Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
4 05, 2018

Haz lo que puedas con lo que tengas

2019-09-09T00:15:18-05:004 mayo, 18|

Servir a otros es dar una mano a quien lo necesita, y no está ligado a popularidad, reconocimiento, dinero, likes o estatus social.

Muchas personas piensan:

  • Si yo tuviera dinero, ayudaría a los que necesitan
  • Si yo fuese profesional, ayudaría a otros con mi profesión
  • Si fuera pastor o líder, ayudaría a mucha gente

Pensamos que el servicio tiene requisitos, que está ligado a la posición, sin darnos cuenta que servir se trata de disposición.

El único requisito para servir es querer servir.

  • Si sabes destapar cañerías, hay una familia que necesita tu ayuda
  • Si sabes un poco de matemáticas, inglés, gramática, hay familias y fundaciones que se alegrarían de contar contigo
  • Si sabes tejer, podrías recolectar retazos de tela y hacer cobijas, sábanas, regalos para quienes necesitan
  • Si haces postres, podrías enseñar a las personas que no tienen un empleo y que generen un ingreso para sus hogares
  • Si cuentas con unos ahorros, apoya a otros económicamente e involúcrate en lo que hacen
  • Y si dices: Yo no sé hacer nada, júntate a personas que te enseñen lo que hacen. ¡Iniciativa!

Podría continuar con la lista, pero creo que el punto está explicado: haz lo que puedas con lo que tengas. No es indispensable que tu servicio sea en la iglesia o en un ministerio, tampoco está ligado obligatoriamente a una ONG o a fundaciones.

Sirve donde puedas, donde haya oportunidad, aunque no salgas en fotos, aunque no tengas una fan page. Sirve por el gusto de dar una mano a otros, y descubrirás que en ese proceso, Dios te bendice también.

 

 

 

27 04, 2018

La fe te permite ver la meta, aunque no conozcas el camino

2019-09-09T00:12:37-05:0027 abril, 18|

Muchas veces pensamos que la fe es una clarividencia, una premonición de lo que va a pasar. Confundimos la fe con la adivinación, pensando que es una técnica o una herramienta. La fe es una manera de vivir.

Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.

Génesis 12:1

Abraham escuchó lo que Dios le pidió, así como nosotros lo hemos escuchado muchas veces, a través de la oración, la Biblia, prédicas. Dios habla, pero no siempre estamos dispuestos a un segundo paso: decidir.

Y se fue Abram, como Jehová le dijo

Génesis 12:4

Abraham decidió ir, como Dios le había pedido. Muchos escuchan, pocos deciden. Es curioso conocer personas con una clara visión, a quienes Dios les ha hablado de mil maneras, pero se han quedado donde están porque no dieron un paso más. Es necesario decidir y hacernos cargo de nuestras decisiones.

Abraham confió. La Biblia no dice «Y Abraham se fue confiado y le fue excelente». Muchas veces tuvo dudas, tenía inquietudes, pero se mantuvo ¿por qué? Porque confiaba en el Dios que le había llamado. Confiar no es ser indiferente, es descansar en Dios, aunque todo se mueva alrededor.

 

20 04, 2018

3 lecciones que aprendes lejos de casa

2019-09-09T00:15:20-05:0020 abril, 18|

En febrero estuve visitando Colombia y este mes llegué a Argentina. Realmente ha sido una bendición y una locura tener esta oportunidad. Me gusta conocer otros lugares, tomar fotos de lugares históricos o icónicos, aunque lo más complicado no es llegar a otro lugar, sino aceptar y aprender las lecciones que recibimos cuando viajamos.

  1. No somos mejores o peores, somos diferentes: Es muy común generalizar y pensar que en otros países son mejores que tú, más capaces, más inteligentes. Pensamos que si fuésemos europeos o estadounidenses seríamos mejores, o que somos mejores que otros porque hacemos las cosas de una manera, pero la verdad es que no somos mejores ni peores, somos diferentes. Todos hemos transitado por la vida muchos años para pensar como pensamos, hablar como hablamos, cocinar como lo hacemos.
  2. Todos necesitamos una oportunidad: Actualmente en Ecuador y en toda Sudamérica vivimos una movilización de venezolanos a otros países. Un pensamiento presente es que ellos vienen a quitarnos el trabajo, aunque lo mismo dijimos en la migración colombiana, haitiana, cubana, y lo mismo dijeron de los ecuatorianos cuando llegamos a España, Italia, Holanda, Estados Unidos, entre otros países. Nadie despierta un día y dice «bueno, voy a ir a otro país a robar el trabajo de otras personas». Son situaciones complicadas que requieren decisiones drásticas, no todo es como nosotros pensamos y en cualquier momento podemos ser los que necesitemos una oportunidad.
  3. Te valoras por quien eres, no por lo que haces: En Quito tenia la oportunidad de locutar en la radio todos los días, y eso trae reconocimiento y aprecio de la gente. Ahora estoy en otra ciudad y mi medalla o corona de ser locutor de HCJB no es reconocida por otros. Es necesario pasar por situaciones como ésta, porque aprendemos que no deberíamos ser valorados por lo que hacemos únicamente, sino por lo que somos.

Escrito por: Jimmy Sarango | Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

13 04, 2018

5 enseñanzas que no recibí en un aula

2019-09-09T00:15:21-05:0013 abril, 18|

Tenemos una idea de que el conocimiento lo obtenemos en lugares específicos: la escuela, el colegio, la universidad, la iglesia. Pensamos que debemos escuchar a los profesores que sí saben y que deben enseñarnos para ser más inteligentes. 

Desde que aprendí a leer me encantó tomar un libro y aprender. Pensaba que mientras más sabía, sería más inteligente, de hecho pensaba que la inteligencia era saber más que el resto, poder hablar de todos los temas y que la gente diga «wow, ese tipo es un conocedor de todo». Con los años, me he dado cuenta que las más grandes enseñanzas de mi vida no las recibí de libros ni de instituciones.

Siendo honestos, la mayoría de enseñanzas que recibimos y aplicamos no las aprendimos en un aula.

  • Aprendí más de mis padres, que con su esfuerzo y trabajo en silencio me enseñó a seguir adelante a pesar de las circunstancias
  • Aprendí a ahorrar y a trabajar cuando en casa faltó. En lugar de mentirnos y decirnos que todo estaba bien, fueron sinceros y eso nos motivó a dar un paso más allá de nuestra comodidad
  • Aprendí a ser generoso cuando llegué a un barrio que, según yo, era pobre pero eran más ricos que yo porque compartían todo lo que tenían, mientras yo a veces compartía lo que sobraba
  • Aprendí a saludar con mis queridas amigas vendedoras de la calle, que siempre que me miraban pasar me saludaban, aunque no supieran quien soy, y lo hacían por cortesía
  • Aprendí que la vida es hermosa cuando vi a un amigo con cáncer vivir plenamente cada día, y a pesar de su dolor

Hay enseñanzas en todo lugar y de todos podemos aprender algo, pero es necesario abrir los oídos, los ojos y el corazón para aprovechar aquellos momentos que podrían marcar nuestra vida para siempre.

 

23 03, 2018

¿Lo mejor que te ha pasado en la vida es algo o alguien?

2019-09-09T00:15:27-05:0023 marzo, 18|

En alguna ocasión me preguntaron «¿qué es lo mejor que te ha pasado en la vida?». Es una pregunta sincera, interesante, con múltiples respuestas.

Muchos responden que lo mejor que pasó en su vida es viajar, trabajar, tener hijos, graduarse, ganar dinero, pero pensando un poco más sobre esto, lo mejor de la vida no es lo que pasa, sino quienes están con nosotros.

Creo que la pregunta sería mejor si pensamos en quién en lugar de qué

Piensa en una persona que hizo mejor tu vida, que te brinda un consejo, o quien le dio un giro a tu manera de ver las cosas.

Viajar es muy chévere, pero más chévere es aquella persona a quien conocemos cuando viajamos. Tener una casa es muy especial, pero es más especial aquella persona a quien miras cada día al despertar.

¿Quién es la mejor persona que pudo pasar por tu vida? Te darás cuenta que para responder a esa pregunta te faltará tiempo, porque hay muchas personas que influyeron en nosotros, y por ellos podemos disfrutar la vida.

Escrito por Jimmy Sarango | www.jimmysarango.com

16 03, 2018

¿Dónde está Dios cuando parece que no está?

2019-09-09T00:12:47-05:0016 marzo, 18|

Hemos vivido cosas dificiles, que duelen, que lastiman. Pensamos que Dios no estuvo ahí para cuidarnos. Nos enojamos o nos resentimos. Miramos al cielo y culpamos a Dios de lo que pasó.

Es muy común pensar que las cosas malas que suceden son responsabilidad de Dios.

  • Si Dios existiera, no habría maldad en el mundo
  • Si Dios existiera, no habrían violaciones
  • Si Dios existiera, destruiría la maldad. (¿Cuál maldad es la que Dios debería destruir, la de otros o la nuestra también?)
  • Si Dios estuviera conmigo, no me habría pasado esto

¿Dónde está Dios cuando parece que no está?

Estamos en un mundo gobernado por las reglas opuestas a las de Dios. Vivimos según nuestras emociones y luego culpamos a Dios por nuestros errores. Y aunque pensemos que la presencia de Dios se evidencia por la abundancia o las sensaciones, la verdad es que él está contigo aunque no sientas nada. No siempre Dios se hace presente con cosas «sobrenaturales», a veces está llorando con nosotros, abrazándonos.

  • Él no te ha dejado solo
  • Él no es indiferente a tu dolor
  • Él sabe que tienes vergüenza, miedo, enojo
  • Dios es un Dios protector no porque impida siempre que nos pasen cosas malas, sino porque tiene el poder para sanarnos, para restaurar, para curar

Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo.

Juan 16:33

Escrito por Jimmy Sarango | Lee sus reflexiones en www.jimmysarango.com

9 03, 2018

3 frases que no debes decir a una mujer

2018-03-09T14:35:55-05:009 marzo, 18|

Hay frases que, aunque suenen inocentes y protectoras, son micro machismos. Están presentes en la cotidianidad, en miles de familias y hoy las comparto para reflexionar sobre ellas, dialogar y hacer nuevas propuestas que permitan a las mujeres seguir adelante sin tantos estereotipos que se fomentan en casa.

  1. Mija, usted debe hacerse desear: Esta frase establece claramente que la mujer es un objeto/tesoro que debe ser buscado y valorado, creando una relación desigual en la que ella no tiene oportunidad de acercarse a la persona que le interesa. Es una versión micro de las princesas de las películas. Es invalidar su capacidad para interactuar con otros y hacerlo con respeto.
  2. Deberías maquillarte para que te veas bonita: Como si se tratara de un objeto, animamos a la mujer a que utilice algo extra para verse bien, como si su belleza natural no fuera suficiente. Producto del marketing y de la crianza familiar, muchas chicas ni siquiera consideran salir de casa sin un par de capas de maquillaje. ¿Es realmente necesario pintarse para ser aceptada por la sociedad? No, hacerlo sigue fomentando ese pensamiento.
  3. Usted no puede porque es mujercita: Una de las frases más repetidas por mujeres a otras mujeres. Resta capacidades y suma al pensamiento de la incapacidad de la mujer para caminar, crecer, trabajar, esforzarse. La mujer necesita oportunidades, no pretextos para estancarse en la vida.

Es nuestra responsabilidad abrir camino para las mujeres, ya sea con oportunidades y con libertad de pensamiento. Mayor es la esclavitud mental que nos atormenta y nos acostumbra a una realidad que no debería ser así.

2 03, 2018

Tu hijo es inteligente, no le digas lo contrario

2018-03-02T14:43:53-05:002 marzo, 18|

Uno de los mayores errores que cometemos es decirles a otros que no son inteligentes porque no dominan las matemáticas, la química, las ciencias exactas. Inteligencia no es ser buenos con los números, ni memorizar grandes cantidades de texto, tiene que ver con más que repetir lo que otros nos enseñan.

“Para el desarrollo de la vida se necesita hacer uso de más de un tipo de inteligencia» -Howard Gardner

Pensamos que inteligencia está relacionada con memorización, repetición, manejo de ciencias exactas, y realmente hay diferentes tipos de inteligencias. En momentos de supervivencia, requerimos alguien que busque soluciones, no que analice teorías. Cuando queremos un consejo, necesitamos alguien que entienda lo que le decimos, no un creador de fórmulas. Una canción puede conmovernos y enseñarnos tanto como un poema.

Howard Gardner, reconocido psicólogo, investigador y profesor en la universidad de Harvard, propuso en 1983 la teoría de las inteligencias múltiples. En ella describe 8 tipos de inteligencia presentes en el ser humano, en diferentes niveles.

Quizá tu hijo no es el mejor con los números y se inclina más por las expresiones artísticas, ¿quiere decir que no es tan inteligente? No, lo que quiere decir es que tiene una inteligencia más inclinada hacia la pintura, la música, la actuación. Cada niño es diferente, y en lugar de procurar que todos sepan lo mismo, necesitamos animarles a desarrollar sus talentos y habilidades.

Comparto contigo los 8 tipos de inteligencia que propuso Howard Gardner, probablemente te identifiques con varias alternativas, y eso es bueno. Toma tiempo desarrollarlas y acostumbrarnos a la idea de que todos somos inteligentes, pero no todos somos inteligentes para todo.

  • Inteligencia Lingüística:
    Comprende la capacidad de emplear efectivamente las palabras ya sea en forma oral y escrita. La utilizamos cuando hablamos en una conversación formal o informal, cuando ponemos pensamientos por escrito, escribimos poemas, o escribimos una carta a un amigo.
  • Inteligencia Lógica/ Matemática:
    Consiste en la capacidad para utilizar los números en forma efectiva y para razonar en forma lógica. Está a menudo asociada con lo que llamamos el pensamiento científico.
  • Inteligencia Visual Espacial:
    Es la capacidad para formarse un modelo mental de un espacio y para maniobrar y operar usando ese modelo. Requieren de esta clase de inteligencia, de modo especial, los marinos, ingenieros, cirujanos, escultores, pintores.
  • Inteligencia Corporal/Cinestésica:
    Es la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos empleando el cuerpo o parte del mismo. Muestran esta clase de inteligencia en un nivel superior, los bailarines, los atletas, los cirujanos y artesanos.
  • Inteligencia Naturalista:
    Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza, pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito del saber y la cultura.
  • Inteligencia Musical:
    Es la capacidad que algunos poseen, a través de formas musicales, percibir, discriminar y juzgar, transformar y expresar. Utilizamos esta inteligencia cuando tocamos música, para calmarnos o estimularnos. Implica el aprecio por la música, el canto, el tocar un instrumento musical, etc. Entre ellos están los buenos cantantes, los canta-autores.
  • Inteligencia Intrapersonal:
    Es la capacidad para comprenderse a uno mismo y para actuar en forma autorreflexiva y de acostumbrarse a ello. Es la capacidad de auto-comprenderse, de conocerse bien, de saber cuales son los lados brillantes de uno y cuales son los lados opacos de la propia personalidad.
  • Inteligencia Interpersonal:
    Es la capacidad de captar y evaluar en forma rápida los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, sentimientos de los demás. La experimentamos en forma más directa cuando formamos parte de un trabajo en equipo ya sea deportivo, en la iglesia o tarea comunitaria. Nos permite desarrollar un sentido de empatía y de preocupación por el tema.
23 02, 2018

10 lecciones de vida para jóvenes

2019-09-09T00:15:30-05:0023 febrero, 18|

  1. Viaja ligero, acumular cosas complica tu caminar diario
  2. Apurarte no hará que las cosas lleguen más rápido
  3. Sé amable con los que te rodean, quizá en el futuro trabajen junto a ti
  4. Te darás cuenta que tener el celular y la ropa de moda es solo un capricho
  5. Más vale tener metas que posesiones
  6. Otros saben más que tú, acéptalo y aprende de ellos
  7. Ahorra, aunque pienses que no tienes suficiente
  8. No sirve de nada saber mucho si no sabes conectarte con la gente
  9. Entre responsable y creativo, las personas prefieren alguien responsable. Suma las dos a tu vida
  10. Los retos, las dificultades y las personas te ayudarán a crecer. No te estanques

Escrito y vivido por Jimmy Sarango | Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

16 02, 2018

El propósito de la vida no se trata de encontrar pareja

2019-09-09T00:15:31-05:0016 febrero, 18|

Estamos en una sociedad que mira a los solteros como si estuvieran incompletos, como si no vivieran una vida plena, como si la soltería fuera una etapa que hay que superar rápidamente.

La verdad es que el propósito de la vida no es encontrar pareja, si así fuera, Jesús tuvo una vida incompleta porque sirvió en el ministerio y anduvo por la vida soltero.

El propósito de la vida es cumplir el propósito de acuerdo a cada etapa. Si estás en el colegio, ser luz y dar lo mejor es el objetivo. Si estás en la universidad, de igual manera. Si estás trabajando o si das trabajo a otros, el propósito es hacer lo que debes en el momento adecuado.

En alguna ocasión dije que toda la vida se trata de encontrar al amor de tu vidaCreo en ello desde una perspectiva romántica. Si tu sueño es tener pareja y vivir junto a esa persona, todo lo que has vivido influirá en tu relación, pero estar en un compromiso no es el fin del camino, es apenas el comienzo.

La persona que te acompaña es una ayuda, un complemento, un apoyo, no un objetivo. Nos han enseñado a ver a los chicos y chicas como personas que hay que conquistar y mantener a nuestro lado, pero el amor es una elección libre que cada persona hace.

Hay personas que están solteras y tienen la madurez para disfrutar de esa etapa. Otros, son solteros porque no les queda de otra, porque su mal genio o inmadurez se convirtió en una cárcel. En esta ocasión, hablo a aquellos que tienen la madurez de identificarse con una soltería saludable.

La presión puede ser alta, pero tranquilo, no tienes que casarte o involucrarte con la primera persona que aparezca porque sino se te irá el tren. No hagas caso a eso. Jesús llegó a sus 33 años rodeado de amigos, cumpliendo su propósito en distintos lugares, en los años anteriores.

Disfruta tu vida, y si alguien decide caminar contigo, disfruta también.

Escrito por Jimmy Sarango | Lee sus reflexiones haciendo clic aquí

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí