Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
9 02, 2018

3 errores que cometemos en San Valentín

2019-09-09T00:15:32-05:009 febrero, 18|

Se viene el 14 de febrero. Parejas y amistades se preparan para celebrar un día que, aunque sea comercial y todo lo que digamos, es una ocasión para agradecer a Dios por los amigos que tenemos o porque tenemos una compañera o compañero a nuestro lado.

El problema aparece cuando es mayor nuestro deseo por celebrar que por compartir con alguien. Hay tres errores que cometemos en San Valentín y de los cuales te quiero advertir para que sea una fecha que realmente disfrutes.

  1. Pensar que todo tiene que salir perfecto, como si fuera una cirugía. El tráfico se caotiza, tu jefe te dice que aún no puedes salir, el dinero que tenías destinado te descontaron por un pago y te desesperas porque nada saldrá como lo planificaste. ¡Tranquilo! Está bien organizar el tiempo, coordinar, pero no te estreses de más. Anticípate a los inconvenientes y avisa que te demorarás un poco. Los imprevistos suceden, podemos mantener una buena actitud ante eso.
  2. Pensamos que celebrar es sinónimo de pagar. La celebración es una actitud, un estado. Nos alegramos, bailamos, saltamos, lloramos. No tiene que ver con tener dinero y pagar por una cena o un regalo costoso. Puedes celebrar sin pagar. Una caminata, una salida, una conversación. Obviamente, conversa con tus amigos o pareja y coméntale que este año la celebración no dependerá de las finanzas, así puedes nivelar sus expectativas.
  3. Tenemos expectativas muy altas. De seguro han escuchado del dúo Chino y Nacho. Uno de los dos le propuso matrimonio a su esposa en la cima del Salto del Ángel, después de bajarse de un helicóptero. Muy romántico para algunos, imposible de pagar para otros. El problema es que muchas personas piensan que ese es el estándar que hay que alcanzar. Tenemos expectativas muy altas y esperamos que nuestra pareja nos lleve a un restaurante caro, un regalo muy fino y costoso. Baja tus expectativas. Quizá te mereces todo lo mejor del mundo, pero seamos realistas también, la celebración es que tenemos amigos o pareja, no que tenemos dinero para gastarlo con alguien.

Como dijo el apóstol Pablo: el amor no busca lo suyo. Si vas a festejar el 14 de febrero, celebra que tienes alguien a tu lado.

Escrito por Jimmy Sarango
Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

2 02, 2018

3 pecados que no parecen pecado

2019-09-09T00:12:52-05:002 febrero, 18|

En una época en la que nos dicen que hagamos lo que queramos porque tenemos una sola vida, o que debemos seguir a nuestro corazón, la línea entre lo bueno y malo se ha vuelto muy fina.

Hay tres pecados que no parecen tan malos como otros, pero si nos lastiman y lastiman a otros, son tan nocivos como cualquier otro de la lista.

  1. Besarte con alguien sin un compromiso: Antes nos decían que conozcamos a la persona, que no rompamos corazones. Ahora, te dicen que primero pruebes, que veas como te va, y que no está mal besarte o tener intimidad física con alguien que no quieres, porque si te sientes bien, entonces no hay problema, y que con el tiempo ya te enamorarás.
  2. Priorizar la iglesia, ministerio o trabajo sobre tu vida o tu familia: Parece inofensivo porque estamos ayudando a otros, estamos produciendo más dinero o estamos facilitando la vida a otros, pero el hijo de Dios vino a través de una familia a la que le dedicó tiempo. A veces criticamos los vicios de otros, sin darnos cuenta que un hijo descuidado por su papá o mamá quizá produce más daño.
  3. Criticar a otros: Vivo en Ecuador, y aquí el deporte nacional no es el fútbol o el ecuavolley, sino la crítica a otros. En toda reunión nos sentamos y escuchamos burlas, apodos, insultos, críticas desmedidas sobre otros. Claro, las hacemos en voz baja, como si se tratara de una conversación normal, y no son críticas constructivas, sino aquellas que son chismes disfrazados. Nos produce placer señalar a otros.

El desafío que tenemos es cambiar eso, tomar decisiones que nos alejen de todo lo que lastima a otros, y que sin darnos cuenta nos lastima también. Jesús no solo vino a salvar al asesino o al ladrón, también lo hizo por el chismoso, el criticón, el que juega con otros, por el que descuida a su familia, y quiere brindarnos una nueva vida.

Escrito por Jimmy Sarango
Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

 

26 01, 2018

Ayudar sin límites hace daño

2018-01-26T15:13:41-05:0026 enero, 18|

Mamás que tratan a sus hijos jóvenes como niños, personas que quieren ayudar a otros y ser indispensables, sentirse útiles ¿te suena conocido? Ayudar sin límites hace daño.

Ayudar a otros es algo que Jesús nos pidió, que nace del amor, la compasión, pero hay una diferencia entre ayudar y creer que somos indispensables. Pensamos que la gente sin nosotros, no lo logrará.

En Ecuador hay un par de frases que he escuchado desde niño.

  • Tienes que ayudarle, pobrecito, él no puede.
  • Es que es mi hijo, aunque ya se independizó, es mi bebé y debe seguir viniendo todos los días a la casita porque él no puede cocinar.
  • ¡Cómo me vas a decir que le deje a mi hija hacerse responsable de sus decisiones! No ves que no puede, es mujercita.
  • La iglesia podría seguir sin mi, pero es que Dios me puso aquí y YO tengo que estar, porque YO tengo la visión y YO se cómo se hacen las cosas.

Hay consecuencias de generar dependencia en otros:

  • Los convertimos en discapacitados emocionales: Formamos personas que no toman decisiones propias, porque siempre papi, mami o el líder se hará cargo de sus errores y aciertos.
  • Demostramos nuestra falta de confianza en Dios: Al manejar la vida de otros, sus actitudes y elecciones, demostramos que no confiamos en Dios y que confiamos más en nuestro criterio. Quitamos a Dios del lugar que le pertenece y nos colocamos ahí.
  • Impedimos su crecimiento: Las dificultades nos ayudan a crecer. Así como tu fe fue probada y creciste en confianza en Dios, en madurez, debes permitir a otros hacerlo.

Si buscas siempre ayuda, y no te haces cargo de tus decisiones, o si esperas que otros dependan de ti, pídele a Dios guía y paciencia para soltar, para dejar de retener a otros y confiar en que, así como Dios trabaja en ti, puede hacerlo en otros, con o sin ti.

Escrito por Jimmy Sarango
Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

19 01, 2018

3 errores que cometen los padres con sus hijos

2018-01-19T14:53:31-05:0019 enero, 18|

Hablemos claro, los padres hacen su mejor esfuerzo para que sus hijos sean buenas personas, o lo que llaman personas de bien. En ese proceso hay aciertos y errores, y hoy hablaré de tres errores que cometen los padres con sus hijos.

  1. Hacerse cargo de los errores de sus hijos. Si tu hijo se equivocó, no tienes por qué martirizarte, ni culparte. Tu hijo tiene un cerebro, tiene voluntad propia, y aunque hayas sido un padre ejemplar, tu hijo tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones, entre ellas, sus propias equivocaciones.
  2. Cubrir todos sus gastos. Hay una frase típica que escucho «Yo les voy a dar lo que yo no tuve», sin darte cuenta que la falta de algunas cosas te permitió crecer, buscar oportunidades, madurar. Al darles todo lo que necesitan, no les haces un bien, les impides crecer, como cortar el capullo de una mariposa para facilitarle su salida, sin darte cuenta que ese esfuerzo le permite fortalecer sus alas.
  3. Establecer el camino que debe seguir tu hijo. ¿Qué pasaría si tu hijo quiere hacer hamburguesas toda su vida? A veces pensamos en los estudios universitarios, incluso la carrera que debe seguir un joven, pensando que eso le asegurará el éxito, impidiéndole elegir el camino a seguir. Cuando quieres decir lo que debe hacer, demuestras que quieres mantener el control, en lugar de permitir a tu hijo tomar decisiones.

Tres consejos breves sobre estos errores comunes.

  • Si tu hijo se equivoca, bríndale tu apoyo, pero no te culpes ni permitas que él te culpe por sus errores.
  • Determina un valor económico con el cual tu hijo debe aportar en casa. Siempre hay maneras de obtener un ingreso, y la necesidad siempre nos obliga a buscar una oportunidad.
  • Brinda tu guía y consejo, pero si quieres que tu hijo sea abogado, y él quiere ser artista plástico, recuerda que Dios dirige sus pasos, no tú.

 

Escrito por: Jimmy Sarango | Lee sus reflexiones en www.jimmysarango.com

12 01, 2018

No somos de hierro, somos de barro

2019-09-09T00:15:35-05:0012 enero, 18|

Las personas se encargan de elevar a sus personajes, ponerlos en pedestales, colocarlos en lo más alto para ser admirados. “Yo quisiera ser como tal”, “quisiera orar como tal”, “quisiera predicar como tal”, pero si algo recuerdo de las estatuas de barro es que se quiebran con los golpes y se rompen al caer.

Con los años me di cuenta que los héroes que tenía no eran tan heroicos como parecía. Había una conversación ocasional en el círculo cristiano y era la del ministro que había caído en pecado. “Caer en pecado” frecuentemente significaba que traicionó a su esposa o que embarazó a su novia. A muchos eso les decepcionaba, les desilusionaba muchísimo y gracias a Dios en ese tiempo no habían redes sociales, porque así no podían atacar al que había cometido un error.

Quizá me desilusionaba porque entendía que son humanos también, y no semi dioses como a veces los imaginamos. Con el tiempo me di cuenta que somos héroes de barro y que lo que más importa de las personas no es lo que aparentan, sino lo que son.

Ese cantante que admiras, ese pastor que te impresiona, ese líder que parece bajado del cielo, todos son héroes de barro. Yo no gozo de la fama de otros, pero aún así tengo que lidiar con los comentarios cuando me equivoco, cuando se comprueba que soy un ser humano.

¿La ventaja de ser un héroe de barro? Que aunque otros nos lancen del pedestal, o si caemos,  nos quebremos y nos rompemos, tenemos un Dios que sabe trabajar desde cero, que sabe trabajar con las cenizas, con el polvo que fuimos y que somos. No somos más que eso, polvo compactado. Polvo fuimos y al polvo volveremos, siempre y cuando estemos en las manos de Dios, podremos ser reconstruidos nuevamente.

Yo me dirigí a la casa del alfarero, y lo encontré trabajando sobre el torno. La vasija de barro que él hacía se deshizo en su mano, así que él volvió a hacer otra vasija, tal y como él quería hacerla

Jeremías 18:3-4

5 01, 2018

Amor sin acciones, no es amor

2019-09-09T00:15:37-05:005 enero, 18|

A donde voy veo abrazos y amor. Hijos que piden perdón a sus papás, prometiendo que este año será diferente, esposos que se comprometen a cambiar, a esforzarse por ser mejores, aunque en estos primeros días sus actitudes no estén muy distantes de lo que fueron el año anterior. ¿Promesas por amor o por remordimiento?

Es lindo escuchar promesas, que nos digan palabras bonitas, pero seamos honestos, nadie quiere palabras vacías. Si pediste perdón porque tu carácter es difícil, debes empezar a trabajar para cambiarlo. Si no te esfuerzas, lo que dijiste fue únicamente por compromiso o como decimos, por cargo de conciencia.

Amor sin acciones, no es amor.

Si estás arrepentido, no basta con decirlo, debes cambiar el rumbo. Si dices amar a otra persona, que no se quede en una tarjeta, sino transfórmalo en pequeñas demostraciones diarias, constantes, que demuestren tu compromiso. Escucha, respeta, da importancia a lo que te dicen, deja de hacer lo que te han dicho que lastima a otros. Ve más allá de las palabras bonitas.

En una ocasión le di una tarjeta a mi mamá. Ella me agradeció pero, después de años de recibir tarjetas, me dijo “de qué me sirve que me den regalos si en la casa no son capaces de ayudar”. Me dolió, pero hasta ahora conservo eso como una de las mejores enseñanzas de mi vida: el amor debe verse, debe evidenciarse.

Siempre decimos que Dios nos amó tanto que envió a su Hijo a salvarnos. No vino solo a morir, sino a vivir por nosotros, a demostrar día a día que quería caminar junto a nosotros, que estaba dispuesto a ayudarnos a crecer a pesar de nuestras actitudes. Fue constante, paciente.

El amor de Dios se puede ver, se puede disfrutar, restaura y ayuda. Haz lo mismo, que el amor que tienes por otros se pueda evidenciar.

¿Qué puedes hacer hoy para demostrar que realmente amas?

Nadie tiene mayor amor que éste, que es el poner su vida por sus amigos.

Juan 15:13 (RVC)

Tomado de: www.jimmysarango.com

1 12, 2017

Los momentos son más valiosos que las cosas

2019-09-09T00:15:40-05:001 diciembre, 17|

Vivimos en una época en la que el Black Friday convoca a más personas que las reuniones familiares. Ouch.

Nos atrasamos porque teníamos que comprar. Faltamos porque no encontramos la ropa que queríamos para aquella invitación tan especial. Nos perdemos muchas fechas especiales pensando que tener es mejor que ser, o compartir.

Ser generoso también implica ser humilde, además de sencillo de corazón. Significa desprenderse de lo que otros dirán, de las opiniones, de la ansiedad de tener lo último en moda, y vivir con lo que tenemos, además de compartirlo con otros.

Ser generoso es mirarnos de igual a igual, sin ese deseo de deslumbrar y resaltar. Significa dar el espacio a otros para brillar.

Ser generoso es descansar, dejar de preocuparnos por lo que no tenemos y celebrar lo que tenemos.

Ser generoso es dar más tiempo a quienes tenemos a lado, que a conseguir lo que no tenemos.

24 11, 2017

4 preguntas clave para planificar tu nuevo año

2019-09-09T00:15:41-05:0024 noviembre, 17|

Hace algunos años vivía frustrado porque no hacía lo que quería, y lo que debía hacer me impedía crecer en otras áreas. ¿Te ha pasado? Hoy quiero compartirles el planificador que utilizo cada año, para que lo descargues, lo imprimas y lo utilices como una herramienta de crecimiento personal.

Hay cuatro puntos clave para empezar un nuevo año, o una nueva etapa:

¿Qué debo hacer? Lo impostergable, lo que es absolutamente necesario realizar. En mi caso, son las declaraciones de impuestos, generar un ingreso para pagar mis gastos, este año estaba “Tesis” o “Graduarme”. Realizar deporte también estaba en este cuadro porque no es algo que quiero siempre, pero debo hacerlo por salud.

¿Qué quiero hacer? Es el cuadro más sencillo de llenar porque aquí va lo que quieres hacer. Tómate la libertad de escribir todo lo que deseas hacer, ya sea algo laboral, profesional, personal. Puedes escribir “Viajar a Singapur” aunque no tengas el dinero. Este año escribí “Cambiarme a un departamento con ventanas y más luz” y es algo que estoy retomando, porque de alguna manera, verlo escrito te ayuda a visualizarlo como proyecto, o comprender si solo es algo que sueñas.

¿Qué puedo hacer? Aquí van tus habilidades y destrezas. Si sabes hacer pan, diseño gráfico, tejer en punto de cruz, cantar, tocar guitarra, escribir, aconsejar… todo lo que puedes hacer va en este cajón. Aunque no tenga sentido que sepas pintar techos, anótalo, pues es muy grato ver escritas todas las capacidades que tienes.

¿Qué sueño hacer? Son cosas que quizá no podrás hacer ahora, pero sueñas hacerlo. El plan es que las cosas que sueñas, paso a paso sean parte de Lo que debo hacer. En mi cajón de sueños tengo muchas cosas que no alcanzaré a realizar ni siquiera en los próximos 5 años, pero me anima seguir soñando, y hay cosas que eran sueños y ahora son objetivos específicos y están en mi cajón de lo que debo hacer.

Haz clic aquí para descargar e imprimir el planificador personal

17 11, 2017

5 excusas “cristianas” para empezar una relación sentimental

2019-09-09T00:13:06-05:0017 noviembre, 17|

Empezar una relación sentimental siempre será algo desafiante, una aventura, nuevo aprendizaje, que empieza con una amistad y llega al momento preciso de la declaración. Escucho que muchos jóvenes empiezan sus relaciones sentimentales con frases disfrazadas con espiritualidad, para convencer al chico o chica con engaños, en lugar de ser sinceros y abrir el corazón. Aquí una recopilación de 5 frases que he escuchado:

  1. «Dios me dijo que debemos estar juntos»
  2. «Tú y yo podremos tener un ministerio grande»
  3. «Somos la pareja perfecta, porque cuando yo dirija la alabanza, tú podrás cantar»
  4. «Mis papás dicen que eres una buena persona para mi»
  5. «Mi líder dice que somos una pareja bendecida»

¿Por qué no deberías usar estas excusas? Porque empezar una relación implica que esa persona te gusta, que disfrutan estar juntos, que aprenden y crecen. Es aprender a amar al otro, de trabajar cada día para crecer. Implica renunciar a tus caprichos y egoísmo. No tiene que ver con las reuniones en las que servirán, sino con el esfuerzo diario para caminar juntos.

10 11, 2017

10 excusas «cristianas» para terminar una relación sentimental

2019-09-09T00:13:08-05:0010 noviembre, 17|

10 excusas “cristianas” para terminar una relación sentimental

Terminar una relación sentimental siempre será algo difícil, doloroso, por lo menos para uno de los dos. Requiere sinceridad y prudencia. Pero ahora escucho que muchos jóvenes terminan sus relaciones sentimentales con frases disfrazadas con espiritualidad, y en realidad carecen de valentía de ser honesto. Aquí una recopilación de 10 frases que he escuchado.

  1. “Necesito estar con alguien de mi nivel espiritual”. ?
  2. “Mis papás están de acuerdo con nuestra relación, pero mi líder no”. ?
  3. “En la iglesia me dijeron que si entro contigo, debo salir de todos los ministerios”. ?
  4. “No eres alguien de testimonio» ?
  5. “Debo renunciar a ti como renunció Abraham a Isaac” ?
  6. «Aunque llevamos meses saliendo y besándonos, creo que debo enfocarme en el ministerio»
  7. «Estoy esperando que Dios le confirme a mi líder si debo estar contigo o no»
  8. «Quería alguien que sirva en el ministerio de alabanza y tú eres profesor de la escuela dominical»
  9. «Estuve orando por un esposo pastor, y tú solo eres ujier. No somos compatibles»
  10. «Quiero alguien más espiritual»

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí