Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Mauricio Patiño Bustos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Mauricio Patiño Bustos ha creado 74 entradas de blog.
24 08, 2017

Del amor y la empatía

2019-09-09T00:15:49-05:0024 agosto, 17|

La forma en que nuestro cerebro responde a la buena fortuna de los demás está vinculada al grado de empatía que hay entre dos las personas, de acuerdo con una nueva investigación liderada por el University College de Londres.

El estudio muestra que una parte del cerebro llamada la corteza cingulada parece estar particularmente en sintonía con las buenas noticias de otras personas, pero la forma en que responde varía sustancialmente dependiendo de nuestros niveles de empatía.

En las personas que se calificaron a sí mismas como buenos amigos, la corteza cerebral respondía sólo cuando otra persona tenía una buena noticia, pero en las personas que se daban a sí mismas puntuaciones más bajas de empatía, la corteza  también respondía cuando preveían malas noticias para sí mismas.

Esta nueva visión podría resultar importante en la comprensión del papel de la corteza cerebral en los trastornos de la conducta y la empatía social, incluyendo la psicopatía y el autismo. Otros estudios podrían centrarse en cómo responde el cerebro a nuestro propio éxito en comparación con el de otros en las personas con estos trastornos.

Los investigadores escanearon los cerebros de 30 voluntarios varones de entre 19 y 32 años de edad utilizando imágenes de resonancia magnética funcional mientras veían símbolos que predecían la probabilidad de que ellos u otra persona ganaran dinero.

El escritor bíblico hace una recomendación muy puntual por demás empática y que tiene que ver con la alegría que debemos sentir con aquellos que se alegran y la consideración con aquellos que por alguna circunstancia están llorando.

El verdadero amor cristiano nos hará tomar parte en las penas y alegrías de cada uno. Todo nuestro deber hacia los otros se resume en una palabra: amor.

17 08, 2017

El leproso agradecido (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:24-05:0017 agosto, 17|

Es momento de dar un paseo por las amplias salas de la Galería de la Fe. Nos detenemos frente al retrato de un hombre cuyo rostro emana alegría y profunda paz. Un hombre de los tiempos de Jesús. El divino maestro de Galilea siempre fue muy bondadoso con los enfermos. En cierta ocasión tuvo que atravesar una aldea de camino hacia Jerusalén. Cuando entró en aquel caserío, diez leprosos fueron a encontrarse con él. Habían oído que Dios le había dado a Jesús poder para curar toda clase de enfermedades.

Los leprosos no se acercaron a Jesús, se quedaron a cierta distancia. Pero creían que el Gran Maestro podía curarlos. Por eso, cuando lo vieron, gritaron: ‘¡Jesús, Maestro, ayúdanos!’. Naturalmente Jesús sintió compasión y amor por aquellos enfermos y tras entablar un breve diálogo con ellos, les ordenó que fueran a presentarse a los sacerdotes.

Ahora bien ¿Por qué les dijo Jesús que hicieran eso? Debido a la ley que Dios le había dado a su pueblo sobre los leprosos. Aquella ley decía que el sacerdote de Dios tenía que examinar la carne del leproso y decirle si había desaparecido la enfermedad. Cuando quedaba curado, podía volver a vivir con las personas sanas.

Mientras iban de camino a ver al sacerdote, la enfermedad desapareció. Su carne sanó y quedaron curados.

Uno de los hombres curados volvió a donde estaba Jesús y comenzó a glorificar al Señor, a decir cosas buenas de él. Eso era lo que debía hacer, porque el poder para curarlo había venido de Dios. Además, el hombre cayó a los pies del Gran Maestro y le dio las gracias. Se sentía muy agradecido por lo que Jesús había hecho.

Pero ¿y los otros nueve hombres? Jesús preguntó: ‘¿No fueron curados diez leprosos? ¿Dónde están los otros nueve? ¿Solo regresó uno a darle gloria a Dios?’.

Sí, es cierto. Solo uno de los diez glorificó, o alabó, a Dios y volvió para darle las gracias a Jesús. Era un samaritano, un hombre de otro país. Los otros nueve no le dieron las gracias a Dios ni tampoco a Jesús.

Por todo esto, el retrato de este hombre anónimo, engalana hoy la Galería de la Fe.

16 08, 2017

Las palabras materializan la realidad

2019-09-09T00:15:50-05:0016 agosto, 17|

Probablemente yo hago parte de la “inmensa minoría” de personas que no necesitamos del despertador para levantarnos puntualmente en la mañana. Es decir para mi es suficiente “ordenarle” a mi cerebro que se despierte a las 4:30 a.m. todos los días. Un experimento realizado por científicos rusos y búlgaros muestra que pensar en algunas  palabras al tiempo que se memoriza su posición en el espacio donde están escritas, activa la parte del espacio correspondiente a su significado.

Una palabra es capaz de potenciar la sensación de realidad de un objeto en el espacio, a pesar de que ‘no haya’ ningún objeto, digamos arriba, abajo, lejos, cerca, etc.

Los científicos basaron su investigación en la idea de la denominada estimulación mental, con el fin de mostrar que el pensamiento humano puede ser material.

Una palabra es capaz de potenciar la sensación de realidad del objeto en el espacio, a pesar de que no haya ningún objeto ni palabra.

Datos recientes muestran que la simulación mental no es muy diferente de la situación real, en términos de la percepción de nuestro cerebro. Para el cerebro la situación real y su simulación es un solo evento.

La Biblia enseña que la lengua tiene poder y puede dar vida o muerte con las palabras. La bendición es una oración a favor, mientras la maldición es una oración en contra. La bendición es una acción benéfica, pero la maldición es una obra maléfica.

Si creemos bien, vamos a hablar bien, si creemos mal, vamos a hablar mal. Nuestras palabras revelan la fe que tenemos y no solamente la fe que tenemos, sino también lo que hay en nuestro corazón.

9 08, 2017

Levántate y camina

2019-09-09T00:13:26-05:009 agosto, 17|

Por estos días leí sobre un hombre de 39 años de edad que había estado completamente paralizado durante cuatro años ha sido capaz de controlar voluntariamente los músculos de sus piernas y andar miles de pasos en un «exoesqueleto robótico» durante cinco días de entrenamiento, este es un logro de un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles.

Además del dispositivo robótico, el hombre estaba ayudado por una técnica novedosa no invasiva de estimulación de la médula, que no requiere cirugía. Sus movimientos de piernas también produjeron otros beneficios para su salud, incluyendo una mejora de la función cardiovascular y del tono muscular.

El nuevo enfoque, según la información de la universidad, combina un traje biónico portátil alimentado por baterías que permite a las personas mover sus piernas de manera escalonada, con un procedimiento que los mismos investigadores habían utilizado previamente para hacer que cinco hombres que habían estado completamente paralizados pudieran mover sus piernas de forma rítmica.

Las personas que están gravemente lesionadas, pero no completamente paralizadas, tienen muchas razones para creer que van a tener la oportunidad de utilizar este tipo de intervenciones para mejorar aún más su movimiento.

La Biblia describe un episodio conmovedor, el milagro del paralítico en el estanque de Betesda. Jesús se acerca a aquel hombre y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo decide curarle.

Jesús de Nazaret había previsto el encuentro para aquel momento preciso. No porque no hubiese querido ahorrarle el sufrimiento de tantos años, sino porque quiso regalarle un don mayor: la fe y poco más tarde el perdón de sus pecados.

Todos somos como este paralitico. Todos los días constatamos nuestra pequeñez y nos sentimos frágiles, sin fuerzas. Y en realidad lo somos, pues cojeamos siempre en nuestros mismos defectos. Y este hombre baldado nos da la solución: Exponer nuestros problemas a Jesús con confianza y él va a obrar maravillas en nosotros.

3 08, 2017

Jeff Williams, astronauta de la NASA (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:28-05:003 agosto, 17|

Hoy abrimos los amplios salones de la Galería de la Fe para encontrarnos con un hombre contemporáneo, se trata de Jeff Williams, astronauta de la NASA, quien es el comandante de la expedición 48 de la Estación Espacial Internacional (EEI). Recientemente compartió algunos de sus experiencias sobre el momento en que vio la Tierra desde fuera

Desde la ventana de la estación espacial, Williams vio el espacio y el planeta Tierra, lo que fortaleció su fe en la creación de Dios, porque está convencido que el universo no es obra de la casualidad.

«Cuando miré por la ventana y vi todo esto, pude imaginar que todo los elementos son creación de un Dios infinito. Vi el diseño, la belleza, el propósito de todo y el orden en todos los detalles», dijo Williams.

El astronauta menciona que todo lo que vemos, es parte de la creación de Dios. «Desde esa ubicación pude ver una vista espectacular de la enorme belleza de la obra del Creador».

«Estar aquí dentro de la estación y mirar por la ventana, sólo profundiza la comprensión de lo que sabemos por las Escrituras sobre la obra creativa y sorprendente de Dios. Es una experiencia que me hizo ver cuán pequeño soy», añadió el astronauta.

Williams, que tienen una formación científica, dice que las únicas personas que realmente ven un «conflicto» entre la Biblia y la Ciencia son los que se niegan a reconocer la existencia de Dios.

Además de trabajar en la estación espacial, que incluye las caminatas espaciales, dijo que todavía tiene su tiempo devocional de oración y la lectura de la Palabra. Él todavía encuentra tiempo para escribir sobre lo que aprende, por esto y más Jeff Williams tiene un lugar destacado en la Galería de la Fe.

Fuente: Revista Evangelística Impacto.

27 07, 2017

Galería de la Fe- Leonardo Da Vinci

2019-09-09T00:13:29-05:0027 julio, 17|

Hoy aquí en la Galería de la Fe, nos sorprende la presencia de un reconocido polímata italiano (experto en varias artes y ciencias) Leonardo Da Vinci a menudo recordado como un artista legendario y un prolífico inventor. Considerado una de las mentes más prodigiosas en la historia de la humanidad, es recordado como el “padre del renacimiento”

Asimismo, fue un hábil estudioso en muchas áreas del conocimiento tales como la anatomía, la pintura, la arquitectura, la ingeniería, la botánica, la fisiología, la zoología, la astronomía, la geografía, la escultura, las lenguas, la filosofía, la epistemología, la música y otras materias.

De acuerdo al autor biográfico Jean Claude Frère, Da Vinci no solo creía en Dios, sino que a menudo lo invocaba y también concebía que “Dios estaba ligado a un amor por la naturaleza y a la contemplación de la Creación infinita» Plasmando sus pensamientos más notables al respecto, Leonardo escribió:

Tú, Oh Dios, en verdad nos vendes todas las cosas buenas al precio del trabajo”»¡Oh! ¡Cuán admirable es la imparcialidad Tuya, Tú Primer Autor! Tú no has querido que ninguna potencia falle en el orden o en las cualidades necesarias para sus resultados» «Te obedezco a Ti Señor; primeramente por el amor que con toda razón debo de tener hacia Ti; en segundo lugar porque Tú puedes acortar o prolongar la vida de los seres humanos»

En lo que es quizá la expresión escrita más clara de una fe religiosa en línea con el cristianismo, Da Vinci habló sobre el camino Jesús en contraste con la efímera banalidad humana, escribiendo:

“Hay quien deja que pase el tiempo y no crece en virtud; mientras más pienso en ello, más me entristezco. Ningún hombre podrá tener la capacidad de ser virtuoso si no abandona primero su propio honor para mejorar. La buena fortuna no tiene ningún valor para ayudar a aquél que no sabe trabajar. Se vuelve dichoso el hombre que sigue a Cristo. Hoy entre varios hombres de ciencia y arte, emerge la figura de Leonardo Da Vinci en la Galería de la Fe.

20 07, 2017

Guillermo Marconi (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:15:52-05:0020 julio, 17|

En nuestros recorridos por los amplios pasillos de la Galería de la Fe nos hemos encontrado con hombres y mujeres de ciencia que pese a sus profundos conocimientos no abandonaron su fe. Este es el caso de este hombre, un ingeniero e inventor italiano que inició con la transmisión de la radio a larga distancia, desarrolló la «Ley de Marconi» y un sistema radio-telegráfico pionero. Su nombre es Guillermo Marconi.

A pesar de que la ciencia jugaba un papel fundamental en su vida, para Marconi la fe en Dios era mucho más importante, y él no estaba apenado de ser cristiano y científico a la vez:

“Cada paso que la ciencia hace nos lleva siempre nuevas sorpresas y logros, y sin embargo, la ciencia es como una luz débil luz de una linterna parpadeante en un bosque profundo y espeso, a través del cual la humanidad se esfuerza por encontrar su camino hacia Dios. Es sólo la fe la que puede llevar a la luz y servir de puente entre el hombre y el Absoluto.

Me siento orgulloso de ser cristiano. Yo creo no sólo como cristiano, sino como un científico también. Un dispositivo inalámbrico puede entregar un mensaje a través del desierto. En la oración, el espíritu humano puede enviar ondas invisibles a la eternidad, las ondas que alcanzan su meta en frente de Dios.”

Marconi habló de fe en el poder de la oración:

“Creo que sería una gran tragedia si los hombres perdieran su fe en la oración. Sin la ayuda de la oración quizás yo hubiera fallado en lo que he tenido éxito. Al permite alcanzar lo que he hecho, Dios ha hecho de mí un mero instrumento de Su voluntad, por la revelación de Su propio poder Divino.”

En una carta a su esposa María Cristina (París, 1 de Abril 1927) Marconi escribió:

«No pienses que estoy desagradecido a Dios por Su bondad y por Su benevolencia, a quien le debo tanto, todo. Dios me ha dado este amor eterno y todopoderoso, y creo que Él lo ha hecho para mi propio bien y, me atrevo a creer, que también por el tuyo.”

Un gran científico, pero aún más grande en la fe, Guillermo Marconi.

19 07, 2017

Instruye al niño en su camino

2019-09-09T00:13:30-05:0019 julio, 17|

Es época de vacaciones para la mayoría de nuestros niños y se baraja una serie de actividades para hacer con ellos. La lectura es sin duda una estupenda idea, más aun cuando un grupo de investigadores estadounidenses realizaron escáneres cerebrales a niños en edad de preescolar mientras se les contaban historias. Descubrieron así una mayor actividad neuronal en determinadas áreas cerebrales, en aquellos pequeños a los que se leía mucho en sus casas. Las áreas, relacionadas con el procesamiento semántico y la formación de imágenes mentales, resultan imprescindibles para un óptimo desarrollo lingüístico y, en consecuencia, para un buen rendimiento académico a edades posteriores.

Aunque diversas investigaciones han sugerido que los niños que viven en núcleos familiares sin recursos económicos están menos preparados para comenzar las clases en el colegio, el estudio demuestra que esta circunstancia se puede paliar a través de la lectura en los primeros años de vida.

La Biblia es una herramienta muy eficaz para este propósito ya que posee un mensaje tan sencillo que hasta un niño de tres años puede entenderlo.

Muchos de sus pasajes pueden servirnos para enseñar a los más pequeños que la desobediencia a Dios nos aparta de su presencia, y por eso necesitamos ser reconciliados a través de Jesús, quien es el camino, la verdad y la vida.

La misma palabra de Papá Dios dice: Instruye al niño en el camino que debe andar, Y aun cuando sea viejo no se apartará de él”.

13 07, 2017

Joyce Meyer (Galería de la Fe)

2019-09-09T00:13:32-05:0013 julio, 17|

Desde su temprana niñez hasta la adolescencia, Joyce fue abusada sexual, emocional y verbalmente por su padre, quien tomaba mucho alcohol. A los nueve años de edad, se atrevió a contarle a su mamá lo que le estaba sucediendo, pero ésta la ignoró. A esa misma edad le pidió a Jesús que entrara en su corazón y se hiciera cargo de su vida. «Me quería convertir», «Me puedes creer que esa noche el pastor no hizo un llamado al altar. Me quedé sentada lo más que pude hasta que agarré las manos de mis dos primos y los llevé conmigo. Les dije: ‘Vengan, ¡vamos a salvarnos!'», dice Joyce

Con lágrimas y temblorosa, la pequeña Joyce le preguntó al pastor: «¿Me puede salvar?». Al instante que oró sintió que Jesús la perdonó. “En ese momento, Jesús me limpió y nunca me abandonó”, manifestó Joyce. Recordó un versículo que había escuchado, Isaías 61:7, que dice: «En lugar de su doble confusión y de su deshonra, los alabarán en sus heredades; por lo cual en sus tierras poseerán doble honra, y tendrán perpetuo gozo».

Pasaron muchos años más de abusos y traumáticas experiencias. “Tuve una niñez muy oprimida. Tuve un desastroso primer matrimonio, perdí un bebé, he tenido problemas por mi actitud, los corajes y la falta de confianza. Fui sanada de cáncer en el seno. Mencione lo que sea que probablemente lo he vivido, pero Dios es fiel y me ha ayudado a superar cada situación. Mi deseo es que al compartir mis experiencias y lo que he aprendido a través de los años, pueda ayudar a las personas que están pasando por ese tipo de experiencias». Asegura Joyce.

Hoy por hoy su programa televisivo «Disfrutando la vida diaria», que se transmite por más de 630 estaciones, en 23 idiomas, alcanza una audiencia mundial de alrededor de dos mil millones. Además, su programa radial se transmite en más de 390 estaciones. Y es autora de una generosa cantidad de libros que edifican y ayudan a miles de personas en todo el mundo.

Hace algunos años, su padre le pidió perdón por una vida de abusos, aceptó al Señor y fue bautizado por la propia Joyce. Ella confiesa que no fue fácil, pero hoy día se declara sanada de todo dolor del pasado y vive a la expectativa de un futuro cada día más próspero junto a su esposo, sus cuatro hijos y sus nietos. «Estoy disfrutando mi vida porque estoy disfrutando a Dios.»

Joyce, un nombre que merece estar en la Galería de la Fe.

12 07, 2017

Una sonrisa real

2019-09-09T00:15:53-05:0012 julio, 17|

Cuando me preparaba profesionalmente en Comunicación Social, me resultaba muy atractivo y sorprendente el avance que ha experimentado el sector de los gráficos por computador que está cada vez más desarrollado, con avatares basados en personas reales, creados completamente con las más avanzadas gráficas 3D de la industria. Sin embargo, lo que plantea un equipo de informáticos de Estados Unidos y Alemania es utilizar esa tecnología para transferir instantáneamente expresiones faciales de un rostro real a otro.

Matthias Niessner, profesor de la Universidad de Stanford especializado en superficies tridimensionales de gráficos por ordenador, se refiere al proceso como «reconstrucción facial en vivo». Se trata de un software que registra cada píxel de ambas caras y después transfiere la expresión.

De esta forma, la sonrisa de una persona aparece sin problema en un vídeo en directo de la cara de otra persona, aunque esta segunda no sonría. Bastará con un computador, dos cámaras especiales de captura de movimiento del cuerpo en 3D y el software que han creado, para tomar el control de una cara.

Los resultados de la investigación se han publicado en un documento bajo el título “Transferencia de expresión en tiempo real para la reconstrucción facial” Se cree que con esta herramienta se podrá mejorar el rostro de una persona en las imágenes y también sacarle una sonrisa, si no puede hacerlo.

Tener un corazón alegre tiene un efecto positivo en nuestra salud física, se refleja con gozo en nuestra cara y abre puertas para ayudar a otros.

Cada día podemos decidir tener un corazón alegre por medio de leer las abundantes promesas que Dios nos ha dado en su Palabra, confiando que lo que él dice en la Biblia es verdad. Tenemos el poder de cambiar nuestros pensamientos.

El proverbio bíblico asegura que el corazón alegre, feliz, gozoso  hermosea el rostro; Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate. La Palabra de Dios es lo que hace que nuestro corazón esté alegre.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí