Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Mauricio Patiño Bustos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Mauricio Patiño Bustos ha creado 74 entradas de blog.
6 07, 2017

Esteban, un espíritu apacible. (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:33-05:006 julio, 17|

Es momento para hacer nuestro recorrido por los serenos pasillos de La Galería de la Fe. He aquí a Esteban, hombre lleno de gracia y de poder que hacia grandes prodigios y señales.

Esteban recibió mucho rechazo y maltrato por demostrar su honra y respeto por Dios al grado de levantarse lenguas mentirosas y de murmuración contra de él sufriendo así la muerte.

Esteban expuso su defensa ante el concilio y ante el sumo sacerdote con palabras llenas del Espíritu de Dios contando brevemente toda la historia de Israel afirmando que todo hombre enviado por Dios a la nación como Abraham, José, y Moisés fueron rechazados y maltratados inclusive termina afirmando que al Rey de reyes Jesucristo lo habían tratado de la misma manera.

Esteban era un hombre lleno de Fe, dispuesto a servir, a sufrir y aun morir por la causa de Cristo,  pero no estaba lleno de amargura ni venganza contra sus enemigos sino era un hombre compasivo, lleno de misericordia y amor para con las almas.

Esteban cumplió su propósito en esta tierra que fue el de contarle a muchos del mensaje de Jesús de Nazaret con mucha pasión y amor, dándonos un ejemplo claro de cómo ser un amigo de Dios,  los del concilio vieron el rostro de Esteban como de un ángel y mientras lo apedreaban el invocaba a Dios:

“Señor Jesús, recibe mi espíritu” y clamó a gran voz: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”

Hemos recibido rechazo o murmuraciones en nuestra contra por causa de nuestra fe y nuestras convicciones. Y al estar parados hoy, aquí frente al retrato de Esteban, en esta Galería de la Fe, no podemos menos que comprometernos a mantener nuestra dependencia y amistad con el creador del universo porque la recompensa es grande allá en el cielo. Que no olvidemos pronto el tener esa intimidad con Dios todos los días de nuestra vida porque eso nos conducirá a cumplir el propósito de Dios en esta tierra.

5 07, 2017

El origen de la felicidad

2019-09-09T00:13:34-05:005 julio, 17|

Es grato encontrarse con personas que evidentemente son felices, o por lo menos eso es lo que muestran en el día a día de su existencia. Siempre me he preguntado ¿Cuál es el origen de su permanente estado de gozo? Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto – Japón ha conseguido mapear el origen de la felicidad en el cerebro a través del uso de resonancias magnéticas.

Su estudio ha revelado que las personas felices tienen mayor cantidad de materia gris en una región cerebral, que se activa al experimentar lo que nos ocurre de forma consciente. El hallazgo abona el terreno hacia una forma de medición objetiva de la felicidad.

Wataru Sato y su equipo han descubierto una respuesta desde la perspectiva neurológica. La felicidad tendría su origen, según su estudio, en la Precuña ; una región del lóbulo parietal superior del cerebro que se activa al experimentar lo que nos ocurre de forma consciente.

Las personas sienten las emociones de diferentes maneras; algunas experimentan la felicidad de forma más intensa que otras cuando se les dice palabras de ánimo. Los psicólogos han descubierto que algunos factores emocionales como este, unidos a la satisfacción general, constituyen la experiencia subjetiva de sentirse “feliz”.

A raíz de este descubrimiento, los científicos norteamericanos señalaron que es posible modificar el estado emocional con un entrenamiento adecuado. Las personas pueden alejar los pensamientos y sentimientos que les conducen a la angustia, y reemplazarlos por otros que les llevan al bienestar.

Al leer esto, solo viene a mi mente lo que la Biblia enseña, que la felicidad no depende de lo favorable o desfavorable de nuestras circunstancias. Enseña que si la felicidad dependiera de esto, sería momentánea, y  casi inexistente.

La felicidad no depende de algo externo. No depende de la pobreza, ni de la riqueza. No depende de nada bueno que haya en nosotros.

La verdadera felicidad brota del cambio que la palabra de Dios ha producido en el interior de cada quien. No es preciso mapear la felicidad en lo más recóndito del cerebro humano, porque esta surge de un cambio en lo más profundo del corazón.

28 06, 2017

El origen de la felicidad

2019-09-09T00:13:35-05:0028 junio, 17|

Es grato encontrarse con personas que evidentemente son felices o que, por lo menos, eso es lo que muestran en el día a día de su existencia.  Siempre me he preguntado, ¿cuál es el origen de su permanente estado de gozo?  Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto, Japón, ha conseguido mapear el origen de la felicidad en el cerebro a través del uso de resonancias magnéticas.

Su estudio ha revelado que las personas felices tienen mayor cantidad de materia gris en una región cerebral, que se activa al experimentar lo que nos ocurre de forma consciente.  El hallazgo abona el terreno hacia una forma de medición objetiva de la felicidad.

Wataru Sato y su equipo han descubierto una respuesta desde la perspectiva neurológica.  La felicidad tendría su origen, según su estudio, en la Precuña ; una región del lóbulo parietal superior del cerebro que se activa al experimentar lo que nos ocurre de forma consciente.

Las personas sienten las emociones de diferentes maneras; algunas experimentan la felicidad de forma más intensa que otras, cuando se les dice palabras de ánimo. Los psicólogos han descubierto que algunos factores emocionales como este, unidos a la satisfacción general, constituyen la experiencia subjetiva de sentirse “feliz”.

A raíz de este descubrimiento, los científicos norteamericanos señalaron que es posible modificar el estado emocional con un entrenamiento adecuado.  Las personas pueden alejar los pensamientos y sentimientos que les conducen a la angustia, y reemplazarlos por otros que les llevan al bienestar.

Al leer esto, solo viene a mi mente lo que la Biblia enseña, que la felicidad no depende de lo favorable o desfavorable de nuestras circunstancias.  Enseña que, si la felicidad dependiera de esto, sería momentánea y casi inexistente.

La felicidad no depende de algo externo.  No depende de la pobreza, ni de la riqueza.  No depende de nada bueno que haya en nosotros.

La verdadera felicidad brota del cambio que la Palabra de Dios ha producido en el interior de cada quién.  No es preciso mapear la felicidad en lo más recóndito del cerebro humano, porque esta surge de un cambio en lo más profundo del corazón.

 

MDC/ag

22 06, 2017

Abigail, una ayuda idónea. (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:36-05:0022 junio, 17|

Hoy atravesamos los pasillos y salones de la Galería de la Fe, para encontrarnos con Abigail. Ella protagoniza un episodio que hace parte de la vida del rey David, de cuando este y su ejército se encontraban en el desierto de Maón, junto al monte Carmelo, y es en un momento determinado que David pidió ayuda a Nabal, ya que de alguna manera se sentían con derecho puesto que en todo momento los pastores y el ganado de Nabal habían sido cuidados por David y sus hombres.

Pero Nabal que se dice era hombre ambicioso y necio, despidió a los enviados de David negándoles alimento alguno. Y por ello la reacción de David no es nada agradable y enfurecido, reúne a sus hombres para acabar con Nabal ya toda su gente. Es entonces cuando interviene la esposa de Nabal, Abigail, que es quien nos ocupa en este este momento en la Galería de la Fe.

Abigail cuando sabe de lo sucedido con su insensato esposo Nabal y los hombres de David, sale al encuentro de David y su tropa, con una comitiva cargada de alimentos que no era lo suficiente para toda la gente de David, pero que sí respondía de alguna manera a lo pedido por David.

Según cuenta la Biblia Abigail era una mujer hermosa y que actuaba de una manera humilde y valiente. El gesto que ella tiene con David y las palabras que utiliza consiguen aplacar la ira y las ganas de venganza de éste, quien era prácticamente el futuro rey de Israel, y es así que David queda admirado ante la serena firmeza de Abigail, quien le ruega disculpe a su marido y le suplica que respete sus tierras y sus sirvientes no haciendo justicia con su propia mano y sorprendentemente este hombre enojado y con mucha ira es apaciguado por esta mujer hospitalaria y valerosa y es así que David no hace nada contra Nabal y este muere al darse cuenta por su esposa, de que fue ella quien ayudo a David dándole de sus bienes sin su consentimiento y tiempo después Abigail pasaría a ser esposa de David.

Y esta actitud de enfrentar esta situación como propia le hace ver leal ante su esposo, ser una verdadera ayuda idónea ya que Abigail es mediadora y reconciliadora, aunque el esposo no se lo agradezca

En conclusión esta mujer demuestra un acto de valor y de profunda fidelidad sin perder su dignidad.

Abigail, un nombre que bien merece engalanar la Galería de la Fe.

15 06, 2017

Noé un padre ejemplar (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:38-05:0015 junio, 17|

Hoy en la Galería de la Fe nos encontramos con un padre ejemplar. Noé se toma un respiro del trabajo. Sentado en una ancha viga de madera, endereza la espalda y estira sus adoloridos músculos mientras contempla la inmensa estructura de lo que será el arca. Hay un fuerte olor a alquitrán en el aire, y el sonido de las herramientas resuena por doquier. Desde donde está, Noé ve a su familia trabajando arduamente en el enorme armazón de madera. Sus hijos, sus nueras y su amada esposa llevan décadas colaborando con él en esa construcción. Ya han avanzado bastante, pero aún les queda mucho por hacer.

La gente dice que están locos. Cuanto más terminada se ve el arca, más se ríen de que vaya a venir un diluvio que inunde la Tierra entera, como les está advirtiendo Noé. La sola idea de que pueda ocurrir una catástrofe de tales dimensiones les parece absurda, un auténtico disparate. No entienden cómo puede alguien desperdiciar su vida —y la de su familia— en una tarea tan ridícula. Pero el Señor de Noé, ve a este siervo suyo de manera muy diferente.

Qué difícil debía ser sacar adelante una familia en un mundo  tan espantoso! Pero Noé lo logró. Afortunadamente, encontró una buena esposa y, después de cumplir los 500 años, llegó a ser padre de tres hijos: Sem, Cam y Jafet.  Como buenos padres, se esforzaron por protegerlos de las malas influencias que los rodeaban. Los gigantes que habitaban en esa época tenían características que, por norma general, los niños admiran: eran hombres “poderosos” y “de fama”. Noé y su esposa no podían evitar que sus hijos se enteraran de las barbaridades que cometían aquellos gigantes, pero sí podían hablarles sobre la atrayente personalidad de Dios, quien odia todo tipo de maldad. Tenían que ayudarles a comprender que a Dios le dolía ver la violencia y la rebelión que plagaban el planeta.

Su fe contrastaba con la gran maldad de la gente. Y fue precisamente por su fe por lo que él y su familia se salvaron. Seguir su ejemplo también puede significar grandes bendiciones para nosotros como padres y nuestros seres queridos. Un hombre de Dios, un padre ejemplar cuyo nombre está enmarcado en la Galería de la Fe.

8 06, 2017

Juan El Bautista (Galería d la Fe)

2019-09-09T00:13:40-05:008 junio, 17|

Hoy entramos al recinto de la Galería de la Fe para observar el retrato de  un hombre del cual se habla poco, y se sabe poco, y se dice poco.

Todos los evangelios se ocupan en ubicarlo en el desierto de Judá, y luego en el Jordán. Su ocupación principal consistía en bautizar en estas aguas, por eso se lo llama El Bautista.

Un bautismo que “perdone le pecados” era escandaloso y revolucionario en ese entonces, justamente porque solo Dios perdona los pecados. Ese también fue un motivo de escándalo de la predicación y la vida de Jesús.

Estamos frente a la figura de Juan El Bautista, un hombre valiente que se atrevió a denunciar la corrupción y el pecado enquistado en la figura de Herodes Antipas y su corte, por eso fue puesto preso en Maqueronte, el palacio-fortaleza de Herodes en el mar Muerto.

«El que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y ni siquiera soy digno de llevarle las sandalias», expresa con profundo convencimiento. Sin embargo, y pese a este aparente arrojo de fe, a Juan le asaltan serias dudas sobre si en verdad Jesús es quién dice ser. La pregunta que el Bautista hace por medio de sus discípulos es una auténtica pregunta y está tomada en serio. Mateo, en su evangelio, procura explicar el por qué  de esta duda de Juan y la entiende por el hecho de que Juan está en  la prisión y aislado del ambiente. Probablemente ha oído hablar de las obras de Jesús, pero no las ha visto y no puede interpretarlas. Y quizás este es el gran signo de Juan, como cualquiera de nosotros, una fe que busca signos ante la crisis.

Juan se conforma con la respuesta que le llevan los discípulos de Jesús y pone a prueba su fe. Ahora bien, ¿qué signos llevarían a Juan considerar que Jesús en verdad es el esperado? Tal vez fueron muchos los argumentos que debió construir confinado en esa oscura mazmorra, pero el más significativo de ellos y que hablaba muy alto del Mesías, Jesús, llenó su corazón de fe y fue el amor y la atención por los pobres. Un signo difícil de digerir en esos tiempos.

Los mismos elementos de juicio que acrecentaron la fe de Juan El Bautista en ese tiempo, son un llamado para cada persona en este siglo 21. Que reconozcamos, que abramos los ojos, y veamos que Jesús es el enviado que tanto esperamos.

Juan el Bautista, un nombre escrito con letras de oro en la Galería de la Fe.

7 06, 2017

El miedo está en nuestra mente

2019-09-09T00:13:41-05:007 junio, 17|

Hace algunas noches nuestro sueño se vio interrumpido por los sollozos de nuestro pequeño André. Eran como las tres de la madrugada y una pesadilla lo había despertado. Pese a nuestro abrazo consolador, pasaron varios minutos para que pudiera aquietar su corazón.

Son perfectamente normales este tipo de sueños en los pequeños, el miedo es una respuesta de nuestro cuerpo que nos ayuda a sobrevivir, pero si esa respuesta se produce en momentos no necesarios, en entornos no peligrosos puede condicionar nuestra vida.

Esto es lo que sucede, a personas que sufren estrés postraumático o ataques de pánico. Por eso resulta importante encontrar la causa cerebral del miedo sin sentido.

Leí un artículo que daba cuenta de que un equipo de científicos de la Stony Brook University de EEUU descubrió un circuito neuronal responsable de reconocer y recordar amenazas, así como de activar el cerebro en respuesta a cualquier peligro.

También se experimentó con pequeños conejillos de indias que dicho circuito se puede “desconectar”, a través de la manipulación de una proteína que modula la capacidad de las células cerebrales para reorganizar sus conexiones. Con esta manipulación, los ratones sometidos al estudio perdieron sus miedos.

Los autores del estudio señalaron, por su parte, que el conocimiento del mecanismo cerebral por ellos descubierto podría impulsar el desarrollo de tratamientos eficaces para ciertos trastornos emocionales en humanos, como la ansiedad, las fobias o el estrés.

Pese a estos nuevos descubrimientos, la palabra de Dios ya nos advirtió de los peligros que entraña una dependencia humana para combatir los fantasmas del miedo.

“Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”, fueron las últimas palabras de Jesús en la tierra, para que se grabara muy bien en nuestros corazones que él estaría siempre con nosotros.

El motivo para no temer, es la presencia constante de Jesús de Nazaret; que nunca nos abandona. Ni siquiera cuando dormimos.

31 05, 2017

Un Ojo Excepcional

2019-09-09T00:13:42-05:0031 mayo, 17|

La visión es el sentido por medio del cual obtenemos la mayor parte de la información del mundo que nos rodea. En este proceso están implicados los fotorreceptores, unas células especializadas, sensibles a la luz y localizadas en la retina.

Gracias a este proceso podemos distinguir formas, colores, tamaños y movimientos que nos ponen en contacto con el exterior. En definitiva, un proceso que permite desenvolvernos en los quehaceres de la vida diaria.

Pero, todo este sistema es un enorme complejo estructural y funcional que lo hace vulnerable a padecer diversas alteraciones retinianas e incluso la ceguera. Patologías que pueden ser provocadas por más de 200 mutaciones genéticas diferentes.

Todo esto, despierta un considerable interés por el desarrollo de tecnologías que ayuden a restaurar la función visual. Existe una extraordinaria variedad de terapias de recuperación de la vista que están comenzando a ensayarse clínicamente y a implantarse en pacientes.

Sin embargo, no se conoce, con exactitud, la percepción visual que tendrán los pacientes sometidos a estos implantes. Este desconocimiento obliga a desarrollar modelos sofisticados que permitan, a los profesionales, saber qué es lo que la gente, realmente, percibe del exterior.

Jesús está profundamente preocupado por nuestros ojos. Esto lo podemos comprobar en la desconcertante declaración que hizo: «La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas.

24 05, 2017

Una forma original de amar

2019-09-09T00:13:44-05:0024 mayo, 17|

Siempre me han llamado poderosamente la atención aquellas iniciativas e ideas locas que se proponen para dar a conocer la música y sus virtudes. Resulta que, en España, 52 músicos, repartidos en tres niveles en una estructura metálica de diez metros de altura, interpretaron el primer concierto vertical de música clásica. Este reto fue presentado por la Orquesta Filarmónica de España, para acercar la música de altura al gran público. En otras palabras, fue un concierto vertical para un público horizontal, todo un espectáculo.

Esto me pone a pensar que el hombre no puede desligar su vida espiritual de la vida relacional con su familia. La vida de un hijo de Dios se caracteriza por ser tanto vertical en su relación con Dios, como horizontal en su relación con los demás. Nosotros amamos a Dios porque Él nos amó primero, esa es una gran verdad. La Biblia nos recuerda que debemos amarnos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.

Dios nos dice que nos creó para que tengamos una comunión eterna con Él, paz para con los demás hombres, armonía y gozo en nuestras relaciones familiares. También nos invita a poner por obra la solidaridad y el compartir con aquel que carece de lo más elemental para su día a día. Como vemos, es un amor en dos sentidos: uno vertical y otro horizontal. Es otra forma muy original y divina para dar a conocer el amor de Papá Dios.

MDC/ag

10 05, 2017

Jocabed una madre creativa (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:46-05:0010 mayo, 17|

Un lugar prominente está seguro aquí en la Galería de la Fe para una mujer llamada Jocabed, la madre del gran líder del pueblo de Dios, Moisés. Es de ponderar el ingenio que exhibió cuando de salvar la vida de su bebé se trataba. Fue por el valor y la confianza que ella mostró al hacer algo así, de tanta repercusión.

Recordemos que en los tiempos del Faraón, los hebreos se habían multiplicado tanto que hicieron que el monarca temiera que ellos llegaran a sobrepasar en número a los egipcios y se apoderaran de la nación. Así que ordenó que todos los niños hebreos recién nacidos fueran arrojados al Nilo ¡qué edicto tan cruel¡

Jocabed estaba embarazada de su tercer hijo, pues ya tenía a Miriam de 10 años y Aarón quien probablemente tenía tres. Consciente del edicto asesino del Faraón, Jocabed seguramente se sentía angustiada ante la inminente llegada de un varón a quien arrancarían de su regazo para arrojarlo al Nilo, qué sufrimiento maternal estaría experimentando en su corazón.

Pero el horror de aquel rio Nilo lleno de cocodrilos transforma a Jocabed en una madre creativa, en una heroína, en la protectora de un niño que más tarde se convertiría en una de las figuras más grandes del mundo. Desde el mismo instante que Jocabed tuvo a su bebé en sus brazos, ella decidió luchar por su vida. Jocabed sintió que Dios lo había enviado y que él junto con su fe y amor entremezclados, preservaría al niño de alguna manera.

Es un misterio cómo Jocabed se las arregló para esconder a su bebé que sin lugar a dudas lloraba tan vigorosamente como los demás, en algún lugar secreto donde no fuera visto. Cuando ya ella no pudo seguir escondiéndolo, Dios mediante la intensidad de la fe de ella hizo que tuviera una visión de lo que él tenía preparado para Moisés. Ella hizo una cesta de papiro, pues creía que serviría de protección contra los cocodrilos y puso esta cesta en la ribera del rio y le pidió a Miriam, su hija para que vigilara la pequeña embarcación.

Y el resto de la historia es contada por el mismo Moisés, quien en sus últimos años y por inspiración divina, escribió los cinco primeros libros de la Biblia.

Inspirado en el libro de Todas las Mujeres de la Biblia de Herbert Lockyer

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí