dios verdadero (1 Reyes 18:19-40).

Elías es considerado uno de los profetas más importantes del Antiguo Testamento.  Él llevó a cabo fielmente la misión de Dios a pesar de enfrentar el peligro y las dificultades. Él era la voz singular de “alguien que clama en el desierto” para reprender el pecado en la tierra y descubrir a los falsos profetas y a la falsa religión de su época, un hombre apasionado por Dios y por el servicio a los demás.

MDC/ag

23 02, 2017

El Capitán de la Fe (Galería de la fe)

2019-09-09T00:14:01-05:0023 febrero, 17|

Cuando llega el momento de pensar en mujeres y hombres que a lo largo de la historia de la humanidad han tenido una fe poderosa, nos asaltan muchos nombres y sobre todo de aquellos que caminaban con Dios, pero quiero que nos detengamos en la Galería de la Fe en la figura de un capitán que ni siquiera era creyente.

Es el centurión del que nos habla el libro de Mateo cap. 8. Este capitán quería que Jesús sanara a su empleado. El conocía del Poder de Jesús, él sabía que no era necesario que Jesús estuviera físicamente presente con aquel enfermo para sanarlo.

El centurión sabía que una sola palabra que Jesús dijera, sería suficiente para que su criado sanara. Esa era la fe del centurión; que insisto ni siquiera era un seguidor de Jesús, tampoco era un religioso fariseo, era un militar que estaba bajo la autoridad de Dios, y también tenía hombres bajo su autoridad. De modo que comprendía lo que era estar en autoridad y bajo autoridad…  y reconocía la autoridad de Jesús.

Lo que más me llama la atención es que el criado fue sanado en ese mismo instante y tal vez ni siquiera supo cómo había sido sanado. En cambio el centurión pudo darle todo el crédito y la gloria a Jesús, sin importar si el criado se había dado cuenta a la distancia de quién había sido su médico.

¿Has orado por la salud de alguna persona? ¿Estás esperando la sanidad de un familiar, de una madre, de un hermano, de un hijo? Si un no creyente, como este capitán romano tuvo esta clase de fe, qué diremos nosotros quienes hemos creído en Jesús de Nazaret como nuestro Señor y Salvador. Que nos baste a nosotros saber que Jesús es quien merece todo el honor y la gloria por todas las bendiciones y el favor que recibimos de Él.

16 02, 2017

¡Al otro lado del charco¡

2019-09-09T00:14:03-05:0016 febrero, 17|

GALERÍA DE LA FE
Hoy visitamos la Galería de la Fe para reconocer el perfil de un hombre que desde muy niño conoció la tragedia. En medio del fragor de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, su padre muere, dejando en la orfandad a su madre y hermanos. Con el paso de los años y después del final de esa absurda guerra, este niño se convertiría en un misionero que iba a prestar sus servicios en un país lejano y desconocido.
El 23 de junio de 1963 partió desde su natal Japón Kazuo Osaki, un hombre que sería el pionero de los misioneros japoneses de la postguerra. Su primera misión no fue fácil, pues debía buscar en los EEUU recursos para costearse los gastos que implicaba ser parte del equipo de comunicadores de la radio HCJB en Quito – Ecuador.
Así Kazuo junto a su esposa Hisako y su pequeño hijo Michio, que apenas contaba con un año de edad para ese entonces, se embarcaron en esta aventura misionera en el Ecuador. Era la primera vez que la familia cruzaba el mar hacia tierras desconocidas. Para HCJB era una buena idea el que un japonés llegara al Ecuador para hacerse cargo de los programas de radio en este idioma, en Japón en cambio, era una verdadera locura entre sus conocidos.
Pero para Kazuo estaba este tremendo reto de fe, la posibilidad de transmitir para la gran comunidad de inmigrantes japoneses esparcidos en toda América del Sur. Hombres y mujeres que estaban necesitados no sólo de bienestar económico, sino también de bienestar espiritual.
¿Quién estaría dispuesto a ir al otro lado del mundo para servir en la radio? Para que Kazuo Osaki decidiera ir a cumplir su misión a través de los micrófonos de HCJB, tuvo que pasar por algunas etapas que él denomina “de aprendizaje” Y esta predisposición por aprender de las dificultades, o de prepararse para los retos, es lo que lo ha acompañado toda su vida, de la mano de Dios.
El ideal que marcó los 36 años de labores al frente de la programación en japonés a través de HCJB fue entregar a quien necesite esperanza, fe, amor y la palabra de Jesucristo. Su trabajo fue una ofrenda al Señor, un producto espiritual que perduró a través del tiempo.
El nombre de Kazuo Osaki, merece engalanar los pasillos de la Galería de la Fe.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí