Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de hcjbadmin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hcjbadmin ha creado 243 entradas de blog.
23 04, 2018

Ve lo mejor de los otros

2019-07-07T04:53:27-05:0023 abril, 18|

Dentro de los desafíos que tenemos todos los días, está el trato con otras personas. Gente que puede ser muy distinta a nosotros con sus vidas, su educación, su perspectiva de vida y su formas de pensar.

Por defecto queremos acercarnos solo a quienes se parecen a nosotros mismos porque nos hace sentir que estamos en lo correcto y evitar cualquier tipo de confrontación con la forma de pensar y actuar, además a quienes son diferentes se los tiende a etiquetar como gente negativa.

¿Será cierto que quienes son diferentes a nosotros son conflictivos? Posiblemente sí, pero recuerda que el mundo no gira alrededor de uno. Todos somos valiosos ante Dios. Enfocarnos únicamente en nosotros y tomarnos como ejemplo de lo que es correcto, nos distancia de nuestro prójimo.

El valor y lo mejor de los otros están en que son imagen y semejanza de Dios como dice su palabra, y al igual que nosotros, con una historia de vida. Acercarnos a los otros nos ayuda a luchar contra el egoísmo, la vanidad y confronta nuestras propias vidas.

 

20 04, 2018

Arréglate sin bronca con 4 pasos sencillos

2019-07-07T04:53:27-05:0020 abril, 18|

1. Tranquilízate. (respira profundo)

Piensa 3 cosas que amas de esa persona y ponte en sus zapatos: ¿por qué esto le fastidia, molesta o entristece a la otra persona?. Si no puedes responder estas interrogantes, pregúntale con amabilidad y con cabeza fría.

2. Acepta y discúlpate de corazón por tus acciones incorrectas.

Sin sarcasmos, con la responsabilidad de cambiar y no volver a repetir esta acción. Recuerda que hay situaciones que talvez no te parecen coherentes, pero el simple hecho de saber que lastiman al otro debe ser razón suficiente para cambiar, pero sin comprometer tus creencias y aun así traer paz en el corazón de la otra persona.  Cuando decidiste estar con alguien tomaste la responsabilidad de no lastimar su corazón.

3. Perdonar no es olvidar es poder recordar sin dolor.

No dejes que el dolor te encarcele. Nunca vayas dormir enojado, pero si estas en una pelea telefónica recuerda, el tip más valioso es: no utilicen sus cerebros en la noche para pelear.

Después de un día largo, nuestro cerebro necesita descanso no bronca, pueden quedar en hablar al siguiente día para arreglar las cosas mucho más tranquilas y pueden utilizar la noche para tomar su tiempo con Dios. Él sabe todo, les conoce a los dos más que ustedes mismos. Entréguenle la situación, de ahóguense con El, pídanle consejo y escúchenlo. Si ambos corren en la misma dirección, con Dios pueden estar tranquilos que Él los ayudara.

4. Celebren que lograron pasar este desacuerdo.

Fue un éxito, hubo un cambio y fue duro. Merecen gozar de la comunicación y la guianza de Dios, en algo que intencionalmente trabajaran para que no vuelva a darle malos ratos.

 (Colosenses 3:13) (Efesios 4:32)

 

ESCRITO POR: Michelle Rojas

20 04, 2018

El ecuatoriano Isaac Idrovo presenta su nuevo sencillo “Quiero”

2018-04-20T09:26:56-05:0020 abril, 18|

Desde Guayaquil, Issac Idrovo nos ofrece su nuevo sencillo “Quiero”.  Este  tema lo dedica a la persona que entregó su vida por amor: Jesús.

“Quiero” es el tercer sencillo que Issac produce y que fusiona ritmos como el pop, rock y algo electrónico, una canción cargada de mucha alegría y gratitud a Dios.

Este tema forma parte del segundo disco que Issac Idrovo lo presentará en el mes de Agosto de 2018 en su ciudad natal.  Para tal ocasión tendrá  la participación del boricua Michael Rodríguez y la banda argentina Supernatural.

Escrito por, John Varela

18 04, 2018

Seamos lentos en hablar, en responder por WhatsApp y en publicar en Facebook

2019-07-07T04:53:27-05:0018 abril, 18|

Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazañas. ¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña chispa! También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros órganos, contamina todo el cuerpo y, encendida por el infierno, prende a su vez fuego a todo el curso de la vida.

(Santiago 3: 5-6) (NVI)

Por estos días hablar lo que está en tu mente tal cuál lo pensaste se supone un acto noble y valiente. En un mundo donde a menudo nos dicen que necesitamos ser efectivos y acertados en comunicar nuestras ideas y con la facilidad que representan las redes sociales, podemos decir lo que queramos de manera fácil, rápida y fuerte (¡todo el mundo lo puede escuchar!).

Sin embargo, nuestras palabras, sean orales, escritas, enviadas por mensaje de texto, tuiteadas o publicadas, deben mantenerse bajo control. Debemos ser lentos para hablar y rápidos analizando lo que vamos a decir.

Así que, seamos cuidadosos con nuestras palabras. Proverbios 10:19 es un versículo que necesitamos oír en una era de redes sociales:

El que mucho habla, mucho yerra;
    el que es sabio refrena su lengua.

(NVI Nueva Versión Internacional)

Las palabras son demasiado poderosas como para usarlas a la ligera, y muy importantes como para desperdiciarlas. Se necesita mucha precaución cada vez que abrimos la boca o cada vez que empezamos a escribir en el teclado de algún artefacto.

El hecho de comunicarnos tan a menudo y ante tanta audiencia hoy en día, debería hacernos temblar. Detengámonos y tomémonos el tiempo de pensar antes de hablar o escribir.

16 04, 2018

Cuerpo en el presente, mente en el futuro ¿es posible?

2019-07-07T04:53:28-05:0016 abril, 18|

Hace poco leí una frase que decía algo así: “Cada persona tiene su tiempo”. Unos se gradúan a los 25 años, otros a los 30, unas personas se casan a los 20, otras a los 35 y algunos empiezan la vida laboral a los 18 mientras que otros cuando cumplen 24 años. Es tan real, cada ser humano construye su vida a su debido tiempo.

No nos desesperemos por que llegue un trabajo, una carrera, un viaje o una pareja. Es mejor vivir el presente. Hoy estás viviendo las alegrías y dificultades que debes vivir. No te preocupes por las del mañana. Mejor disfruta y aprende de las actuales.

Dios ya conoce los deseos de nuestro corazón y nuestra situación (Salmos 40:1). El Señor hace su parte, pero nosotros debemos escuchar qué nos está diciendo ahora, qué busca que veamos en nuestra situación actual y hacia dónde quiere que vayamos (Salmos 25:4-5).

Busquemos agradar a Dios haciendo su voluntad y cumpliendo sus planes en nosotros (en el tiempo del Señor) que son buenos para cada uno. Porque cuando es del Señor las cosas se dan, se hacen realidad.

Mejor pregúntale a tu Padre, ¿por qué este trabajo y no otro? ¿qué quieres que aprenda de mi soltería o a dónde quieres que vaya esta relación? No te afanes por el día de mañana porque cada día tiene su propio afán.

Aunque parezca que se demora en llegar, espera con paciencia, porque sin lugar a dudas sucederá. No se tardará.

(Habacuc 2:3)

 

ESCRITO POR: Linda Espín

16 04, 2018

Recicla en casa los residuos orgánicos

2018-04-16T08:42:35-05:0016 abril, 18|

Para reciclar es clave tener un cambio de hábito. Antes de botar algo en tu basurero, debes verificar si este residuo se puede reciclar.

¿Qué es el compost?

El compost es un tipo de tierra hecha a base de desechos orgánicos. Se obtiene a partir de un proceso llamado compostaje, en el cuál,  microorganismos van descomponiendo la materia orgánica hasta formar tierra.

¿Cuáles son los beneficios de un compost?

  • El compost es una tierra de excelente calidad
  • El compost sirve como abono natural para plantas, porque es muy rico en nutrientes.
  • No es necesario comprar este producto ya que lo puedes hacer fácilmente en tu hogar.
  • Haciendo compost ayudas  a reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos, y contribuyes con el reciclaje.

¿Cómo crear un compost?

Consigan un cajón de madera de 1 metro cuadrado. En un compost bien hecho no alcanza a producirse fermentación, así es que no se preocupen si vives en departamento, el olor sólo será a bosque.

El compost es material nutritivo, como el humus que se produce en forma natural en el suelo cuando la materia orgánica se descompone y abona las primeras capas del suelo.

Para obtener un buen compost debes usar, en el mínimo tiempo,  una gran variedad de materiales, lo más triturados posible. Cuanto más triturados estén, más rápido obtendrás el compost. Toda la materia que uses debe ser orgánica. Es muy importante que mezcles materiales de rápida descomposición con los de lenta descomposición. Es clave que se mantenga seco.

Materiales de rápida descomposición:

  • Hojas frescas
  • Restos de pasto
  • Estiércol de animales de corral
  • Malezas jóvenes

Materiales de descomposición lenta:

  • Pedazos de fruta y verdura
  • Bolsas de infusiones y restos de café
  • Restos de plantas
  • Flores viejas y plantas de macetas
  • Lechos de hámster, conejos y otros animales domésticos (herbívoros)

Escrito por: John Varela

13 04, 2018

Repetir o morir

2019-07-07T04:53:28-05:0013 abril, 18|

“Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo” (Freire, 2004)

El sistema educativo actual fue construido desde una realidad distinta, ya que fue diseñada en la revolución industrial, época en la que eran indispensables las reproducciones incansables de una misma actividad para llegar a memorizarlas.

En la mayoría de las unidades educativas de nuestro país, se puede evidenciar una educación que invita al estudiante a repetir y memorizar los conocimientos académicos. Dejando a un lado el criterio y la construcción de sus propios conocimientos.

Estoy convencido de que este artículo no tiene la intención de criticar a los planteles educativos de la región, sino que es un grito de auxilio frente a una generación de jóvenes que se ha encargado de reproducir conocimientos ajenos desde tiempos inmemorables, sin ni si quiera detenerse a encontrar un motivo que aliente personalmente a construir el conocimiento.

Para poder tener una visión más amplia de esta idea, quisiera que leas este proverbio hindú que lo saqué de algún lugar de Google:

“Con mis maestros he aprendido mucho; con mis amigos, más; con mis alumnos todavía más”. (Proverbio hindú)

He intentado dirigirme a quienes ejercen la labor de educadores, quienes tienen una gran responsabilidad con los niños y jóvenes de esta generación. Ver detrás de sus ojos, siempre será importante, pues inmiscuirse en los intereses y motivaciones de un alumno al momento de aplicar su profesión será el punto de partida para sembrar interés por cuestionarse ante la vida.

Cada vez que rebobino la cinta de mi vida, me encuentro con un niño inseguro, con más miedos que preguntas. En un aula fría llena de alumnos que no tenían idea del porqué estaban allí. Pero también recuerdo a ese niño que hacía todo lo posible por encontrar ese camino que dé luces de conciencia a sus sueños e ideales.

Somos pocos los sobrevivientes de aquel sistema que intenta construir máquinas repetidoras y memorizadoras de conocimiento, antes que seres humanos, que son imperfectos pero con una inmensa capacidad de criterio.

Cada vez que pienso en el modelo de un buen maestro no puedo dejar de repasar la vida de Jesús, quién acogía entre sus filas a personas comunes y ordinarias. Todas diferentes e imperfectas. Él es de aquellos educadores que construyen conocimiento “desde” las personas y no “para” ellas, pues no le bastaba con enseñar grandes verdades a sus discípulos sino que intenta ir detrás de sus ojos, mirando sus miedos e inseguridades y convirtiéndolas en fortalezas.

No importa si eres: profesor o estudiante, quizá antes de ir a tu lugar de estudios, tengas que detenerte de tanto en tanto a revisar un poco al Maestro de maestros, no vaya a ser que subestimes a tus alumnos o te subestimes a ti mismo.

12 04, 2018

Peleamos, nos arreglamos

2019-09-09T00:15:22-05:0012 abril, 18|

El corazón del hombre solicita sentirse aventurero y guerrero, mientras que el de la mujer necesita sentirse irremplazable y bella desde su interior. Nuestras necesidades son diferentes y requieren que la pareja considere el accionar para suplirlas.  Si estas no son cumplidas, obviamente habrá horribles peleas, no solo desacuerdos con solución. El respeto es esencial en toda relación, pero es elemental no distorsionarlo. Con el nombre del amor solemos confundir el irrespeto a nuestras convicciones, y al no guardar nuestro corazón, la contienda y el enojo empieza a pudrir algo dentro de nosotros. Por eso es súper importante diferenciar entre un capricho/habito aprendido a un invasor de nuestras convicciones éticas.

 Capricho o Habito Aprendido

Todos tenemos que mejorar en algo, y es bueno tomarse el tiempo para asegurarnos que, si nuestras convicciones no están en juego, estamos en toda la capacidad y responsabilidad de cambiar hábitos que lastimen a nuestra pareja.  Si el hombre necesita sentirse aventurero y guerrero ¿qué actitudes pueden obstruir sus necesidades? Si la mujer necesita sentirse irremplazable y bella ¿qué comentarios y acciones pueden lastimarla? Estas son preguntas sencillas que pueden evitar muchas peleas. Conocer su lenguaje de amor es vital.  Si ya se pelearon, tuvieron un desacuerdo súper cotidiano chequea el artículo 4 sencillos pasos: arréglate sin bronca.

Convicciones de ética diferente

Una vez que tienes una lista de hasta el más mínimo detalle de lo que quieres y esperas de ti y tu pareja, en cuanto a convicciones, es tiempo de decidir si es la persona indicada para ti. Decide según lo que cuide más tu corazón. Si sus convicciones, límites y estándares son diferentes siempre habrán peleas que los amargaran y lastimaran. Es de valientes tomar decisiones que no nos lastimen, si no más bien que nos hagan mejores.

 

ESCRITO POR: Michelle Rojas

5 04, 2018

Reconciliación con mi pasado

2019-07-07T04:53:28-05:005 abril, 18|

Todos tenemos un pasado lleno de momentos agradables, difíciles, confusos, o complicados de clasificar. Curiosamente los momentos del pasado que tenemos más frescos y casi no podemos olvidar son los que nos causan amargura, dolor y vergüenza. Todos esos momentos que quisiéramos hacer ‘Control Z’.

Los recuerdos amargos pueden ser por acciones nuestras o de los demás. Son cosas que van marcando nuestras vidas, pero que no nos limitan en nuestras acciones presentes ni futuras si aprendemos a sobrellevarlas a través de decisiones como el perdón.

Reconocer y aceptar que tanto nosotros como quienes nos rodean somos personas llenas de defectos. No importa que tan atractivas nos parezcan o que tan perfectas parezcan sus vidas.

Debemos tener presente que todos vamos a fallar en algún momento de la vida.

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a Él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

(I Juan 1:8-10)

 

4 04, 2018

Cómo evitar posibles discusiones en la pareja

2019-09-09T00:15:24-05:004 abril, 18|

“ El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”  (1 Cor. 13:4:7.)

La definición de amor que está en la Biblia suena perfecta pero humanamente imposible. Tenemos ese anhelo de un primer amor puro, porque Dios si nos puede amar así, y pensamos que nuestra pareja nos puede amar igual, y eso muchas veces no pasa. Dios nos hace completos pero las parejas nos complementan. Este es un ejemplo a seguir para el diario vivir de dos humanos imperfectos que deciden escoger a Dios como su primer amor, y amar al otro como a ellos mismos.

Pero, ¿qué podemos hacer para prevenir las diferencias entre la pareja?

  1. Es súper importante aprender a amarte a ti mismo y dejarte amar por Dios. Las medias naranjas no existen, y por pensar que si, exigimos de un ser humano lo que Dios ya nos ha dado y el amor que Él ya nos lo ha demostrado.
  2. Sálvate de dolores de cabeza. Identifica cuáles son tus convicciones: un listado de qué harías por ti para mantener una relación con tu novio/novia y que no.  Si te amas ti mismo, a Dios y tu pareja ¿cuáles son tus límites para guardar tu corazón? Si sus corazones están rotos, con inseguridades ¿cómo piensan no lastimarse? ¿Qué harías y qué no?
  3. Si tú activamente trabajas en amar bien, cómo dice en 1 Cor. 13:4-7,  es justo y necesario que escojas una pareja con la misma disposición. Si no lo haces, es probable que las peleas sean constantes y dañen sus corazones, mientras no escojas proteger tu corazón primero, el otro tampoco lo hará.

Dañar el corazón de un ser amado es muy fácil si las convicciones de uno y de otro son diferentes, por eso es necesario evaluarlas antes de meternos en “camisa de once varas” y afectar o sentirnos afectados por las actitudes de alguien que amamos.

 

ESCRITO POR: Michelle Rojas

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí