Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de Jimmy Sarango

Parte de HCJB como escritor de reflexiones, conferencista, productor y locutor radial.
23 09, 2014

Cuando las palabras lastiman – Parte I

2019-07-07T04:54:01-05:0023 septiembre, 14|

Dice una frase que hay 3 cosas que no regresan en la vida: el tiempo, las oportunidades y las palabras. Y es verdad.

A veces no medimos el poder de nuestras palabras, pueden llevar a alguien hasta las estrellas cuando le dices «te amo» y pueden llevarla al piso cuando pronuncias un «te odio». Pueden cambiar el día de alguien con un «¡Hola! Que gusto verte» o arruinarlo al escuchar un «¡Estás ciego! ¡Mira por donde caminas!».

En los casos que menciono no hablo de actitudes, sino de palabras. Si no fueran tan importantes las palabras, los enamorados no se escribirían cartas, ni los políticos darían discursos. ¡Tan poderosas son las palabras que nos convencen de cosas que muchas veces no son realidad!

Salomón, el hombre más sabio de la tierra lo dijo:

Cuando los sabios hablan, comparten sus conocimientos;
cuando los tontos hablan, sólo dicen tonterías.

Santiago, autor de uno de los libros de la Biblia también habla de la lengua:

Nuestra lengua es una de las partes más pequeñas de nuestro cuerpo, pero es capaz de hacer grandes cosas. ¡Es una llama pequeña que puede incendiar todo un bosque! 

Las palabras que decimos con nuestra lengua son como el fuego. Nuestra lengua tiene mucho poder para hacer el mal. Puede echar a perder toda nuestra vida.

Claramente las palabras tienen un poder que podríamos catalogar de sobrenatural. Quiero compartirte un par de preguntas para evaluarte en este aspecto

  1. ¿Todo lo que digo es cierto?
  2. Cuando hablo ¿utilizo el tono de voz adecuado?
  3. ¿He dicho a otros lo que realmente quería decir?
  4. ¿Me cuesta quedarme callado?

Quiero animarte en esta semana a que tus palabras tengan sentido, tengan sazón, sabor, que contribuyan y no destruyan. ¿Te unes al plan?

24 07, 2014

«Mis papás no me entienden»

2019-09-09T00:16:19-05:0024 julio, 14|

Una frase que ha avanzado en el tiempo, que todos la hemos pronunciado y la seguiremos compartiendo en el futuro es «Mis papás no me entienden». Y es verdad, no nos entienden.

No comprenden que queremos jugar en la computadora, en el playstation, o pasar más tiempo con nuestros amigos, no lo entienden. Cuando algo malo sucede piensan que siempre es nuestra culpa, y no quieren escuchar nuestras razones.

Cuando te gusta alguien no se lo cuentas a tus papás porque piensan que te quieres casar, y te dicen que no tienes edad, que eres muy joven (lo cual es cierto) pero en lugar de escucharte te dan un sermón. Pareciera que es mejor hablar con tus amigos en lugar de tus padres.

Así son los papás, y hoy quiero compartirte tres consejos para comunicarte mejor con ellos:

  1. Elige cuando decir las cosas: Los adultos son complicados, mira si tus padres están de buen o mal humor y elige el mejor momento para hablar.
  2. Despeja todas sus dudas en lugar de esperar sus preguntas: Si te gusta alguien debes decir «Papás, me gusta tal persona, sólo me agrada, no me voy a casar, sólo quiero contarles para que lo sepan. No me juzguen, sólo escúchenme.»
  3. Habla primero con tus padres antes que con tus amigos: Esto es por una razón llamada «respeto». Aunque tus padres no coincidan con tu forma de ver las cosas, hablar con ellos primero demuestra respeto.

Escrito por: Jimmy Sarango

16 07, 2014

Padres vs. amigos

2019-09-09T00:16:19-05:0016 julio, 14|

En esta esquina, con un peso de muchas libras están…¡ Tus padres!

En la otra esquina, pesando menos libras por obvias razones están… ¡tus amigos!

¡Que comience la pelea!

Tus padres se aproximan a tus amigos diciendo que no puedes salir todo el tiempo. ¡Punch! Pero tus amigos se recuperan del golpe y dicen que… ¡ tus padres son viejos y anticuados! Golpe bajo, ofendieron a tus padres pero quieres dar la razón a tus amigos ¡Qué difícil situación!

Desde pequeños nos han enseñado que debemos ser obedientes con nuestros padres, pero se vuelve tan difícil en la adolescencia cuando te dicen que no puedes ir a la fiesta en la que estarán todos tus amigos.

Es molesto obedecer cuando te dicen que debes quedarte en casa. Mientras tanto uno de tus amigos te envía un mensaje a tu teléfono y te dice que deberías salir de tu casa, que tus padres son viejos y están locos. Lo piensas un poco, parecería que si están exagerando un poco, deberían darte más permisos para salir porque tus amigos quieren que salgas más tiempo con ellos.

Es incómodo obedecer a tus padres cuando te dicen que dejes de hacer algo que ellos consideran malo para ti, desde fumar hasta cosas más triviales como morder tus uñas. Al mismo tiempo tus amigos te dicen que «un cigarro no te hará mal, sólo es uno», a veces te dicen que la vida es una sola y debes disfrutar. La voz de tus padres contra la de tus amigos.

Viví lo mismo que tu en varias ocasiones, y con pasar de los años (y con el riesgo de sonar como un abuelo) confirmé que la voz de mis padres era más importante que la de mis amigos. Obedecer a nuestros padres es molesto, incómodo, difícil y aburrido en muchas ocasiones, pero también es bueno, sabio, prudente, porque ellos han vivido más que nuestros amigos, lo dicen por nuestro bien.

En la pelea Padres vs. Amigos… ¿a quién apoyarás?

6 06, 2014

Let it be

2019-07-07T04:49:50-05:006 junio, 14|

Muchos momentos de nuestra vida tienen una canción de fondo. Recuerdo la primera vez que escuché “Let it be” de The Beatles, busqué la traducción de esas palabras y aprendí que quería decir “Déjalo ser” y me pregunté ¿déjalo ser?

A veces impedimos que las cosas sucedan. ¿Ejemplos?

  • Conoces a un chico, es simpático, buena onda, te trata bien y lo primero que piensas es “debo alejarlo de mi”
  • Tienes buenas calificaciones en tus estudios, eres seleccionado para obtener una beca y te niegas porque “no quiero alejarme del lugar en el que vivo”.
  • Tu familia se cambia de vecindario. Los chicos de tu nuevo barrio quieren entablar amistad contigo e impides la oportunidad de entablar nuevas amistades porque “extrañas tu anterior vecindario”

Es bueno dejar de obstaculizar la vida y dejar que las cosas sean como son. Si te cambias de casa, si vas a otro colegio, si una relación sentimental está por empezar o terminar… let it be. Deja que las cosas sean como son, no te afanes ni encapriches en cambiar todo lo que te rodea. La vida está hecha de decisiones, y una de ella es vivir, disfrutar y aprender de todo lo que nos pasa.

7 05, 2014

5 consejos para ser la mejor mamá del mundo

2019-09-09T00:16:19-05:007 mayo, 14|

(Escritos por un hijo)

No soy papá aún, y nunca podré ser mamá (por obvias razones), pero muchas veces me he dado cuenta que los padres se frustran porque quieren ser los mejores, y cuando escuchan la frase “ya no te quiero”, “eres mala” todas sus medallas y trofeos de “Mejor mamá del mundo” se van al piso. Por eso, como hijo acreditado por la “Asociación de Los Mejores Hijos del Mundo” escribo estos 5 consejos para ser la mejor mamá del mundo.

  1. Está bien decir no: Los hijos somos caprichosos por naturaleza, queremos todo lo que pedimos, y cuando nos complacen en todo lo que queremos, nuestro capricho es mayor. En la vida no todo se puede conseguir, y escuchar un sano y firme “no” de nuestros padres nos ayuda a aceptar la realidad.
  2. Si tu hijo dice que tiene problemas, en serio los tiene: A veces los adultos se olvidan que los niños o adolescentes son diferentes a ellos. Mientras para ti un problema es el alza en las tasas de interés de los bancos, para ellos tener un granito en su nariz es un gran problema. No minimices lo que tu hijo vive. No digas “esos no son problemas” porque perderás su confianza poco a poco.
  3. La ropa sucia se lava en casa: Si acostumbras regañar a tu hijo en público lo expones a la vergüenza. Debes ser sabia y controlar tu ira, desilusión o enojo. Siempre es mejor hablar con tu hijo en la seguridad del hogar.
  4. “Siempre” es una palabra muy importante: Esta palabra puede ser positiva o negativa, puede ser construir el autoestima de tu hijo o destruirla en un instante. Entre un “Siempre eres igual de desordenado” y un “Siempre voy a estar para ayudarte” hay un corazón de diferencia.
  5. 5 consejos no son suficientes: Puedes buscar consejos y técnicas para ser una buena mamá, hay libros, videos, charlas, terapias y conferencias, pero nunca serán suficientes. Ser mamá es algo que debes aprender por ti misma, con aciertos y errores. Como decimos siempre: Sé la mejor versión de ti misma.

 

29 04, 2014

Gabriel García Márquez: 5 lecciones de vida.

2019-07-07T04:54:01-05:0029 abril, 14|

Gabriel García Márquez se fue al cielo de los escritores, con un Nobel en su historia y a nosotros, en el testamento, nos dejó su genialidad en tantas obras.

Cuando leí su biografía autorizada, hace un par de años, me impresionó su camino en la vida, tan hispano, tan europeo, tan flexible para adaptarse a los entornos, pero sobretodo tan fiel a sí mismo, a sus metas y sueños.

Gerald Martin, su biógrafo indica que García Márquez dijo que a sus 40 años escribiría su obra maestra. Y así fue: a los 40 años y durante más de un año redactó la obra maestra de la literatura latinoamericana «Cien años de soledad». ¿Cómo sabía que eso sucedería?

Hay varias lecciones que nos deja la concepción y publicación de su obra maestra:

  1. Él sabía que era capaz de escribir algo realmente genial, y no me refiero a «genial= cool» sino que proviene de lo máximo de su ingenio.
  2. No esperaba hacerlo de adolescente, joven, o universitario, propuso una fecha, quizá lejana, pero sabía que tomaría tiempo.
  3. Estaba consciente de que todo es un proceso.
  4. Siempre escribió: artículos, cuentos, crónicas. No se limitó a esperar «su momento» sino que hizo lo máximo con lo que tenía en sus manos.
  5. Cuando llegó el éxito, continuó escribiendo. Tenía pasión por lo que hacía.

Son apenas 5 lecciones que te comparto sobre su vida. La clave es proceso, todo requiere trabajo y tiempo. La meta no es la fama, sino la realización y la continua superación de tus límites.

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí