Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
13 07, 2018

Los padres ya no son como antes

2018-07-13T15:00:13-05:0013 julio, 18|

Escucho a muchos papás decir que los jóvenes ya no son como antes y es cierto, a la vez que es verdad que los papás ya no son como antes.

Es verdad, los hijos ya no son como antes y tampoco los padres son como antes. Antes papá y mamá estaban más preocupados de la familia.

Muchas cosas han cambiado en las últimas décadas. Pasamos de un modelo de comunicación unilateral a uno en dos vías, donde toda la familia quiere aportar, todos quieren construir, no solo papá desde su trono.

Antes papá se iba a trabajar y mamá se quedaba con los hijos. Ahora la crianza ha sido encargada a profesores, a Youtube, a Netflix. Queremos que los niños estén entretenidos, que no molesten mucho.

Antes había necesidad y aprendíamos a vivir con lo que había. Ahora en nombre de «para que tú no pases lo que yo pasé» les compramos lo que quieren sin darnos cuenta que lo que necesitan son padres activamente involucrados en su crecimiento.

Que las cosas cambien es inevitable, el desafío es adaptarnos y acompañarnos.

6 07, 2018

Familia: Para conectarte debes desconectarte

2018-07-06T15:21:22-05:006 julio, 18|

Aunque creemos que podemos hacer muchas cosas a la vez, conectarnos con otros no es una de ellas.

Una amiga me contó una situación con sus hijas. Estaban juntas y en un momento una de ellas le dijo: aunque estás aquí, no estás con nosotros. En mi caso, recuerdo las vacaciones en casa; mientras yo quería disfrutar el tiempo con la familia, mis padres buscaban tareas para realidad. Era época de descanso pero ellos seguían conectados al trabajo

Es posible estar sin estar

¿Cuánto cuesta una hora de trabajo? Estoy seguro de que cuesta menos que una terapia psicológica por tener padres ausentes.

Está bien trabajar, ganar el pan diario, darles a tus hijos los que necesitan, pero más que dinero te necesitan a ti. Puedes hacer una pausa a lo que haces, unos minutos y estar realmente con tus hijos, con tu pareja.

Tu celular recibe mensajes, llamadas importantes, pero el tiempo en familia debería ser más importante, que no haya razón alguna que interrumpa ese momento.

Comparto contigo un par de ideas:

  • Pon tu celular en silencio: Pensarás que te perderás una llamada importante, pero como dice mi mamá: si es importante, te llamarán.
  • Concéntrate: no hay mucho que decir al respecto. Enfócate.
  • Escucha las expectativas de tu familia: ¿qué esperan del tiempo contigo?
  • Comparte tus expectativas: ¿Qué esperas del tiempo con tu familia?
  • Negocia: Deja el «aquí se hace lo que yo digo» y encuentra puntos en común, estableciendo tiempos para compartir y a la vez cumplir con las responsabilidades.
29 06, 2018

Para volar hay que dejar el nido

2018-06-29T14:56:24-05:0029 junio, 18|

Se supone que los papás preparan a sus hijos para ser responsables de sus vidas, de sus decisiones y cuando llega el momento de que empiecen a volar les dicen que no lo hagan.

Hay hijos que no quieren volar ni salir, pero ese es otro tema. Hoy me enfocaré en papá y mamá.

Papá y mamá se esfuerzan para que sus hijos tengan la mejor educación, para que tengan más oportunidades en la vida. Algunos tienen presupuesto y costean cursos de idiomas, de baile, de canto, de música, otros de cerámica y pagan por preparación para los exámenes universitarios. Los hijos empiezan a tomar decisiones y la familia se asusta porque quieren salir del nido.

Mamás que le dicen al hijo «para qué vas a arrendar, mejor quédate aquí y ese dinero ahorras para que viajes». Papás que le dicen a su hija «no estudies eso, esa no es una carrera para mujeres».Quieren que sigan con el negocio familiar, que no vayan más lejos de lo que los papás quisiera que lleguen, casi y preferirían que envejezcan en el nido y si se casan que traigan a su pareja e hijos también.

Hay papás que dicen «Es que el mundo ya no es como antes, ahora es más peligroso, mejor que se quede aquí» y así discapacitamos a nuestros hijos, impidiéndoles un sano desarrollo al conseguir sus triunfos y aprender a lidiar con sus derrotas.

Papá, tu hija tiene sueños y metas. Sé que quieres lo mejor para ella, así como tu padre quería lo mejor para ti, pero salir del nido implica caerse, golpearse y aprender a volar, así como tú lo hiciste.

Mamá, tu hijo tiene que conocer el mundo por sí mismo. No puedes llevarle de la mano al trabajo y hablar con su jefe para que le den más tiempo de almuerzo. No puedes elegir su novia, o no deberías. Si lo educaste adecuadamente, debes permitirle volar.

Si tus hijos no salen del nido, no aprenderán a volar. Si ellos no quieren salir, así como la naturaleza nos enseña, quizá debas empujar. Sea en casa o lejos de ella, es Dios quien cuidará de tu familia

22 06, 2018

Papá, ¿hay un capitán en tu equipo?

2019-09-09T00:15:13-05:0022 junio, 18|

Hay equipos que tienen jugadores pero no un capitán. ¿En tu familia pasa eso?

Muchos discuten la habilidad de Messi como líder de la selección argentina y lo comparan con Maradona. Por otro lado, miran a Cristiano Ronaldo y dicen él si es un capitán porque su equipo gana gracias a él. ¿En qué radica el éxito de un equipo y cuál es la labor de un capitán?

Un papá que es capitán no es el que dice qué hacer, cómo hacer, cuándo hacer, sino el que transmite un mensaje, una visión, una meta. Brinda responsabilidad y apoyo a los miembros del equipo para que cada uno aproveche sus virtudes y entre todos se cubran las falencias.

Que tus hijos y esposa sigan tus instrucciones no te hace un capitán ni líder. Mucha gente obedece por miedo o por conveniencia, pero cuando eres un capitán, el equipo sabe que tu interés está en ellos y que juntos pueden crecer. ¿Hay una meta en tu familia o van como barco de papel en medio de la lluvia, sin sentido hacia ningún lugar?

  • Un papá capitán anima a sus hijos a crecer y no a depender de él.
  • Un papá capitán se apoya en su equipo/familia, no en su única opinión.
  • Un papá capitán sabe que para alcanzar el objetivo debe aprovechar las virtudes y habilidades de todos

Un capitán no se destaca por lo que sabe hacer, sino porque brinda confianza a todos para que hagan su parte. Estrellas hay muchas, capitanes no hay tantos.

Querido papá, es hora de ponerte el equipo al hombro, dejarte ayudar y avanzar hacia la meta.

15 06, 2018

3 lecciones que aprendí de mi papá

2019-09-09T00:15:14-05:0015 junio, 18|

Además de aprender a usar el martillo, el serrucho, la gata hidráulica y las notas musicales, recibí de mi papá lecciones que trascienden a lo técnico y van hasta lo profundo, hasta la misma esencia de la vida.

Quiero compartir contigo tres lecciones que aprendí de mi padre, que no me las dijo, las he visto durante 30 años.

  1. A tener la mirada en Jesús: Cuando mi papá empezó su caminar cristiano fue muy criticado. Sus compañeros de trabajo se burlaban y cuestionaban que sería una decisión permanente. En alguna ocasión sintió que no podría avanzar más y el pastor de la iglesia le dijo «Carlitos, siempre con los ojos en Jesús». Esa lección es vital en mi vida, cada vez que pierdo el rumbo, que estoy mirando a todos lados y a ningún lugar a la vez, recuerdo esa lección y la aplico, debo volver a mirar a Jesús.
  2. A mirar nuevas oportunidades: Donde yo vi una selva y una pequeña comunidad cristiana, mi papá vio una escuela de capacitación para misioneros en la Amazonía ecuatoriana. Donde otros no veían una iglesia, él vio una comunidad cristiana que podría influir en todo un barro. Donde yo no veo opciones, él siempre las mira y eso me desafía cada vez que debo resolver un problema o buscar nuevas ideas.
  3. A amar a las personas como Dios las mira: Tantas veces mi papá salió a brindar consejo a una pareja, a jóvenes, a familias. Yo sabía las historias de algunos de ellos y pensaba que era un pérdida de tiempo, que ese borracho no conocería a Jesús. Horas más tarde, mi papá regresaba y nos contaba que Cristo llegó a un nuevo hogar. Él mira a las personas como Dios las ve. Donde yo veo un borracho, él ve un nuevo hombre; donde yo veo una mujer resentida por un divorcio, mi papá ve una mujer que Dios quiere restaurar.
8 06, 2018

3 consejos para perder amigos

2019-09-09T00:15:14-05:008 junio, 18|

Hay personas que se esfuerzan por alejar a quienes tienen a su lado.

La Biblia dice que quien quiere tener amigos debe mostrarse amigo, y si tú eres de aquellos que cada vez estás más solo sin darte cuenta, te comparto tres consejos para perder amigos.

1. Ignora sus ideas, consejos y opiniones: Cuando un amigo brinda una pauta es porque le importas, porque quiere ayudarte a tomar una buena decisión o brindarte otra perspectiva. Deja de escucharlo y verás que con el tiempo deja de conversar contigo, hasta el día en el que te preguntes ¿Por qué ya no me dice nada?
2. Muestra poco interés en su vida: Si tu amigo cumple una meta, celebra algo, pasa por alto difícil, minimiza lo que le sucede, es muy efectivo para alejar a las personas.
3. No cumplas tus compromisos: El tiempo es uno de los regalos más valiosos que podemos dar, así que cada vez que alguien te dedique tiempo, llega tarde o diles que no irás, de esa manera les estás informando claramente que no te importa que ellos separen tiempo para estar contigo. Funciona muy bien en conjunto con los otros puntos.

Debo advertirte que si aplicas los consejos al revés hay consecuencias. Lo más probable es que si no sigues mis consejos y haces lo contrario, empieces a generar más confianza con otros.

1 06, 2018

Si los niños fueran como los adultos…

2019-09-09T00:15:15-05:001 junio, 18|

¿Te imaginas como sería el mundo si los niños fueran como los adultos?

  • No harían dibujos porque es un desperdicio de papel
  • No se disfrazarían de superhéroes porque eso demuestra inmadurez
  • No se reirían fuerte porque no hay que llamar la atención
  • No llorarían porque no deben mostrar debilidad
  • Pintarían todo geométrico porque no hay que salirse de la línea
  • No abrazarían a las personas tan seguido porque puede dar una mala imagen
  • No se pondrían los calzoncillos como antifaces porque eso es ridículo
  • No dirían te amo tan seguido porque otros podrían interpretarlo mal
  • No sonreirían tanto porque hay que mostrarse serios
  • No saltarían tanto ni correrían tanto porque desordenan las cosas
  • No jugarían tanto porque lo importante es estudiar, no divertirse
  • No dirían su opinión porque preferirían quedar bien con los demás
  • No se reiría de sus errores
  • No harían sonidos de animales porque deben expresarse bien
  • No hablarían con Dios porque están muy ocupados

Gracias a Dios porque hizo a los niños como niños. Ojalá nosotros podamos ser hoy un poquito más como ellos.

 

Lee más reflexiones de Jimmy Sarango en su blog: www.jimmysarango.com

 

25 05, 2018

Hay una razón para despertar mañana

2019-09-09T00:15:16-05:0025 mayo, 18|

¿Cuántas veces te acostaste esperando que esa noche terminara todo? Si te pasó, me identifico contigo. Recuerdo aquellas noches cuando no veía ninguna respuesta ni esperanza, pensaba que no había una razón para despertar al día siguiente.

La esperanza está presente, pero a veces las tormentas de la vida nos impiden verla o sentirla. Lo sabe el padre que llega a casa triste porque fue despedido y quiere huir, hasta que ve a sus hijos, ellos son su razón de despertar al día siguiente. Lo sabe la mujer que quiere tirar la toalla pero sigue adelante porque tiene una meta más por alcanzar.

Cada día debemos recordar dónde está nuestra esperanza y encontrar razones para seguir. Ahora me encuentro lejos de mi familia, de mi enamorada, de mis amigos, de la radio, de las conferencias, y cuando pienso que no hay más por hacer donde estoy recuerdo quién me acompaña y le pido que me recuerde las razones para continuar acá.

Todos nos desilusionamos, nos entristecemos, y está bien que eso pase, nos recuerda nuestra humanidad, pero al mismo tiempo podemos hablar con Dios y recordar su fidelidad. Dios es fiel, y eso es evidente cuando nos acompaña, no solo cuando nos da lo que esperamos. Su fidelidad no solo está presente en la provisión, sino en el consuelo, en darnos paz, en fortalecernos, perdonarnos y ayudarnos a perdonar.

 

18 05, 2018

¡Mis padres tienen Facebook! ¿Y ahora qué hago?

2019-09-09T00:15:16-05:0018 mayo, 18|

Estás navegando en Facebook, revisando memes y fotos y recibes una solicitud de amistad. Abres para ver quién la envió y… ¡es tu papá! Después de esa solicitud llega otra, ¡tu mamá tiene Facebook también! No sabes qué hacer y decides esperar antes de agregarles a tu lista de amigos.

Las redes sociales para un adolescente o un joven son un espacio más para compartir. Para un adulto puede ser un sitio web, pero para los más jóvenes es el lugar donde opinan, hablan de sus canciones favoritas, de sus series. Critican, cuestionan, se ríen, conocen personas y organizaciones. Para muchos es un lugar seguro, donde pueden publicar sus fotos haciendo muecas o con looks extravagantes sin el miedo a escuchar «vístete bien!»

Las redes sociales y las aplicaciones también pueden ser parte de la familia.

  • Respeta las opiniones. Los padres deben entender que sus hijos tienen un pensamiento propio y una visión de diferentes temas, al mismo tiempo los hijos deben entender que los papás son papás siempre, no solo en la vida real sino también en la digital. Las normas se aplican en todo lugar y el respeto se brinda personalmente o a través de una pantalla.
  • Es necesario establecer normas claras para que esa convivencia en lo digital sea saludable. No critiques las fotos de tus hijos si tienen un filtro de perro o si hacen muecas con sus amigos. Si opina diferente a lo que tú piensas, respeta eso y aprovecha para entablar una conversación personal, preguntarle los fundamentos de su pensamiento, sus gustos.
  • Hijos, no sean tan duros con sus padres. Recuerda que tú naciste y el internet ya existía, pero antes de ti venimos muchos en un proceso de aprendizaje porque no somos nativos digitales, tuvimos que migrar de la máquina de escribir a la eléctrica y luego al computador.

 

Lee más reflexiones de Jimmy Sarango en su sitio web www.jimmysarango.com

 

11 05, 2018

Lista de agradecimientos para mamá

2018-05-11T14:50:30-05:0011 mayo, 18|

Hoy quiero agradecer a todas las mamás que leen esto, por aquellas cosas que hacen por nosotros, que parecen pequeñas pero son más grandes de lo que piensan.

  1. Gracias por desvelarte cuando estamos enfermos
  2. Gracias por tantos postres
  3. Gracias por las tardes en el parque
  4. Gracias por los pañitos húmedos cuando nos daba fiebre
  5. Gracias por enseñarnos a hacer cosas tan complicadas como atarnos los cordones de los zapatos
  6. Gracias por enseñarnos a distinguir cuando algo está al derecho al revés
  7. Gracias por dejarnos crecer y tropezar, a pesar de tu deseo por evitarnos el sufrimiento
  8. Gracias por los momentos en que no querías dejarnos ir, pero entendiste que era necesario que nosotros diéramos ese paso
  9. Gracias por aquellas cucharadas de comida extra que llegaron a nuestro plato quitando un poco del tuyo
  10. Gracias por las ocasiones en que dijiste «creo que no es conveniente»
  11. Gracias por las ocasiones en que dijiste «es una decisión que debes tomar»
  12. Gracias por las ocasiones en que no dijiste nada y solo nos abrazaste
  13. Gracias por las galletas, los helados, los dulces
  14. Gracias por las verduras que nos pusiste en el plato, nos enseñó a valorar aquello que no nos gusta pero es necesario para nosotros
  15. Gracias por tantos platos de sopa caliente
  16. Gracias por no rendirte
  17. Gracias por todos los botones cosidos
  18. Gracias por todos los abrazos que nos cosieron por dentro
  19. Gracias por amarnos tanto, aún en los días que no lo merecíamos
  20. Gracias por seguir aquí

 

Escrito, lagrimeado y publicado por Jimmy Sarango. Lee sus reflexiones en www.jimmysarango.com

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí