Acerca de Matt Parker

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Matt Parker ha creado 244 entradas de blog.
8 04, 2019

Danny Gokey- La Esperanza Frente A Mi

2019-04-08T11:51:29-05:008 abril, 19|

El testimonio y el viaje en la vida del artista cristiano Danny Gokey (ex participante de American Idol) son poderosos, trágicos e inspiradores a medida que se revela la profundidad de su vida. Recientemente habló con New Release Tuesday y compartió sobre su canción «Hope In Front of Me» (La Esperanza frente a Mí), que también es el nombre del álbum y un libro.

«Esta canción fue escrita desde un lugar muy oscuro en mi vida … y el tema era encontrar un propósito en tus momentos más oscuros», explicó. «Cuando escribimos esta canción, queríamos una canción que reflejara el viaje no solo mío sino de muchas personas. Todos pasamos por estos momentos en los que parece que la lluvia y las tormentas nunca terminarán, y cuando oras parece como si se estuviera volviendo más y más oscuro».

La primera esposa de Danny, Sophia, falleció debido a una complicación inesperada después de una cirugía de corazón. Esto ocurrió justo un mes antes de su audición en American Idol, lo que le dio un giro a su participación y la usó para honrar a su esposa.

«Esas pequeñas piezas de esperanza que Dios pone delante de ti son la luz al final del túnel para seguir caminando. En lugar de quedarte atrapado en un lugar tóxico, sigue caminando hacia la luz y sigue avanzando hasta que todo tenga sentido «, dijo.

Gokey usa su nueva plataforma para promover su organización de caridad, Sophia’s Heart, que proporciona lugares para vivir a familias sin hogar en el área de Nashville.

«Es un verdadero mensaje envuelto en un sonido actual. Recibo una gran respuesta de la canción. Viene de una parte muy personal. Tuve que pasar por estos momentos para aprender estas lecciones, para aprender sobre qué es la esperanza y cómo actúa, ya que tuve que aprenderlo de primera mano, es interesante cómo Dios me ha permitido aprender y ahora llevar este mensaje de esperanza a otros. No desde un nivel distante, sino desde un lugar personal», continuó Gokey.

El coro resuena con esperanza y un gran anhelo de amar a Dios, «Hay esperanza frente a mí/ Y la luz, aun la veo/ Su mano me sostendrá/ Aun cuando no lo creo/ Caído estoy y me levantaré/ Mis mejores días frente a mí/

Y después de sufrir/ Hay esperanza frente a mí».

1 04, 2019

Lakewood Music y Danilo Montero presentan: Decláralo

2019-04-01T09:39:42-05:001 abril, 19|

La Iglesia Lakewood se encuentra en el corazón de la ciudad más diversa de los Estados Unidos y es una verdadera representación del caleidoscopio de Houston, Texas.

Lakewood Music y Danilo Montero presentan el nuevo sencillo en español titulado: “Decláralo”, una canción que inspira a un momento de adoración.

Para Danilo Montero el tema Decláralo “nos lleva a recordar que todo lo que Jesús vivió y ganó en la cruz es para todos nosotros. Su historia de victoria es nuestra historia. Su muerte nos trae la victoria sobre el pecado y su resurrección el poder para una vida nueva.”

Este nuevo sencillo forma parte del álbum En Tus Maravillas de la Iglesia Lakewood donde Danilo Montero es el pastor.

«Decláralo» exalta el nombre de Cristo y proclama que Dios sigue siendo el Señor sobre todo, reconociendo el poder de Dios en la creación y que nada en nuestra vida está fuera de su control.

24 03, 2019

Un misionero de Corea del Sur en América Latina

2019-09-09T00:12:11-05:0024 marzo, 19|

El pastor Esdras Yea es misionero de Corea del Sur en América Latina.  Dios lo llamó a su servicio desde que era niño.  Escucha su historia.

Romanos 8 fue el texto bíblico que Dios utilizó para llamar al campo misionero al pastor coreano Esdras Yea.   El obedeció el llamado divino y hoy sirve en Quito Ecuador.

18 03, 2019

Nasion-Venga su Reino

2019-03-18T10:18:41-05:0018 marzo, 19|

Nasion, cuyo significado es “el pueblo donde Dios permanece”, nos ofrece su nuevo trabajo musical. Se trata del tema: “venga su reino”.

Su vocalista Andrés Lora, comenta que “el objetivo de la canción es levantar un clamor genuino a Dios pidiéndole atraer el corazón de Jesús a nuestros corazones. En él entramos compasión, amor, justicia, gracia, favor y perdón”.

Esta canción fue producida en los estudios de Árbol Récords, por el joven productor colombiano Juan Pablo Villota.

20 02, 2019

Decir NO, no me hace «malito»

2019-09-09T00:15:00-05:0020 febrero, 19|

«No»… Es una de las palabras más comunes en nuestro lenguaje pero ¿por qué es tan difícil decirla? En mi caso, hay muchas razones por las que he pasado tiempos difíciles debido a esa simple palabra. Cuando me encuentro desprevenido o cuando alguien aquí en Ecuador me dice «no seas malito» (antes de pedirme algo), lo que básicamente significa que si digo no soy malo. No quiero ser malo ni inútil. Tampoco quiero que se desate una discusión, ni perderme la oportunidad de ayudar o de hacer algo divertido. No quiero que la gente se enoje o se moleste conmigo, tampoco quiero que hablen mal de mí. Entonces vez tras vez digo sí cuando en realidad no debería.La mayoría de veces olvido que no debo decir «si» mucho y llego a sentirme abrumado y estresado. Esto hace que descuide el resto de cosas en mi vida que merecen mi atención. Y pienso «si solo hubiese dicho no». Y esto provoca que me resienta con el autor de la pregunta e incluso llego a sentirme poco apreciado y demasiado comprometido.Después de ser «el hombre sí a todo» durante años por no herir los sentimientos de los demás, me di cuenta de las consecuencias de decir mucho sí.Cuando digo mucho SI:
  • Mi relación con Dios se enfría porque no tengo tiempo para él.
  • Empiezo a resentirme por hacer cosas que antes disfrutaba.
  • No tengo suficiente tiempo para las personas importantes en mi vida.
  • Pierdo la habilidad de relajarme y divertirme.
  • Empiezo a tener problemas de salud relacionados al estrés.
  • Llego a asumir una mentalidad de mártir y pienso «tengo que hacer esto porque soy indispensable».
No hace falta decir que después de años de desgastar mi sí me quemé por las muchas actividades. Finalmente un amigo al verme me dijo «tienes que aprender a decir que no». Me tomó tiempo lograrlo pero al final lo hice, y aquí algunas cosas que aprendí:
  1. Empieza y termina positivamente. Suaviza el golpe de decir no al incluir algunas declaraciones positivas antes y después de la palabra no. Por ejemplo: «me encantaría ayudarte con eso, pero no puedo ahora».
  2. No respondas inmediatamente. Antes de dar una respuesta dile a quien te está pidiendo ayuda que debes chequear varias cosas previamente, como tu agenda y permisos (En el caso de necesitarlo).
  3. Al final, un simple y directo NO es usualmente la manera más efectiva. Elimina la expectativa de cualquier otro resultado posible y libera rápidamente a la persona que pregunta así como a la persona que responde. Incluso la Biblia aboga por un enfoque directo. Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente sí; y, cuando digan “no”, que sea no. Cualquier cosa de más, proviene del maligno. (Mateo 5:37) (NVI)
Para finalizar debo decir que es empoderante ver que decir «NO» de una manera sabia es en realidad decir ¡SÍ!. Sí a la amistad, sí a tus responsabilidad y prioridades, sí a tu decisión. Decir «NO» a las cosas correctas genera tiempo y energía para las cosas más importantes de la vida.
20 02, 2019

Espagueti Casero de Matt

2019-02-20T09:59:49-05:0020 febrero, 19|

Rinde: 8-10 porciones
Duración: 30 minutos

Ingredientes

  • 2 latas grandes de tomates pelados
  • 1/2 cebolla perla, finamente picada
  • 4 dientes de ajo picados finamente
  • Un manojo de albahaca fresca (aproximadamente un puñado)
  • 1 – 2 cucharaditas de pimienta negra
  • 2 a 4 cucharaditas de sal
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1 a 2 cucharas de mesa de azúcar morena (para baja la acidez del tomate)
  • 2 cucharas de mesa de aceite de oliva
  • 1/3 taza de queso parmesano o romano rallado
  • 1 bandeja de carne molida
  • 1 bandeja de carne de cerdo molida
  • Fideos tipo espagueti o lo que prefieras

Instrucciones

Calienta el aceite de oliva en una olla a fuego medio, y agrega la mitad de la cebolla y la mitad del ajo.
Saltea durante 3 a 5 minutos más o menos, revolviendo con frecuencia y teniendo cuidado de no quemarlo.
Coloca en una licuadora los tomates y la albahaca (mezcla hasta que los tomates estén hechos puré)
Agrega los tomates hechos puré y la albahaca a la cebolla y el ajo en la sartén.
Luego añade el azúcar hasta que corte la acidez.
Añadir sal al gusto y revolver.

Cocina la salsa fuego lento durante 20 minutos, revolviendo con frecuencia.
Durante la primera mitad del tiempo de cocción a fuego lento, hazlo con la olla destapada y luego cubre.
En una sartén separada agrega un poco de aceite de oliva y el resto de las cebollas y el ajo y las bandejas de carne de cerdo y res.
Sazonar con sal, pimienta y orégano y fríe hasta que la carne esté dorada.

Escurrir el exceso de líquido de la carne.
Agrega la carne a la salsa y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
Mientras preparas la salsa puedes cocinar los fideos que quieras.
Servir los fideos con una generosa porción de salsa encima y espolvorear con queso parmesano.
Recomiendo servir el espagueti  con pan de ajo y una ensalada fresca.(lechuga, tomate, cebollas, etc.)

Rinde de 8 a 10 porciones y el costo de la salsa es probablemente alrededor de la mitad de las que compras preparadas. (y sabe mucho mejor).
Si te sobra salsa, se congela muy bien y todo lo que tienes que hacer es descongelarla y calentarla.

 

18 02, 2019

Decir NO, no me hace «malito»

2019-09-09T00:15:00-05:0018 febrero, 19|

«No»… Es una de las palabras más comunes en nuestro lenguaje pero ¿por qué es tan difícil decirla? En mi caso, hay muchas razones por las que he pasado tiempos difíciles debido a esa simple palabra. Cuando me encuentro desprevenido o cuando alguien aquí en Ecuador me dice «no seas malito» (antes de pedirme algo), lo que básicamente significa que si digo no soy malo. No quiero ser malo ni inútil. Tampoco quiero que se desate una discusión, ni perderme la oportunidad de ayudar o de hacer algo divertido. No quiero que la gente se enoje o se moleste conmigo, tampoco quiero que hablen mal de mí. Entonces vez tras vez digo sí cuando en realidad no debería.

La mayoría de veces olvido que no debo decir «si» mucho y llego a sentirme abrumado y estresado. Esto hace que descuide el resto de cosas en mi vida que merecen mi atención. Y pienso «si solo hubiese dicho no». Y esto provoca que me resienta con el autor de la pregunta e incluso llego a sentirme poco apreciado y demasiado comprometido.

Después de ser «el hombre sí a todo» durante años por no herir los sentimientos de los demás, me di cuenta de las consecuencias de decir mucho sí.

Cuando digo mucho SI:

  • Mi relación con Dios se enfría porque no tengo tiempo para él.
  • Empiezo a resentirme por hacer cosas que antes disfrutaba.
  • No tengo suficiente tiempo para las personas importantes en mi vida.
  • Pierdo la habilidad de relajarme y divertirme.
  • Empiezo a tener problemas de salud relacionados al estrés.
  • Llego a asumir una mentalidad de mártir y pienso «tengo que hacer esto porque soy indispensable».

No hace falta decir que después de años de desgastar mi sí me quemé por las muchas actividades. Finalmente un amigo al verme me dijo «tienes que aprender a decir que no». Me tomó tiempo lograrlo pero al final lo hice, y aquí algunas cosas que aprendí:

  1. Empieza y termina positivamente. Suaviza el golpe de decir no al incluir algunas declaraciones positivas antes y después de la palabra no. Por ejemplo: «me encantaría ayudarte con eso, pero no puedo ahora».
  2. No respondas inmediatamente. Antes de dar una respuesta dile a quien te está pidiendo ayuda que debes chequear varias cosas previamente, como tu agenda y permisos (en el caso de necesitarlo).
  3. Al final, un simple y directo NO es usualmente la manera más efectiva. Elimina la expectativa de cualquier otro resultado posible y libera rápidamente a la persona que pregunta así como a la persona que responde. Incluso la Biblia aboga por un enfoque directo.
    Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente sí; y, cuando digan “no”, que sea no. Cualquier cosa de más, proviene del maligno. (Mateo 5:37) (NVI)

Para finalizar debo decir que es empoderante ver que decir «NO» de una manera sabia es en realidad decir ¡SÍ!. Sí a la amistad, sí a tus responsabilidad y prioridades, sí a tu decisión. Decir «NO» a las cosas correctas genera tiempo y energía para las cosas más importantes de la vida.

9 07, 2018

Vacaciones en casa

2018-07-09T19:52:21-05:009 julio, 18|

Ah vacaciones. ¿Cuántos de nosotros a veces deseamos poder escapar del ajetreo, el bullicio y las responsabilidades cotidianas de nuestras vidas normales para disfrutar de una semana de diversión y relajación en algún lugar muy, muy lejano … pero no tenemos las finanzas para hacerlo? Ahhhhh …

Si no deseas conducir por varias horas para salir de vacaciones es posible que, a una hora de distancia, puedas encontrar algo interesante para hacer con tu familia.  Parques naturales, o sitios históricos son buenas opciones.

Para disfrutar realmente de tus vacaciones en casa, aquí hay  algunos consejos …

El objetivo de este tipo de vacaciones es hacer que la familia la sienta como una verdadera escapada familiar, sin abandonar la comodidad de su propio hogar. Por lo tanto, para asegurarse de que toda la familia esté en sintonía, es bueno comenzar con algunas reglas básicas en las que todos puedan estar de acuerdo. Comiencen por decidir exactamente cuándo comienzan y terminan las vacaciones en el hogar, y luego establezcan algunas pautas sobre lo pueden y no pueden hacer durante este tiempo. Estos podrían incluir todos o algunos de los siguientes:

  • Sin teléfono inteligente
  • Sin correo electrónico
  • Sin computadora, ni videojuegos
  • Sin televisión
  • Sin trabajar desde casa
  • Sin preocupaciones
  • Sin peleas
  • Tiempo en familia solamente: sin actividades, ni planes externos
  • Sin cocinar
  • Sin limpiar
  • Sin lavar la ropa

Ahora que ya han establecido las reglas básicas para este tiempo, están listos para la parte divertida. Tómense el tiempo para averiguar qué harán en sus vacaciones en casa. Si los hijos son lo suficientemente mayores como para opinar, organicen una reunión familiar para analizar sus sugerencias y tener una idea de lo que todos quieren hacer. Si les gusta la espontaneidad, consideren poner las ideas de todos en un frasco, luego escogen una actividad cada día. O bien, si tu familia prefiere más estructura, usa sus ideas para desarrollar un itinerario para la semana.

Hay mucho que podemos hacer alrededor de la casa. Pueden encontrar una ruta para hacer excursionismo, hacer un picnic, visitar un museo local o ver cómo pueden ayudar con las oportunidades de ministerio en la iglesia. Lo más importante de todo, esta vez, es crear recuerdos increíbles hechos en casa que acerquen a los miembros de la familia.

8 05, 2018

5 lecciones de vida que aprendí de mi madre

2019-07-07T04:53:26-05:008 mayo, 18|

Todos hemos aprendido varias lecciones de vida de nuestras madres a lo largo de los años. Por ejemplo, nuestras madres nos enseñaron acerca de la anticipación cuando nos dijeron: «¡Solo espera a que tu papá llegue a casa!» Nuestras madres nos enseñaron acerca de la lógica cuando dijeron: «Porque yo dije eso. Y punto». También nos enseñaron acerca de la oración cuando dijeron: «Mejor pídele a Dios que esta mancha salga del sofá». En serio, mi madre me ha enseñado algunas de las lecciones más valiosas que he aprendido en la vida y éstas son las primeras 5…

  1. Haz de Dios el centro de tu vida

Esta primera lección es la más importante. Mi madre me mostró esto todos los días. Ella tuvo un caminar con Dios que fue evidente para mí desde una temprana edad. Esto era evidente en todo lo que hacía nuestra familia. Dios realmente necesita ser el centro de nuestras vidas si queremos vivir de acuerdo con Su plan y Su voluntad.

  1. La familia es primero

Siempre cenábamos juntos cuando era pequeño. Éramos una familia muy ocupada que siempre parecía estar corriendo a todo lado. Sin embargo, mi madre hizo que sea una prioridad que tengamos una comida juntos cada noche. Ahora, miro hacia atrás y veo la sabiduría y la bendición en esto. Las conversaciones y los lazos construidos alrededor de comidas, no se separan fácilmente. Mamá nos enseñó que Dios siempre fue primero, pero que tu familia debería ser la siguiente prioridad en tu vida.

  1. Admite tus errores

Sería absurdo decir que mi madre es perfecta. Ella no lo es, pero cuando cometía un error, siempre lo admitió humildemente y trabajaba para arreglarlo. Intento ser como ella y no ser demasiado orgulloso para admitir que estoy equivocado y hacer todo lo posible para arreglar las cosas.

  1. La vida no es justa

Desde que puedo recordar, mi madre siempre tuvo la misma respuesta para nosotros cuando decíamos «eso no es justo»… ella decía «la vida no es justa». Yo sé que suena chistoso, pero estoy tan agradecido de que me haya enseñado esto. Porque no encontrarás equidad en la escuela, en el trabajo o en las relaciones. Me enseñó que no solo debo estar contento con lo que tengo, sino que tengo que luchar por lo que quiero o creo.

  1. Amor incondicional

Ella me enseñó que el amor es mucho más que hacer felices a los demás. El amor es mucho más que dar regalos o abrazos. El amor es una actitud, una forma de vida, algo que se vive a largo plazo y tiene un gran alcance. No importa lo que hice o lo que dije, nada hizo que mi madre me amara menos.

¡Así que me gustaría decir: GRACIAS MAMÁ! Gracias por las cosas valiosas que me has enseñado y sigues enseñándome.

28 03, 2018

Reparando nuestras vidas rotas

2019-07-07T04:56:31-05:0028 marzo, 18|

El mundo está quebrado.  Las noticias en radio, televisión, medios impresos y redes sociales nos lo recuerdan constantemente:

  • Tiroteos en escuelas
  • Terrorismo
  • Genocidio que ha matado cerca de un millón de personas
  • Terremotos, bombardeos, corrupción institucionalizada en muchos países

Todas estas son evidencias de un mundo caído.  Las cosas no son como deberían.  Pero la realidad es que no solamente esto sucede “allá lejos”. La maldad, pecado, corrupción, está cerca de nosotros. En nuestras escuelas, hogares, mentes.  Mientras usted lee esto, podrá pensar en algo que tampoco está bien.

  • Problemas con sus padres
  • Situaciones difíciles con sus jefes, compañeros de trabajo
  • Adicciones, enfermedades, pérdidas…

La raíz de la maldad es nuestro rechazo a Dios.  No solamente el mundo está caído y quebrantado, sino también nuestra relación con Dios.  Estamos separados de Él.  Y aún si piensa que todo está bien en su vida, pueden existir cosas en lo profundo de su ser que están mal y usted lo sabe.

Pero hay buenas noticias… Jesús hizo algo para llevarnos de regreso al Padre.

Porque Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, a fin de llevarlos a ustedes a Dios”.  1 Pedro 3:18 (NVI).

¿Qué ha hecho Jesús para restaurar nuestras vidas rotas?

Jesús murió en la cruz. Él no merecía ese castigo. El «justo por los injustos» significa que Jesús, el inocente muere en el lugar de los culpables. Entonces su muerte por el pecado es una muerte para tomar la pena por nuestro pecado.

Imagine que está jugando un partido de fútbol y está exhausto. Ya no puede correr, patear ni mantenerse con el ritmo del juego. Lo mejor que puede hacer su entrenador es sacarlo y poner a uno de los suplentes en su lugar. Piernas frescas, capaces de patear y energía para el resto del juego. El sustituto toma su lugar y hace lo que usted no pudo hacer. Juega en su lugar.

Jesús toma su lugar y juega en su nombre. Él vivió la vida que usted y yo no pudimos vivir y pagó la pena que merecíamos.

Jesús vino a arreglar nuestro quebranto, a darnos una vida nueva.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí