Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Matt Parker

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Matt Parker ha creado 244 entradas de blog.
14 02, 2018

Entonces estás pensando en casarte…

2019-07-07T04:57:15-05:0014 febrero, 18|

Tengo varios amigos solteros que me preguntan cómo saber si uno está listo para casarse o cómo pueden estar seguros de que pueden pasar el resto de su vida con la persona con la que están saliendo.

La mayoría de mis amigos me dicen … «Sé que es madura, honesta y sabia. Somos buenos amigos y ambos somos cristianos comprometidos con actitudes similares al servicio y al ministerio «.

Hasta aquí todo bien. Todo suena genial. Están en la misma página con su fe, con sus intenciones, con sus habilidades y con su dirección en la vida. La mayoría de las personas sensatas considerarían esas como las cosas más importantes al elegir un compañero de matrimonio.

Pero no es tan simple…

Los problemas de ‘los propósitos de vida’ no son las cosas que he visto que causan un gran dolor en los matrimonios. Desde mi experiencia, y de observar amigos a lo largo de los años, son los hábitos emocionales profundamente arraigados y los sistemas familiares los que causan la mayoría de los problemas en los matrimonios.

La mayoría de las personas que conozco con problemas matrimoniales comenzaron absolutamente bien. Eran cristianos, sinceros, sensatos, maduros, y considerados el uno con el otro. No es que hayan cometido errores en lo que eligieron, o lo que pensaban, o cómo actuaron. Es solo que la vida es difícil y la gente es complicada y hay muchas más cosas que afectan un matrimonio de lo que pensamos al principio.

Es posible que estés pensando: ohhh grandioso y ahora, ¿qué debo hacer para averiguarlo? Aquí hay algunas cosas para hablar con esa persona especial …

Cosas como: ¿Cómo lidian con la ira? ¿cómo resuelven problemas? ¿se alejan de las cosas que son demasiado difíciles? ¿cuál es su escape cuando están abrumados? ¿cómo manejan los sentimientos profundos, las expectativas que tienen de sí mismos, las expectativas que tienen de los demás? ¿Existe tendencia a ser perfeccionista? ¿tendencia a la depresión?

 Cosas como: Su actitud hacia el sexo y la intimidad, sus creencias sobre lo que merecen (o no) en una relación, la forma en que intentan hacer que otras personas los amen, los celos, lo que creen sobre su familia, su introversión, extroversión, pulcritud, desorden, capacidad de compromiso.

 Cosas como: ¿Cuál carrera es más importante, la de él, la de ella? ¿Quién va a hacer qué tareas? ¿Espero que veas lo que hay que hacer y simplemente lo hagas? ¿O tengo que preguntarte? ¿Quién gana y quién cede? ¿Qué pasará cuando tengamos hijos? ¿Cuántos niños queremos? ¿Qué haremos si uno de nosotros tiene depresión? ¿De dónde sacamos cada uno de nosotros nuestro sentido de valía?

 Cosas como: ¿Cuáles son mis miedos secretos sobre esta persona? ¿Cuáles son los defectos que he visto y que trato de ignorar porque estoy tan enamorado(a)? ¿Qué cosas nunca quiero admitir a la otra persona? ¿Qué pasa si él / ella descubre acerca de X?  ¿Qué me hace realmente vulnerable? ¿Cuáles son mis temores sobre el matrimonio? ¿Tengo miedo a no casarme? ¿Qué temor tengo sobre esta persona?

Ahora has llegado al punto en el que comienzas a preguntarte … ¿Qué pasa si los dos tenemos defectos?

 Por supuesto, nadie es perfecto. Ese no es el punto aquí. El objetivo es encontrar a una persona que conozca sus propios defectos y hábitos y que esté dispuesta a admitirlos y a trabajar en ellos. No existe pareja en el mundo que no tenga desafíos debido a sus viejos hábitos emocionales. No habrá pareja en el mundo cuyos sistemas familiares emocionales no les planteen problemas. El desafío es que ambas personas sean vulnerables y estén dispuestas a hablar de sus desafíos, a sacar a la luz su verdadero yo y a encontrar la forma de cambiar y superar sus debilidades.

24 01, 2018

La Prueba del Corazón

2019-07-07T04:56:31-05:0024 enero, 18|

Es fácil engañarse y pensar que tu corazón está en muy buenas condiciones. Seguramente has tenido pensamientos como éstos:

  • Soy buena persona
  • Voy a la iglesia todas las semanas
  • Me mantengo al día con mis lecturas bíblicas
  • Soy voluntario en mi comunidad.
  • Soy amable con mi familia
  • Oro por mis amigos

¿Te suena familiar? Podemos enfocarnos tanto en las externalidades que olvidamos profundizar un poco más y ver qué está pasando realmente dentro de nuestros corazones.

Bueno, he encontrado algo que rápidamente expone la condición del corazón… de mi corazón al menos. No te rías, pero esto es conducir en una ciudad con alto tráfico.   Cuando conduces, parece que sale lo que realmente está adentro.

Una cosa sé, y eso es que nunca quisiera que alguien grabe los pensamientos que pasan por mi mente o las palabras que salen de mi boca cuando estoy conduciendo. Y peor aún, que éstos sean publicados en mi Facebook.

Recientemente cuando conducía al supermercado, una chica al frente de mi vehículo, mientras esperaba en el semáforo, estaba tan fascinada con su WhatsApp o lo que sea en su teléfono, que me obligó a esperar otros 3 minutos para la próxima luz verde. Lo que vino a mi cabeza y se amortiguó en voz baja, realmente me sorprendió y me pregunté de inmediato, ¿Realmente pensé esto? ¡Mi corazón es tan feo!  ¡Oh Dios mío! ¡Por favor, ayúdame!

No te diré lo que pensé porque…bueno, no lo voy a hacer ja ja. Pero te diré esto: Fue un momento en el que mis pensamientos expusieron lo que está en los rincones más oscuros de mi corazón. Vi lo terriblemente estresado, enojado y ofuscado que estaba. Vi el orgullo, la falta de amor y perdón.

La imagen que vino a mi mente fue la de un fregadero que debe limpiarse, pero que evitamos hacerlo hasta que está en mal estado. Así como llega un punto en el que hay que sacar toda la suciedad del fregadero para que funcione bien, lo mismo ocurre con el pecado en nuestras vidas. Es esencial limpiar nuestros corazones si queremos mantenernos espiritualmente sanos.

Aunque estoy decepcionado con mi condición, estoy extrañamente agradecido por la chica que me hizo esperar otro semáforo, porque entendí lo que está pasando en mi corazón. Ahora sé que el próximo chequeo de mi corazón, puedo hacerlo conduciendo al supermercado.

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna. Salmos 139:23-24

12 01, 2018

VAES CAMINA “PASO A PASO” (ft. con Musiko)

2019-07-07T04:49:44-05:0012 enero, 18|

La banda ecuatoriana VAES, presenta su nuevo sencillo “Paso a paso”, este tema fusiona el talento de los ambateños con el ritmo del puertorriqueño MUSIKO.


Con un estilo pop está canción llega con un sonido fresco que contiene la esencia musical de la banda; el tema central comparte esperanza en medio de la dificultad. En palabras de Abraham, su vocalista:

“Existe una salida, la cual radica en Jesús, quien es más fuerte que nosotros, pues cuando depositamos nuestra confianza, nuestros problemas y nuestras cargas en Él; somos capaces experimentar la paz que tanto anhelamos”.

La canción se grabó en FMO STUDIOS (Perú), a cargo del reconocido productor Francisco Murias Ocampo, quien ha realizado con anterioridad varios temas de la banda. El videoclip por su parte, fue rodado en diferentes locaciones de la capital ecuatoriana. El mismo estuvo a cargo de Lámpara Films, dirigido por los hermanos Olarte.

Esta canción estará disponible en plataformas digitales y redes oficiales de la banda y promete ser un hit, característico de los temas de VAES.

Tomado de: VAES- OFICIAL

12 12, 2017

Mateo Capítulo 1

2017-12-12T16:07:38-05:0012 diciembre, 17|

Lumo y HCJB presentan los Evangelios en video.
Este material audiovisual, producido por Lumo, te transportará a la época de Jesús y vivirás los libros del Evangelio, versículo por versículo, como si estuvieras presente.
Espera cada noche un nuevo capítulo, empezando con el libro de Mateo. Comparte estos videos con tus amigos.

29 08, 2017

¿Qué haces cuando has lastimado el corazón de tus padres o de tus hijos?

2017-08-29T09:27:35-05:0029 agosto, 17|

Aunque tratemos de hacer lo mejor para mantener buenas relaciones con nuestros padres o nuestros hijos, algún momento cuando menos lo pensemos llegarán aquellas situaciones incómodas o molestas que fragmentarán los lazos que creímos se mantenían fuertes.

Con nuestros padres la relación puede verse fracturada por puntos de vista diferentes al estilo de vida que llevamos, reglas opuestas a la crianza de nuestros hijos, la ingratitud ocasionada por el apremio de los días, por críticas emitidas sin pensar y tantas cosas más.

Con nuestros hijos, la situación es similar…, podemos romper esa hermosa relación de amor por comentarios hirientes, por no estar presentes en sus logros de cada día, por evadir sus creativas conversaciones debido al extenuante cansancio, o por no vivir conforme a lo que profesamos.

A la final… cualquier palabra o acción, que no proceda de lo que es verdadero, de lo que es honesto, justo, puro, o amable, puede ocasionar heridas que consumirán nuestro ser, afectarán al resto de nuestro entorno inmediato, dañará nuestra relación con Dios, y Satanás que es tan sutil se aprovechará para ir creando raíces de amargura que con el tiempo darán sus frutos. Por eso es tan importante, buscar lo más pronto posible, la restauración de una buena relación con nuestros padres e hijos.

Restaurar una relación requiere arrepentimiento. No basta con decir: «Lo siento»; «me equivoqué; por favor, perdóname.»  El arrepentimiento es admitir el mal que hemos hecho y sentirlo de verdad.

Restaurar una relación requiere restitución. A veces tenemos que realizar algún tipo de restitución física, material o emocional a nuestros padres o hijos. Incluso cuando nos han perdonado, no significa que estamos libres de esto. Todavía tenemos que pagar una deuda causada por el daña de nuestras acciones o palabras.

Restaurar una relación requiere reconstruir la confianza. Cuando alguien nos lastima, tenemos que perdonarlo inmediatamente. El perdón se basa en la gracia y es incondicional. La confianza tiene que ser reconstruida en un período de tiempo con nuestras acciones y esto lleva un largo trecho.

Los problemas con nuestros padres o nuestros hijos, no faltarán; nuestro llamado está en reconocer nuestra responsabilidad y nuestro pecado, primero, ante Dios. Gálatas 6:5, dice: “Cada uno es responsable ante Dios de su propia conducta”.

Y luego, ante la persona ofendida; haciendo todo lo posible, con el fin de volver a tener su gracia y su amor.

26 06, 2017

Amistades con Otras Mamás

2017-06-26T08:59:08-05:0026 junio, 17|

¿Quién no ha escuchado “Alégrense con los que están alegres, lloren con los que lloran”?  Pero ¿realmente tenemos con quién compartir la felicidad y la tristeza de la vida?  Las amistades con otras mamás pueden enriquecer la vida profundamente.  Las mismas amistades pueden parecer un sueño inalcanzable o quizá pueden volverse fuentes de dolor.  Aunque no podemos evitar por completo las heridas de la vida, aun de nuestras amigas, podemos tomar decisiones sabias que nos ayudarán a establecer amistades sanas y bendecidas con otras mamás.

¿Sabías que cada amistad en tu vida tiene un propósito? Dios quiere usar tus amistades para ayudarte a ti y a tus amigas a crecer en Él. Por lo tanto, elige tus amigas sabiamente porque influencian quién eres y cómo actúas. Podemos (y debemos) tener a los no cristianos como amigos también, pero nuestras mejores amigas deben estar enamoradas del Señor Jesús. De esta manera nos pueden animar en nuestro camino, mientras seguimos a Cristo.

El tiempo suele ser enemigo de las amistades, pero vale la pena crear un espacio para las amigas. En nuestras vidas tan llenas, esto puede parecer un poco egoísta, pero en realidad pasar tiempo reflexionando acerca de la vida con tus amigas te puede hacer una mamá más contenta, agradable y paciente.  ¡Los beneficios son para toda la familia!

¿Qué hacemos cuando aparece el otro enemigo de las amistades: los celos? ¡Qué difícil puede ser alegrarte con una amiga que ha alcanzado un logro en su vida profesional cuando andas sin empleo! ¡O celebrar el éxito escolar del hijo de tu amiga mientras tu hijo está perdiendo el año! Hacer comparaciones con otras mamás es algo muy común, pero sumamente destructivo.  Proviene de una mentalidad de escasez, pensando que el logro de tu amiga deja menos oportunidades para ti.  ¡Pero en el Reino de Dios hay espacio y recursos para todos!

Dios es fiel y tiene el plan perfecto para cada persona. Pero al ponerme celosa, le estoy diciendo a Dios, “Sé más que Tú lo que necesito, y es justo lo que ella tiene». Podemos vencer los celos al rendirnos a Dios, poniendo nuestras circunstancias y talentos y familias bajo su control. ¡Pídele a Dios la capacidad de confiar en Él para poder gozar realmente con tus amigas!  ¡Así descubrirás que tienes más amigas y tu vida se llenará con abundante gozo!

Beth Saavedra

Iglesia la Viña Quito

vinaquito.com

 

MDC/ag

24 02, 2017

Criterios para emprender un negocio (parte 1)

2017-02-24T10:00:25-05:0024 febrero, 17|

Como sociedad, nación y región, vivimos tiempos de incertidumbre, en diversidad de criterios y predicciones. No obstante, esta realidad es propicia para pensar en el futuro de nuestra sostenibilidad personal y familiar. Es por ello que siempre recomiendo diseñar y desarrollar ideas de emprendimiento porque, como Steve Jobs (fundador de Apple Inc. y reconocido por algunos como el mayor emprendedor del siglo XX) dijo alguna vez: “Si no trabajas por construir tus propios sueños, alguien más te contratará para construir los suyos”.
Sin duda alguna, tendrás como compañero de ruta durante tus iniciativas emprendedoras a un conjunto de riesgos referidos a financiamiento, mercado, recursos humanos y físicos, motivación, coyuntura, etc. Pero recuerda que el problema no es que existan riegos – los cuales son buenos porque te animan a estar alerta y desarrollar tu inteligencia – sino el saber administrarlos. Luego, la mejor forma de administrar dichos riesgos pasa por las cuatro reglas de un emprendedor inteligente – post que escribí anteriormente y te animo a volver a leer – las cuales se resumen en:

1) Busca fallar rápido y barato, para aprender en la medida que avanzas en el desarrollo de tu idea de negocio sin malgastar tus recursos disponibles (tiempo, dinero, aliados, etc.).
2) No dudes en ser valiente y esforzado porque el emprendimiento requiere destrezas para superar las dificultades que necesariamente aparecerán.
3) Evita planificar porque una iniciativa de negocio en fase de emprendimiento tiene demasiadas incertidumbres como para hacer un plan viable. Más bien, construye un modelo de negocio que te permita ir probando tu emprendimiento en el mercado, poco a poco y de forma controlada. En el post mencionado anteriormente tendrás una breve explicación sobre el concepto de un modelo de negocio.
4) Busca consejo para enriquecer tu emprendimiento con la visión y experiencias de otras personas idóneas para ayudarte.

Luego, una necesidad con la que la mayoría de los emprendedores debemos lidiar es la referida al financiamiento, normalmente conocido como “capital semilla”. Al respecto, todavía en nuestro país faltan mecanismos idóneos para financiar la realidad propia de un emprendedor. Particularmente, no recomiendo el endeudamiento bancario o en cooperativas a través de microcréditos, por el hecho de que un emprendedor no tiene certeza de que su idea de negocio realmente funcione en el tiempo y si el emprendimiento fracasa definitivamente o se demora en su desarrollo previsto, tendrá serios inconvenientes para cubrir sus obligaciones de deuda.
En este sentido, la solución que recomiendo es a través del desarrollo de alianzas estratégicas para obtener socios en aportar formalmente capital semilla o infraestructura específica para el impulso controlado del emprendimiento, dispuestos estos a compartir las ganancias y las pérdidas que el negocio pueda generar, como aliados que serían.

Nombre: Fernando Sánchez G.
Empresa: FS & ASOCIADOS INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
Teléfono: 02 3325630
Mail: fernando@fsasociados.biz
Web: www.fsasociados.biz
Facebook: FS Asociados Innovación Estratégica

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí