Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 329

Warning: Undefined array key 1 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 330

Warning: Undefined array key 2 in /home/oldusermas/public_html/wp-content/themes/Avada/includes/class-avada-head.php on line 331

Acerca de hcjbadmin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hcjbadmin ha creado 243 entradas de blog.
14 06, 2017

7 cosas que me enseñó mi Papá

2019-07-07T04:53:34-05:0014 junio, 17|

Cuando digo, «él me enseñó» entiéndase que no estoy hablando de sermones que me dio, o de tiempos de instrucción intencional, o clases a las cuales de seguro asistí. Estoy hablando de cosas en las que él estableció como normas de la casa o cosas que aprendí al ver su ejemplo.

  1. Ser sincero. Algunos de los peores castigos que recibí fueron como consecuencia de haber mentido. Dejenme decirles que fueron  bastante efectivos (y no los considero para nada abusivos). Mi padre también lo vivió.
  2. Respetar a mamá. Recuerdo otra vez de disciplina intensa (que por supuesto también me lo merecía) por hablarle irrespetuosamente a mi mamá. Mi papá se aseguró de que mi hermano y yo entendiéramos que ella debía ser respetada… y nunca lo olvidamos.
  3. Trabajar duro y bien. Mi papá vivió el versículo de la Biblia que dice «trabajen de buena gana, como para el Señor». Él llegaba a casa del trabajo y comenzaba a hacer reparaciones en nuestra casa, (incluso cuando estaba cansado) él se esforzaba mucho por estar ahí para nosotros… nos llevaba de pesca, practicaba deportes con nosotros y muchas cosas más. También aprendí algo sobre calidad, siendo meticuloso, prestando atención a los detalles. Aprendí a trabajar duro y esforzarme viendo a mi papá hacerlo.
  4. Ser un hombre. No sé exactamente cómo aprendí esto de mi papá, pero lo hice. Probablemente fue por la manera de ver cómo él se manejaba en todo. Aprendí que los hombres no deben dejar que sus emociones lo gobiernen. Ellos no tiran la toalla cuando las cosas no van de la manera que esperaban. Ellos no se desquitan con otros. Ellos no dejan que las circunstancias los derrumben. Los hombres enfrentan los retos en lugar de huír de ellos. La naturaleza del carácter de mi papá me ha impactado grandemente.
  5. Ser fiel. Puedo recordar que de niño era agradecido por el hecho de que mis padres siguieran casados cuando los padres de muchos de mis amigos no. Yo le atribuyo mucho a la fe de mi papá. Cuando él se casó con mi mamá hizo un compromiso, y estaba muy conciente de lo que eso significaba.
  6. Sacrificarse por otros. Mi papá ha sido misionero en Brasil toda mi vida. A él le gusta trabajar con sus manos y construir cosas. Puede que haya cumplido sus ambiciones o metas personales con el simple hecho de ser esposo, padre y un buen siervo de Dios. Él es el tipo de hombre que puede dejar de hacer cosas para él por ayudar a otros. He aprendido a ver más allá de mis necesidades para así ver las de los otros.
  7. Amar a Dios. Desde que puedo recordar Dios siempre ha sido el centro de la vida de mi papá. Él es el tipo de hombre que cuando lo conoces sabes que hay algo diferente en él.

Gracias papá por enseñarme estas e innumerables cosas que me han llevado a ser el hombre que soy hoy día. Gracias por ser una herramienta de Dios en mi vida.

7 06, 2017

UNA MANO QUE AYUDA, NO UN PIE QUE HUNDA

2019-07-07T04:53:34-05:007 junio, 17|

Haz escuchado alguna vez algo como «el director de alabanza cayó en pecado», «la chica de los jóvenes está embarazada» o «el pastor pecó de tal manera». Esto es algo muy común dentro de nuestras iglesias, y lamentablemente siempre va a pasar. El problema es que cuando esto ocurre, nuestra actitud no siempre es la indicada, cometemos muchos errores y tendemos a, en vez de ayudar, empeorar las cosas.

Hoy queremos compartirte algunos principios que podemos aplicar cuando una situación así ocurra.

  • No juzgues

Lo primero que tendemos a hacer es a calificar su comportamiento, a tomar partidos y a calificarlos como si por alguna razón tenemos el derecho, pero no. Recuerda que quien acusa es el diablo no Dios. Pídele a Dios que te enseñe cuál es la manera de conversar y cuáles son las palabras adecuadas para redargüir.

  • Evita crear confusión o chisme

Si tienes dudas o comentarios que aclarar, es mejor que puedas acercarte a la persona implicada. No permitas que tu necesidad de información te haga hablar de más y crees un chisme. Esto puede lastimar mucho más de lo que ya está.

  • Ponte en sus zapatos

La Biblia nos dice claramente en 1 Corintios 10:12 «el que cree estar firme, mire que no caiga». Por un momento pensemos que pasaría si somos nosotros lo que fuimos descubiertos, cómo quisiéramos que se nos trate.

  • No definas a la persona por sus errores

Esto suele ser una de las primeras cosas que hacemos; cambiamos a la persona que conocimos, que nos ayudó, que estuvo a nuestro lado por la ahora «pecadora» y lamentablemente le damos esa nueva identidad.

  • Permanece a su lado.

No pienses que porque se equivocó ahora es una mancha en la iglesia pura y blanca. Dios nos ama aunque estemos sucios, quiénes somos nosotros para tacharlo y excluirlo. Que cuando la persona esté en el suelo pueda recibir una mano que le ayude a levantarse, no un pie que le hunda en el lodo.

Dentro de todo esto, debemos recordar que una de las características de Dios es la gracia. Con esto no digo que podemos pecar cada vez que queramos, sino que Dios está dispuesto a convertir nuestros errores en un testimonio de restauración y que su poder es más grande que nuestros errores. Si él nos mira así, por qué pretendemos ser jueces de las personas.

Busquemos sabiduría para evitar y manejar esto. Fomentemos el amor por convicción, no por temor, cuando tú amas a alguien buscas siempre su bien, que nuestra relación con Dios sea así, siempre.

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

5 06, 2017

El pentecostés

2019-07-07T04:53:34-05:005 junio, 17|

El fin de semana pasado fue pentecostés. Nosotros mucho celebramos navidad y pascua, pero que es pentecostés. La hora de nacimiento de la misión y de la iglesia. ¿Qué pasó en pentecostés?

En Hechos 2 está descrito lo que sucedió. Los discípulos se encontraron en una casa, después de la ascensión de Jesús, y la llegada del Espíritu Santo. Los discípulos fueron llenos del Espíritu Santo y en este momento pudieron hablar en idiomas extraños, que no conocían antes. Con este poder empezaron a predicar no solo para el pueblo de Israel, también a gente de otros países. Empezaron predicar el mensaje de Jesús en todo el mundo, para que más y más gente pudiera conocerlo.

En ese tiempo se formaron las primeras iglesias. Gente invitó a más gente, con el deseo de propagar su creencia en todo el mundo. Los discípulos empezaron lo que nosotros estamos haciendo hoy en día. Hoy es muy normal que hayan misioneros, que hablen de Jesús en todo el mundo. Pero todo eso empezó en pentecostés, antes no hubo misioneros cristianos y tampoco los judíos fueron a otros países a predicar de Dios. Pentecostés fue la primera misión cristiana del mundo.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

22 05, 2017

3 Puntos sobre Dios

2019-07-07T04:56:33-05:0022 mayo, 17|

Sabemos que para conocer a Dios es necesaria la eternidad en este artículo topamos de una manera muy breve basados e la Biblia de cómo es él, pormetemos a futuro ampliar más el tema o topar diferentes puntos. A continuación una¿os versículos que hablan por sí solos.

¿Quién es Dios?

  1. Juan 4, 16: Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
  2. Juan 1, 5: Éste es el mensaje que hemos oído de él y que os anunciamos: Dios es luz y en él no hay ninguna oscuridad.

Apocalipsis 1, 8: Yo soy el Alfa y la Omega —dice el Señor Dios—, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

Isaías 42,8: Yo soy el Señor; ¡ése es mi nombre! No entrego a otros mi gloria, ni mi alabanza a los ídolos.

 

¿Cómo es Dios?

  1. Salmo 145, 8-9: El Señor es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor.  El Señor es bueno con todos; él se compadece de toda su creación.
  2. Tesalonicenses 3, 3: Pero el Señor es fiel, y él os fortalecerá y os protegerá del maligno.
  3. Crónicas 16, 34: ¡Alabad al Señor porque él es bueno, y su gran amor perdura para siempre!
  4. Salmo 145, 13-14: Tu reino es un reino eterno; tu dominio permanece por todos los tiempos. Fiel es el Señor a su palabra y bondadoso en todas sus obras. El Señor levanta a los caídos y sostiene a los agobiados.

 

¿Cómo es Dios para nosotros?

Isaías 41, 13: Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice: “No temas, yo te ayudaré.

Isaías 66, 13: Como madre que consuela a su hijo, así yo os consolaré a vosotros; en Jerusalén seréis consolados.

Romanos 5, 8: Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

17 05, 2017

EVITANDO TARJETAS ROJAS

2019-07-07T04:53:34-05:0017 mayo, 17|

¿Te ha pasado que estás en medio de una discusión y te das cuenta que estás peleando por algo que no dijiste pero que se mal entendió? ¡A mí sí! comienzas peleando por que no te dieron permiso y terminas diciendo que el 1930 él no te cantó la canción que querías.

Mantener una discusión es completamente normal en una relación, son dos puntos de vista tratando de ganar la primera posición. El problema es que mientras más tiempo lo alargues mayor será la brecha que dejas para ser llenada de cosas que pueden dañar o herir.

Con los padres esto se vuelve más complicado porque has vivido mucho tiempo con ellos y puedes sacar cosas que son tarjeta roja para la otra persona.

Hoy queremos compartir contigo 5 puntos para tener una discusión saludable entre padres e hijos.

  • No supongas ni des por sentado algo

Di lo que esperas o piensas. Recuerda que no somos libros abiertos con un índice; la mayor parte del tiempo somos libros cerrados que no se quieren dejar leer.

  • No digas algo de lo que podrías arrepentirte

Esto es algo que siempre lo repito, no trates a la persona como que no quisieras que al día siguiente esté a tu lado.

  • Cuida tu corazón y el de la otra persona

Dentro de todo lo que tengas que defender busca las palabras adecuadas y los límites de integridad tuya y de la otra persona. Si vez que la conversación se está tornando en oraciones repetidas con insultos es mejor parar y esperar a que las aguas se calmen.

  • Manipular no es una buena estrategia

Por el cariño que los padres demuestran, es muy fácil manipular o usar frases que inviertan el sentido de las cosas. Esta es un arma de doble filo pues no siempre va a funcionar y de alguna manera es usar un engaño o mentira para lograr lo que queremos.

  • No busques ponerte al mismo nivel de tus padres

Aunque a veces no nos guste reconocerlo, nuestros padres son nuestra autoridad, conocen más que nosotros y la mayoría de veces, sus acciones buscan el bienestar para nosotros. Ten presente siempre esta primicia para que no te frustres por no salirte con la tuya.

Siempre te vamos a animar que pelees lo menos posible, pero cuando tengas que hacerlo toma en cuenta estos consejos, no dejes que una pelea arruine una buena relación o deje heridas que trasciendan en el tiempo.

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

16 05, 2017

Discusión sobre la serie 13 Reasons Why

2019-07-07T04:53:34-05:0016 mayo, 17|

La serie de Netflix, 13 Reasons Why se ha convertido en la serie más controversial durante el último mes, con adolescentes y adultos luchando por descifrar la popularidad de la serie, y averiguar exactamente qué efecto está teniendo en sus espectadores. Por Trece Razones (su traducción en español) centra en la historia de Clay que después del suicidio de su amiga, Hannah recibe 13 casetes en que Hannah ha grabado las 13 razones de su suicidio. A pesar de estar dirigida a adolescentes, Por Trece Razones está llena de contenido objetable incluidos casos de violación y violencia gráfica. Además, los psicólogos están preocupados de que los acontecimientos descritos en el programa, especialmente los que son relacionados con las autolesiones y el suicidio, inspirarán a los espectadores jóvenes a tomar sus propias vidas. Sin embargo, a pesar de todas estas objeciones, Por Trece Razones sigue como el centro de diálogo reflexivo sobre la intimidación, la venganza y la depresión.

Una de las mayores razones por las que 13 Reasons Why recibió tanta atención es porque se habla a los adolescentes de la forma en que se comunican entre sí. La serie representa la vida adolescente de la manera que es, mostrando tanto las buenas amistades y el comportamiento inmoral. Al no negar este comportamiento inmoral, Por Trece Razones es capaz de tratar a adolescentes como adultos, no ablandando las duras verdades sobre la vida. Sin embargo, es esta falta de “filtro” de Por Trece Razones tan peligrosa. La serie elige no negar los problemas que enfrentan los adolescentes, pero al hacerlo, se las arregla para justificar, e incluso glorificar las horribles acciones de muchos de los personajes. Incluso el suicidio, el foco principal de la serie, es hasta cierto punto justificada. El espectáculo parece afirmar que Hannah estaba obligado a tomar su propia vida debido a las acciones de los demás. Pero, en realidad, Hannah tomó sus propias decisiones, y al final, la única persona responsable de su muerte es ella misma. Y es su suicidio, un acto de venganza contra los que la hirieron, lo que puede llegar a inspirar a otros a tomar la misma decisión.

Pero lo importante para recordar, que no aparece en la serie, es que siempre hay otra opción. Es importante que los adolescentes recuerden que el suicidio no es la única opción. Hay gente que va a entender y apoyar a los que están sufriendo. Y, para los cristianos, hay un poder más grande que todos los problemas que ama y tiene cuidado de cada persona, no importa cuán solitario te sientas. Por Trece Razones habla mucho de la desesperación, se deja de lado la esperanza y el bien de la vida. Muchas personas han dedicaron sus vidas a ayudar a los adolescentes, e incluso en los peores casos, siempre hay un persona a la cual acudir, su nombre es Jesús.

9 05, 2017

SOÑANDO SIN PISO

2019-09-09T00:16:00-05:009 mayo, 17|

El concierto de uno de mis cantantes favoritos lo han anunciado ya tres veces, de las cuales dos han sido falsos y este último todavía no está confirmado. Y cada vez que lo comparto con uno de mis amigos me dice: “ojalá sea cierto, porque no han publicado nada en su página oficial” Y yo termino con las ilusiones en el suelo.

Cuántas veces nos ha pasado esto con nuestra vida en general. Te emocionas por cosas que anhelas tanto pero tu lógica no funciona en orden. Anhelas tanto casarte y planeas la boda más hermosa del mundo y aún no tienes novio y tampoco presupuesto.

Con esto no digo que soñar es algo malo, más bien te invito a que siempre tengas sueños por cumplir, pero que cuando lo hagas tengas los pies en la tierra. Y puedes decir, pero es solo un sueño, no pasa nada… lo doloroso que cuando pasen los años te darás cuenta que hay cosas que no son tan fáciles de hacer como lo pensabas.

Una de las consecuencias de esto será que te sientas frustrado y que afecte de muchas maneras tu autoestima, tu estado de ánimo y llegues a un punto de dolor en el cual tendrás la tendencia a pensar que tu capacidad no es suficiente.

Dios nos dice en su palabra que él conoce los anhelos de tu corazón, hasta los sueños más profundos; pero también dice que cada día tiene su propio afán. Te animamos a que siempre te fijes metas pero no te afanes por cumplirlas. Y una última cosa, Dios dice que sus planes son mucho más grandes que los que nosotros tenemos, aunque cueste, no dudemos de lo que Dios tiene para nosotros aunque es diferente a lo que imaginamos.

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

5 05, 2017

El perdón

2019-07-07T04:53:35-05:005 mayo, 17|

La biblia habla mucho sobre perdonar a otras personas. Perdonar a alguien es una expresión de amor, es amar a una persona que hizo algo malo. Perdonar a alguien en cosas pequeñas, así como en cosas grandes. Un ejemplo impresionante de amor por tus enemigos y perdon ocurrió en Egipto.

En Semana Santa terroristas atacaron una iglesia cristiana en Egipto. Los terroristas mataron 24 personas solo por ser cristianos. Imagina si perdieras a tu esposo, a tu hermano o a tus padres, solo porque se encontraban en una iglesia. ¡Que horrible! ¿Cuáles serían tus sentimientos? ¿Odio? ¿Rencor? ¿Venganza?

Creo que estos sentimientos son normales en esta situación. Una viuda dijo en la TV que espera que Dios los perdona y que ella también puede perdonarlos. Que no está enfadada, pero que su deseo es que ellos puedan entender que los cristianos no hicieron nada en contra de ellos. Que los cristianos no quieren pelear si no que quieren vivir en amistad.

Increíble, ¿no? Que amor ella les mostró a los asesinos de su esposo. El presentador de TV se impresionó. Es musulmán y dijo que los cristianos son diferentes, que pueden perdonar y que muestran amor. Si tenemos el amor de Jesús podemos perdonar, podemos amar como esta mujer, podemos ser diferente.

 

ESCRITO POR: Malte Fritz

4 05, 2017

Amistad con límites sí es amistad

2019-09-09T00:16:01-05:004 mayo, 17|

“Eliminando gente de mi Facebook” Esta frase seguramente las has leído más de una vez en una de las publicaciones de tu muro de Facebook. Y lo primero que haces es pensar dos y tres veces, ¿será que me elimina a mí? Y de alguna manera, talvez y hasta, un poco imperceptible, el pánico empieza a meterse en tus pensamientos y emociones.

Esto de eliminar gente, es el supuesto reflejo de alguien malo, siniestro y despiadado. Pero adivina que, sacar gente de nuestras vidas no siempre será algo negativo; en muchos casos será algo sano.

Recuerdo haber leer muchas publicaciones o comentarios que definitivamente no aportan ni edifican nada. Y a veces en vez de ser algo entretenido se vuelve ofensivo y provoca la ira de muchas personas. Si esto te pasa seguido, es hora de que analices con que personas te estás relacionando.

Para entender un poco más esto, te voy a llevar hace un poco más de 2000 años. Existía un hombre con muchos conocidos, admiradores y viajaba por distintos lugares conociendo gente. Era alguien muy famoso en su tiempo. Pero su círculo cercano era de nada más de 12 personas con quienes compartía su conocimiento y experiencias más profundas.

Eso quiere decir que seleccionar a mis amigos no es algo malo, más bien es necesario. Lo hemos dicho antes, somos seres sociales y por ende buscaremos siempre tener amigos y es que en muchos casos ese es el medidor de popularidad y aceptación. No es lo mismo tener 100 seguidores que 1000, no es lo mismo tener 12 likes en una foto que 200, pero la verdad es que más sincero puede resultar tener 10 likes que miles de ellos.

Quiero hacer una aclaración, eliminar amigos no nos da el derecho de ser groseros o intolerantes. Jesús, aun sabiendo las buenas y malas intenciones del corazón de sus amigos supo quererlos, apoyarlos y aceptarlos. Aunque él no solo tenía la verdad sino que era la verdad en persona nunca se impuso con violencia o atacando los argumentos de sus amigos para sentirse superior.

No quiero incitarte a que elimines a todos tus amigos de tus redes, pero que si aprendas a poner un filtro real. Que cuando conozcas a alguien te tomes el tiempo de mirar sus fortalezas y aprendas a ver qué puede aportar a tu vida y de qué manera podrás ayudar tú también. Muéstrate amigo, se sincero y ten presente que sacar gente de tu vida no es malo, siempre y cuando no lo hagas con rencor.

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

28 04, 2017

LO QUE LOS HOMBRES DETESTAN OÍR DE LAS MUJERES

2019-07-07T04:53:35-05:0028 abril, 17|

Imagina crear dos planetas completamente diferentes, uno con agua otro con fuego, uno morado otro turquesa, uno con gatos y otro con perros y tratar de juntarlos… ¡que locura verdad! Así somos los hombres y las mujeres. Y es que esto se refleja aun en las cosas más simples como en las expresiones.

Es por eso que queremos compartirte algunas frases que puedes evitar para mejorar la relación con tus hermanos, padre, esposo o tu novio.

  • ¿En qué estás pensando?

Al momento de planear una boda, evidenciamos que las mujeres podemos tener mil cosas en la cabeza colores, flores, olores, música, vestidos y muchas cosas más. Los hombres, no. Ellos enfocan su mirada en objetivos claros. Si van al cine están viendo una película, no pensando en cómo la actriz está vestida o cuánto se demoraron haciéndole el peinado. Deja la puerta abierta para que te cuente sus pensamientos pero no le presiones a inventar algo para evitar una pelea.

  • ¿Por qué nunca me cuentas como te va?

Nuestra naturaleza es buscar ser detallista y siempre pasa que contamos o nos fijamos hasta en las mínimas cositas, los hombres no. Ellos cuentan lo estrictamente necesario. No les exijas cambiar su naturaleza, debes entender que ellos racionan la información. Siempre deja en claro que la confianza es primordial y que las cosas importantes quedan en un lugar seguro.

  • Respuestas de decide tu/has lo que tu quieras

Es claro que todas necesitamos un hombre seguro de sí mismo, que sepa tomar decisiones y recuerda que ellos posiblemente esperan lo mismo. Una mujer que cuando sea necesario pueda tomar decisiones, sin depender de él pero contando con su apoyo. La siguiente vez que tengas que decidir algo sé clara, dile lo que quieres y esperas. Mientras más instrucciones claras, menos expectativas rotas habrán.

  • Respuestas ambiguas

Vas a un lugar de comidas y decides comer pollo en vez de carne, el mesero va a traer a tu mesa el pollo. Si un hombre te pregunta que te pasa y le dices que nada él entenderá que no te pasa nada. No esperes que ellos sepan leer tu mente o leer entre líneas. Sé sincera en tus sentimientos, pensamientos o acciones. Son pasos pequeños que llenarán de confianza su relación.

Es difícil entender su mundo, pero no imposible. Mejora tus relaciones detectando que es lo que no le gusta a la otra persona aunque para ti sea algo sin importancia.

 

ESCRITO POR: Jaela Espinel

 

Realiza tu donación mediante Transferencia Bancaria

Mi promesa de Donación: Eres parte de HCJB

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Cuenta de ahorros Banco Pichincha # 22 02 49 71 71
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
Haz tu donación en línea con tu tarjeta de crédito o débito nacional o internacional con total seguridad a través de nuestro portal de donaciones Haz clic aquí

Donaciones mediante depósito o transferencia:

Realiza tus donaciones directamente o en línea en cualquier agencia del Produbanco o Servipagos. Cuenta de ahorros Produbanco # 12 00 58 38 84 9
Para transferencias bancarias: Por favor indique el número de RUC 1792518601001 Misión HCJB La Voz de los Andes Ecuador.
Notifique su depósito al correo: misioncompartida@hcjb.org
¡Atención! Por favor copie bien este número de cuenta y asegúrese de escribirlo correctamente al momento de su depósito.
  • Débito bancario: Realiza tu donación por medio de tu cuenta bancaria del Pichincha o Produbanco llenando los datos solicitados en el formulario. Envía el documento firmado al correo electrónico misioncompartida@hcjb.org o entrégalo en nuestras oficinas.

Descargar Formulario: Click Aquí