Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
15 02, 2019

Libérate del peso de complacer a otros

2019-09-09T00:15:01-05:0015 febrero, 19|

En la sociedad de la apariencia es tan importante lo que dicen de ti que no importa fingir con tal de recibir aprobación.

Por años viví con el peso de complacer a otros: ser el amigo incondicional, que dejaba de hacer lo que sea cuando me necesitaban. Fui el músico que estaba en la iglesia cuando me necesitaban, sin importar si llevaba semanas tocando sin descansar. Fui el consejero que abandonaba mis responsabilidades porque otros me necesitaban.

Gracias a Dios, mi vida ya no es así.

Con los años me di cuenta que tenía un complejo de mesías.

Creí que me necesitaban para solucionar los problemas, que yo era el salvador de otros, que mientras más halagos recibía y más hacía por otros, más me querían. Lastimosamente en lo último tuve razón.

El día que decidí ser mi primera prioridad y empecé a decir no a otros, empezaron a distanciarse. Decían que ya no soy igual, que algo me pasó, que antes era buen amigo y ahora ya no. Valorarte es mal visto en una sociedad que piensa que debes estar disponible para otros cuando ellos quieran.

Mamá o papá esperan que no hables así, que te vistas de otra manera. Tus amigos esperan que estés ahí, que renuncies a tus responsabilidad y que ellos sean tu prioridad. Los amigos de la iglesia esperan que seas intachable, que te muestres como un santurrón, porque ser santo no tiene que ver con ser perfecto. La sociedad espera que no cuestiones, que no cambies las cosas, que seas sumiso. Tú decides someterte o liberarte.

Valorarme costó porque cada día tenía que recordarme que yo también soy importante.

  • No siempre debes estar ahí para todos
  • Mereces descansar
  • Tienes derecho a decir no sin dar explicaciones
  • Puedes vivir tu vida sin pensar qué opinan otros
  • Lo más importante es que te valores
  • Respeta tu tiempo, tu cuerpo

Ahora tengo 30 años. Valoro a las personas que cuentan conmigo. A los que esperan siempre mucho de mi, no los escucho porque ellos no son mis jueces ni mi estándar. Soy feliz como Dios me hizo, dejo que él trabaje en mi y ya no vivo con el peso de agradar a otros.

 

 

8 02, 2019

Cuidar tu cuerpo también es espiritual

2019-09-09T00:12:15-05:008 febrero, 19|

Recuerdo una historia. Un señor fue donde el pastor y le dijo «Quiero que ore por un milagro, quiero que mis rodillas dejen de doler». El pastor, amablemente cerró sus ojos y dijo «Dios, te pido que a mi querido amigo le des la tenacidad y perseverancia para que salga a trotar todos los días, baje de peso y así sus rodillas empiecen a sanar».

El amor propio nace en lo profundo de nuestro corazón, sin duda alguna. Se complementa con decisiones que lo sostengan, entre ellas, alimentarte bien, hacer ejercicio, dormir a tiempo.

Muchas veces hacemos de menos nuestra imagen física pensando que lo único que importa es valorarnos. Está bien aceptarnos como somos pero no está bien descuidarnos. Si Dios nos dio un cuerpo

Cuidar tu cuerpo también es algo espiritual porque aporta al equilibrio entre tus emociones, autoestima y físico.

18 01, 2019

Mamá, papá, tu hijo e hija son más de lo que se ve

2019-01-18T15:23:27-05:0018 enero, 19|

Recuerdo el día que una mamá le dijo a su hija «ojalá el próximo año te vistas mejor, no como indigente».

Para nosotros, en la iglesia ella era la chica que mejor se vestía, con un estilo único. Además de eso, era excelente estudiante, cantante, muy buena amiga. Para su mamá, ella era una adolescente que se vestía como indigente y nada más importaba.

Es muy común fijarnos en lo negativo y dejar de lado lo positivo de los demás. Hay ocasiones en las que un hijo obtiene una buena nota y lo que escucha es «pero esa es tu responsabilidad, sacar buenas calificaciones» y dejamos de lado con una frase como esa su esfuerzo, su dedicación. Aunque su responsabilidad sea estudiar, es responsabilidad de los padres generar un espacio de confianza y seguridad.

Tu hija que quizá se viste de una manera diferente es más que su look. Probablemente lo que se ve es una expresión de lo que ella piensa, lo que sueña, sus luchas y gustos. Puedes preguntar, sugerir y aportar o lastimar su identidad con tus comentarios negativos.

Papá y mamá tienen dos opciones: ser aliados o enemigos. Un enemigo busca cómo lastimar y aprovecha las oportunidades para atacar. Un aliado busca cómo potenciar al otro, cómo acompañarlo, corrige con amor y buscando el bienestar del otro, no el bien propio.

No todo en la adolescencia es rebeldía, muchas veces es esa búsqueda de identidad que aún los adultos tenemos. Escuchemos más, conversemos más, lastimemos menos.

 

11 01, 2019

Mamá, papá, sus errores los repito yo

2019-01-11T15:35:17-05:0011 enero, 19|

Querida mamá, querido papá

Recuerdo que siempre has querido lo mejor para mí. Me has pedido que sea mejor de lo que tú fuiste pero hoy quiero contarte que, aunque no quisiera, repito tus errores.

Cuando discuto, lo hago como tú lo hacías. Repito aquellas frases hirientes que me decías. Cuando me enojo, aprendí de ti a no hablar con la persona que me ofendió o a quien ofendí. Aprendí a gritar, a dar la espalda, a irme de la casa y huir de la confrontación.

Aprendí de ti cómo usar el dinero. Cada vez que gastabas miré como lo hacías. Vi cuando ahorrabas para los pagos pendientes y vi cuando comprabas cosas que no necesitábamos.

Te miraba cuando te resentías y dejabas de hablar por semanas. Me dolía y prometí no hacerlo, pero lo estoy repitiendo con mis amigos, con mi pareja.

Recuerdo claramente cuando discutían con mi mamá y tú la ignorabas. Le hacías la ley del hielo. ¿Adivina qué? Ahora lo hago con otras personas. Habría sido mejor que dialoguen, que le dijeras que necesitas unos minutos o unas horas para calmarte en lugar de cortar la comunicación.

Sé que no tenías la intención de lastimarme, no querías dejar una cicatriz, y quiero decirte que aún estamos a tiempo para cambiar aquellas actitudes. Estamos a tiempo de mejorar, de perdonar, de superar. No quiero decir que eres mala, que eres malo. Hiciste lo mejor para mi y así mismo, ahora juntos podemos dar pasos para crecer.

Mamá, papá, todo aprendo de ti.

 

30 11, 2018

Un corazón sano es agradecido

2019-09-09T00:15:07-05:0030 noviembre, 18|

Ser agradecido no es únicamente decir gracias, realizar rezos y oraciones agradeciendo por lo que nos sucede; es una actitud permanente, es una manera de ver la vida.

Hay ocasiones en las que recuerdo una enseñanza de mi papá y los ojos se me humedecen, porque me alegro de lo que aprendí y aprendo de él, soy agradecido con esa oportunidad que Dios me dio.

En otras ocasiones pienso en mis hermanos y se me van las lágrimas, porque he disfrutado mucho vivir con su compañía.

No se diga la amistad, amor y enseñanzas de mi mamá. Ella es la más grande demostración del amor de Dios para mi.

Antes pensaba que Dios me debía algo, que él estaba en deuda conmigo, que había sido injusto, pero miro alrededor y me doy cuenta que tengo y soy más de lo que alguna vez imaginé.

Un paso natural cuando estamos sanando es volvernos agradecidos con Dios por lo que ha hecho en nosotros, por lo que somos, por lo que tenemos y por lo que no. Es imposible no agradecer cuando nos damos cuenta todo lo que hemos pasado.

Así como el rostro se refleja en el agua,
el corazón refleja a la persona tal como es

Proverbios 27:19 NTV

23 11, 2018

La oración es un momento de transformación.

2019-09-09T00:12:23-05:0023 noviembre, 18|

Muchas veces hice «oraciones» agradeciendo por no ser tan pecador como otros. En lugar de hablar o escuchar a Dios, presumía de mis supuestas buenas obras. Tuvo que pasar años para darme cuenta que oraba como Jesús había dicho que no lo hiciera.

Cuando ores, no hagas como los hipócritas a quienes les encanta orar en público, en las esquinas de las calles y en las sinagogas donde todos pueden verlos. Les digo la verdad, no recibirán otra recompensa más que esa. Pero tú, cuando ores, apártate a solas, cierra la puerta detrás de ti y ora a tu Padre en privado. Entonces, tu Padre, quien todo lo ve, te recompensará.

Hay varias reflexiones que extraigo sobre la oración:

  • La oración es un tiempo de identidad con Dios, porque empezamos a ser uno con Dios
  • Ese tiempo transforma nuestra vida. Por ejemplo, la historia de Zaqueo. Jesús dijo “hoy ha llegado la salvación a esta casa”. No hubo oración de fe, un creer con tu corazón. No es la boca.
  • Nos permite reconocer que Dios es más grande que nosotros
  • Nos permite vivir la vida del rey, no por un día, sino para siempre.
  • Cuando te arrodillas para orar, no puedes levantarte de la misma manera.
  • La oración es un momento de transformación.
  • A Dios le va mejor como rey que a nosotros.
16 11, 2018

Haz que tu amor sea evidente

2019-09-09T00:15:08-05:0016 noviembre, 18|

El amor debería ser tan evidente que las palabras sobren para describirlo.

Estamos acostumbrados a decir «te amo» pero no demostrarlo. Decimos a otros que les amamos, que estaremos con ellos hasta el fin del mundo, que no los abandonaremos, pero en el momento de la necesidad no nos acercamos, no los apoyamos. Vivimos en una dualidad entre decir y hacer.

Si un amigo tuyo está cambiándose de casa y tiene que empujar una refrigeradora, decirle que le amas no ayudará. En ese caso la mejor manera de demostrar amor es acercándote y ayudando a empujar.

Si en casa hay platos por lavar, la mejor manera de demostrar amor a tu familia no es dándoles una tarjeta sino lavando lo pendiente. No es romántico, no es para una selfie, pero es una demostración real.

Debemos separar lo romántico de lo real. Lo romántico apunta a momentos, lo real apunta a acciones constantes.

Hay tres puntos a valorar:

  • Acciones: Lo que haces por alguien.
  • Valor: La consideración que tienes cuando alguien te demuestra su amor.
  • Sacrificio: El esfuerzo que hace.

El amor es acción. Lo vemos en Dios, en Jesús, en el Espíritu Santo. El amor trasciende a las palabras y es construido en un proceso.

19 10, 2018

3 consejos para mujeres escritos por un hombre

2019-09-09T00:15:09-05:0019 octubre, 18|

Hombres y mujeres tenemos diferentes perspectivas sobre un mismo punto, y hoy me he animado y atrevido a escribir tres consejos para nuestras amigas lectoras. No lo hago desde un lugar de especialista sino como un amigo, como hijo, como hermano.

Inténtalo aunque te critiquen

Sé que este consejo puede leerse muy motivacional, pero no es a lo que me refiero. Hubo una época en la que las mujeres no votaban, no les dejaban estudiar, tampoco podían trabajar ni correr maratones. ¿Por qué ahora lo hacen? porque alguien lo intentó y perseveró a pesar de las críticas. Tu esfuerzo y lucha de hoy puede traer libertad para otras mujeres en el futuro.

Valora tu feminidad

Hace ya algunas décadas que la revolución femenina viene en marcha, y varios grupos han radicalizado la lucha y hacen ver que la igualdad es llegar a ser como el hombre, tener los mismos privilegios e incluso vestirse como hombres sin ser cuestionadas.

Valora tu feminidad porque Dios te hizo especial y diferente. Sea que te pintes o no, uses falda o jeans, te vistas de color negro o rosado, valora eso. No tienes que vestirte como hombre para ser escuchada ni así lograremos un cambio profundo. Usar falda no te hace menos mujer ni usar pantalón te hace más libre.

Muchas mujeres piensan que verse «varoniles» es luchar por igualdad y convierten esta lucha en igualitarismo. Si para ti ser mamá es parte de tu feminidad, no te sientas mal por disfrutarlo. Si tu alegría es ayudar a otras personas como soltera, sigue haciéndolo.

Tu realización no está en lo que otros dicen

Una amiga me contaba sobre la presión que ejercen otros para que tenga hijos. No entienden que ella se casó porque quería compartir su vida con el hombre que ama, más allá de si podían o querían tener bebés.

Muchos dicen que una mujer está plenamente realizada cuando es mamá, y no es cierto. Según esa idea, las mujeres solteras están en pausa y las adultas solteras están incompletas, y no es así, nuevamente.

Tu realización está en caminar de la mano con Dios. Si puedes o no tener hijos, no es algo que te hará más o menos mujer. Puede doler no cumplir una meta pero Dios tiene algo más. No eres más mujer por quedarte en casa y no salir a trabajar, eres mujer a imagen y semejanza de Dios y él te acompaña en cada etapa.

12 10, 2018

Aunque te cueste, obedece

2019-09-09T00:12:25-05:0012 octubre, 18|

No siempre es fácil obedecer. Me ha costado mucho y me sigue costando. Hay algunas cosas que he descubierto en mi lucha con la obediencia.

Me cuesta obedecer porque va en contra de mi lógica

Renunciar a un trabajo que da un buen ingreso y cambiarlo por otro en el que no ganamos tanto, va en contra de la lógica. Renunciar a un lugar donde tenemos todo lo que queríamos y en su lugar seguir la voz de Dios no tiene mucho sentido. Pero ahí Dios trabaja, recordándonos que nuestra lógica no es la suya, que él ve todo el panorama.

Me cuesta obedecer porque Dios trabaja en mi confianza, no en mi razonamiento

Cuando Dios me pide hacer algo que desafía mi lógica también se involucra con mi confianza. Perder el control de la situación y encomendárselo a Dios sin duda alguna es algo que nos cuesta, pero cada vez que doy un paso así veo que mi confianza en Él crece.

Me cuesta obedecer porque debo reconocer que es Dios quien debe gobernar mi vida.

Si me niego a escuchar a Dios, a confiar en él, entonces reconozco que yo soy el dios de mi vida y ahí debo rectificar, soltar, pedir perdón y quitarme del lugar que le corresponde a Dios.

5 10, 2018

Dios sí te escucha

2019-09-09T00:15:10-05:005 octubre, 18|

Por siglos, hicimos sacrificios y toda clase de rituales para ganarnos la atención de los dioses, sin saber que el verdadero Dios, el más grande de todos los dioses, nos escucha.

Durante siglos hemos escuchado muchas cosas: que el sacerdote, cura o el pastor es quien habla con Dios. También nos enseñaron que es la virgen María la que intercede y ruega por nosotros, pecadores. Pero la verdad es que no necesitamos intermediarios, podemos acercarnos a conversar con Dios sin temor.

Cristianos, católicos, ateos, creyentes, santos, pecadores, podemos hablar con Dios con la certeza de que él nos está escuchando.

Tanto a cristianos como a católicos, nos han enseñado que son pocos los que tienen acceso a Dios, pero no es verdad. Dios escucha, y eso es algo maravilloso, realmente es una alegría saber que el creador del universo, quien gobierna sobre todo, también está pendiente de lo que le decimos.

No es un Dios que solo oye lo que le gustaría, o que únicamente presta oído a las alabanzas de la gente; es un Dios que escucha nuestro llanto, nuestras risas, también nuestras quejas y nuestras expresiones de dolor. No es un Dios indiferente, clasista, o amigo de pocos. De verdad, cómo me alegra darme cuenta que siempre tiene tiempo para escucharme.

Yo amo al Señor porque él me escucha, porque oye mi voz cargada de súplicas.
El Señor se digna escucharme; por eso lo invocaré mientras viva.

Salmo 116:1-2

Recuerdo una conversación con un gran amigo católico, que me decía que rezaba a la virgen María porque ella intercede por él, para calmar la ira de Dios, pero en la Biblia encuentro que Dios nos ama, no que nos odia o que está enojado. Si tan solo conversáramos más con él, conoceríamos más su corazón.

También me pasa con mis amigos cristianos, que le piden a su líder o pastor que hable con Dios de parte de ellos, porque no son tan santos para ir directamente a él. Eso está alejado de la realidad. Puedes acercarte a Dios, aunque estés en la peor situación de la vida. Puedes acercarte y conversar con él.

Separa unos minutos hoy para contarle a Dios sobre tu día, con la convicción de que él te está escuchando.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí