Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de hcjbadmin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hcjbadmin ha creado 243 entradas de blog.
25 04, 2017

COMPARANDO LO INCOMPARABLE

2019-07-07T04:53:35-05:0025 abril, 17|

Cuantas veces nos ha pasado que abrimos una revista o vamos a un centro comercial y miramos los afiches de mujeres supuestamente hermosas, con ojos de color poco común una figura esbelta y una sonrisa radiantemente perfecta, de seguro muchas veces. Y lo primero que hacemos es comenzar a compararnos, pensar qué es lo que te sobra o te falta para parecerte aunque sea un poco a ella.

Además no solo nos comparamos físicamente sino que tendemos a hacerlo también en niveles académicos, laborales o habilidades físicas. Comparamos lo incomparable

Y adivina que… esto ni siquiera tiene un fundamento lógico pues comparas dos cosas que tienen características o funciones similares y como te has podido dar cuenta, somos completamente diferentes.

Es algo casi natural, pero no es bueno para tu salud mental ni emocional. Esto puede llevarte a que tu autoestima suba o baje a niveles no muy buenos, es por eso que hoy queremos compartir contigo consejos prácticos que serán de ayuda para dejar el terrible hábito de comparte.

  • No busques agradar a todo el mundo

Al ser seres vivos completamente sociales tendemos a querer agradar o calzar con todas las personas, pero adivina… no es posible. La misma variedad de pensamientos y culturas no permitiría hacerlo. No está mal vivir con diferencias más bien tenemos que aprender a aceptarlas y lidiar con ellas.

  • Fingir que eres mejor o peor que alguien no es la mejor idea

Recuerda que somos únicos, cada persona tiene sus propios gustos y sus propias maneras de hacer las cosas. Es necesario comprender que cada uno tiene atributos y debilidades. Aprende a reconocer cuales hay en ti y busca compartirlas con alguien sin necesidad de ser arrogante.

  • La perfección no es parte de la vida del ser humano

Buscar que todo sea perfecto no es saludable. Recuerda que todos tenemos fallas y aunque no siempre te guste tendrás que aceptarlas. Está bien tratar de hacer las cosas lo mejor posible pero evita tensionarte cuando las cosas no están perfectas, está bien equivocarse de vez en cuando.

  • Reconoce lo mejor que hay en ti

Es bueno estar consiente que hay cualidades y habilidades únicas en ti. Busca desarrollarlas para ser de ayuda a otras personas. Enseñarles que romper el molde es correcto y que no todo lo que la sociedad exige es una regla, se puede encontrar personas valiosas que no busquen ser como el resto.

Deja de compararte y se tu propio estándar. Valora a la gente que te quiere como eres y como alguna vez lo escuché  ¡se la mejor versión de ti!

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

17 04, 2017

5 maneras prácticas de evitar la mentira

2019-07-07T04:53:35-05:0017 abril, 17|

En el artículo anterior vimos cómo una mentira no es solo eso, sino es un pecado contra el corazón de Dios que necesita ser confesado y alejado de nuestras vidas.

Si estás tentado a mentir y se ha vuelto un hábito en tu diario vivir significa que es una batalla. Las batallas no se libran con un simple “ Bueno, ya pasó. Hasta la próxima”. Si en el pasado los soldados hacían eso, el enemigo aprovechaba y atacaba por la espalda.  Es por eso que te mostraremos 5 maneras prácticas para luchar en contra de la mentira.

1.- Memoriza versículos.

La Palabra de Dios es una espada de doble filo que penetra hasta el alma (Heb. 4:12). Es aprender a utilizarla. Cuando sientas que vas a caer pídele al Espíritu Santo que te recuerde las verdades de la Escritura y busca versículos que hablen de la lengua mentirosa, de los labios que hablan la verdad, de el falso testimonio y de las palabras con sabiduría y prudencia.

2.- Medita en el precio.

La mentira que dijimos la semana pasada, hace unos minutos e inclusive hace cinco años no viene sola. Si eres cristiano y has puesto tu fe en Jesús debes saber que todo el peso del pecado cayó sobre Él. Tus mentiras y mis mentiras lo crucificaron en la cruz.

  1. Recuerda experiencias pasadas.

¿Cómo te sentiste después de mentir? De seguro que no fue algo como “Oh Dios,  soy fenomenal”.  Mas bien, si conoces quién es Dios, tu primer pensamiento será “He pecado”, “eso no estuvo bien” o “debí decir algo más”. El truco de la mentira es que siempre vas a necesitar más, así que recuerda cómo te sentiste, si esa mentira hizo algún bien en el pasado o solo sirvió para que tu ego creciera y que otros tuvieran envidia o desdicha.

  1. Ten una persona honesta con la que puedas confesar tus pecados.

Esto te ayudará a no solo darte cuenta de las tácticas de tu corazón, sino también los patrones de las situaciones que dan paso a que mientas. Además te guiará hacia la cruz en vez de la culpa, el remordimiento o a creer que podemos aprovecharnos de la gracia.

  1. Retráctate.

Creo este paso es el más difícil de los 5. Es difícil porque tenemos que negarnos a nosotros mismos, a nuestra imagen y a nuestra reputación e ir donde la persona a la que le mentimos y decir “Sabes que lo que te dije no es cierto. Perdóname”.

En este paso, debemos pedir ayuda al Espíritu Santo porque la realidad es que nos amamos demasiado para hacer algo tan radical. Pero aquí viene la pregunta ¿A quién queremos agradar?

12 04, 2017

Solo una mentirita

2019-07-07T04:53:35-05:0012 abril, 17|

¿Te ha pasado que estás en una conversación con una persona y comienzas a mentir? No es algo que pasa de pronto. Segundos antes habías pensado qué decir para hacer la charla más interesante, para que la otra persona piense que eres alguien digno de conocer o incluso para que te sientas mejor contigo mismo, y poco a poco esa mentira que al principio parecía pequeña e inofensiva comienza a tejer una colcha de falsedades o exageraciones sobre tu vida.

Puedo decirte tres cosas.

¿Mentiras Inofensivas?

La primera es que ninguna mentira es inofensiva o piadosa. Si la vemos desde los ojos de Dios, mentir es un pecado que puede traer consecuencias muy graves sobre nuestras cabezas y las de otros. Si has pensado que hacer esto no daña o afecta a nadie estás equivocado, pues tarde o temprano traerá consecuencias sobre la confianza que otros tienen en ti, tu credibilidad e inclusive tu reputación. Además, ninguna mentira es grande o chiquita, todas son pecado.

Mentir es temor al hombre.

Cuando vemos a otros más grandes, poderosos y mejores que nosotros tendemos a construir una imagen que la presentamos en público. Permitimos que la opinión de los demás controle nuestra vida, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Solo recuerda a Pedro, quien después de que Jesús fuera aprisionado, lo negó tres veces por miedo a los demás. Se puso a sí mismo y a las personas sobre Dios. Hay un versículo que dice “Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.” Mateo 10:28.

Dios no es un Dios de mentiras.

Si creemos que estamos bien con Dios mintiendo o exagerando una verdad, estamos equivocados. Si Dios conoce hasta lo más profundo de tus pensamientos, ¿Cómo crees que puedes ocultarle lo que le dijiste a tu amiga sobre lo que te pasó hace dos días? En Proverbios 6:16-27 dice Seis cosas hay que odia el SEÑOR, y siete son abominación para El: ojos soberbios, lengua mentirosa, manos que derraman sangre inocente.”

Dios aborrece las mentiras.

Gracias al sacrificio de Jesús podemos acercarnos a Él y pedirle perdón, reconocer nuestro error y alejarnos de Él.

3 04, 2017

¡Todo o nada!

2019-07-07T04:53:36-05:003 abril, 17|

El tema de este texto es la historia de pascua. Pero quiero hablar de hechos históricos, quiero hablar de lo que paso y que lo significa para nosotros. Hay dos opciones: ¡Todo o nada!

Es un hecho histórico que Jesús vivió y tuvo que morir a la cruz. Cautivaron a Jesús y llevaron ante la justicia. Pero el no cometió ningún crimen, no robo nada, no cometió un asesinato, ninguna cosa mala. El afirmó que él es el mesías, el hijo de Dios. Por eso le preguntaron si él es era mesías. Pero el no respondió nada, no dijo que no pero tampoco dijo que sí. Él no se defendió. Si él decía que no es el mesías, no pasaba nada, y él sabía eso. Pero él se decidió por la muerte.

Por una muerte muy muy dolorosa. La crucifixión era la muerte más feroz en ese tiempo. Los condenados sufrían diversas horas en agonía antes de morir. Las más frecuentes causas de muerte a causa de la crucifixión era la asfixia, colapso circulatorio y fallo cardiovascular. Antes de crucificar a alguien, los soldados romanos azotaban a los condenados en público. No se conocía una muerte más dolorosa, más fuerte que la crucifixión, y Jesús se decidió por esta muerte.

La crucifixión de Jesús, son hechos históricos. La pregunta ahora es, ¿porque Jesús no dijo nada? ¿Porque acepto la crucifixión y los dolores? ¿Qué razón tubo él paea aceptarla? Con decir: No soy el mesías. ¡Nada más! se hubiese librado de todo ese sufrimiento.

Hay dos opciones: Jesús fue un hombre súper loco o fue el mesías en realidad. Fue solamente un loco que fue a una muerte dolorosa, o fue el mesías quien murió por cada de nosotros, por nuestros pecados. Para la resurrección no hay pruebas históricas, pero tampoco hay refutaciones.

¡Eso es la pregunta más importante! ¿Quién es Jesús para ti? ¿Es un loco, o es el mesías quien murió por nuestros pecados? ¿Crees que él venció la muerte?

La pregunta no es si Jesús vivió, o si el murió en la cruz, ¡no! ¿quién es Jesús para ti de manera  personal? Yo creo que Jesús no fue tan loco y murió por loco y nada más. Creo que él nos dio su amor en la cruz. Él nos mostró el amor de Dios. Gracias a su muerte somos libres de pecado si vivimos con Dios. La muerte de Jesús es el centro de lo que significa ser cristiano.

¿Qué significa la muerte de Jesús para ti? ¡Si tú estás viviendo sin Jesús, invítalo a tu vida! ¡Él es el camino, la verdad y  la vida!

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

27 03, 2017

¿Descansar o no?

2019-07-07T04:53:36-05:0027 marzo, 17|

Lugares donde ir, cosas por hacer, personas por ver son los temas de mi día a día. El trabajo, la escuela, la familia, los amigos, los deportes hacen de mis días un maratón de actividades, cada uno compitiendo por un poco más de mi tiempo.

¿Qué hay de malo en estar ocupado? Las ocupaciones en sí no son un problema. En mis muchas actividades, me siento importante así como también estresado, cansado y exasperado. Soy como Marta, que estaba «distraída por muchas ocupaciones» (lee la historia en Lucas 10: 38-42). Con nuestros horarios locos y la lista imposible de cosas por hacer, ambos, Marta y yo pasamos por alto la parte más importante de nuestras vidas: pasar tiempo con Cristo.

Algunas personas se recargan descansando. Otras se revitalizan con el trabajo o las relaciones. Otras personas con el ruido. Otras anhelan el silencio. Otras tienen un amigo con ellas todo el tiempo. Otras quieren estar solas. Algunas escuchan música. Otras leen la Biblia. Otras escriben un diario o  canciones, otras pintan, o bailan. Todos somos únicos, y todos tenemos diferentes formas de relajarnos y rejuvenecer. Algunas personas encuentran energía al descansar, otras en el servir. Otras conectándose con Dios en silencio; otras descubren a Dios en las personas que encuentran.

¿Qué hay de mí? yo disfruto del tiempo a solas. Me gusta jugar videojuegos o leer, también estar en una playa vacía. Disfruto de la naturaleza, prefiero eso que el ruído y la multitud de la ciudad. Descubrir la mejor forma de recargarme me tomó algunos años. Si no estas seguro de lo que funciona para ti, no te preocupes. Tienes el resto de tu vida para caminar con Dios y descubrirlo. El punto es mantenerse intentando, porque cuando descansamos y nos relajamos también podemos recargarnos espiritualmente.

El descanso y la relajación son importantes porque nos llaman a volvernos de las tareas triviales del día a día y reviatalizarnos en el Señor. Descansar nos reenfoca en Jesús, transformando nuestros corazones orgullosos y nuestras mentes frenéticas para reflejar mejor el amor y la paz de Cristo. La proxima vez que estes acelerado por las tareas que tienes que cumplir, tomate un momento para descansar en la presencia de Dios.

22 03, 2017

St. Partick

2019-07-07T04:53:36-05:0022 marzo, 17|

El 17 de marso es el día de St. Patrick. Ante todo, en los Estados Unidos y en Irlanda se celebra en grande. Pero también en muchos otros países se festeja. La gente va a bares y restaurantes irlandeses, toma cerveza y hay desfiles. En Chicago no solamente se ponen ropa verde, también colorean el Chicago riven que atraviesa la ciudad de verde. Lo curioso es que la mayoría de la gente no sabe por qué el día de St. Patrick existe. Hoy en día es un fiesta como otra y no para recodar quien fue St. Patrick y que hizo.

La verdad es que St. Patrick fue un hombre de Dios, un misionero en Irlanda. Él nació en el año 389 aproximadamente y fue hijo de un diácono romano. Cuando tuvo 16 años, piratas escotos lo raptaron y lo llevaron a Irlanda. Y tuvo que trabajar como esclavo por 6 años. Después 6 años recibió una visión de Dios y huyó de Irlanda a Inglaterra, de Inglaterra fue hasta Francia. En Francia estudió teología y llegó a ser obispo.

Después volver a Inglaterra, a sus padres él tuvo un llamamiento para ir a Irlanda. Sabía, que la gente en Irlanda no conocía a Dios. Por eso fue como un misionero. Él evangelizó a miles de gente. Fue el mejor misionero de Irlanda, un hombre de Dios.

El color verde y la hoja de trébol puedes encontrar en todos los lugares donde celebran el día de San Patricio. El usó la hoja de trébol con tres hojas, para explicar la trinidad. Es una planta con tres diferentes hojas, como Dios es un ser con tres diferentes caracteres.

Si vemos cosas del día de St. Patrick en el futuro, podemos pensar en St. Patrick como el hombre de fe que fué. La mayoría olvida quien fue él y qué hizo, y solo se alegran porque es un día de fiesta. Pero St. Patrick fue un misionero y vivió su vida para Dios.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

21 03, 2017

Oseas una historia de amor

2019-07-07T04:53:36-05:0021 marzo, 17|

Oseas es un profeta del Antiguo Testamento. La vida de Oseas es una historia de amor y también él es un modelo muy grande. Él nos mostró que es amor incondicional.

En el tiempo de Oseas la gente de Israel oró a otros dioses y no a Dios. La misión de Oseas era decirles la profecía que Dios le había dado. Dios le mandó a decir al pueblo que se vuelvan a él,  que oraran al Dios real. El problema fue la gente adinerada. Ellos tenían todo y por eso pensaban que no necesitaban de Dios. Ellos no querían conocer de Dios ni de las cosas que Oseas decía.

Un día Dios le dijo a Oseas que él debía casarse con una mujer llamada Gomer. Gomer fue una mujer de mala vida, infiel. Oseas y Gomer tuvieron tres hijos, pero Gomer engañó continuamente a Oseas y lo abandonó. Claro que Oseas fue defraudado y muy triste.

Pero al poco tiempo, Dios le dijo a Oseas que tenía que recuperar a su esposa. El pago mucho dinero por ella, y el nuevo esposo que la había tomado era muy malo y quiso venderla. Ninguna persona quiso pagar mucho por ella, porque todos sabían que ella no era fiel. Pero Oseas pago mucho por la mujer que lo engañó. ¡Eso es amor incondicional! Después de todo lo que Gomer hizo, él pagó un precio muy alto. Que chévere, ¿no? Imagínate como Oseas debió sentirse en ese momento, pero aún así él pagó por ella. El la absolvió de todo, aunque ella lo hirió mucho.

Dios quiso mostrar su amor con pueblo Israel con Oseas. El pueblo de Israel también fue como una prostituta. Ellos oraron a otros dioses, no quisieron saber nada del Dios verdadero, sin importarles lo que Oseas decía. Ellos no escucharon, y Dios dijo que los castigaría. Pero él los amo. E igual Oseas, su amor fue más grande. Como el de Oseas por Gomer.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz                                         IMAGEN: adictamente.blogspot.com

8 03, 2017

El ayuno

2019-07-07T04:56:33-05:008 marzo, 17|

Para los cristianos el ayuno no es una obligación. Ayunar es voluntario, pero muchos cristianos ayunan, ¿por qué?

Durante el tiempo de ayuno las personas se abstienen de cosas diferentes. En el pasado prescindían de comida, pero hoy podemos prescindir de cualesquiera cosas. Pero el ayuno no es para agradarle más a Dios. El sentido del ayuno es abstenerse de diferentes cosas y usar este tiempo para pasar con Dios. En el andar cotidiano pasamos tiempo con muchas otras cosas, normalmente Dios recibe poco tiempo de nosotros. Durante el ayuno podemos pasar más tiempo con él en vez de otra cosa.

El ayuno no debe ser un rendimiento devoto, porque no es una obligación. Si queremos pasar más tiempo con Dios, el ayuno nos ayudará. Para nosotros es una bendición.

Prescindir de una cosita pequeña no es difícil, es súper fácil. Por ejemplo, si tenemos 5 minutos más por el ayuno decimos gracias a Dios. Gracias por la vida y gracias por su amor.

Es una oportunidad para fijarse un poco más en Dios en nuestro diario vivir.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

3 03, 2017

¿Deseas un príncipe cristiano? + test

2019-07-07T04:57:15-05:003 marzo, 17|

Amigas, este post es un poco largo y trata sobre una situación que he visto en la iglesia cristiana y en varios grupos de jóvenes. Les invito a leerlo, esperando que sea de bendición para ustedes.

Cuando era más joven frecuentemente pensaba en el hombre que Dios estaba preparando para mí. Me imaginaba que sería alguien cristiano, probablemente un misionero, un músico de la alabanza o un líder en la iglesia. Alguien que amara a Cristo sobre todas las cosas, que me cuidara, de quién estaría orgullosa de llamar mi enamorado, con quien me casaría y probablemente comenzaría una familia.

Mi imagen de aquel hombre de Dios constantemente llenaba mis oraciones. Pedía que fuera alguien seguro, valiente, que no le temiera a nada y que me amara.

Cuando hablaba de este tema con amigas cristianas o con una que otra líder siempre terminábamos con frases como “Cuando esperas en Dios, Él siempre te dará lo mejor”, “Dios está preparando un hombre para ti”, “Jesús escribe tu historia de amor” o “Dios ya ha elegido a alguien”. Estas palabras llenaban de esperanza mi corazón y me impulsaban a orar más por esa persona.

Un día, mientras conversaba con una amiga ella me preguntó, ¿Gaby, y que pasa si nunca llega esa persona? ¿Cómo sabes que Dios te ha prometido a alguien?

Lo que dijo, retumbó en mis oídos durante semanas.  Estaba confundida, no sabía que pensar o qué responder.

Poco a poco y gracias a la Palabra de Dios y a mujeres piadosas, me di cuenta que mi enfoque hacia el deseo de tener un chico cristiano era egoísta. La Biblia nos dice que nuestro corazón es muy engañoso, una máquina de ídolos que es movido por intenciones y deseos que nos manipulan.

Con esto no quiero decir que querer a alguien piadoso esté mal o sea pecado, el problema está en que muchas veces utilizamos a Dios como un medio para obtener lo que anhelamos.

De esta manera, el deseo se vuelve un ídolo y Dios una clase de papá Noel que no nos puede decir que no y que nos tiene que cumplir lo que queramos.

En la Biblia, Dios no nos promete a un chico cristiano que nos guíe hacia Él. Su más grande promesa es su propio Hijo que dio su vida por nosotros en un amor totalmente sacrificial.

Jesús es quien nos guía hacia Dios mismo y su Espíritu Santo quien nos apunta a su gran obra en la cruz. El Señor no es un medio, Él es la meta.

Nosotras debemos hallar la suficiencia total en Jesús. Nuestro corazón debe descansar en Él hasta llegar al punto de decir como David “¿A quién tengo yo en los cielos, sino a ti?” Salmos 73:25 y no esperar por alguien que nos hace falta, que nos llene o que nos complemente.

Nuestra esperanza no debe estar puesta en tener a una persona a nuestro lado sino en saber quién es el Dios soberano de la Biblia y cuáles son los deseos que tiene para nuestra vida.

Nuestra oración debería ser “Señor, ayúdame a conocerte a ti, guíame en tu verdad, santifícame en tu Palabra y que se haga tu voluntad y no la mía”

Amigas, Dios no nos debe nada. Disfrutemos nuestra soltería, disfrutemos cada día aprendiendo más de Él y si es su perfecta, buena y agradable voluntad, nos dará lo que es mejor para nuestras vidas.

Puedes orar por una persona pero que esto no se convierta en lo principal de tu relación con Dios o en las publicaciones diarias de tu Facebook.

A continuación hay algunas preguntas que te ayudarán a reconocer si tu enfoque hacia está área del corazón está equivocado.

  1. ¿Cada vez que conozco a un chico nuevo me pregunto si es el que Dios tiene para mi vida?
  2. ¿Frecuentemente pienso que esperar en Dios significa que de ley me tiene que dar a alguien?
  3. ¿Si puedo en ver mi futuro y no ha aparecido la persona que quiero, Cristo es suficiente?
  4. ¿Algunas de mis publicaciones en las redes sociales son acerca del hombre que Dios está preparando para mí o de mi larga espera por el “indicado”?
  5. ¿Mi actitud sobre quién es Dios y lo que hace cambiaría si nunca llega un chico a mi vida?
  6. ¿Creo que si espero en Dios me va a dar lo que quiero?
  7. ¿Mi corazón busca sentirse amado por alguien más aparte de Dios?
  8. ¿Utilizo ejemplos de la Biblia como Sarah y Abraham, Rebeca e Isaac, Raquel y Jacob, Ruth y Booz, etc… para soñar con alguien?

Si la mayoría de tus respuestas fueron sí (excepto por la número 3) pídele a Dios que te ayude a evaluar tu corazón, sus deseos y sus motivaciones sobre el enfoque de “la persona que esperas”. Recuerda que esto es un proceso, y que lo único que es importante saber es que Dios te dice “no es esto o aquello, SOY YO. Búscame a mí”.

21 02, 2017

Muerto por 8 horas

2019-07-07T04:53:37-05:0021 febrero, 17|

Daniel Calveti es un cantante cristiano muy popular en Latinoamérica. A la edad de 6 meses murió, pero al cabo de varias horas reviviría.

Daniel tuvo meningitis, una enfermedad mortal. Los médicos no tenían esperanzas, debido al delicado estado en que Daniel de encontraba, ayudaron hasta donde la medicina les permitió pero después de eso no pudieron hacer nada más. Sus padres estuvieron desesperados, cuando los vecinos les dijeron que Dios podía sanar a Daniel. Ellos oraron: Dios si tu sanas a Daniel, nosotros  viviremos una vida solo para ti.

Los padres esperaron y oraron, pero Daniel murió. ¿Por qué? ¿Por qué Dios no hizo nada? ¿Dios no nos escucha?

Lo que pasó después fue increíble. Después 8 horas el cuerpo de Daniel se empezó mover bajo el sudario. Una mujer de la limpieza vio que Daniel se estaba moviendo y llamo los médicos. El médico angustiado, vió como Daniel volvió a la vida, sano es decir sin el mal que lo había matado (meningitis). Totalmente saludable. Los médicos no pudieron explicar lo sucedido.

La familia de Daniel cumplió su promesa, vendieron sus tiendas y trabajaron por una iglesia. Daniel Calveti también vive su vida para Dios. Hoy es un cantante cristiano y ha escrito 2 libros.

Nunca subestimes a Dios. Él escucha, todas tus oraciones. No solo hace 2000 años Jesús sanaba gente, puede hacer lo mismo hoy. Nunca dejes de orar, Dios va a responder un día!

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí