Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
13 10, 2017

Todos estamos llamados a ser misioneros, no es una opción.

2019-09-09T00:13:14-05:0013 octubre, 17|

Recuerdo a mis padres haciendo deberes en la noche en la mesa del comedor, que a la vez era sala. Tenían libros como Pasión por las almas, Misión Mundial 1, 2 y 3. Escribían resúmenes y análisis sobre misiones. Les pregunté que hacían y me contaron que estaban haciendo un curso de misiones transculturales. Los primeros meses eran vía correspondencia, y después debíamos ir por 3 meses al entrenamiento intensivo presencial.
Sin saberlo, aquel entrenamiento misionero de mis padres cambiaría toda nuestra vida.

Desde aquel día hasta hoy hay un solo tema que arde en el corazón de mis padres: misiones. Aprendimos que en Ecuador, hasta 1998 habían más de 300 comunidades que no tenían presencia del evangelio, ni una iglesia o grupo de creyentes. También pudimos conocer la realidad en países musulmanes con respecto al evangelio, la persecución que vivían los creyentes.

Ya son 19 años de aquella decisión: servir a Dios a través de las misiones. Toda la familia estuvimos involucrados y hay algo que me he dado cuenta, la gente piensa que debe recibir un llamado especial para ser misionero, y la verdad es que como dice Keith Green: la gran comisión no es la gran sugerencia.

Todos estamos llamados a misionar. Algunos tienen más habilidad para servir con tribus urbanas, con nacionalidades indígenas, en otros países. Todos estamos llamados a ser misioneros.

Alguna vez me dijeron: si no vas a ir, puedes aportar para que alguien vaya. Si no vas a aportar, puedes orar por aquellos que van. Pero no puedes ser indiferente al llamado de Dios.

Orar, dar o ir son las opciones.

No te escondas en tu ministerio, en tu supuesto llamado a la ciudad, a la comodidad. No es posible, como decía Oswald Smith, que hayan personas que escuchan el evangelio dos veces cuando hay millones que no lo han escuchado ni una sola vez. Es hora de ser responsable con lo que Dios te encargó.

Y si tienes dudas de por qué debes ir, recuerda Mateo 28. Jesús dijo: Toda potestad me es dada en el cielo y la tierra, por tanto… Id!
Porque tiene el poder para hacerlo es que te envió. No es un consejo, no es una idea, es una orden que debemos cumplir.

22 09, 2017

3 versículos que hemos interpretado mal

2019-09-09T00:13:17-05:0022 septiembre, 17|

La Biblia ha sido perseguida, quemada, censurada, prohibida, pero aún aquellas situaciones no han sido tan peligrosas como cuando ha sido mal explicada y mal utilizada.

En nombre de la Biblia le decimos a la gente que Dios les dará mucho dinero, riquezas, tesoros y que cumplirá todos sus sueños. Les hemos dicho que tendrán todo lo que quieran, y como cristianos nos hemos aferrado a varios pasajes bíblicos para justificar las mayores incongruencias.

Empecemos:

1. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece: Esta frase ha sido utilizada para conquistar chicas, para atraer a un chico, para correr en competencias, viajar al extranjero, ganarse la lotería. ¿Cuál es su aplicación bíblica? La encontrarás en Filipenses 4:12

 Sé vivir con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido el secreto de vivir en cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con mucho o con poco

Así que al decir “Todo lo puedo en Cristo” Pablo se refería a todas las penurias y momentos difíciles que tuvo que pasar, en los que se incluye hambre, escasez, conformidad con la situación. El sabía que en esos momentos Cristo le daba las fuerzas para seguir, no que le daba estrategias para ser más galán o dinero para un nuevo smartphone.

2. Eres templo del Espíritu Santo: Muchos pastores, líderes y padres utilizan este verso para impedir a los jóvenes hacerse tatuajes o piercings. No justifico los tatuajes ni los piercings, pero no estoy de acuerdo que la misma persona que te dice que “eres templo del Espíritu Santo” se haya descuidado de su salud y sea evidente la falta de ejercicio o el sobrepeso en él o ella. Una mala alimentación también atenta contra tu cuerpo, horarios incorrectos de descanso, entre otras cosas. ¿Cuál es la aplicación bíblica?

Cuando Pablo habló de ser “templo del Espíritu Santo” se refería a las vergonzosas actitudes en el área sexual de parte de la gente de Corinto, para quienes era algo común la prostitución. Veamos el texto de 1 Corintios 6:18

¡Huyan del pecado sexual! Ningún otro pecado afecta tanto el cuerpo como éste, porque la inmoralidad sexual es un pecado contra el propio cuerpo.

Esa es la razón del “Eres templo del Espíritu Santo”, pero también te recomiendo aplicarlo en todo, no sólo en piercings, tatuajes, bebidas alcóholicas, sino cuando estás frente al televisor o con tus audífonos.

3. A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien: De vez en cuando aparece algún joven o chica en la iglesia sufriendo por un amor, llorando hasta deshidratarse porque la persona a quien amaban no les corresponde, y para cristianizar aquella situación me han dicho que saben que “debe ser por su bien”. Yo diría que es por brutos.

Hay una gran diferencia entre

Las cosas que nos suceden porque son parte de vivir y las consecuencias de nuestras malas decisiones

Yo se que Dios utiliza todo para darnos una lección, incluso las burradas que cometemos, pero no maquillemos nuestros errores con versículos para darles apariencia espiritual. Debes diferenciar lo que viene de Dios y las consecuencias de tus equivocaciones y malas decisiones.

Para terminar, sólo quiero recomendarte leer la Biblia completa, no sólo los versículos de tarjetas de regalo y pósters de bienvenida a los hogares cristianos. Lee todo y comprende la razón de cada verso. Así evitarás vivir engañado, y encontrarás la verdad, aquella verdad que traerá libertad a tu vida.

Escrito por: Jimmy Sarango | www.jimmysarango.com

8 09, 2017

Pórtate bien

2019-09-09T00:15:48-05:008 septiembre, 17|

  • Pórtate bien
  • Abre la boca para saludar
  • Siéntate bien
  • Baja los codos de la mesa
  • Haz silencio.
  • No cuestiones.
  • No preguntes.
  • No te rías así
  • No llores así
  • No te quejes

En la vida mucha gente espera mucho de nosotros. Esperan que nos portemos bien, que seamos chicos modelos, que seamos referentes para una sociedad convulsionada, y muchos chicos logran serlo sin entender el porqué de esto; se convierten en muñecos de yeso, modelados por otros, sin tener un sentido.

Pablo le dijo a Timoteo que sea ejemplo, pero no le dijo “párate bien”, “no hables así”. Pablo le dio parámetros específicos que me gustaría desglosar:

Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

  • Palabra: Lo que dices
  • Conducta: Lo que haces
  • Amor: La intención con la que haces las cosas
  • Espíritu: Dios está presente
  • Fe: Consciente de que todo tiene un sentido
  • Pureza: Cuidándote a ti mismo

No le da una lista de reglas, sino le anima a perfeccionarse en ciertas áreas específicas, de esta manera le permite a Timoteo ser Timoteo, tomando en cuenta varias cosas. Es fácil seguir reglas sin sentido aparente, y cuando no hay nadie que te ve con prisa corres a romperlas. Cuando estás expuesto al público nuevamente te esfuerzas por “ser ejemplo” pero en lo personal no crees en eso.

Sé ejemplo, pero no seas un muñeco. Sé de ayuda para otros, pero no seas un títere de lo que otros esperan de ti. Sé lo que Dios te ha pedido que seas.

Jimmy Sarango | www.jimmysarango.com

25 08, 2017

Escuchar bien requiere expresarte bien

2019-09-09T00:15:49-05:0025 agosto, 17|

A todos nos gusta que nos escuchen.

Nos gusta sentarnos y contar lo que nos pasa, lo que vivimos, nuestras frustraciones y pensamientos. Es bonito ser escuchado, sin dejar de lado que es necesario aprender a expresarnos.

Presentaré errores frecuentes y sugerencias para cada uno.

Responsabilizar a otros de nuestras emociones: «Me haces morir de las iras», «tú tienes la culpa de que yo me sienta así» son frases que utilizamos y no describen lo que sentimos. Si tú te enojas, es una emoción que sucede en ti. Si te alegras, de la misma manera. Al decir «tú» estás generalizando.

Sugerencia: En lugar de decir «tú me haces enojar» puedes decir «Lo que dijiste me hizo sentir así…».


No identificar nuestras emociones: Estamos cansados y decimos estar enojados. Tenemos sueño y decimos estar frustrados. Es responsabilidad de cada persona identificar qué es lo que sientes. Es un proceso, no es tan sencillo, pero es clave para que la otra persona entienda lo que le decimos.

Sugerencia: Preguntarnos ¿qué es lo que siento?, ¿desde cuándo estoy así?, ¿he estado así todo el día o qué sucedió para sentirme como me siento?


Contar historias incompletas: Es un error frecuente contar lo que nos conviene, y eso hace que la persona que nos escucha tome partido sin tener información suficiente.

Sugerencia: Por más que nos duela, aprendamos a ser sinceros sobre todo lo que queremos contar. Obviamente es necesaria la prudencia, porque no todos necesitan saber todo, pero aprendamos a sincerarnos con la persona que hemos elegido para conversar.

 

Escrito por: Jimmy Sarango

Página web: www.jimmysarango.com

4 08, 2017

¿Un cristiano es mejor que los demás?

2019-09-09T00:13:27-05:004 agosto, 17|

Con el tiempo me he dado cuenta que la historia de la carreta vacía aplica en la cristiandad. Quienes más presumen de una gran relación con Dios, frecuentemente tienen motivos incorrectos. Creen estar sobre los demás porque piensan que son más cristianos o mejores creyentes.

Viví años con la frustración de no ser un «buen cristiano», pensando que no oraba lo suficiente, no ayudaba lo suficiente, pensando que no era un buen cristiano, que las cosas no sucedían porque no estaba tan «consagrado» o no era tan «santo». Me tomó años entender que Dios me ama porque él quiso amarme, no por lo que yo pueda hacer. También me demoré años en comprender que no hay nada que yo pueda hacer que haga que Dios me ame más y no hay error que haría que Dios me ame menos.

Veamos qué dice la Biblia en Lucas 18:

Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.

El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;

ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.

Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

Hay varios errores en las declaraciones del fariseo:

  • Creerse mejor que otros «te doy gracias porque no soy como los otros hombres…».
  • Minimizar a la persona más cercana a él «ni aún como este publicano».
  • Presumir lo que Jesús había dicho que se hiciera en secreto: el ayuno y el diezmo.

Son tres errores que cometemos frecuentemente.

No ganas nada presumiendo tus coronitas espirituales. Por eso en la visión de Apocalipsis, Juan menciona que los ancianos, los líderes, los más importantes, lanzaban sus coronas delante de Dios. No necesitas presumir tus medallas, ni tu pedigrí cristiano. Tengo un par de preguntas que te ayudarán a identificar si estás calificando la espiritualidad de otros.

  • ¿Llevas en el pecho las medallas de tus tiempos de oración, tus logros ministeriales?
  • ¿Piensas que lo que has alcanzado es por gracia de Dios o por tus méritos?
28 07, 2017

5 puntos sobre ser cristiano

2019-09-09T00:13:29-05:0028 julio, 17|

Es frecuente la crítica a quien dice ser cristiano, evangélico, protestante o seguidor de Jesús. Esos términos están asociados a la perfección, a una inequívoca manera de vivir, a permanecer en una burbuja anticontaminante que coloca al creyente sobre los simples mortales. ¡Bah! Aquí les traigo 5 puntos sobre ser cristiano, para los que son y, para que los que no lo son, dejen de… importunarnos con sus comentarios.

  1. Ser cristiano es ser imperfecto. La gente que abraza o se acerca al cristianismo es por la total imperfección de sus vidas, por el pasado oscuro que puedan tener, porque tenemos miles de errores. En palabras de Jesús: Los sanos no necesitan médico, sino los enfermos.
  2. Ser cristiano no es ser buenito ni decir sí a todo. Tenemos carácter, cada uno tenemos una personalidad y no estamos para pintar de rosado la vida de la gente. Que sea cristiano no quiere decir que tengamos que hacer todo lo que otros quisieran que hagamos.
  3. No todos somos iguales, de hecho, existen más diferencias entre cristianos que con respecto a otras creencias. Que tu amiga crea que es pecado pintarse las uñas no significa que todos creemos lo mismo. Las diferencias en la música son cosas de forma, en el fondo es donde está lo que verdaderamente importa.
  4. También pecamos, no se si tanto como tú 🙂 , pero lo hacemos. Nuestro deseo es seguir siendo renovados por Dios, día a día, renunciar a lo que nos hace daño. No vivimos en una burbuja, también nos molestamos, frustramos, enojamos, pero procuramos cada día rendirnos más y que Jesús gane en nosotros.
  5. Tratamos de ser como Jesús, pero eso toma tiempo. No verás perfección en una semana, ni en un mes, ni en un año. Cambiar mi vida puede tomarme todos los días hasta morir, la clave es seguir caminando.

 

Escrito por: Jimmy Sarango | Sitio web: www.jimmysarango.com

14 07, 2017

Los pastores también necesitan un pastor

2019-09-09T00:13:31-05:0014 julio, 17|

Conozco varios pastores que tienen una agenda llena. Citas de consejería en la que enseñan a otros cómo vivir, cómo educar a sus hijos, cómo comportarse, cómo ser mejores personas, pero lo irónico de esto es que muchos de ellos no tienen un consejero, un mentor a quien acudir y pedir ayuda. Se ha creado la idea del pastor ideal, que cuando necesita una opinión habla únicamente con Dios. Muchos no tienen la humildad para llamar a otro y decir “Amigo/Pastor, no se que hacer, necesito un consejo”.

La Biblia habla de esto en el libro del Éxodo, capítulo 18.

Moisés es un modelo para muchos de los pastores que han existido. Además de criarse en la casa de Faraón, se auto exilió, fue el artífice de la liberación de los hebreos, hablaba con Dios personalmente, hizo milagros entre los que se incluye abrir una roca para que de agua y abrir un mar para que el pueblo camine. Pero como muchos pastores y líderes, pensó que él podía solo, que no necesitaba a otros como ellos lo necesitaban a él. Se pasaba todo el día dando consejos, solucionando conflictos, resolviendo problemas ajenos. ¿Y el tiempo para su familia?

Su suegro, Jetro, tuvo que intervenir. ¡Había aparecido un pastor para el pastor!. Habló con Moisés y le indicó que si se mantenía en ese ritmo pastoral en poco tiempo el cansancio acabaría con él. Le dio guía y le enseñó cómo se deben hacer las cosas.

Lo sorprendente no es que Jetro aconseje a Moisés, sino que Moi reciba el consejo con humildad y lo cumpla.

A veces nuestros pastores necesitan un pastor, pero no quieren reconocerlo.
A veces nuestros pastores necesitan un pastor, porque se olvidaron que son ovejas.
A veces nuestros pastores necesitan un pastor, porque han descuidado a su familia, su salud, su integridad.
A veces nuestros pastores necesitan un pastor, y se olvidan lo que Salomón dijo: “Dos son mejor que uno, y si uno cae, el otro le levanta”

7 07, 2017

No todo es culpa del diablo

2019-09-09T00:13:33-05:007 julio, 17|

Otra vez se te fue una mentira. Te entristeces, te enojas, sientes que no haces lo suficiente para cambiar y lo único que queda es… ¡culparle al diablo!

Desde tiempos prehistóricos el ser humano ha tenido la predisposición a culpar a otros por sus errores. No nos gusta ser señalados ni responsabilizados por nuestras equivocaciones. A veces culpamos a alguien más, también culpamos a Dios de nuestro dolor, y cuando se nos agotan los recursos, culpamos al diablo.

Decimos que mentimos porque el diablo nos tentó. Besaste a la chica que no debías y luego dices que no querías, pero el diablo te empujó a hacerlo. Le gritaste a tu hijo y a tu esposa y luego les pides perdón, ellos te preguntan por qué lo hiciste y tu respuesta es que el diablo te tentó.

¿Qué dice la Biblia al respecto?

 Al contrario, uno es tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y lo seducen. De estos malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su completo desarrollo, nace la muerte. (Santiago 1:14-15)

¡Tus propios malos deseos son los que te llevan a equivocarte!

Así que, la próxima vez que te equivoques reconoce que fue TU error y no la influencia de cualquier otra persona o fuerza. Mira a los ojos al otro y dile «Me equivoqué, perdón». No culpes a nadie más. Reconocer que no eres perfecto y que puedes fallar es un paso importante para crecer y cambiar. No todo es culpa del diablo.

30 06, 2017

La espera desespera

2019-09-09T00:15:55-05:0030 junio, 17|

Un gran dilema entre los jóvenes hoy en día es la ansiedad por tener un noviazgo, pareciera que esperar no es algo que merezca ser considerado. En el mundo del click, de todo inmediato, nadie quiere esperar

Un gran dilema entre los jóvenes hoy en día es la ansiedad por tener un noviazgo, pareciera que esperar no es algo que merezca ser considerado. En el mundo de desenfreno nadie quiere esperar. Queremos relaciones sentimentales listas para ser vividas, no queremos construir algo a largo plazo. El #YOLO es la regla y no medimos la importancia de nuestras decisiones.

Hay dos tipos de persona en cuanto a la espera sobre el noviazgo:

  1. Los que se desesperan por tener una pareja ya, y no pueden esperar y se van con la primera persona que pasa por frente suyo
  2. Los que esperan demasiado y les va dejando el tren, el avión, el autobús, la bicicleta.

Los desesperados no miden la importancia de la decisión, piensan que no importa como es la otra persona el algún momento le va a cambiar, grave error, porque esto nunca sucede.

Los pasivos se ponen tan pretenciosos e indecisos que aun teniendo a una gran persona frente a ellos no lo ven, porque piensan que quizá van a encontrar algo mejor en otro lugar y desaprovechan lo que Dios les está dando. Ouch.

Para nuestros estudios académicos, nos preparamos; para cambiarnos de casa, nos preparamos; para un partido de fútbol nos preparamos. ¿Por qué no nos preparamos en nuestra vida sentimental?

Tengo un par de preguntas para ti, que estás buscando una relación sentimental

  1. ¿Buscas una relación para besarte o para crecer?
  2. ¿Es más lo que ganas o lo que pierdes?
  3. ¿Es necesario empezar una relación hoy?

 

Escrito por: Jimmy Sarango & Nelson Cabrera

www.jimmysarango.com

 

 

23 06, 2017

Resolver pendientes libera tu vida

2019-09-09T00:15:56-05:0023 junio, 17|

Uno de mis mayores errores es dejar cosas pendientes y no resolverlas nunca. Miro la tarea pendiente y me convenzo que mañana lo haré, que después lo haré, que en un ratito lo haré, que no es algo urgente, que resolver pendientes no es prioridad.

A medida que pasa el tiempo, los pendientes no resueltos no solo se acumulan, sino que también desgastan. El día a día tiene su propio afán, como diría Jesús. Si los pendientes del día a día se suman a los anteriores, nuestra vida se carga, tu mente se fragmenta porque debes pensar en varias cosas a la vez.

Quizá tu pensamiento es «Jimmy, los pendientes que tengo son pequeños, ni se notan». Si te acostumbras a postergar, eso se convertirá en un hábito. Lo digo por experiencia. Pagos bancarios, deberes universitarios, reuniones de trabajo, encuentros con amigos, proyectos, metas académicas, procesos de perdón y restauración… tantas cosas que pueden convertirse en una carga o liberar tu vida.

Si te preguntas ¿cómo o por donde empiezo?, tengo un par de recomendaciones:

  • Revisa que debes hacer.
  • Empieza por lo que puedes hacer.
  • No te encapriches con lo que no puedes hacer.
  • Haz lo que debes hacer.
  • Descansa

 

Escrito por: Jimmy Sarango
Sitio oficial: www.jimmysarango.com

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí