Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de hcjbadmin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hcjbadmin ha creado 243 entradas de blog.
13 06, 2018

Aprendamos de los fariseos

2019-07-07T04:53:25-05:0013 junio, 18|

Aunque el término fariseo tiene una connotación muy negativa en nuestros días, ellos practicaban muchas costumbres con constancia. Pero lo que a Jesús le disgustaba fue la falta de congruencia entre su fe y sus actos. Eran muy detallistas para las cosas relativas a la fe, pero superficiales en los demás aspectos de su vida.

En la Biblia encontramos que Jesús les habló sin rodeos, para llamar su atención y la de las multitudes, pues Jesús no se dejaba llevar por las apariencias, sino que conocía el corazón. Ante el pueblo judío, los fariseos eran una representación de piedad, santidad, y justicia. Eran honrados y respetados debido a su posición religiosa.

A pesar de que Jesús les dijo que eran hipócritas en algunas ocasiones, encontramos que  los fariseos tenían algunas virtudes. Por ejemplo:

  • Eran instruidos en la Palabra pues conocían muy bien las leyes dadas por Moisés, y lo dicho por los profetas.

También tenían algunas creencias que siguen siendo parte del cristianismo de hoy, y las defendían frente a otros. Entre ellas:

  • La inmortalidad del alma, la recompensa y el castigo eterno, el libre albedrío, la resurrección, entre otros.
  • Practicaban la oración perseverantemente, diezmaban fielmente, eran hombres de ayuno, se esforzaban por conseguir seguidores y daban ayuda a los necesitados.

Aparentemente, sus acciones y creencias son propias de alguien que ama y sigue a Dios, pero les faltaba una cosa y era la motivación correcta.

Los fariseos son el vivo ejemplo de que podemos servir dentro o fuera de la iglesia, orar, ayunar, estudiar la Palabra, y  aún hacerlo por los motivos equivocados. Para los fariseos era beneficioso practicar el bien si a cambio recibían reconocimiento y ganaban popularidad. Hacían muchas prácticas “buenas”,  pero no por amor a los demás sino por amor a sí mismos. No los culpo, el ser humano siempre ha buscado aceptación y aprobación ante los demás. Solo el amor de Dios (1 Jn 4:16) nos capacita para servir. “Si alguno desea ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos”.

Lo contrario de amarse a sí mismo, es negarse a sí mismo…

Nadie espontáneamente está dispuesto a ceder su turno a todos y quedarse al final, tampoco nos gustaría hacer un trabajo sin recibir el crédito, menos estamos dispuestos a sacrificarnos por el otro sin esperar al menos un gracias, esto porque es imposible hacer algo para Dios sin morir aunque sea un poco a uno mismo. «Si alguien quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”

Los fariseos que no estuvieron dispuestos a negarse a sí mismos fueron  descalificados del llamado a pesar de sus “buenas obras”. Pero hubo un fariseo que rompió la regla, y dijo: “Me niego a sí mismo”, a fin de poder terminar mi carrera y el ministerio que recibí del Señor Jesús…”

El negarse a sí mismo, es un acto voluntario, sincero y generoso en el cual damos al mundo una prueba visible de nuestro amor por Él.

 

ESCRITO POR: Salomé Añazco

12 06, 2018

La vida es como el fútbol…

2019-07-07T04:53:26-05:0012 junio, 18|

Hay gente que piensa que el fútbol es un asunto de vida o muerte. A mí no me gusta esa actitud. Puedo asegurarles que es mucho más serio que eso.” (Bill Shankly)

Los que crecimos viendo el Joga bonito, gritamos el gol de Kaviedes que nos llevó a la primera clasificación del mundial,  jugamos Fifa o nos emocionamos con las jugadas de Ronaldinho que permanecen en YouTube, podemos decir sin temor a equivocarnos que el fútbol es una pasión.

No puedo imaginar que sería de nosotros sin aquella cita mundialista que sucede cada cuatro años, algunos aseguran que solo se trata de varias personas corriendo atrás de un pedazo de cuero, pero yo no puedo dejar de pensar en el fútbol como la vida misma. Antes de que el balón ruede por la cancha, dejo volar mi imaginación en el escenario.

Por un lado están los que buscan sacar provecho de aquel suceso: venden y revenden todo tipo de alimentos, camisetas, boletos, etc. Aquellos que solo pueden ver cifras de dinero en su cabeza, incluyendo a los dueños de los equipos. Por otro lado están los aficionados: gente que espera la mejor puesta en escena y el mejor desempeño de los jugadores pero están dispuestos a divertirse en la fiesta futbolera. También hay otro grupo que surge de estos, que se aficiona tanto que no vale la pena señalar sus actos.

Por mi carrera he puesto mucha atención al otro grupo: aquellos eruditos en la materia. Algunos los llaman comentaristas, otros reporteros. Como sea, son aquellos que miran todo desde la comodidad de un camerino, reconozco que no son todos, pero en la gran mayoría dan recomendaciones y críticas a quienes están en el campo de juego. Dentro de este grupo también podrían entrar aquellos espectadores que saben al revés y al derecho las diez reglas más importantes del futbol. Y cuando ven que algún jugador falla, de inmediato gritan indignados.

El último grupo es mi favorito, son aquellos veintidós guerreros que están sobre la cancha. Aquellos que hacen que las cosas pasen. Cualquier error será digno de abucheos, pero corren el riesgo. Tal vez algunos lo hagan por dinero, pero la mayoría son personas que se han metido en el papel. Personas que se han convertido en héroes por atajar un penal o en villanos por fallar uno. Personalmente me encanta imaginar que pertenezco al último grupo. Y como hijos de Dios deberíamos ser  de aquellos que generan las jugadas, que se arriesgan a todo por el honor de su entrenador (Jesús). Que se ponen la camiseta de la gracia, dan su mayor esfuerzo y cuando logran hacer un gol, dan la gloria con su mirada puesta en el cielo.

Temo ser de aquellos que se saben al revés y al derecho la teoría, pero nunca se arriesgan a intentarlo, están encima de la tribuna, desde la cabina de comentarios, condenados a pertenecer a la primera fila para siempre, desde allí no se pasa a la historia con el equipo que juegas. Desde ahí es imposible mirar al cielo dando gracias al dueño del universo quien de seguro te guiña el ojo desde arriba sabiendo que lograste entrar en las grandes ligas y a pesar de que conseguiste ser convocado a ese partido tan importante, el enemigo (satanás) fue derrotado. Y que con tu talento logras decir a miles que se dieron cita esa hora: “No sería nada sin Él”.

“En el fútbol, siempre estamos compitiendo; importa quién gana, pero yo sé que Jesús es mucho más importante que ganar o perder un partido o un campeonato. Jesús es el primero en toda mi vida” (Kaká)

4 06, 2018

Cuando sea grande quiero ser… un niño otra vez

2019-07-07T04:53:26-05:004 junio, 18|

-Hablas como las personas grandes

-El principito logró avergonzarme. Pero despiadado, agregó:

-¡Confundes todo!… ¡Mezclas todo! (Saint-Expesure)

En las palabras más sencillas el autor de mi libro favorito “El Principito” explica las razones por las cuales dedicó su libro a los niños. Es muy sencillo: Ellos no le dan tantas vueltas a los asuntos. Prefieren ser directos con sus sueños y juegos.

Cuando eres niño la vida es más sencilla: el mundo es un lugar diseñado para jugar, cualquier objeto alargado y delgado es una espada, el supermercado se vuelve un lugar creado para jugar a las escondidas. Tu imaginación no se reduce a tus juguetes, cualquier cosa que esté en tu habitación es un potencial para formar un escenario. La cama puede llegar a ser: desde un campo de futbol hasta una montaña difícil de escalar. Pero un día alguien te enseña a “madurar” escondes tus juguetes ahí, arriba del armario junto a tu imaginación y niñez. El mundo está diseñado para decirte que dejes atrás tus fantasías inocentes y corras detrás de responsabilidades maduras. No estoy diciendo que sea necesariamente malo. Pero se vuelve una locura el hecho de cortar las alas de la imaginación y la creatividad en las personas.

¿Cuándo fue la última vez que jugaste con un niño? O ¿cuándo fue la última vez que te dijeron, ahora te toca contar a ti, para que segundos después salgas espavorido a buscar a los que se habían escondido? ¿Qué día dejaste de admirar al desfile de hormigas que cargaban en sus espaldas comida directo al hormiguero? Si ni siquiera lo recuerdas, déjame decirte que lograste ahogar a ese niño que era capaz de admirarse con los detalles más pequeños, pero asombrosos.

Superman, bombero, militar, futbolista. Son solo algunos de los oficios a los que me quería dedicar cuando creciera. Aún recuerdo la impaciencia que tenía por dejar de ser un niño, cuando veía la facilidad que tenía para tocar el techo. El momento en que mi papá me levantaba en sus hombros aumentaba mi desesperación por ser grande. Es que no sé quién es el encargado de adiestrarnos para dejar atrás esa ocurrencia y sencillez al momento de explicar el mundo.

Tal vez por eso Jesús dijo: “…El reino de los cielos es de quienes son como niños.” Lc 18:16. Aprendí a asombrarme por las pinceladas más pequeñas que Dios me obsequiaba. El detalle de abrir mis ojos y que sus misericordias sean nuevas, logra sonrojarme. El canto de las aves o el amor de mi familia, son instantes que logran hacerte feliz al momento de mantener vivo ese corazón de niño.

Aunque es importante recalcar la importancia de la responsabilidad y la madurez, tampoco creo que sea motivo para dejar a un lado: la imaginación, creatividad, la locura, el asombro por los detalles y la bendita capacidad de jugar.

Así que si me preguntas, entre risas y añoranzas podría decirte que de niño estaba equivocado. Pues no hubiera querido ser todo lo anterior. Si fuera capaz de regresar el tiempo, diría algo como: cuando sea grande quiero ser… un niño otra vez.

4 05, 2018

La pincelada del Maestro

2019-07-07T04:53:26-05:004 mayo, 18|

Siempre pensé que la vida que me esperaba con Jesús sería llena de: cánticos, rituales, largas filas para alcanzar la bendición, domingos llenos de monotonía, etc. Pero jamás pensé que desde el instante en que lo acepté en mi corazón, me embarcaría en un viaje sin retorno lleno de: aventuras, riesgos, sorpresas, detalles, etc.

Una de las cosas que me costó entender es que el Maestro entiende cuál es tu carácter, jamás intenta cambiarte, sabe usar de manera quirúrgica tus errores y los convierte en fortalezas. Además, que te permite ser el precursor de la historia que estás por escribir.

Cuando te sumerges en las historias de la Biblia, podrás encontrarte con hombres de carne y hueso con: errores, tropezones, caídas, pecados. A la altura de quien escribe este devocional o de quién lee estas líneas. En fin, si de algo podemos estar seguros es que el Creador está dispuesto a reunirse con la basura social y convertirla en una obra de arte.

“Hermanos, consideren su propio llamamiento: No muchos de ustedes son sabios, según criterios meramente humanos; ni son muchos los poderosos ni muchos los de noble cuna. Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos.” (1 Cor 26-27)

Ahora cada vez que pienso en Jesús cuando estuvo en la tierra, me lo imagino imponente, con buen manejo escénico, con una gracia que impactaba multitudes y al fin consigo sacarme de la cabeza a ese Jesús que pasan en las películas de semana santa. Lento, con la voz débil y las ideas dispersas. Tal vez el mundo está acostumbrado a ver a sus seguidores derrotados, sin rumbo, con la cabeza abajo y entonces lo relacionan con el Jesús cinematográfico.

Cuando logras identificar la pincelada del maestro, te miras al espejo con la seguridad de un guerrero, dejas de sobrevivir y empiezas a conquistar. Enfrentas tus miedos y arriesgas todo con el afán de ver sonreír al Compositor del canto de las aves. Refrenas tus pensamientos pecaminosos y le pones en aprietos al príncipe de las mentiras. Haces que cada minuto valga la pena, pues nunca subestimaste lo que Él hizo en la cruz.

Tu vida comienza a tomar forma y a pesar de tener momentos tristes, sabes levantarte y continuar.

Si piensas que tu vida es muy común y ordinaria y que es poco lo que se espera de ti, recuerda que hubo alguien que lo arriesgó todo, entregándose sin ninguna medida a una muerte segura, solo para que tú no te olvides lo valioso que eres.

Aquel viejito en el cielo, dispuesto a enviarte castigos cada vez que haces algo malo logró salir de mi mente, ahora puedo ver entre la tormenta a un Dios humanizado, desafiando a los órdenes naturales, con las plantas de los pies sobre el agua, con la adrenalina en su máxima expresión mirando a los ojos de un pescador y gritándole a lo lejos ven a mí Roca firme. ¡Bendita pincelada del Artista!

4 05, 2018

¿Qué nos mueve a ayudar al prójimo?

2019-07-07T04:53:26-05:004 mayo, 18|

Al escuchar los problemas de una persona querida tendemos a encontrar la manera para solucionarlos o buscar el origen del conflicto para encontrar una salida. Pero muchas veces esa persona sólo quiere ser escuchada o recibir un abrazo.

Esto no nos pasa sólo a nosotros, es un mal desde el inicio de la humanidad. Por ejemplo, cuando Job pasó por la prueba de perderlo todo, sus amigos le visitaron y le dijeron que se arrepienta de su pecado para que pueda reponerse. Sin embargo, Dios había dicho que Job era un hombre íntegro. No había pecado.

Hace poco me encontré con Nehemías en el Antiguo Testamento. Él fue un hombre que trabajaba para el Rey Artajerjes y vivía lejos del pueblo de Israel. Un día se enteró que sus coterráneos cayeron “en gran calamidad” y eran humillados (Nehemías 1:3). Su reacción fue llorar. Sí ¡llorar! (Nehemías 1:4). Al parecer esta reacción es de débiles, pero este hombre entendía que para ayudar al prójimo, primero debemos sentir su dolor, si no lo sientes no podrás ayudarlo.

Lo siguiente que hizo fue duelo por algunos días, ayunar y orar a Dios. Nehemías tenía una relación tan estrecha con el Señor que sabía que le daría una respuesta y así fue, le dijo que reconstruya los muros de Israel y le dió una serie de pautas para hacerlo.

Este hombre de la Biblia nos enseña que Dios es la respuesta, que Él está a nuestro auxilio y que utiliza a personas de nuestro alrededor para ayudarnos. También que no podemos mover ni un dedo si no nos duele el dolor ajeno. Cuando esto en verdad nos toca, lo hacemos con el corazón y dejamos todas las cargas en las manos del Señor. Empezamos a abrazar más y a llorar juntos para dejar de juzgar y criticar cuando no conocemos la condición del prójimo.

 

ESCRITO POR: Linda Espín

4 05, 2018

Un pozo oscuro, vacío y sin fin

2019-07-07T04:53:26-05:004 mayo, 18|

¿Alguna vez has sentido que estas dentro de un pozo oscuro, vacío y sin fin?

Supongo que tu respuesta fue afirmativa; y sabes algo a mí también me pasó.

Transcurría el mes de Mayo de algún año pasado, mi vida se encontraba envuelta en un constante conflicto de emociones y rodeado de circunstancias que me mantenían en un grave conflicto de fe.

Pero antes de dar detalles de lo sucedido aquel año, me gustaría mencionar que nací dentro de un hogar cristiano, con una madre devota a Dios y un padre muy servicial, crecí dentro de aquella ideología y aquel estilo de vida que se me fue impuesto; acudía a la iglesia constantemente, pasaba todo el día escuchando música cristiana, leía la biblia a diario y en el colegio hasta me decían «el hermanito».

Pero saben ¿qué?, me aleje de Dios, empecé a adaptarme a las actividades rutinarias de la sociedad, e incluso llegué a compartirlas, con el objetivo de ser aceptado; en realidad no había tenido consecuencias “terribles”, como las que alguna vez escuché en un culto dominical, hasta llegué a pensar que la vida rodeada de excesos y malas noches era lo que en realidad siempre había deseado.

Pasaron exactamente 10 años, hasta que las consecuencias llegaron, pero para serles sincero, no fueron como yo pensaba o como las imaginaba; no afectaron mi salud, tampoco mis finanzas, ni mis relaciones familiares; afectaron algo aún más importante, mi alma.

Llegué a vivir una vida sin vivirla, sin objetivo, sin sentido, hasta el punto de dedicarme a sobrevivir día a día, tenía todo y nada a la vez, los días trascurrían dentro de una monotonía casi enfermiza, a diario ponía una máscara sobre mi rostro, aparentaba ser feliz y que no me faltaba nada; hasta que entendí que era SU AMOR lo que yo necesitaba para completar ese vacío que había en mi corazón, ese mismo vacío que había nacido 10 años atrás, pero que ya resultaba insoportable.

Recuerdo claramente cuando volví a entregarle mi vida a Dios, un viernes del mes de Mayo, aquella noche no podía dormir, y mi corazón no tenía paz, deambulaba dentro de mi cuarto tratando de buscar una solución para el vacío que sentía, hasta que finalmente doble mis rodillas y le dije «heme aquí Señor», fue increíble sentir como su amor descendió sobre mí de inmediato, y como esa sensación de vacío se redujo enormemente.

Ya sea que te desvíes a la derecha o a la izquierda, tus oídos percibirán a tus espaldas una voz que te dirá: «Este es el camino; síguelo»

(Isaías 30:21 ) (NVI)

Dios a través de su palabra nos habla, nos da pautas del camino que debemos seguir para tener gracia ante sus ojos, y no importa si estas sumergido en un mundo lleno de tinieblas y oscuridad, su voz siempre te guiará hacia la luz; no desesperes, confía en Dios y descansa en Él.

 

ESCRITO POR: César Eduardo Chamorro

30 04, 2018

El trabajo no es un castigo

2019-07-07T04:53:26-05:0030 abril, 18|

Crecí pensando que el trabajo es un castigo. Este punto de vista con respecto al trabajo es común hoy en día.

Seguro has escuchado la expresión TGIF “Thank God it’s Friday” que traducido es «gracias Dios, es viernes», que hace referencia al alivio y la emoción que muchas personas sienten cuando la semana laboral junto con su rutina al fin termina. Después del fin de semana, seguro has oído comentarios como: «de vuelta a la rutina» o «el fin de semana es tan corto».

Yo me pregunto ¿por qué vemos a nuestro trabajo como una sentencia de prisión, como una carga, algo que estamos obligados a hacer y buscamos un escape rápido? Es una conclusión trágica para la mayoría de nosotros quienes pasamos la mayor parte del tiempo trabajando.

El trabajo no es un castigo. El trabajo dignifica. El trabajo es algo que Dios hace. Dios creó el trabajo para nosotros. El trabajo es parte de lo que implica ser humano.

Ahora quiero aclarar a lo que me refiero cuando digo trabajo. El trabajo claro que incluye las labores que desempeñamos en nuestros empleos y carreras, pero abarca mucho más que eso. Cuando digo «trabajo», me refiero a tus días laborables. Que incluyen el trabajo de casa como lavar los platos, cocinar, llevar a los niños a la escuela o el voluntariado en las iglesias, o la caridad e incluso el ayudar a tu abuela con algunos recados.

Cuando vemos realmente la importancia y la dignidad del trabajar, concluimos que el trabajo no solo son actividades muchas veces repetitivas, sino que es parte de nuestro llamado.

 

27 04, 2018

Sueños inalcanzables

2019-07-07T04:53:26-05:0027 abril, 18|

Siempre quise ser actriz de las que veía en Disney, Warner Brothers, Sony y Marvel. Desde pequeña mi sueño era cambiar de profesiones e interpretar múltiples personajes en diferentes aventuras con desafíos y resoluciones impactantes. Protagonizar una película que inspire perseverancia, rudeza, acción y a la vez tenga una enseñanza inundada de valores positivos que motiven al bien.

Pero los comentarios: “muy pocos lo logran”, “uyyyy siga soñando… ojala Diosito la escuche”, “¿Y de qué vas a vivir?”, la situación geográfica y migratoria “El presupuesto de películas no alcanza para una película Hollybudence”… y la lista no para.

Lento pero seguro, el sueño se volvió vergüenza, así que pensé “Mejor ni lo menciono, ¿para qué? Es un anhelo imposible.”

A los 18, viviendo independiente de mi familia, cumpliendo una meta, en una sociedad laica, ajena a mí, en la deslumbrantemente Paris, me encontré sola y lista para buscar a Dios.  En mi primera semana, tome el tren hasta el otro lado de la ciudad a la única iglesia bilingüe que conocía, Hillsong. En ese transcurso hubo dos alertas de bomba, trancones y desesperación colectiva, pero llegué a la canción de despedida en la que se decía “Corriendo a tus brazos”. En ese momento le entregué todos mis sueños a Dios.

Eso me enseñó a dar pasos de fe, a darme cuenta de todas las mentiras que me retuvieron, a formar un plan para alcanzar metas que me llevarían a diseñar ese futuro que deseaba y a sorprenderme con lo que Él me puede dar y que yo sola no puedía lograr.

Aquí tienen la canción en español: https://www.youtube.com/watch?v=TTErwTL3M64&list=PLlgExFqwqnBnIfu8-lnJTufdnqS8brzdy&index=177

Y así empezó la aventura de cambio de escenarios y profesiones. Hoy uno de mis títulos conseguidos en los Estados Unidos es de actriz y también incursioné como Productora, Empresaria y Misionera.  Dios es un Dios de procesos.

Si Él puso un sueño ferviente en tí, te sorprenderá en el camino de cómo llegar allí. Nunca pensé que describiría mi vida así, no era mi plan, pero Dios orquestó mi actuación desde obras en teatros emblemáticos de Paris, Shows de TV en NY, compartiendo cámara con una de mis actrices favoritas de la adolescencia Hillary Duff, Obras estilo Broadway basadas en el “Rey león”, pero acerca de “La creación”, hasta obras misioneras preparadas para miles de niños víctimas de la orfandad en África, Asia y en mi país.

La aventura no termina con Dios, su visión y sueños pueden ser diferentes a lo que imaginaste, pero nunca dejará de sorprenderte si le pides que Él trace el camino y no tú.

 

26 04, 2018

¿Ves lo bueno o lo malo de los demás?

2019-07-07T04:53:27-05:0026 abril, 18|

Sin importar lo que suceda ¿les brindas gracia a los demás? ¿viendo y asumiendo lo mejor de los otros antes que lo peor? ¿les das a las personas el beneficio de la duda?

Parece que cada día nos polarizamos más.

La imagen de abajo es famosa entre los psicólogos y los filósofos:

¿Qué observas a primera vista? algunas personas inicialmente ven un pato mirando a la izquieda, otros ven un conejo mirando a la derecha. Esto es un ejemplo de cómo dos personas pueden ver la misma cosa y percibir cosas completamente diferentes. Nuestros trasfondos, experiencias y expectativas guían la manera en que vemos personas y objetos en el mundo.

Jesús vió a las personas de manera diferente. Y no sólo eso. Él pensó en una manera de vida que invite también a otras personas a ver las cosas de manera diferente. Ser cristiano se trata de practicar acciones y disciplinas que nos ayuden a ver a las personas no como fallas ni frustaciones u objetos si no como individios que pueden ser amados y a quienes debemos mostrarles misericordia.

 

24 04, 2018

BASURA VS OBRA DE ARTE

2019-07-07T04:53:27-05:0024 abril, 18|

“No hay ninguna necesidad de saber hacia dónde estás yendo. No hay ninguna necesidad de saber por qué estas yendo. Todo lo que necesitas saber es si vas disfrutando, porque cuando se va gozando, no se puede estar equivocado” (Osho)

El insomnio, la falta de memoria, la irritabilidad, cambios de humor, dolores de espalda y cabeza, pueden ser síntomas que reflejan la presencia de una respuesta orgánica a la que denominamos estrés.

Acudir a un Spa, viajar un fin de semana a la playa, pueden ser vías de solución temporal para quienes sufrimos de estrés, pero solo es un intento fallido a la hora de atacar de raíz el problema.

Donde quiera que estés y a donde te dirijas hoy, encontrarás personas que se han sumido en el estrés. Una jornada obligada dentro de una oficina con derecho a treinta minutos de almuerzo y diez de baño tiene como prisioneros a muchos que buscan un bienestar para ellos y sus familias, puede que tu caso no sea este, pero de igual manera te sientes obligado a vivir una vida llena actividades monótonas.

He visto a muchos sufrir porque su fin de semana terminó y al día siguiente tienen que regresar a la oscura realidad del diario vivir.

Es que me asombra la manera en la que buscamos la “felicidad” de algún día estar en un futuro próximo. Tal vez la jubilación sea esa isla maravillosa a la que deseaste llegar y en el viaje te perdiste de ver el mar, los amaneceres las pescas milagrosas, ignorando completamente a los que viajaban contigo y con tu mirada nostálgica al horizonte.

¡Creo que es momento de disfrutar el viaje! ser creativo es la bendita destreza de ver las cosas desde otra perspectiva. Donde unos ven basura, otros una obra de arte. Donde algunos ven crisis, otros una oportunidad. Y es que solo es cuestión de buscar otro ángulo.

Tal vez esa intensa jornada laboral, sea una excusa para conocer nuevos amigos, obtener más conocimiento y llenarte de experiencia.

“Antes corría para huir de mi esclavitud

Ahora corro para disfrutar de mi libertad” (Chispo, 2018)

No tengo idea a que te dedicas, pero tal vez esto se ha vuelto una carga para ti, tal vez te sientes estresado y frustrado porque lo que siempre quisiste no llega, pero créeme que cuando sumas en tu ecuación a Dios, comenzarás a ver la vida desde otra perspectiva.  Si no me crees cuando estemos en el cielo, vamos donde Pedro y preguntémosle de aquel día en el que su jornada matutina de pesca, se convirtió en el comienzo de una vida de pescador de almas. Aquel día en que se encontró con alguien creativo, que pudo ver desde otra perspectiva su presente y tuvo la capacidad de voltear su triste realidad en una gran historia.

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí